SlideShare una empresa de Scribd logo
El siguiente trabajo se expondrá el uso de
los materiales en las obras de ingeniería hace
necesario el conocimiento de las propiedades físicas de
aquellos, y para conocer estas propiedades es
necesario llevar a cabo pruebas que permitan
determinarlas. Organismos como la ASTM (American
Society for Testing and Materials) en Estados Unidos, o
el ICONTEC en Colombia, se encargan de estandarizar
las pruebas; es decir, ponerles límites dentro de los
cuales es significativo realizarlas, ya que los resultados
dependen de la forma y el tamaño de las muestras,
la velocidad de aplicación de las cargas,
la temperatura y de otras variables.
 El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas
componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la
forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza
por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos:
tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base
de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la
aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones
originales.
 se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe
al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras
causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se
supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud.
En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación
cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados destrusión)
entre dos secciones especificadas.
 Es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las
deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al
removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases
poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos
pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo
perfectamente elástico se concibe como uno que recobra
completamente su forma y sus dimensiones originales al
retirarse el esfuerzo.
 es aquella propiedad que permite al material sobrellevar
deformación permanente sin que sobrevenga la ruptura. Las
evidencias de la acción plástica en los materiales estructurales se
llaman deformación, flujo plástico y creep.
 tiene que ver con la deformabilidad relativa de un material bajo
carga. Se le mide por la velocidad del esfuerzo con respecto a la
deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para
producir una deformación dada, más rígido se considera que es el
material.
 irreversible o permanente: Modo de deformación en que el
material no regresa a su forma original después de retirar la carga
aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el
material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al
adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica
es lo contrario a la deformación reversible.
 reversible o no permanente: el cuerpo recupera
su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación.
En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional
y aumentar su energía interna en forma de energía potencial
elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
 Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o
fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga que,
incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin embargo, el
fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono,
mientras que hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros metales
y materiales diversos, en los que no manifiesta.
 Es la máxima cantidad de esfuerzo que el material puede soportar.
A partir de esta magnitud, la probeta empieza a deformarse aun
ante la aplicación de cargas menores. Corresponde a la máxima
ordenada en la gráfica (esfuerzo - deformación unitaria El esfuerzo
máximo, debe ser la aplicación de ciertas fuerzas , la mayor antes
de el punto de romperse o reformarse, alterarse el material. Se
mide por varios vectores, ( por ej. tonelada(s), por pulgada
cuadrada), en alguna prensa. Debe poder repetirse bajo todas las
mismas condiciones y material, etc., igual. Ahora, el mínimo
soportado, debe ser lo menor que haya pero para que se pueda
observar que está sirviendo el material.
 La deformación elástica obedece a la Ley de Hooke La
constante de proporcionalidad E llamada módulo de
elasticidad o de Young, representa la pendiente del
segmento lineal de la gráfica Esfuerzo - Deformación, y
puede ser interpretado como la rigidez, o sea, la
resistencia del material a la deformación elástica. En la
deformación plástica la Ley de Hooke deja de tener
validez. En materiales más frágiles, la carga máxima o
resistencia a la tensión ocurre en el punto de falla. En
materiales extremadamente frágiles, como los
cerámicos, el esfuerzo de fluencia, la resistencia a la
tensión y el esfuerzo de ruptura son iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
acostanatali
 
Esfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albimEsfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albim
Jacky Cedeño
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
Maria Malave
 
Reporte1 gremli
Reporte1 gremliReporte1 gremli
Reporte1 gremli
erickmad
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Leonardo Desimone
 
Facultad de ingenieria industrial
Facultad de ingenieria industrialFacultad de ingenieria industrial
Facultad de ingenieria industrial
Umberto Mori
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
ivanfgonzalezc
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
Denisse Albarracin
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
samie1234
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Leonardo Desimone
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
diegonicol
 
Ensayos de Materiales
Ensayos de Materiales Ensayos de Materiales
Ensayos de Materiales
Chelseafh
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Cesar Enrique Suncion Sosa
 
Unidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicasUnidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicas
Gris Ponce
 

La actualidad más candente (17)

esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albimEsfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albim
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
 
Reporte1 gremli
Reporte1 gremliReporte1 gremli
Reporte1 gremli
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
 
Facultad de ingenieria industrial
Facultad de ingenieria industrialFacultad de ingenieria industrial
Facultad de ingenieria industrial
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
 
Solcap2
Solcap2Solcap2
Solcap2
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Ensayos de Materiales
Ensayos de Materiales Ensayos de Materiales
Ensayos de Materiales
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
 
Unidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicasUnidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicas
 

Destacado

PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICASPROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
Paulina Tiban
 
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcanoDeformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
fexmarcano
 
Elemetos de Maquinas
Elemetos de MaquinasElemetos de Maquinas
Elementos de maquinas I
Elementos de maquinas IElementos de maquinas I
Elementos de maquinas I
jesus_pulini
 
Elasticidad fisica 3 ro a
Elasticidad  fisica 3 ro aElasticidad  fisica 3 ro a
Elasticidad fisica 3 ro a
blahomse
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Mqzangelo
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
wannicchiarico
 
Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4
Francisco Rodriguez Lezama
 
