SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
Realizado por:
Wilmer Zabala C.I: 25,807329
El origen de la mecánica de materiales data de principios del siglo XVII,
cuando galileo llevo a cabo experimentos para estudiar los efectos de las
cargas en barras y vigas de diversos materiales. Sin embargo, para alcanzar
un entendimiento apropiado de tales efectos fue necesario establecer
descripciones experimentales precisas de las propiedades mecánica de un
material. Los métodos para hacer esto fueron mejorando
considerablemente a principios del siglo XVIII
Origen:
En aquel tiempo el estudio tanto experimental como teórico de
esta materia fue emprendido, principalmente en Francia, por
personalidades como Saint-Venant, Poisson, Lamé y Navier. Debido a
que sus investigaciones se basaron en aplicaciones de la mecánica a
los cuerpos materiales, llamaron a este estudio “resistencia de los
materiales”. Sin embargo, hoy en día llamamos a lo mismo “mecánica
de los cuerpos deformables” o simplemente “mecánica de los
materiales”.
Los ingenieros de materiales y los metalúrgicos, por otro lado, dirigen sus
esfuerzos a producir y conformar materiales que puedan soportar las condiciones de
servicio predichas por el análisis de tensiones esto necesaria mente implica un
conocimiento de la relación entre la microestructura de los materiales y sus
propiedades mecánicas. Para lograr estudiar todos estos acontecimientos que
puedan ocurrir en piezas a construir utilizaremos el estudio de el esfuerzo.
Esfuerzo:
Esfuerzo es la resistencia que ofrece un área del material del que está
hecho un miembro para una carga aplicada externa
Denotado con el signo: 𝜎 =
𝑓
𝐴
Mediante esta formula se estudia la deformación de un mterial antes
de ser llevado a producción para su desarrollo
Características de los esfuerzos y
deformaciones
 Deformaciones elásticas
La mayoría de las propiedades de los aceros que son de interés
para los ingenieros se pueden obtener directamente de sus curvas de
esfuerzo deformación. Tales características importantes como el límite
elástico proporcional, el punto de fluencia, la resistencia, la ductilidad
y las propiedades de endurecimiento por deformación son evidentes
de inmediato.
 Deformación plástica, irreversible o permanente:
Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original
después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación
plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al
adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo
contrario a la deformación reversible.
Importancia del esfuerzo y
deformación
Este conocimiento es de gran importancia ya que, al diseñar, se puede
estimar el esfuerzo de fluencia
resultante de la pieza fabricada mediante deformación plástica. Sin embargo, la
discrepancia de los valores calculados del esfuerzo de fluencia, con respecto a los
experimentales, ha sido motivo de estudio debido a su importancia en el diseño
ingenieril.
La mecánica de materiales interviene de manera destacada en todas las
ramas de la ingeniería. Sus métodos son necesarios para los diseñadores de todo
tipo de estructuras y máquinas; en consecuencia, es una de las asignaturas
fundamentales de un plan de estudios de ingeniería. El conocimiento obtenido en
los últimos tres siglos junto con las teorías y técnicas de análisis desarrolladas,
permiten al moderno ingeniero diseñar estructuras seguras y funcionales de
tamaño y complejidad sin precedentes, teniendo en cuenta tres requisitos
indispensables: resistencia, rigidez y estabilidad de los diversos elementos
soportadores de carga.
Este diagrama generalizado, es un ejemplo de un material
dúctil, es decir, que el material fluye después de un cierto punto,
llamado punto de fluencia. La ley de Hooke solo es aplicable para la
zona elástica, que es la zona que está antes del punto de fluencia,
zona donde el material tiene una relación de proporcionalidad del
esfuerzo y la deformación unitaria.
Diagrama esfuerzo – deformaciòn
Para entender a la perfección el comportamiento de la curva
Esfuerzo-Deformación unitaria, se debe tener claro los conceptos que
hacen referencia a las propiedades mecánicas de los materiales que
describen como se comporta un material cuando se le aplican fuerzas
externas, y a las diferentes clases de estas mismas a las cuales pueden
ser sometidos.
Tipos de fuerza
Fuerzas de tensión o tracción: La fuerza aplicada intenta estirar el
material a lo largo de su línea de acción
 Fuerza de Flexión: Las fuerzas externas actúan sobre el cuerpo
tratando de “doblarlo”, alargando unas fibras internas y acortando otras.
Fuerzas de compresión: La Fuerza aplicada intenta
comprimir o acotar al material a lo largo de su línea
de acción.
Fuerza de Cizalladora o cortadura:
Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos
del cuerpo, tratando de producir el deslizamiento de uno con respecto al
otro.
Fuerza en torsión: la fuerza externa aplicada
intenta torcer al material. la fuerza externa recibe el
nombre de torque o momento de torsión.
practica
 Ejercicio Resuelto: Dos (02) Barras de Acero soportan una carga “P”
de 30 kN. La sección de la Barra AB es de 300 mm2 y la de la
sección BC es de terminar el alargamiento producido por una
fuerza de 500 mm2. Suponga E= 200 GPa. Determinar el
desplazamiento vertical y horizontal en el Punto “B”
Solución del Problema propuesto:
Se procede a calcular las fuerzas que genera la carga aplicada en el
nodo “B” en las barras AB y BC:
Procedemos a realizar el DCL
RBA
RBC
P= 30.000 kg
NODO “B”
α
Solución del Problema propuesto:
Se procede a calcular los valores que se producen por el ángulo:
sen α = 3/5 y cos α = 4/5; luego aplicamos los sistemas de ecuaciones
de equilibrio estático
ΣFH = 0; RBAxcos α – RBC = 0;
ΣFV = 0; RBAxsenα = 30.000 kg; de donde
RBA = 30.000 kg*5/3 = 50.000 kg.
sustituyendo 50.000 kg x 4/5 = RBC => RBC = 40.000 kg
Solución del Problema propuesto:
Si aplicamos la expresión para deformación donde
δ = PxL/AxE:
nos queda que
δBA= 50.000 kg x 5000 mm/ (300 x 10-6)x (200x109)=>
δBA= 4.17 mm; y
δBC = 40.000 kg x 4000 mm/ (500x10-6)x(200x109)=>
δBC = 1.6 mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
maholyleal
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
Agustín Camacho.
 
Introducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de MaterialesIntroducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de Materiales
Jlm Udal
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
Luis Antonio Jaure Farfán
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
Efectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructurasEfectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructuras
victor manuel enriquez sanchez
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
wannicchiarico
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
Jazmín Báes Ponce
 
Esfuerzo térmico
Esfuerzo térmicoEsfuerzo térmico
Esfuerzo térmico
1E6S
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
maria acosta llontop
 
Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación
Iza Chenoweth
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
Coralia Zavala
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
 
Introducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de MaterialesIntroducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de Materiales
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Efectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructurasEfectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructuras
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo térmico
Esfuerzo térmicoEsfuerzo térmico
Esfuerzo térmico
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 

Similar a Esfuerzo y Deformacion

Capitulo I,II y III
Capitulo I,II y IIICapitulo I,II y III
Capitulo I,II y III
Wilmer Zabala
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
lhkaber
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
khiny
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
fhynee
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
jcu41
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
jcu41
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilysmar malave
 
Concreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruizConcreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruiz
khiny
 
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDRO
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDROESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDRO
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDRO
PradoJose90
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
joseangelvalerio
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
LuAngBG
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
gilberto_amaya
 
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructurasTema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
EUGENIO JOSÉ ARTEAGA NARVAEZ
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
ivanfgonzalezc
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
Francys-28
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 

Similar a Esfuerzo y Deformacion (20)

Capitulo I,II y III
Capitulo I,II y IIICapitulo I,II y III
Capitulo I,II y III
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Concreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruizConcreto reforzado ruiz
Concreto reforzado ruiz
 
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDRO
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDROESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDRO
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN - PRADO MILLAN, JOSE ALEJANDRO
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
 
