SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio y volumen en la arquitectura

                                        2° Secundaria
                                       Artes Visuales
                                       Artes Plásticas
Índice

•Espacio arquitectónico
•Relación volumen y espacio
•Niveles jerárquicos del espacio arquitectónico
•Percepción del espacio
•Tipos de espacios según su calidad y manejo
•Espacio funcional
•Espacio según su forma
•Espacio interno y externo
•Espacio comunitario y de tránsito
Espacio arquitectónico
                                   La concepción teórica del espacio
                                   arquitectónico no ha sido única a través
                                   del tiempo y de las diferentes culturas.
                                   Sin embargo, hay acuerdo en que es el
                                   ESPACIO el elemento que caracteriza a
                                   la arquitectura y el que la diferencia las
                                   demás artes espaciales.


Por otro lado, es en el espacio
donde se sintetizan todos los
factores materiales, formales y
compositivos que lo definen y le
dan entidad.
Relación volumen y espacio
Si bien el espacio es el elemento
primordial de la arquitectura, al que
ella delimita y pormenoriza, él mismo
está delimitado por el volumen, pero
ambos son independientes entre sí.
Espacio y volumen no siempre
coinciden en la sensación y en la
percepción que despiertan en el
individuo que interactúa con la
estructura. La razón se debe a que,
pese a que el espacio se encuentra
definido materialmente por el           Fachada del Museo Guggenheim de
volumen, no siempre coincide con la     Bilbao, España, diseñado por el
forma material que lo delimita,         arquitecto norteamericano Frank O.
pudiendo variar mediante:               Gehry. El edificio está compuesto por
• Niveles interiores (proporción)       una       serie     de     volúmenes
• Color y texturas (dimensión visual)   interconectados.
• Transparencias (su dirección)
Niveles jerárquicos del espacio
         arquitectónico
                 En arquitectura los espacios se organizan en tres
    Torres       niveles jerárquicos:
   Petronas,
   en Kuala     • Tectónicos: es el espacio que resulta del
   Lumpur,        ensamblaje que se define por la adición de
   Malasia.
   Altura: 88
                  los elementos constructivos que lo
   pisos en       constituyen.
    490 mt.
                • Estereotómicos: es el que         Pasillo de estilo colonial
                  surge del interior de la
                  materia de la que se ha
                  obtenido, por sustracción de
                  la misma.

                • Interrelación: es también
      Arco
                  llamado espacio transicional.
   gótico del     Establece el nexo entre el
   siglo XIV.     espacio interior y el exterior.
Percepción del espacio
La percepción del espacio varía según nuestra
posición respecto a él. En el campo de la
arquitectura se introduce un nuevo factor en
este sentido: el “nosotros” con respecto a la
estructura arquitectónica

La posición que nosotros ocupamos frente a
la arquitectura o en su interior es definitiva
para la percepción final que tendremos del
hecho arquitectónico.

Si nos situamos en un punto sin movernos
tendremos una percepción bidimensional, e
incluso tri-dimensional, como si estuviéramos
frente a una pintura o a un relieve. Pero si nos
movemos en torno a la construcción, si
recorremos su interior, obtendremos una nueva
experiencia que se denomina: la cuarta
dimensión.
Tipos de espacios según su calidad y manejo
El diseño del espacio se debe definir de acuerdo a la calidad y al tipo de espacio que
se pretende manejar:
En cuanto a su FUNCIÓN o (papel) en la
 estructura del sistema:
• Espacios Servidos: aquellos que son el
  motivo por el cual se construyen, como por
  ejemplo: en un teatro la platea de
  butacas, el foro y el foyer, que en
  conjunto constituyen el espacio servido
  para determinadas actividades.

• Espacios Servidores:       aquellos que
  complementan la actividad funcional en los
  espacios   servidos,    como     pasillos,
  camerinos, cubículo de proyección de
  un teatro.
Espacio funcional
En cuanto a su uso funcional:
• Espacio permeable: aquel que permite
  que el uso funcional que allí se realice
  sea enriquecido por otras actividades,
  siendo flexible al cambio, tanto de
  mobiliario, como de función. Puede
  circularse “a través” de él sin forzar su
  significado. Por ejemplo: en una casa
  habitación, los dormitorios, el living, etc,
  son espacios permeables.


