SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto: I.S.F.D. “Dr. Juan Pujol”
Carrera: Profesorado de Informática.
Cátedra: Espacio de Opción Institucional SIC
Profesor: Martínez, Gustavo
Nombres de los estudiantes: Bernachea Matías
Blanco, Gabriel.
Maidana, Fabio.
Curso: 1° División: “A”
Año lectivo: 2.015
1) Conceptualice “Sociedades de la Información” y “Sociedades del
Conocimiento”
Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus
diversidades y capacidades. El concepto comprende dimensiones sociales,
éticas y políticas mucho más vastas. Una sociedad del conocimiento debe
garantizar el aprovechamiento compartido del saber, ha de poder integrar a cada
uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las
generaciones presentes y venideras. También, los valores y las prácticas de
creatividad e innovación desempeñarán un papel importante para responder
mejor a las nuevas necesidades de la sociedad.
Las sociedades de conocimientos son sociedades en redes que propician
necesariamente una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales. El
conocimiento es un poderoso vector de la lucha contra la pobreza porque esa
lucha no puede reducir exclusivamente al suministro de infraestructuras, la
ejecución de micro proyectos cuya perdurabilidad depende en gran medida de
financiaciones externas caso por caso, o la promoción de mecanismos
institucionales cuya utilidad para los países menos adelantados puede
cuestionarse.
2) ¿Por qué se dice que las sociedades del conocimiento no se reducen a las
sociedades de la información?
El nacimiento de una sociedad mundial de la información como consecuencia de
la revolución de las nuevas tecnologías no debe hacernos perder de vista que se
trata sólo de un instrumento para la realización de sociedades del conocimiento.
La información es un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento
en sí. La información, que nace del deseo de intercambiar conocimientos y hacer
más eficaz su transmisión, es una forma fija y estabilizada de éstos que depende
del tiempo y de su usuario. La información es en potencia una mercancía que se
compra y vende en un mercado y cuya economía se basa en la rareza, mientras
el que un conocimiento pertenece legítimamente a cualquier mente razonable.
3) La difusión de las TIC abren nuevas posibilidades al desarrollo. ¿Por qué?
La difusión de las TIC abre nuevas posibilidades al desarrollo porque permite la
recuperación del retraso tecnológico en sectores estratégicos, la investigación
científica o la creación de sistemas de innovación de alto rendimiento.
El ritmo constante de la innovación tecnológica obliga a efectuar actualizaciones
periódicas. El acceso a internet a alta velocidad por conducto de líneas
eléctricas, la televisión interactiva en los teléfonos móviles y la comercialización
de nuevos programas informáticos, están modificando las bases del debate
sobre el acceso a las tecnologías y a contenidos diversificados.
El desarrollo de nuevas tecnologías podría contribuir a la lucha contra una serie
de restricciones que han obstaculizado hasta la fecha la aparición de las
sociedades del conocimiento, por ejemplo la distancia geográfica o las
limitaciones propias de los medios de comunicación.
4) Sintetice la historia de las “sociedades del conocimiento”
Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus
diversidades y capacidades:
Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de
conocimiento. La noción de sociedad de la información se basa en los progresos
tecnológicos.
Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento
compartido del saber:
Una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uno de sus
miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones
presentes y venideras.
La difusión de las tecnologías de la información y la comunicación abre
nuevas posibilidades al desarrollo:
La tercera revolución industrial: Internet, así como de la telefonía móvil y las
tecnologías digitales. Ha modificado radicalmente la situación del conocimiento
en nuestras sociedades.
Las sociedades del conocimiento no se reducen a la sociedad de la
información:
El nacimiento de una sociedad mundial de la información como consecuencia de
la revolución de las nuevas tecnologías no debe hacernos perder de vista que se
trata sólo de un instrumento para la realización de auténticas sociedades del
conocimiento.
Las sociedades del conocimiento: un nuevo enfoque de desarrollo
pertinente para los países del Sur
La reflexión sobre las sociedades del conocimiento y su edificación permite
replantearse el propio concepto de desarrollo. La nueva valorización del “capital
humano” induce a pensar que los modelos de desarrollo tradicionales –basados
en la idea de que eran necesarios inmensos sacrificios para alcanzar el
crecimiento al cabo de largo tiempo y a costa de desigualdades muy
considerables, e incluso de un profundo autoritarismo.
La noción de “sociedad del conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969
por un universitario, Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en
una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin
Mansell8 o Nico Stehr.
La noción de sociedad del conocimiento también es inseparable de los estudios
sobre la sociedad de las informaciones suscitadas por el desarrollo de la
cibernética.
Hay que señalar también que algunos Estados han prestado atención a esta
evolución hacia un nuevo paradigma tecnológico y social. Hoy en día, la noción
de sociedad del conocimiento se ha convertido en un marco de reflexión
necesario no solamente para la mayoría de los países de la OCDE, sino también
para muchas naciones de economías emergentes y numerosos países en
desarrollo, especialmente de Asia Oriental y Sudoriental, América Latina y el
Caribe, África Subsahariana, Europa Central y Oriental y la región de los
Estados árabes.
5) ¿nos encaminamos hacia una sociedad disociada? Justifique.
Vivimos una sociedad disociada porque la comunicación no llega a ser masiva
totalmente, ya que carecemos de recursos cognitivos y jurídicos para alcanzar
su máximo potencial en lo que sería la información a nivel mundial y global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimientogarciaesquenon
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014brandyux
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
yadira_garcia12
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
guestb25ad9
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014melissarodriguezhuerta96
 
