SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio Vectorial
Espacio Vectorial R3
En algebra abstracta, un espacio vectorial es una estructura creada a partir de un conjunto
no vacio, una operación interna (llamada suma, definida para los elementos del conjunto) y
una operación externa (llamada producto por un escalar, definida entre dicho conjunto y
otro conjunto, con estructura de cuerpo ), con 8 propiedades fundamentales.
1.1 Ubicación de puntos en el espacio R3
Puntos en el espacio R2
El punto P(3,2) esta ubicado en el plano de coordenadas (x,y).
R2 es el conjunto formado por todos los pares ordenados (x,y) de números reales:
Por x= 3 se traza una paralela al eje y.
Por y= 2 se traza una paralela al eje x.
Estas dos paralelas se cortan en el punto P de coordenadas (3,2).

Puntos en el espacio R3
El punto P(2,3,4) esta ubicado en un sistema de coordenadas en el espacio.
Para hacer la representación de dicho punto procedemos asi:
Por x= 2 se traza una paralela al eje y.
Por y= 3 se traza una paralela al eje x.
Estas dos paralelas se cortan en el punto Q. Este punto es la proyección de P sobre el plano
XY.
Levantamos desde Q, y a 4 unidades, una paralela al eje Z.
En general decimos: para representar puntos en el espacio es utilizado un sistema de 3 ejes
coordenados que poseen un origen común. Cada uno de ellos es perpendicular a los otros
dos.
1.2 Vectores Libres
Dados los puntos A y B, en el espacio, se llama vector geométrico AB al segmento
orientado cuyo origen es A y extremo B. El punto inicial A y el punto final B pueden estar
ubicados en cualquier parte del espacio tridimensional.
Observación: Los vectores los denotaremos con letra negrilla. AB se lee vector de origen A
y extremo B.
El modulo o magnitud de un vector no es más que su longitud.
La dirección de un vector está representada por la dirección de la recta que lo contiene.
El sentido de un vector está dado por la orientación que se le dé a la recta que lo contiene,
orientación que vendrá dada por la punta de la flecha.

Si CD es otro vector geométrico, paralelo al anterior, del mismo modulo y sentido, decimos
que AB y CD son equivalentes o equipolentes AB=CD, es decir, que AB es equivalente a
CD es idéntico a afirmar que sus componentes coinciden.
AB=CD

(X2 – X1 , Y2 – Y1 , Z2 – Z1) = (X4 – X3 , Y4 – Y3 , Z4 - Z3)

Al conjunto constituido por todos los vectores geométricos equivalentes los llamaremos
vectores libres.
Un vector libre es una única terna de números V3 = (X1 , X2 , X3), pero con infinitos
representantes geométricos. Cualquiera de ellos puede identificarse con el vector V3.
De todos los representantes de V3, tomaremos aquel cuyo origen coincide con el origen de
coordenadas, el cual llamaremos representante canónico.
1.3 Biyecciòn entre el conjunto V3 de los vectores libres y R3
Recordemos que una función es biyectiva si se cumple la condición de ser inyectiva y
sobreyectiva simultáneamente.
Si establecemos una correspondencia entre el espacio R3 y el conjunto de los vectores libres
V3 encontramos las siguientes características:
La correspondencia f de R3 en V3 es una función, ya que para cada terna de R3 es posible
asociarle un único vector libre
f (X1 , Y1 , Z1) = vector libre

Como a dos ternas distintas de números reales (X1 , Y1 , Z1) y (X2 , Y2 , Z2) le
corresponden vectores libres diferentes, decimos que la función es inyectiva.
Todo vector libre es imagen de, al menos una terna de números reales. Esta condición nos
indica que la función es sobreyectiva.
Estas tres características cumplidas nos permiten decir que la función definida f :
R3
V3, es biyectiva.
Concluimos, que existe una biyeccion entre el conjunto V3de los vectores libres y R3 de los
números reales.
1.4 Longitud o norma de un vector
La norma o modulo de un vector es la medida de la longitud de cualquiera de sus
representantes.
Si A = (X1 , Y1 , Z1), la expresión que define la norma o el modulo viene dado por la
expresión:

1.5 Suma de vectores. Definición
Sean A= (X1, Y1,Z1) y B= (X2, Y2,Z2) dos vectores. La suma de estos vectores queda
definida de la siguiente manera:
A+B= (X1, Y1,Z1) + (X2, Y2,Z2) = = (X1 + X2, Y1+ Y2, Z1+ Z2)
Propiedades de la suma de vectores
Si a, b y c son vectores en R3 se verifican las siguientes propiedades:
La suma de dos vectores en R3 es otro vector.
A+B= (X1, Y1,Z1) + (X2, Y2,Z2) = (X1 + X2, Y1+ Y2, Z1+ Z2)
Propiedad asociativa: (A+B) + C = A+(B+C)
Propiedad conmutativa: A+B= B+A
Existencia del elemento neutro: para cada A existe (0) tal que 0+A= A
Existencia del elemento opuesto: para cada A existe (-A), tal que: A+ (-A) = 0
Vectores Opuestos
Los vectores A = (X1, Y1,Z1) y –A (-X1, -Y1-,Z1), se dice que son opuestos, ya que los
valores de los componentes de A y de –A son opuestos.
Se debe verificar que:
A+ (-A)= 0
En efecto:
(X1, Y1,Z1) + (-X1, -Y1-,Z1) = (X1 – X1, Y1 – Y1, Z1 – Z1) = (0,0,0)
Esta definición nos permite estudiar la resta de dos vectores como un caso particular de la
suma, diciendo que:
La diferencia de dos vectores AyB no es mas que la suma de A con el opuesto de B.
A-B= A+(-B)

1.6 Producto de un numero real por un vector:
Sea A = ( X,Y,Z) un vector en R3 y α un numero real. El producto de un numero real α por,
el vector A es otro vector definido así:
α A= α (X,Y,Z) = (α X, α Y, α Z)
EJEMPLO:
Dado el vector A= (-2, 1, 3) y α = calcular el producto α . A
α . A = 3 (-2, 1, 3)= (-6, 3, 9)
α . A = (-6, 3, 9)
Propiedades de la multiplicación de un escalar por un vector
Si A y B son vectores y α es un escalar, se verifica que:
Ley externa: si α Ɛ R3 , se realiza un producto α . A que pertenece a R3. es el produco de un
numero real que no esta en R3 y un vector que esta en R3. Esta ultima es la razón por la cual
la operación es llamada ley externa
Propiedad distributiva del producto de un escalar respecto a la suma de vectores:
α (A+B) = α . A + α . B
Propiedad distributiva del producto de un vector con respecto a la adicion de escalares:
(α + β) A = α . A + β . A
Propiedad asociativa respecto al producto de números reales:
Α . (β . A) = (α . β) . A
Elemento neutro: para todo A Ɛ R3 existe Ɛ R, tal que 1 . A= A

1.7 Definicion de espacio vectorial
Hemos estudiado el conjunto B de todos los vectores libres del espacio, definiendo, en ese
entonces, dos operaciones:
Una de ellas interna, llamadas suma de vectores con sus respectivas propiedades.
Otra, el producto de un escalar por un vector, llamada externa. Este también dotada de sus
respectivas propiedades.
Con estas condiciones se dice que B es un espacio vectorial.
Definición
1.8 Producto escalar de dos vectores

Definición

1.9 Vectores perpendiculares u ortogonales
1.10 Los vectores unitarios

1.11 Producto vectorial de dos vectores

Definición algebraica del producto vectorial

Definición geométrica del producto vectorial
1.12 Propiedades del producto vectorial

1.13 Aplicaciones del producto vectorial
- Area de un paralelograma
- Volumen de un paralelepípedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica de particulas. Fuerzas en el espacio
Estatica de particulas. Fuerzas en el espacioEstatica de particulas. Fuerzas en el espacio
Estatica de particulas. Fuerzas en el espacio
Willians Medina
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
FranyaHernndez
 
