SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACIÓN DE MEMBRANA LATERAL
ESPECIALIZACIÓN DE MEMBRANA   La célula puede tener una cara que mira hacia la luz del órgano: cara o superficie apical, otra que se relaciona con otras células: cara lateral y la restante que se relaciona con el resto de los tejidos: cara basal. Especializaciones de membrana lateral Son las uniones intercelulares o complejos de unión: ,[object Object]
Unión Adherentes    desmosoma  ,[object Object],Especializaciones de membrana apical cilios y flagelos  estereocilios  microvellosidades  Especializaciones membrana basal - hemidesmosomas  
UNIÓN OCLUSIVA: (UNIÓN ESTRECHA, ZÓNULA OCCLUDENS) Adhiere las membranas plasmáticas de las células epiteliales contiguas a través de una franja “Parecido a un cinturón” cerca a la superficie apical de las paredes laterales formando un anillo circundante. PROTEÍNAS integrales llamadas Claudinas (independientes de Ca , adherencia débil), Ocludina(oblitera , adherencia fuerte) reforzadas por  Caderinas , formando 3 o más hileras paralelas a lasuperficie del epitelio. Las ocludinas están unidas entre sí como lascuentas de un collar y cada una se une firmemente con otra similar de lamembrana opuesta, por lo que ocluyen el espacio intercelular.
Función:  - impide el pasaje de sustancias entre la luz del órgano y el  espacio intercelular  ,[object Object],Micrografía electrónica Fusiones dentro de una distrancia de  0.1 a 0.3 micras varias veces
CINTURÓN ADHESIVO(DESMOSOMA EN CINTURÓN, DESMOSOMA EN BANDA,  BANDA DE ADHESIÓN, BARRA TERMINAL O ZÓNULA ADERENS)  Se localiza por debajo de la unión oclusiva. Está formado por glicoproteínas transmembranosas de la familia de las Cadherinas que forman las Zónulas adherentes  y une el citoesqueleto de las dos celulas y lafranja de filamentos de actina corticales unidas a la membrana interna de la célula mediante Catenina, vinculina, actinina Función: - otorga resistencia mecánica a los epitelios.
DESMOSOMA(MACULA ADHERENTES) Constituyen uniones puntiformes(“puntos de soldadura”) entre las células epiteliales contiguas,por lo que han sido comparadas con remaches. Se hallan por debajo delcinturón adhesivo, y están distribuidos irregularmente en las paredeslaterales de las células. Está constituido por proteínas cadherinas, unidas a filamentos  intermedios de queratina, asociados a una placa proteica citoplasmática de desmoplasquinas y pacoglobinas, se obserba filamentos intermedios en giros de orquillas Función: -Une las células entre sí  -Otorga resistencia mecánica
UNIONES COMUNICANTES O NEXO Estas uniones tienen forma de botón. Se reconocen en cortes al microscopio electrónico de transmisión porque: q Las membranas plasmáticas adyacentes, corren paralelas entre sí, separadas por 20 nm.. La existencia de estructuras atravesando este espacio se demuestra al marcar con trazadores el espacio intercelular q En preparaciones obtenidas por criofractura, la cara citoplasmática de la membrana (cara P) presenta un número variable de partículas que hacen eminencia, mientras que la cara E (extracelular) complementaria muestra un conjunto de invaginaciones cuyo tamaño y disposición concuerdan con la disposición de las partículas en la cara P que Forman los conexones(unidades).  
Los conexones están formados por 6 proteínas transmembrana llamadas conexinas, las cuales al interactuar entre sí pueden dejar un canal hidrofílico central. Sus dominios extracelulares unen a las células.    La función de estas uniones es formar un canal que atraviese las membranas de células vecinas, permitiendo la comunicación entre sus citoplasmas.  La apertura del canal, permite a las células tanto su acoplamiento eléctrico como metabólico  ejemplo  células del musculo cardiaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
juan alpuche
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Antonio E. Serrano
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Practico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularPractico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularGeraldine Sandoval
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso'Anddy SantoOs
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Practico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularPractico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscular
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 

Similar a Especialización de membrana lateral. UNFV

UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZUNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZguest2891d6f
 
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Tejido epitelial  parte C - regiones celularesTejido epitelial  parte C - regiones celulares
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Lisette Juares
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
facultadmedicinausc
 
Tejido epitelial completo
Tejido epitelial completoTejido epitelial completo
Tejido epitelial completoDaniela Muñoz
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Raul Herrera
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Nestor Mondragon
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histojvidal69
 
Especialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateralEspecialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateral
Daniela Insignares
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
INTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAINTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADA
bortolo1523378
 
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMASBiologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMASJ Hilario Martínez
 
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdfTP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
H Jjj
 