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructurasTema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Esfuerzo y Deformacion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR Realizado por: Wilmer Zabala C.I: 25,807329
  • 2. El origen de la mecánica de materiales data de principios del siglo XVII, cuando galileo llevo a cabo experimentos para estudiar los efectos de las cargas en barras y vigas de diversos materiales. Sin embargo, para alcanzar un entendimiento apropiado de tales efectos fue necesario establecer descripciones experimentales precisas de las propiedades mecánica de un material. Los métodos para hacer esto fueron mejorando considerablemente a principios del siglo XVIII Origen:
  • 3. En aquel tiempo el estudio tanto experimental como teórico de esta materia fue emprendido, principalmente en Francia, por personalidades como Saint-Venant, Poisson, Lamé y Navier. Debido a que sus investigaciones se basaron en aplicaciones de la mecánica a los cuerpos materiales, llamaron a este estudio “resistencia de los materiales”. Sin embargo, hoy en día llamamos a lo mismo “mecánica de los cuerpos deformables” o simplemente “mecánica de los materiales”.
  • 4. Los ingenieros de materiales y los metalúrgicos, por otro lado, dirigen sus esfuerzos a producir y conformar materiales que puedan soportar las condiciones de servicio predichas por el análisis de tensiones esto necesaria mente implica un conocimiento de la relación entre la microestructura de los materiales y sus propiedades mecánicas. Para lograr estudiar todos estos acontecimientos que puedan ocurrir en piezas a construir utilizaremos el estudio de el esfuerzo.
  • 5. Esfuerzo: Esfuerzo es la resistencia que ofrece un área del material del que está hecho un miembro para una carga aplicada externa Denotado con el signo: 𝜎 = 𝑓 𝐴 Mediante esta formula se estudia la deformación de un mterial antes de ser llevado a producción para su desarrollo
  • 6. Características de los esfuerzos y deformaciones  Deformaciones elásticas La mayoría de las propiedades de los aceros que son de interés para los ingenieros se pueden obtener directamente de sus curvas de esfuerzo deformación. Tales características importantes como el límite elástico proporcional, el punto de fluencia, la resistencia, la ductilidad y las propiedades de endurecimiento por deformación son evidentes de inmediato.
  • 7.  Deformación plástica, irreversible o permanente: Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.
  • 8. Importancia del esfuerzo y deformación Este conocimiento es de gran importancia ya que, al diseñar, se puede estimar el esfuerzo de fluencia resultante de la pieza fabricada mediante deformación plástica. Sin embargo, la discrepancia de los valores calculados del esfuerzo de fluencia, con respecto a los experimentales, ha sido motivo de estudio debido a su importancia en el diseño ingenieril. La mecánica de materiales interviene de manera destacada en todas las ramas de la ingeniería. Sus métodos son necesarios para los diseñadores de todo tipo de estructuras y máquinas; en consecuencia, es una de las asignaturas fundamentales de un plan de estudios de ingeniería. El conocimiento obtenido en los últimos tres siglos junto con las teorías y técnicas de análisis desarrolladas, permiten al moderno ingeniero diseñar estructuras seguras y funcionales de tamaño y complejidad sin precedentes, teniendo en cuenta tres requisitos indispensables: resistencia, rigidez y estabilidad de los diversos elementos soportadores de carga.
  • 9. Este diagrama generalizado, es un ejemplo de un material dúctil, es decir, que el material fluye después de un cierto punto, llamado punto de fluencia. La ley de Hooke solo es aplicable para la zona elástica, que es la zona que está antes del punto de fluencia, zona donde el material tiene una relación de proporcionalidad del esfuerzo y la deformación unitaria. Diagrama esfuerzo – deformaciòn
  • 10. Para entender a la perfección el comportamiento de la curva Esfuerzo-Deformación unitaria, se debe tener claro los conceptos que hacen referencia a las propiedades mecánicas de los materiales que describen como se comporta un material cuando se le aplican fuerzas externas, y a las diferentes clases de estas mismas a las cuales pueden ser sometidos. Tipos de fuerza Fuerzas de tensión o tracción: La fuerza aplicada intenta estirar el material a lo largo de su línea de acción
  • 11.  Fuerza de Flexión: Las fuerzas externas actúan sobre el cuerpo tratando de “doblarlo”, alargando unas fibras internas y acortando otras. Fuerzas de compresión: La Fuerza aplicada intenta comprimir o acotar al material a lo largo de su línea de acción.
  • 12. Fuerza de Cizalladora o cortadura: Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir el deslizamiento de uno con respecto al otro.
  • 13. Fuerza en torsión: la fuerza externa aplicada intenta torcer al material. la fuerza externa recibe el nombre de torque o momento de torsión.
  • 14. practica  Ejercicio Resuelto: Dos (02) Barras de Acero soportan una carga “P” de 30 kN. La sección de la Barra AB es de 300 mm2 y la de la sección BC es de terminar el alargamiento producido por una fuerza de 500 mm2. Suponga E= 200 GPa. Determinar el desplazamiento vertical y horizontal en el Punto “B”
  • 15. Solución del Problema propuesto: Se procede a calcular las fuerzas que genera la carga aplicada en el nodo “B” en las barras AB y BC: Procedemos a realizar el DCL RBA RBC P= 30.000 kg NODO “B” α
  • 16. Solución del Problema propuesto: Se procede a calcular los valores que se producen por el ángulo: sen α = 3/5 y cos α = 4/5; luego aplicamos los sistemas de ecuaciones de equilibrio estático ΣFH = 0; RBAxcos α – RBC = 0; ΣFV = 0; RBAxsenα = 30.000 kg; de donde RBA = 30.000 kg*5/3 = 50.000 kg. sustituyendo 50.000 kg x 4/5 = RBC => RBC = 40.000 kg
  • 17. Solución del Problema propuesto: Si aplicamos la expresión para deformación donde δ = PxL/AxE: nos queda que δBA= 50.000 kg x 5000 mm/ (300 x 10-6)x (200x109)=> δBA= 4.17 mm; y δBC = 40.000 kg x 4000 mm/ (500x10-6)x(200x109)=> δBC = 1.6 mm