Sic
SicSic
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimientoActividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Roxana Alejandra Nuñez
 
globalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la informaciónglobalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la información
Diego Troentle
 
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Jesus Toyo
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimientopedrojimenez
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoCecilia Mendoza
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
antonionaomi
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Juliett Saavedra
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Carmen Reyes Alfonso
 
lic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonsolic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonsoreyescarmen
 

La actualidad más candente (16)

Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimiento
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
 
Sic
SicSic
Sic
 
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimientoActividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
 
globalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la informaciónglobalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la información
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
 
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01Villacarmenana 110414185456-phpapp01
Villacarmenana 110414185456-phpapp01
 
lic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonsolic1BE1reyes alfonso
lic1BE1reyes alfonso
 

Similar a Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015

Instituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente drInstituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente dr
Brian Borget
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
Anailil Abbate
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
Andrea Sanchez
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
CYNTHIAUPN
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
CYNTHIAUPN
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoLulu Vane
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sariish
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
sariish
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointsariish
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOsariish
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sandra García
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
wendyduarte
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
Silvia Sara Diaz
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Mabel2310
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
12DGE01VRO14
 

Similar a Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015 (20)

Instituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente drInstituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente dr
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015

  • 1. Instituto: I.S.F.D. “Dr. Juan Pujol” Carrera: Profesorado de Informática. Cátedra: Espacio de Opción Institucional SIC Profesor: Martínez, Gustavo Nombres de los estudiantes: Bernachea Matías Blanco, Gabriel. Maidana, Fabio. Curso: 1° División: “A” Año lectivo: 2.015
  • 2. 1) Conceptualice “Sociedades de la Información” y “Sociedades del Conocimiento” Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades. El concepto comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas. Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento compartido del saber, ha de poder integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras. También, los valores y las prácticas de creatividad e innovación desempeñarán un papel importante para responder mejor a las nuevas necesidades de la sociedad. Las sociedades de conocimientos son sociedades en redes que propician necesariamente una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales. El conocimiento es un poderoso vector de la lucha contra la pobreza porque esa lucha no puede reducir exclusivamente al suministro de infraestructuras, la ejecución de micro proyectos cuya perdurabilidad depende en gran medida de financiaciones externas caso por caso, o la promoción de mecanismos institucionales cuya utilidad para los países menos adelantados puede cuestionarse. 