SlideShare una empresa de Scribd logo
La introducción de algunas
especies de algas marinas, su
 situación actual, y posibles
consecuencias en el ambiente
       marino costero.

                              Gerard Haiek
                      gerard.haiek@ucv.ve
Desde   hace   años   se   ha   investigado   como   la
colonización de especies no habituales (alóctonas) en
distintas partes del mundo, ocasionando       daños al
ecosistema, y por ende, a las especies autóctonas.



Sus EFECTOS son irreversibles e impredecibles.
Este fenómeno ocurre cuando una
especie exótica es introducida, en
un hábitat propicio, en ausencia de
sus      enemigos        naturales,
desarrollándose   de    un     modo
sostenible   y    disparando     su
crecimiento hasta desplazar a las
especies autóctonas.
FORMAS DE INTRODUCCIÓN

   INTENCIONAL: hecha
deliberadamente por el hombre,
con un propósito determinado
(autorizadas o no).
                                     http://www.ib.usp.br/apf/hydrocoloide.html



   NO INTENCIONAL: Un ejemplo
es el caso de las introducidas por
los casco de embarcaciones
y/o aguas de lastre.

                                     http://www.the-travel-doctor.com/cholera.htm
LAS ESPECIES INVASORAS
     1 de las 4 mayores      amenazas a los
     océanos del mundo junto con:
         oContaminación    de   los   centros
         urbanos.
         oSobre pesca.
         oCambios climáticos

        La   2da   mayor   amenaza   para   la
                     biodiversidad*

     Uno de los más grandes problemas para
     el ambiente del siglo 21

     El impacto que causan estas especies
     invasoras no es solamente ecológico sino
     que, eventualmente, llegan a causar
     perdidas económicos importantes.

     *(IUCN / UNEP 02)
DEFINICIONES

 Carlton (1996) postula que el término exótico debería
 restringirse   en   las   introducciones        históricas    y
 comprobadas. El resto de las especies presentes son
 nativas o inmigrantes antiguos.
 .
 Mientras   Samways    (1996)      define   la   invasión     en
 términos más específicos como el establecimiento,
 dispersión y aumento poblacional que resulta en un
 papel clave en la comunidad invadida.
TÉRMINOS

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)IUCN
(2000)

Especies invasora:

"Especie, subespecie o taxón inferior fuera de su
área de distribución natural (pasada o presente con
gran potencial de    distribución fuera del área que
ocupa naturalmente y que no pudiera ocupar sin
introducción directa o indirecta por parte de hombre
e incluye cualquier parte, gametos o propágulo de tal
especie que puede sobrevivir y luego reproducirse".
TÉRMINOS



Según la definición del CDB, la especie exótica invasora
se refiere a aquellas especies exóticas cuyo
establecimiento       y    expansión     amenaza      los
ecosistemas,      habitats   o   especies   con    daños
económicos o ambientales (UNEP 2001), al igual que
otras definiciones (Davis y Thompson 2000, IUCN 2000)
destacan el impacto negativo del invasor como su atributo
principal.

Por ultimo, Especies Cryptogénicas, incluye especies de
muy amplia distribución o cosmopolitas cuyo lugar de origen
y tiempo de llegada son dudosos, y su separación de las
especies nativas puede ser muy difícil, por ejemplo en el
caso de organismos marinos y malezas
Agua de lastre
Alga Asiática Odontella (Biddulaphia sinensis)
en el Mar del Norte (Dinamarca, Reino Unido,
Noruega, Alemania)
RESOLUCIONES
    La Resolución 18 de la Conferencia Internacional sobre
 Contaminación del Mar, 1973 donde,                Se solicita a la
 Organización      Mundial     de       la   Salud    y   a   la   OMI
 investigar acerca del papel que desempeña el agua de
 lastre como medio de propagación de bacterias
 causantes de enfermedades epidémicas.