                                       • Espacio iimpermeable: aquel cuyo uso es
                                         específico: es determinante, dimensional y
                                         formalmente. Se accede a él o puede
                                         circularse tangencialmente (no a través de
                                         él). La sala de baño y la cocina, por ejemplo,
                                         son impermeables
Espacio según su forma
 En cuanto a la FORMA del Espacio:
Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial;
dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si es articulado,
continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse:
                                 • Multidireccional: si se multiplican los puntos de
                                   interés hacia los bordes, puede hablarse de
                                   espacio centrífugo; si, por el contrario, el interés
                                   del observador se concentra en un foco central,
                                   puede hablarse de centrípeto (o focal).




• Bidireccional:        cuando
  claramente se establece un
  flujo entre 2 puntos.
Espacio interno y externo
En cuanto a su relación de espacio interno y externo:
                                             Espacio cerrado: se percibe como
                                             aquel en que las aberturas no
                                             constituyen una relación perceptiva con
                                             el exterior.




    Espacio cerrado: capilla con vitrales.


Espacio abierto: aquel en que la
relación con el espacio circundante
supera al 50% o, si es menor, las
aberturas tienen un claro sentido
de relación.
Espacio comunitario y de tránsito
En cuanto a su acción sobre el individuo:

Espacio “Socio-peto”: cuando las
direcciones del espacio lo expresan como
continente y motivan las relaciones entre
los individuos. Espacio diseñado para el
encuentro        y     las      relaciones
interpersonales.




                                             Espacio “Socio-fugo”: cuando las
                                             directrices del espacio expresan tal
                                             fluidez que evitan las relaciones entre los
                                             individuos. Es el caso de estructuras
                                             urbanas como los puentes, por ejemplo,
                                             el Golden Gate de San Francisco
                                             EE.UU. que muestra la imagen.
Fuentes utilizadas para esta presentación



• http://www.arquitectuba.com.ar/textos/Espacio%20Arquitectonico.pdf

• http://www.portaldearte.cl/educacion/8to_basico/def_arquitectura.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónDISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónUniversidad Palermo
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición. Equipor2013
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia finalAle Romain
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Charlsarq
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
lusahe
 

La actualidad más candente (20)

Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónDISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
Ensayo. “La Interpretación del Espacio en la Arquitectura”.
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
 
Diseño analogico
Diseño analogicoDiseño analogico
Diseño analogico
 

Similar a espacio y volumen en la arquitectura

Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
Maria Salas
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
alexhildav
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
Natalì Paniagua
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
Maribel Prieto Alvarado
 
Presentacion eli 2
Presentacion eli 2Presentacion eli 2
Presentacion eli 2
gisselh
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
Ivonne Vh'
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
TIPOS DE ESCALA
TIPOS DE ESCALATIPOS DE ESCALA
TIPOS DE ESCALA
Mirka Eche Maldonado
 
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptxPRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
BrayanCastroMarin
 
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
ROCIOALEJANDRATAIPEV
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
alemincho
 
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicosArquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicosuniversidad continental
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Mauricio Márquez
 
Arq. Hernandez Silva.
Arq. Hernandez Silva.Arq. Hernandez Silva.
Arq. Hernandez Silva.
Charlsarq
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptx
ELVISARONITAPARA
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
SONYE20
 

Similar a espacio y volumen en la arquitectura (20)

Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Presentacion eli 2
Presentacion eli 2Presentacion eli 2
Presentacion eli 2
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
TIPOS DE ESCALA
TIPOS DE ESCALATIPOS DE ESCALA
TIPOS DE ESCALA
 
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptxPRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
 
El conceptualismo
El conceptualismoEl conceptualismo
El conceptualismo
 
Semíotica
SemíoticaSemíotica
Semíotica
 
A R01702 M[1]
A R01702 M[1]A R01702 M[1]
A R01702 M[1]
 
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
 
Arquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodosArquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodos
 
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicosArquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
Arq. Hernandez Silva.
Arq. Hernandez Silva.Arq. Hernandez Silva.
Arq. Hernandez Silva.
 
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 RELACIONES ESPACIALES.pptx RELACIONES ESPACIALES.pptx
RELACIONES ESPACIALES.pptx
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 