2) ¿Por qué se dice que las sociedades del conocimiento no se reducen a las sociedades de la información? El nacimiento de una sociedad mundial de la información como consecuencia de la revolución de las nuevas tecnologías no debe hacernos perder de vista que se trata sólo de un instrumento para la realización de sociedades del conocimiento. La información es un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí. La información, que nace del deseo de intercambiar conocimientos y hacer más eficaz su transmisión, es una forma fija y estabilizada de éstos que depende del tiempo y de su usuario. La información es en potencia una mercancía que se compra y vende en un mercado y cuya economía se basa en la rareza, mientras el que un conocimiento pertenece legítimamente a cualquier mente razonable. 3) La difusión de las TIC abren nuevas posibilidades al desarrollo. ¿Por qué? La difusión de las TIC abre nuevas posibilidades al desarrollo porque permite la recuperación del retraso tecnológico en sectores estratégicos, la investigación científica o la creación de sistemas de innovación de alto rendimiento. El ritmo constante de la innovación tecnológica obliga a efectuar actualizaciones periódicas. El acceso a internet a alta velocidad por conducto de líneas eléctricas, la televisión interactiva en los teléfonos móviles y la comercialización de nuevos programas informáticos, están modificando las bases del debate sobre el acceso a las tecnologías y a contenidos diversificados. El desarrollo de nuevas tecnologías podría contribuir a la lucha contra una serie de restricciones que han obstaculizado hasta la fecha la aparición de las sociedades del conocimiento, por ejemplo la distancia geográfica o las limitaciones propias de los medios de comunicación.
  • 3. 4) Sintetice la historia de las “sociedades del conocimiento” Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades: Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento. La noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos. Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento compartido del saber: Una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras. La difusión de las tecnologías de la información y la comunicación abre nuevas posibilidades al desarrollo: La tercera revolución industrial: Internet, así como de la telefonía móvil y las tecnologías digitales. Ha modificado radicalmente la situación del conocimiento en nuestras sociedades. Las sociedades del conocimiento no se reducen a la sociedad de la información: El nacimiento de una sociedad mundial de la información como consecuencia de la revolución de las nuevas tecnologías no debe hacernos perder de vista que se trata sólo de un instrumento para la realización de auténticas sociedades del conocimiento. Las sociedades del conocimiento: un nuevo enfoque de desarrollo pertinente para los países del Sur La reflexión sobre las sociedades del conocimiento y su edificación permite replantearse el propio concepto de desarrollo. La nueva valorización del “capital humano” induce a pensar que los modelos de desarrollo tradicionales –basados en la idea de que eran necesarios inmensos sacrificios para alcanzar el crecimiento al cabo de largo tiempo y a costa de desigualdades muy considerables, e incluso de un profundo autoritarismo. La noción de “sociedad del conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969 por un universitario, Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansell8 o Nico Stehr. La noción de sociedad del conocimiento también es inseparable de los estudios sobre la sociedad de las informaciones suscitadas por el desarrollo de la cibernética. Hay que señalar también que algunos Estados han prestado atención a esta evolución hacia un nuevo paradigma tecnológico y social. Hoy en día, la noción de sociedad del conocimiento se ha convertido en un marco de reflexión necesario no solamente para la mayoría de los países de la OCDE, sino también para muchas naciones de economías emergentes y numerosos países en desarrollo, especialmente de Asia Oriental y Sudoriental, América Latina y el
  • 4. Caribe, África Subsahariana, Europa Central y Oriental y la región de los Estados árabes. 5) ¿nos encaminamos hacia una sociedad disociada? Justifique. Vivimos una sociedad disociada porque la comunicación no llega a ser masiva totalmente, ya que carecemos de recursos cognitivos y jurídicos para alcanzar su máximo potencial en lo que sería la información a nivel mundial y global.