    Resolución     OMI        A.774           (18)       Directrices
 internacionales     para    impedir          la   introducción     de
 organismos        acuáticos        y        agentes      patógenos
 indeseados que pueda haber en el agua de lastre y
 los sedimentos descargados por los buques, adoptada
 1993.
RESOLUCIONES
La    resolución     OMI    A.868(20)
Directrices para el control y la
gestión del agua de lastre de los
buques a fin de reducir al mínimo          FOTOS AGUA
la transferencia de organismos             DE LASTRE
acuáticos perjudiciales y agentes
patógenos, adoptada en 1997, y
que   se   encarga   de    modificar   y
actualizar la Resolución A.774 (18)




Esta resolución tiene como objetivo principal que todos los
buques tenga un plan de gestión de aguas de lastre
EN VENEZUELA
ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA
                               Ochrophytas
Stilophora tenella (Esper) P. C. SILVA
Sphacelaria fusca (HUDSON) S. F. GRAY
Sphacelaria novaehollandiae SONDER
Dictyota canaliculata O. DE CLERCK & S. E. COPPEJANS
Dictyota hamifera SETCHELL
Sargassum desfontainesii (Turner) C. Agardh
                               Chlorophyta
Cladophora ordinata (Boergessen) Hoek
Cladophora ruchingeri (C. Agardh) Kutzing
Caulerpa scalpelliformis (R. Brown ex Turner) C. Agardh
Codium spongiosum Harvey
Caulerpa serrulata (Forskal) J. Agardh




PÉREZ, J; et al. ESPECIES MARINAS EXÓTICAS Y CRIPTOGÉNICAS EN LAS
COSTAS DE VENEZUELA. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, 46 (1): 79-96 (2007); 3
Fig., 2 Tabs
ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA

                              Rhodophyta

 Pterocladia media DAWSON, 1958
 Titanoderma corallinae (P.L. Crouan & H.M. Crouan) Woelkerling, Y.M.
 Chamberlain & P.C. Silva
 Predaea pusilla (Berthold) Feldmann
 Gracilaria textorii (Suringar) De Toni
 Gymnogongrus crenulatus (Turner) J. AGARDH.
 Rhodymenia pacifica Kylin
 Chondrophycus intermedius (Yamada) GARBARY & HARPER
 Chondrophycus perforatus
 Osmundea pinnatífida (Hudson) Stackhouse 1809
 Laurencia decumbens (KÜTZING).
 Neosiphonia tongatensis (HARVY EX KÜTZING). M. S. KIM & I. R. LEE


PÉREZ, J; et al. ESPECIES MARINAS EXÓTICAS Y CRIPTOGÉNICAS EN LAS
COSTAS DE VENEZUELA. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, 46 (1): 79-96 (2007); 3
Fig., 2 Tabs
POSIBLES ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA


Aglaothamnion cordatum (Børgesen) Feldmann- Mazoyer
Aglaothamnion hookeri (Dillwyn) Maggs et Hommersand
Aglaothamnion tenuissimum (Bonnemaison) Feldmann-Mazoyer
Anotrichium tenue (C. Agardh) Nägeli
Antithamnionella elegans (Berthold) J. H. Price et D.M. John var. Elegans
Callithamniella tingitana (Schousboe ex Bornet) Feldmann-Mazoyer
Callithamnion corymbosum (J. E. Smith) Lyngbye
Callithamnion tetragonum (Withering) S. F.


A Checklist of the Seaweeds of the Mediterranean and Atlantic Coasts of Morocco. IV.
Rhodophyceae – Ceramiales S. Benhissounea, C.-F. Boudouresqueb, M. Perret-
Boudouresqueb and M.Verlaqueb*
Botanica Marina Vol. 46, 2003, pp. 55–68 © 2003 by Walter de Gruyter · Berlin · New York
POSIBLES ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA



Ceramium ciliatum (J. Ellis) Ducluzeau var. Ciliatum
Ceramium circinatum (Kützing) J. Agardh
Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth
Ceramium flaccidum (Kützing) Ardissone
Ceramium siliquosum (Kützing) Maggs et Hommersand
Ceramium siliquosum (Kützing) Maggs et Hommersand var. lophophorum.
Griffithsia opuntioides J. Agardh.
Anotrichium barbatum (C. Agardh) Nägeli



A Checklist of the Seaweeds of the Mediterranean and Atlantic Coasts of Morocco. IV. Rhodophyceae –
   Ceramiales S. Benhissounea, C.-F. Boudouresqueb, M. Perret-Boudouresqueb and M.Verlaqueb*
         Botanica Marina Vol. 46, 2003, pp. 55–68 © 2003 by Walter de Gruyter · Berlin · New York
ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA

CHLOROPHYTA
Ulva reticulata
ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA

RHODOPHYTA
Euchema denticulatum
ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA


RHODOPHYTA
Kappaphycus alvarezii
ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA

    Clase Dinophyceae


Gymnodinium catenatum
H.W.Graham 1943:


 Las toxinas (saxitoxinas y
 gonyautoxinas) producidas por
 Gymnodinium catenatum puede
 causar intoxicación paralítica
 por mariscos (PSP)
ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA


RHODOPHYTA
Titanoderma corallinae (P.L.Crouan &
H.M.Crouan)




http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA

     RHODOPHYTA

Gracilaria textorii
(Suringar) De Toni
CONSECUENCIAS
Posibles efectos de las especies exóticas en el medio
ambiente marino

• Variación en las condiciones físico-químicas del medio.

• Disminución de la biodiversidad, por la perdida o cambio del hábitat de las
especies marinas nativas por competencia ( , por presencia de parásitos y
enfermedades, por crecimiento excesivo y asfixia.

• Cambios en la competencia por los recursos (alimento, espacio, zonas de
desove).

• Cambios físicos en el hábitat (reducción de las corrientes, erosión biogénica
de las costas, alteración del substrato).
• Cambios en los ciclos de los nutrientes por limitación de los recursos
(nutrientes, luz, oxígeno).

• Floraciones de algas nocivas (mareas rojas).

• Efectos genéticos en las especies autóctonas (hibridación, pérdida de
los genotipos nativos).

• Disminución drástica del tamaño de la población e incluso la extinción
de especies nativas.
Impactos económicos

Cambios en los recursos biológicos que soportan la pesca por
desplazamiento o
sustitución de especies (disminución de especies comerciales
tradicionales y/o
presencia de especies nuevas de menor valor comercial).
• Sobre la maricultura (incrustaciones en las cuerdas, las jaulas, sobre los
moluscos cultivados, floraciones tóxicas, agentes patógenos).

• Interferencia con la pesquería (desgarre de las artes de pesca,
disminución de los hábitats.
Impactos económicos

 Daños al transporte acuático
 (incrustaciones de los barcos,
 boyas, etc.)
 • limpieza o de control.
 • tratamiento o cuarentena.
 • Consecuencias negativas sobre
 el turismo (acumulaciones masivas
 de organismos en las costas que
 causan mal olor, entre otros)

 • Daños a la infraestructura
 (taponamiento de tuberías de toma
 de agua, ensuciamiento de
 muelles, boyas, etc.)
Impactos a la salud

La epidemia de cólera que recorrió América del
Sur entre 1991 y 1994 tuvo su origen en las
aguas de lastre de un barco procedente del
Sureste asiático. (Low, 2003).

La ingestión de moluscos afectados por algunas
especies exóticas de dinoflagelados provocando
graves trastornos como, diarreas, trastornos
gastrointestinales (vómitos, dolores
abdominales), efectos neurológicos (paralisis),
efectos cardiovasculares , incluso la muerte.

Otras infecciones a través de las toxinas en
peces (ciguatoxinas, tetrodotoxinas).
¿CÓMO COMBATIR LAS ESPECIES INVASORAS?


Se requiere investigación básica y aplicada de la dinámica espacial de las
especies invasoras y de los factores intrínsecos y externos vinculados con
el proceso.

Intercambio de información y experiencias           entre   investigadores
venezolanos y de los países involucrados.

Crear una base de datos de especies marinas exóticas. .

También se requieren medidas oficiales de prevención y control.
Prevención



1) Elaborar líneas base por medio del monitoreo marino, en los
   puertos

2) Conocer las principales rutas de navegación y los principales
   puertos del país.

3)Planificar establecer zonas específicas de descarga para
   no permitir que llegue a nuestras costa.
Tipos de control

1) Control químico: sustancias que extermine a los organismos
   invasores. Biocidas


2) Control mecánico: Extracción mecánica.