Trigonometria 6
Trigonometria 6Trigonometria 6
Trigonometria 6
carlosTarrilloRuiz5
 
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluaciónExámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Deysi Guanga
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
kactherinevg
 
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de ÁngulosBisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Angel Carreras
 
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionalesGuia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Alex Puerto
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
Universidad Interamericana
 
hiperbola
hiperbolahiperbola
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosEcuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Laura Muñoz
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
Pedro González
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
Luis Alonso Contreras Ramos
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
cjta1026
 
Presentación1 recta
Presentación1 recta Presentación1 recta
Presentación1 recta
cox_1234
 
Anexo 07 problemas
Anexo 07 problemasAnexo 07 problemas
Anexo 07 problemas
Mendel Chipana
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
Hector Román
 
secciones conicas y circunferencia
secciones conicas y circunferenciasecciones conicas y circunferencia
secciones conicas y circunferencia
Ivan Nina
 
Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009
Bleakness
 

La actualidad más candente (20)

Estatica de particulas. Fuerzas en el espacio
Estatica de particulas. Fuerzas en el espacioEstatica de particulas. Fuerzas en el espacio
Estatica de particulas. Fuerzas en el espacio
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Trigonometria 6
Trigonometria 6Trigonometria 6
Trigonometria 6
 
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluaciónExámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
Exámenes álgebra lineal segundo y tercera evaluación
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de ÁngulosBisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
 
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionalesGuia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
hiperbola
hiperbolahiperbola
hiperbola
 
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosEcuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
 
Presentación1 recta
Presentación1 recta Presentación1 recta
Presentación1 recta
 
Anexo 07 problemas
Anexo 07 problemasAnexo 07 problemas
Anexo 07 problemas
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
 
secciones conicas y circunferencia
secciones conicas y circunferenciasecciones conicas y circunferencia
secciones conicas y circunferencia
 
Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009
 

Similar a Espacio vectorial

Diapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .pptDiapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .ppt
carlosacosta881454
 
Calculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armasCalculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armas
joebazoka
 
Algebra vectorial
Algebra vectorialAlgebra vectorial
Algebra vectorial
Raquel Yoselin Guzman Rosas
 
vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3 vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3
Gonzalez Pedro
 
Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales.g.2017Espacios vectoriales.g.2017
Espacio afin rectas planos
Espacio afin  rectas planosEspacio afin  rectas planos
Espacio afin rectas planos
soigca
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Jean Suarez
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Miguel Artigas Lara
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Nato Martin
 
Cálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el planoCálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el plano
jcremiro
 
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectorialesTransfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
iuteb
 
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectorialesTransfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
alexis iuteb
 
02 Vectoresa
02 Vectoresa02 Vectoresa
02 Vectoresa
Walter Alderete
 
4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf
MarquitosQuiroga
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
Harold Rodriguez Lugo
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
RaimundoCalsada
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
RaimundoCalsada
 
Apunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxiApunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxi
Damian Suarez
 
Apunte funciones
Apunte funcionesApunte funciones
Apunte funciones
Damian Suarez
 
Vectoresycinema
VectoresycinemaVectoresycinema
Vectoresycinema
rickk112
 

Similar a Espacio vectorial (20)

Diapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .pptDiapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .ppt
 
Calculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armasCalculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armas
 
Algebra vectorial
Algebra vectorialAlgebra vectorial
Algebra vectorial
 
vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3 vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3
 
Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales.g.2017Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales.g.2017
 
Espacio afin rectas planos
Espacio afin  rectas planosEspacio afin  rectas planos
Espacio afin rectas planos
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Cálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el planoCálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el plano
 
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectorialesTransfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
 
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectorialesTransfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
 
02 Vectoresa
02 Vectoresa02 Vectoresa
02 Vectoresa
 
4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Apunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxiApunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxi
 