Uniones celulares expo aigc
Uniones celulares expo aigcUniones celulares expo aigc
Uniones celulares expo aigcAmérica Gómez
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Angela Becerril Delgado
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
BanyAlba
 

Similar a Especialización de membrana lateral. UNFV (20)

Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZUNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
 
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Tejido epitelial  parte C - regiones celularesTejido epitelial  parte C - regiones celulares
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
 
Unions cels
Unions celsUnions cels
Unions cels
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
 
Tejido epitelial completo
Tejido epitelial completoTejido epitelial completo
Tejido epitelial completo
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 
Especialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateralEspecialización de la membrana. borde lateral
Especialización de la membrana. borde lateral
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
INTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAINTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADA
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMASBiologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
 
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdfTP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
 
Adhesioncelular
AdhesioncelularAdhesioncelular
Adhesioncelular
 
Uniones celulares expo aigc
Uniones celulares expo aigcUniones celulares expo aigc
Uniones celulares expo aigc
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Especialización de membrana lateral. UNFV

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. UNIÓN OCLUSIVA: (UNIÓN ESTRECHA, ZÓNULA OCCLUDENS) Adhiere las membranas plasmáticas de las células epiteliales contiguas a través de una franja “Parecido a un cinturón” cerca a la superficie apical de las paredes laterales formando un anillo circundante. PROTEÍNAS integrales llamadas Claudinas (independientes de Ca , adherencia débil), Ocludina(oblitera , adherencia fuerte) reforzadas por Caderinas , formando 3 o más hileras paralelas a lasuperficie del epitelio. Las ocludinas están unidas entre sí como lascuentas de un collar y cada una se une firmemente con otra similar de lamembrana opuesta, por lo que ocluyen el espacio intercelular.
  • 6.
  • 7. CINTURÓN ADHESIVO(DESMOSOMA EN CINTURÓN, DESMOSOMA EN BANDA, BANDA DE ADHESIÓN, BARRA TERMINAL O ZÓNULA ADERENS) Se localiza por debajo de la unión oclusiva. Está formado por glicoproteínas transmembranosas de la familia de las Cadherinas que forman las Zónulas adherentes y une el citoesqueleto de las dos celulas y lafranja de filamentos de actina corticales unidas a la membrana interna de la célula mediante Catenina, vinculina, actinina Función: - otorga resistencia mecánica a los epitelios.
  • 8. DESMOSOMA(MACULA ADHERENTES) Constituyen uniones puntiformes(“puntos de soldadura”) entre las células epiteliales contiguas,por lo que han sido comparadas con remaches. Se hallan por debajo delcinturón adhesivo, y están distribuidos irregularmente en las paredeslaterales de las células. Está constituido por proteínas cadherinas, unidas a filamentos intermedios de queratina, asociados a una placa proteica citoplasmática de desmoplasquinas y pacoglobinas, se obserba filamentos intermedios en giros de orquillas Función: -Une las células entre sí -Otorga resistencia mecánica
  • 9. UNIONES COMUNICANTES O NEXO Estas uniones tienen forma de botón. Se reconocen en cortes al microscopio electrónico de transmisión porque: q Las membranas plasmáticas adyacentes, corren paralelas entre sí, separadas por 20 nm.. La existencia de estructuras atravesando este espacio se demuestra al marcar con trazadores el espacio intercelular q En preparaciones obtenidas por criofractura, la cara citoplasmática de la membrana (cara P) presenta un número variable de partículas que hacen eminencia, mientras que la cara E (extracelular) complementaria muestra un conjunto de invaginaciones cuyo tamaño y disposición concuerdan con la disposición de las partículas en la cara P que Forman los conexones(unidades).  
  • 10. Los conexones están formados por 6 proteínas transmembrana llamadas conexinas, las cuales al interactuar entre sí pueden dejar un canal hidrofílico central. Sus dominios extracelulares unen a las células.   La función de estas uniones es formar un canal que atraviese las membranas de células vecinas, permitiendo la comunicación entre sus citoplasmas. La apertura del canal, permite a las células tanto su acoplamiento eléctrico como metabólico ejemplo células del musculo cardiaco
  • 11. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Son glándulas que no tienen conducto , por lo que sus productos secretados se vierten directamente al torrente sanguíneo o sistemalinfático aquí se incluyen las glandulasmixtas:pancreas ovario testículo(solo su parte endocrina) TIPO CORDÓN Células secretoras organizadas en cordones que se anastomosan al rededor de capilares : suprarrenales, paratiroides, lóbulo anterior de la hipófisis TIPO FOLICULAR Las células forman folículos que rodean una cavidad que recibe y almacena la hormona secretada,que se resorbe alte una señal pasa al conjuntivo y termina en capilares: tiroides