3) Control biológico: a través de la introducción controlada,
   de organismos que sean depredadores naturales.
Lemna sp (lenteja de agua),
LAS ESPECIES INVASORAS HAWAII

“Russell (1983) determinó que Eucheuma
striatum (= Kappaphycus striatum) llevada a
Hawaii con fines de cultivo en 1974, afectó
negativamentelos arrecifes de coral de la isla
Coconut. En varias localidades de la isla Oahu
(Hawaii) fueron introducidos entre 1970 y 1978
implantes de K. alvarezii y K. striatum con fines
comerciales, encontrándose en 1996 que ambas
especies habían invadido con éxito áreas
distantes a los lugares donde inicialmente
habían sido cultivadas ,acumulándose gran
cantidad de biomasa a profundidades de un
metro en lagunas arrecifales, determinándose
que el movimiento de las aguas era el factor
mas importante en su dispersión (Rodgers,
1997)”.
 JORGE E. BARRIOS DISPERSIÓN DEL ALGA EXÓTICA KAPPAPHYCUS ALVAREZII
(GIGARTINALES:RHODOPHYTA) EN LA REGIÓN NORORIENTAL DE VENEZUELA Bol.
Inst. Oceanogr. Venezuela, Univ. Oriente 44 (1): 29-34 (2005); 1 Fig., 1 Tab
GRACIAS
ALGUNAS BASES DE DATOS
EXISTENTES
Base de datos sobre especies exóticas invasoras en el Mar
Báltico
Base de datos de especies invasoras de Argentina
Catálogo de especies invasoras de las Bahamas
Base de datos de especies invasoras de Bolivia
Base de datos de especies invasoras de Brasil
Base de datos de especies exóticas invasoras de Chile

Catálogo de especies invasoras de Chile
Base de datos de especies invasoras de Colombia
Base de datos de especies invasoras de Costa Rica
Catálogo de especies invasoras de El Salvador
ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES


Base de datos de especies invasoras de Ecuador
Base de datos de especies exóticas invasoras de Guatemala
Base de datos de especies invasoras de Jamaica
Catálogo de especies invasoras de México
Base de datos de especies invasoras de Paraguay
Catálogo de especies invasoras de la República Dominicana
Base de datos de especies invasoras del Uruguay
Catálogo de especies invasoras de Venezuela
ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES

Programa Global de Especies Invasoras – GISP

ISSG/IUCN - Invasive Species Specialist Group

Programa Global de Información sobre Especies Invasoras – GISIN

Página de The Nature Conservancy sobre especies exóticas invasoras

Registro Mundial de Especies Marinas - World Register of Marine Species

Iniciativa de Cooperación entre Islas

ITIS - Sistema Integrado de Información Taxonómica

Red Temática de Información sobre Especies Exóticas Invasoras para las
Américas (I3N)
ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES


Programa Brasilero de Gestión de Água de Lastre - Ministerio del Medio
Ambiente

Página del gobierno de Australia sobre medio ambiente
.
.Especies exóticas invasoras en Australia
.
Página del CSIRO Australia (Commonwealth Scientific and Industrial
Research Organisation) sobre especies exóticas invasoras marinas

Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras
Marinas Introduzidas (NIMPIS)

Red de especies exóticas invasoras para el Caribe (CIASNET)

HEAR - Hawaiian Ecosystems at Risk
Simposio
“Las Especies Invasoras y
Su Impacto Sobre la
Biodiversidad”
LXII Convención Anual de ASOVAC
   Universidad Metropolitana
  Caracas – Noviembre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)
Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)
Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)
Nelson Hernandez
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
Daniel Giunta
 
revista digital.
revista digital.revista digital.
revista digital.
AdrianZerpa2
 
La marimba – instrumentos nacional de guatemala
La marimba – instrumentos nacional de guatemalaLa marimba – instrumentos nacional de guatemala
La marimba – instrumentos nacional de guatemala
Edwin Ruiz
 
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas   Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Ariana Miranda
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
Araceli Daniela Vallejo
 
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaLos Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaAngelita Ferrer
 
Mapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivoMapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivo
rojas-72EDGBRI
 
El Golfo
El Golfo El Golfo
El Golfo
Menfis Alvarez
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
Elizabeth Salazar Jacome
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
nicole fernandez
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro
Héctor Revelo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)
Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)
Una Mirada Al Potencial Energetico De Venezuela (Foro Civ)
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
revista digital.
revista digital.revista digital.
revista digital.
 