Apunte funciones
Apunte funcionesApunte funciones
Apunte funciones
 
Vectoresycinema
VectoresycinemaVectoresycinema
Vectoresycinema
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Espacio vectorial

  • 1. Espacio Vectorial Espacio Vectorial R3 En algebra abstracta, un espacio vectorial es una estructura creada a partir de un conjunto no vacio, una operación interna (llamada suma, definida para los elementos del conjunto) y una operación externa (llamada producto por un escalar, definida entre dicho conjunto y otro conjunto, con estructura de cuerpo ), con 8 propiedades fundamentales. 1.1 Ubicación de puntos en el espacio R3 Puntos en el espacio R2 El punto P(3,2) esta ubicado en el plano de coordenadas (x,y). R2 es el conjunto formado por todos los pares ordenados (x,y) de números reales: Por x= 3 se traza una paralela al eje y. Por y= 2 se traza una paralela al eje x. Estas dos paralelas se cortan en el punto P de coordenadas (3,2). Puntos en el espacio R3 El punto P(2,3,4) esta ubicado en un sistema de coordenadas en el espacio. Para hacer la representación de dicho punto procedemos asi: Por x= 2 se traza una paralela al eje y. Por y= 3 se traza una paralela al eje x. Estas dos paralelas se cortan en el punto Q. Este punto es la proyección de P sobre el plano XY. Levantamos desde Q, y a 4 unidades, una paralela al eje Z.
  • 2. En general decimos: para representar puntos en el espacio es utilizado un sistema de 3 ejes coordenados que poseen un origen común. Cada uno de ellos es perpendicular a los otros dos. 1.2 Vectores Libres Dados los puntos A y B, en el espacio, se llama vector geométrico AB al segmento orientado cuyo origen es A y extremo B. El punto inicial A y el punto final B pueden estar ubicados en cualquier parte del espacio tridimensional. Observación: Los vectores los denotaremos con letra negrilla. AB se lee vector de origen A y extremo B. El modulo o magnitud de un vector no es más que su longitud. La dirección de un vector está representada por la dirección de la recta que lo contiene. El sentido de un vector está dado por la orientación que se le dé a la recta que lo contiene, orientación que vendrá dada por la punta de la flecha. Si CD es otro vector geométrico, paralelo al anterior, del mismo modulo y sentido, decimos que AB y CD son equivalentes o equipolentes AB=CD, es decir, que AB es equivalente a CD es idéntico a afirmar que sus componentes coinciden. AB=CD (X2 – X1 , Y2 – Y1 , Z2 – Z1) = (X4 – X3 , Y4 – Y3 , Z4 - Z3) Al conjunto constituido por todos los vectores geométricos equivalentes los llamaremos vectores libres. Un vector libre es una única terna de números V3 = (X1 , X2 , X3), pero con infinitos representantes geométricos. Cualquiera de ellos puede identificarse con el vector V3. De todos los representantes de V3, tomaremos aquel cuyo origen coincide con el origen de coordenadas, el cual llamaremos representante canónico.
  • 3. 1.3 Biyecciòn entre el conjunto V3 de los vectores libres y R3 Recordemos que una función es biyectiva si se cumple la condición de ser inyectiva y sobreyectiva simultáneamente. Si establecemos una correspondencia entre el espacio R3 y el conjunto de los vectores libres V3 encontramos las siguientes características: La correspondencia f de R3 en V3 es una función, ya que para cada terna de R3 es posible asociarle un único vector libre f (X1 , Y1 , Z1) = vector libre Como a dos ternas distintas de números reales (X1 , Y1 , Z1) y (X2 , Y2 , Z2) le corresponden vectores libres diferentes, decimos que la función es inyectiva. Todo vector libre es imagen de, al menos una terna de números reales. Esta condición nos indica que la función es sobreyectiva. Estas tres características cumplidas nos permiten decir que la función definida f : R3 V3, es biyectiva. Concluimos, que existe una biyeccion entre el conjunto V3de los vectores libres y R3 de los números reales.