espacio y volumen en la arquitectura

  • 1. Espacio y volumen en la arquitectura 2° Secundaria Artes Visuales Artes Plásticas
  • 2. Índice •Espacio arquitectónico •Relación volumen y espacio •Niveles jerárquicos del espacio arquitectónico •Percepción del espacio •Tipos de espacios según su calidad y manejo •Espacio funcional •Espacio según su forma •Espacio interno y externo •Espacio comunitario y de tránsito
  • 3. Espacio arquitectónico La concepción teórica del espacio arquitectónico no ha sido única a través del tiempo y de las diferentes culturas. Sin embargo, hay acuerdo en que es el ESPACIO el elemento que caracteriza a la arquitectura y el que la diferencia las demás artes espaciales. Por otro lado, es en el espacio donde se sintetizan todos los factores materiales, formales y compositivos que lo definen y le dan entidad.
  • 4. Relación volumen y espacio Si bien el espacio es el elemento primordial de la arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza, él mismo está delimitado por el volumen, pero ambos son independientes entre sí. Espacio y volumen no siempre coinciden en la sensación y en la percepción que despiertan en el individuo que interactúa con la estructura. La razón se debe a que, pese a que el espacio se encuentra definido materialmente por el Fachada del Museo Guggenheim de volumen, no siempre coincide con la Bilbao, España, diseñado por el forma material que lo delimita, arquitecto norteamericano Frank O. pudiendo variar mediante: Gehry. El edificio está compuesto por • Niveles interiores (proporción) una serie de volúmenes • Color y texturas (dimensión visual) interconectados. • Transparencias (su dirección)
  • 5. Niveles jerárquicos del espacio arquitectónico En arquitectura los espacios se organizan en tres Torres niveles jerárquicos: Petronas, en Kuala • Tectónicos: es el espacio que resulta del Lumpur, ensamblaje que se define por la adición de Malasia. Altura: 88 los elementos constructivos que lo pisos en constituyen. 490 mt. • Estereotómicos: es el que Pasillo de estilo colonial surge del interior de la materia de la que se ha obtenido, por sustracción de la misma. • Interrelación: es también Arco llamado espacio transicional. gótico del Establece el nexo entre el siglo XIV. espacio interior y el exterior.
  • 6. Percepción del espacio La percepción del espacio varía según nuestra posición respecto a él. En el campo de la arquitectura se introduce un nuevo factor en este sentido: el “nosotros” con respecto a la estructura arquitectónica La posición que nosotros ocupamos frente a la arquitectura o en su interior es definitiva para la percepción final que tendremos del hecho arquitectónico. Si nos situamos en un punto sin movernos tendremos una percepción bidimensional, e incluso tri-dimensional, como si estuviéramos frente a una pintura o a un relieve. Pero si nos movemos en torno a la construcción, si recorremos su interior, obtendremos una nueva experiencia que se denomina: la cuarta dimensión.
  • 7. Tipos de espacios según su calidad y manejo El diseño del espacio se debe definir de acuerdo a la calidad y al tipo de espacio que se pretende manejar: En cuanto a su FUNCIÓN o (papel) en la estructura del sistema: • Espacios Servidos: aquellos que son el motivo por el cual se construyen, como por ejemplo: en un teatro la platea de butacas, el foro y el foyer, que en conjunto constituyen el espacio servido para determinadas actividades. • Espacios Servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos, como pasillos, camerinos, cubículo de proyección de un teatro.
  • 8. Espacio funcional En cuanto a su uso funcional: • Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades, siendo flexible al cambio, tanto de mobiliario, como de función. Puede circularse “a través” de él sin forzar su significado. Por ejemplo: en una casa habitación, los dormitorios, el living, etc, son espacios permeables. • Espacio iimpermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimensional y formalmente. Se accede a él o puede circularse tangencialmente (no a través de él). La sala de baño y la cocina, por ejemplo, son impermeables
  • 9. Espacio según su forma En cuanto a la FORMA del Espacio: Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si es articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse: • Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de espacio centrífugo; si, por el contrario, el interés del observador se concentra en un foco central, puede hablarse de centrípeto (o focal). • Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos.
  • 10. Espacio interno y externo En cuanto a su relación de espacio interno y externo: Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen una relación perceptiva con el exterior. Espacio cerrado: capilla con vitrales. Espacio abierto: aquel en que la relación con el espacio circundante supera al 50% o, si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación.
  • 11. Espacio comunitario y de tránsito En cuanto a su acción sobre el individuo: Espacio “Socio-peto”: cuando las direcciones del espacio lo expresan como continente y motivan las relaciones entre los individuos. Espacio diseñado para el encuentro y las relaciones interpersonales. Espacio “Socio-fugo”: cuando las directrices del espacio expresan tal fluidez que evitan las relaciones entre los individuos. Es el caso de estructuras urbanas como los puentes, por ejemplo, el Golden Gate de San Francisco EE.UU. que muestra la imagen.
  • 12. Fuentes utilizadas para esta presentación • http://www.arquitectuba.com.ar/textos/Espacio%20Arquitectonico.pdf • http://www.portaldearte.cl/educacion/8to_basico/def_arquitectura.htm