La marimba – instrumentos nacional de guatemala
La marimba – instrumentos nacional de guatemalaLa marimba – instrumentos nacional de guatemala
La marimba – instrumentos nacional de guatemala
 
Cuenca ecuador
Cuenca ecuadorCuenca ecuador
Cuenca ecuador
 
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas   Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaLos Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
 
Mapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivoMapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivo
 
El Golfo
El Golfo El Golfo
El Golfo
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro
 

Destacado

Bascuas a vida as rochas.
Bascuas a vida as rochas.Bascuas a vida as rochas.
Bascuas a vida as rochas.iesasorey
 
Niveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelularesNiveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelulares
lizeth galindo bonilla
 
La vida intermareal
La vida intermarealLa vida intermareal
La vida intermareal
AZTI
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralAndrés Pérez
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
Fanininz Verduzco
 
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algasFotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Reinhardt Acuña Torres
 
Botánica criptogámica algas
Botánica  criptogámica algasBotánica  criptogámica algas
Botánica criptogámica algas
modulomedioambiente
 
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
ignacio1barbara
 
Algas marinas invasoras_galicia
Algas marinas invasoras_galiciaAlgas marinas invasoras_galicia
Algas marinas invasoras_galicia
ignacio1barbara
 
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)emirablondell
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
Beto RH
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermosa arg
 
Placentarios y marsupiales
Placentarios y marsupialesPlacentarios y marsupiales
Placentarios y marsupialesa arg
 
Phillum Moluscos
Phillum MoluscosPhillum Moluscos
Phillum Moluscosa arg
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
maritimo
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Biomasa de las algas
Biomasa de las algasBiomasa de las algas
Biomasa de las algas
Adolfo Blanco Sarto
 

Destacado (20)

Bascuas a vida as rochas.
Bascuas a vida as rochas.Bascuas a vida as rochas.
Bascuas a vida as rochas.
 
Niveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelularesNiveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelulares
 
Capa frente macroalgas
Capa frente macroalgasCapa frente macroalgas
Capa frente macroalgas
 
La vida intermareal
La vida intermarealLa vida intermareal
La vida intermareal
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algasFotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algas
 
Botánica criptogámica algas
Botánica  criptogámica algasBotánica  criptogámica algas
Botánica criptogámica algas
 
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
 
Algas marinas invasoras_galicia
Algas marinas invasoras_galiciaAlgas marinas invasoras_galicia
Algas marinas invasoras_galicia
 
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
Actividad académica computarizada (Lcda. Amalfi Graterol)
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 
Placentarios y marsupiales
Placentarios y marsupialesPlacentarios y marsupiales
Placentarios y marsupiales
 
Phillum Moluscos
Phillum MoluscosPhillum Moluscos
Phillum Moluscos
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Biomasa de las algas
Biomasa de las algasBiomasa de las algas
Biomasa de las algas
 

Similar a Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas

El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou
Nueva Cultura del Agua
 
PRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptx
PRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptxPRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptx
PRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptx
CarlosAlbertoMorenoM2
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
MaAngelesValerorodri
 
Protección del medio ambiente ecuador
Protección del medio ambiente   ecuadorProtección del medio ambiente   ecuador
Protección del medio ambiente ecuadordariograjales
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
karen velasco
 
Algas nocivas
Algas nocivasAlgas nocivas
Algas nocivas
pastelitogris
 
Cuidemos la costa 2011
Cuidemos la costa 2011Cuidemos la costa 2011
Cuidemos la costa 2011
victorserranov
 
Especies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicanoEspecies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicano
Betsa Matos
 
Biodiversidadm
BiodiversidadmBiodiversidadm
Biodiversidadm
Otoniel Rengifo Mejia
 
Actividad integradora equipo mixo, informatica
Actividad integradora equipo mixo, informaticaActividad integradora equipo mixo, informatica
Actividad integradora equipo mixo, informatica
DaaraCuellar
 
Proyecto 2 Equipo Mixo
Proyecto 2 Equipo MixoProyecto 2 Equipo Mixo
Proyecto 2 Equipo Mixo
Kari Santos
 
integradora
integradoraintegradora
integradora
citlalimedina
 
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
IPN
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación Tierra Viva
 
especies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españaespecies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españamihayedo
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Ramon Valdes
 
4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos
Ricardo Pacheco Rios
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
María José Morales
 