  • 4. 1.4 Longitud o norma de un vector La norma o modulo de un vector es la medida de la longitud de cualquiera de sus representantes. Si A = (X1 , Y1 , Z1), la expresión que define la norma o el modulo viene dado por la expresión: 1.5 Suma de vectores. Definición Sean A= (X1, Y1,Z1) y B= (X2, Y2,Z2) dos vectores. La suma de estos vectores queda definida de la siguiente manera: A+B= (X1, Y1,Z1) + (X2, Y2,Z2) = = (X1 + X2, Y1+ Y2, Z1+ Z2)
  • 5. Propiedades de la suma de vectores Si a, b y c son vectores en R3 se verifican las siguientes propiedades: La suma de dos vectores en R3 es otro vector. A+B= (X1, Y1,Z1) + (X2, Y2,Z2) = (X1 + X2, Y1+ Y2, Z1+ Z2) Propiedad asociativa: (A+B) + C = A+(B+C) Propiedad conmutativa: A+B= B+A Existencia del elemento neutro: para cada A existe (0) tal que 0+A= A Existencia del elemento opuesto: para cada A existe (-A), tal que: A+ (-A) = 0 Vectores Opuestos Los vectores A = (X1, Y1,Z1) y –A (-X1, -Y1-,Z1), se dice que son opuestos, ya que los valores de los componentes de A y de –A son opuestos. Se debe verificar que: A+ (-A)= 0 En efecto: (X1, Y1,Z1) + (-X1, -Y1-,Z1) = (X1 – X1, Y1 – Y1, Z1 – Z1) = (0,0,0) Esta definición nos permite estudiar la resta de dos vectores como un caso particular de la suma, diciendo que: La diferencia de dos vectores AyB no es mas que la suma de A con el opuesto de B. A-B= A+(-B) 1.6 Producto de un numero real por un vector: Sea A = ( X,Y,Z) un vector en R3 y α un numero real. El producto de un numero real α por, el vector A es otro vector definido así: α A= α (X,Y,Z) = (α X, α Y, α Z) EJEMPLO: Dado el vector A= (-2, 1, 3) y α = calcular el producto α . A α . A = 3 (-2, 1, 3)= (-6, 3, 9) α . A = (-6, 3, 9)
  • 6. Propiedades de la multiplicación de un escalar por un vector Si A y B son vectores y α es un escalar, se verifica que: Ley externa: si α Ɛ R3 , se realiza un producto α . A que pertenece a R3. es el produco de un numero real que no esta en R3 y un vector que esta en R3. Esta ultima es la razón por la cual la operación es llamada ley externa Propiedad distributiva del producto de un escalar respecto a la suma de vectores: α (A+B) = α . A + α . B Propiedad distributiva del producto de un vector con respecto a la adicion de escalares: (α + β) A = α . A + β . A Propiedad asociativa respecto al producto de números reales: Α . (β . A) = (α . β) . A Elemento neutro: para todo A Ɛ R3 existe Ɛ R, tal que 1 . A= A 1.7 Definicion de espacio vectorial Hemos estudiado el conjunto B de todos los vectores libres del espacio, definiendo, en ese entonces, dos operaciones: Una de ellas interna, llamadas suma de vectores con sus respectivas propiedades. Otra, el producto de un escalar por un vector, llamada externa. Este también dotada de sus respectivas propiedades. Con estas condiciones se dice que B es un espacio vectorial. Definición
  • 7. 1.8 Producto escalar de dos vectores Definición 1.9 Vectores perpendiculares u ortogonales
  • 8. 1.10 Los vectores unitarios 1.11 Producto vectorial de dos vectores Definición algebraica del producto vectorial Definición geométrica del producto vectorial
  • 9. 1.12 Propiedades del producto vectorial 1.13 Aplicaciones del producto vectorial - Area de un paralelograma
  • 10. - Volumen de un paralelepípedo