Elasticidad y Deformaciones
Elasticidad y DeformacionesElasticidad y Deformaciones
Elasticidad y Deformaciones
David Narváez
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
Masael Sanchez
 
Energia de deformacion
Energia de deformacionEnergia de deformacion
Energia de deformacion
laaloo41
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Mario García
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
Juan Miguel
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic19
 
5a armaduras
5a  armaduras5a  armaduras
5a armaduras
yonark camacho
 
Cerchas (1)
Cerchas (1)Cerchas (1)
Cerchas (1)
abroe
 
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis SanchezEstructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Nestor Luis Sanchez
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
Miguel Sambrano
 

Destacado (20)

PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICASPROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
 
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcanoDeformacion y esfuerzo. bch felix marcano
Deformacion y esfuerzo. bch felix marcano
 
Elemetos de Maquinas
Elemetos de MaquinasElemetos de Maquinas
Elemetos de Maquinas
 
Elementos de maquinas I
Elementos de maquinas IElementos de maquinas I
Elementos de maquinas I
 
Elasticidad fisica 3 ro a
Elasticidad  fisica 3 ro aElasticidad  fisica 3 ro a
Elasticidad fisica 3 ro a
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
 
Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4Resistencia de materiales tema 4
Resistencia de materiales tema 4
 
Elasticidad y Deformaciones
Elasticidad y DeformacionesElasticidad y Deformaciones
Elasticidad y Deformaciones
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
 
Energia de deformacion
Energia de deformacionEnergia de deformacion
Energia de deformacion
 
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de CastiglianoMétodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
5a armaduras
5a  armaduras5a  armaduras
5a armaduras
 
Cerchas (1)
Cerchas (1)Cerchas (1)
Cerchas (1)
 
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis SanchezEstructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
Estructuras Compuestas Por Elementos Tipo Cercha - Ing. Nestor Luis Sanchez
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
 

Similar a Esfuerzo y deformacion argye

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Nilio Rodríguez
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
Nilio Rodríguez
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
gilberto_amaya
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
LuAngBG
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
Johan Moya
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
resistencia de los materiales
resistencia de los materialesresistencia de los materiales
resistencia de los materiales
Osweld-Super Toronto-Mata
 
deformacion
deformacion deformacion
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajoEsfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Zulexis Carolina
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Luisreydm
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
johanguevara
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilysmar malave
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
Jennifer Marie Narvaez Hernandez
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 

Similar a Esfuerzo y deformacion argye (20)

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
resistencia de los materiales
resistencia de los materialesresistencia de los materiales
resistencia de los materiales
 
deformacion
deformacion deformacion
deformacion
 
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajoEsfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Esfuerzo y deformacion argye

  • 1.
  • 2. El siguiente trabajo se expondrá el uso de los materiales en las obras de ingeniería hace necesario el conocimiento de las propiedades físicas de aquellos, y para conocer estas propiedades es necesario llevar a cabo pruebas que permitan determinarlas. Organismos como la ASTM (American Society for Testing and Materials) en Estados Unidos, o el ICONTEC en Colombia, se encargan de estandarizar las pruebas; es decir, ponerles límites dentro de los cuales es significativo realizarlas, ya que los resultados dependen de la forma y el tamaño de las muestras, la velocidad de aplicación de las cargas, la temperatura y de otras variables.
  • 3.  El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
  • 4.  se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados destrusión) entre dos secciones especificadas.
  • 5.  Es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo.
  • 6.  es aquella propiedad que permite al material sobrellevar deformación permanente sin que sobrevenga la ruptura. Las evidencias de la acción plástica en los materiales estructurales se llaman deformación, flujo plástico y creep.
  • 7.  tiene que ver con la deformabilidad relativa de un material bajo carga. Se le mide por la velocidad del esfuerzo con respecto a la deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para producir una deformación dada, más rígido se considera que es el material.
  • 8.  irreversible o permanente: Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.
  • 9.  reversible o no permanente: el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
  • 10.  Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros metales y materiales diversos, en los que no manifiesta.
  • 11.  Es la máxima cantidad de esfuerzo que el material puede soportar. A partir de esta magnitud, la probeta empieza a deformarse aun ante la aplicación de cargas menores. Corresponde a la máxima ordenada en la gráfica (esfuerzo - deformación unitaria El esfuerzo máximo, debe ser la aplicación de ciertas fuerzas , la mayor antes de el punto de romperse o reformarse, alterarse el material. Se mide por varios vectores, ( por ej. tonelada(s), por pulgada cuadrada), en alguna prensa. Debe poder repetirse bajo todas las mismas condiciones y material, etc., igual. Ahora, el mínimo soportado, debe ser lo menor que haya pero para que se pueda observar que está sirviendo el material.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  La deformación elástica obedece a la Ley de Hooke La constante de proporcionalidad E llamada módulo de elasticidad o de Young, representa la pendiente del segmento lineal de la gráfica Esfuerzo - Deformación, y puede ser interpretado como la rigidez, o sea, la resistencia del material a la deformación elástica. En la deformación plástica la Ley de Hooke deja de tener validez. En materiales más frágiles, la carga máxima o resistencia a la tensión ocurre en el punto de falla. En materiales extremadamente frágiles, como los cerámicos, el esfuerzo de fluencia, la resistencia a la tensión y el esfuerzo de ruptura son iguales.