Similar a Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas (20)

El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou El catedrágico Emili García-Berthou
El catedrágico Emili García-Berthou
 
PRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptx
PRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptxPRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptx
PRESENTACION INEA ORGANISMOS EXOTICOS POR AGUAS DE LASTRE.pptx
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
 
Protección del medio ambiente ecuador
Protección del medio ambiente   ecuadorProtección del medio ambiente   ecuador
Protección del medio ambiente ecuador
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Algas nocivas
Algas nocivasAlgas nocivas
Algas nocivas
 
Cuidemos la costa 2011
Cuidemos la costa 2011Cuidemos la costa 2011
Cuidemos la costa 2011
 
Especies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicanoEspecies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicano
 
Biodiversidadm
BiodiversidadmBiodiversidadm
Biodiversidadm
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
 
Actividad integradora equipo mixo, informatica
Actividad integradora equipo mixo, informaticaActividad integradora equipo mixo, informatica
Actividad integradora equipo mixo, informatica
 
Proyecto 2 Equipo Mixo
Proyecto 2 Equipo MixoProyecto 2 Equipo Mixo
Proyecto 2 Equipo Mixo
 
integradora
integradoraintegradora
integradora
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
 
especies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españaespecies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españa
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
 
4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos4 capitulo invertebrados_acuaticos
4 capitulo invertebrados_acuaticos
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 

Más de Fundación Tierra Viva

Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Fundación Tierra Viva
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
Fundación Tierra Viva
 
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Fundación Tierra Viva
 
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América LatinaHacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Fundación Tierra Viva
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol AfricanoEspecies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez LeónEspecies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Fundación Tierra Viva
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana ToroEspecies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Fundación Tierra Viva
 
20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva
Fundación Tierra Viva
 
FUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las PlayasFUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las Playas
Fundación Tierra Viva
 
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
Fundación Tierra Viva
 
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambientalFundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva
 
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas SanaPor La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Fundación Tierra Viva
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Fundación Tierra Viva
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
Fundación Tierra Viva
 
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Tierra Viva
 
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Tierra Viva
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Fundación Tierra Viva
 

Más de Fundación Tierra Viva (20)

Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
 
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
 
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América LatinaHacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol AfricanoEspecies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez LeónEspecies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana ToroEspecies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
 
20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva
 
FUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las PlayasFUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las Playas
 
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
 
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambientalFundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
 
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas SanaPor La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
 
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
 
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas

  • 1. La introducción de algunas especies de algas marinas, su situación actual, y posibles consecuencias en el ambiente marino costero. Gerard Haiek gerard.haiek@ucv.ve
  • 2. Desde hace años se ha investigado como la colonización de especies no habituales (alóctonas) en distintas partes del mundo, ocasionando daños al ecosistema, y por ende, a las especies autóctonas. Sus EFECTOS son irreversibles e impredecibles.
  • 3. Este fenómeno ocurre cuando una especie exótica es introducida, en un hábitat propicio, en ausencia de sus enemigos naturales, desarrollándose de un modo sostenible y disparando su crecimiento hasta desplazar a las especies autóctonas.
  • 4. FORMAS DE INTRODUCCIÓN  INTENCIONAL: hecha deliberadamente por el hombre, con un propósito determinado (autorizadas o no). http://www.ib.usp.br/apf/hydrocoloide.html  NO INTENCIONAL: Un ejemplo es el caso de las introducidas por los casco de embarcaciones y/o aguas de lastre. http://www.the-travel-doctor.com/cholera.htm
  • 5. LAS ESPECIES INVASORAS 1 de las 4 mayores amenazas a los océanos del mundo junto con: oContaminación de los centros urbanos. oSobre pesca. oCambios climáticos  La 2da mayor amenaza para la biodiversidad* Uno de los más grandes problemas para el ambiente del siglo 21 El impacto que causan estas especies invasoras no es solamente ecológico sino que, eventualmente, llegan a causar perdidas económicos importantes. *(IUCN / UNEP 02)
  • 6. DEFINICIONES Carlton (1996) postula que el término exótico debería restringirse en las introducciones históricas y comprobadas. El resto de las especies presentes son nativas o inmigrantes antiguos. . Mientras Samways (1996) define la invasión en términos más específicos como el establecimiento, dispersión y aumento poblacional que resulta en un papel clave en la comunidad invadida.
  • 7. TÉRMINOS Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)IUCN (2000) Especies invasora: "Especie, subespecie o taxón inferior fuera de su área de distribución natural (pasada o presente con gran potencial de distribución fuera del área que ocupa naturalmente y que no pudiera ocupar sin introducción directa o indirecta por parte de hombre e incluye cualquier parte, gametos o propágulo de tal especie que puede sobrevivir y luego reproducirse".
  • 8. TÉRMINOS Según la definición del CDB, la especie exótica invasora se refiere a aquellas especies exóticas cuyo establecimiento y expansión amenaza los ecosistemas, habitats o especies con daños económicos o ambientales (UNEP 2001), al igual que otras definiciones (Davis y Thompson 2000, IUCN 2000) destacan el impacto negativo del invasor como su atributo principal. Por ultimo, Especies Cryptogénicas, incluye especies de muy amplia distribución o cosmopolitas cuyo lugar de origen y tiempo de llegada son dudosos, y su separación de las especies nativas puede ser muy difícil, por ejemplo en el caso de organismos marinos y malezas
  • 10. Alga Asiática Odontella (Biddulaphia sinensis) en el Mar del Norte (Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Alemania)
  • 11. RESOLUCIONES  La Resolución 18 de la Conferencia Internacional sobre Contaminación del Mar, 1973 donde, Se solicita a la Organización Mundial de la Salud y a la OMI investigar acerca del papel que desempeña el agua de lastre como medio de propagación de bacterias causantes de enfermedades epidémicas.  Resolución OMI A.774 (18) Directrices internacionales para impedir la introducción de organismos acuáticos y agentes patógenos indeseados que pueda haber en el agua de lastre y los sedimentos descargados por los buques, adoptada 1993.
  • 12. RESOLUCIONES La resolución OMI A.868(20) Directrices para el control y la gestión del agua de lastre de los buques a fin de reducir al mínimo FOTOS AGUA la transferencia de organismos DE LASTRE acuáticos perjudiciales y agentes patógenos, adoptada en 1997, y que se encarga de modificar y actualizar la Resolución A.774 (18) Esta resolución tiene como objetivo principal que todos los buques tenga un plan de gestión de aguas de lastre
  • 13.
  • 15. ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA Ochrophytas Stilophora tenella (Esper) P. C. SILVA Sphacelaria fusca (HUDSON) S. F. GRAY Sphacelaria novaehollandiae SONDER Dictyota canaliculata O. DE CLERCK & S. E. COPPEJANS Dictyota hamifera SETCHELL Sargassum desfontainesii (Turner) C. Agardh Chlorophyta Cladophora ordinata (Boergessen) Hoek Cladophora ruchingeri (C. Agardh) Kutzing Caulerpa scalpelliformis (R. Brown ex Turner) C. Agardh Codium spongiosum Harvey Caulerpa serrulata (Forskal) J. Agardh PÉREZ, J; et al. ESPECIES MARINAS EXÓTICAS Y CRIPTOGÉNICAS EN LAS COSTAS DE VENEZUELA. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, 46 (1): 79-96 (2007); 3 Fig., 2 Tabs
  • 16. ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA Rhodophyta Pterocladia media DAWSON, 1958 Titanoderma corallinae (P.L. Crouan & H.M. Crouan) Woelkerling, Y.M. Chamberlain & P.C. Silva Predaea pusilla (Berthold) Feldmann Gracilaria textorii (Suringar) De Toni Gymnogongrus crenulatus (Turner) J. AGARDH. Rhodymenia pacifica Kylin Chondrophycus intermedius (Yamada) GARBARY & HARPER Chondrophycus perforatus Osmundea pinnatífida (Hudson) Stackhouse 1809 Laurencia decumbens (KÜTZING). Neosiphonia tongatensis (HARVY EX KÜTZING). M. S. KIM & I. R. LEE PÉREZ, J; et al. ESPECIES MARINAS EXÓTICAS Y CRIPTOGÉNICAS EN LAS COSTAS DE VENEZUELA. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, 46 (1): 79-96 (2007); 3 Fig., 2 Tabs
  • 17. POSIBLES ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA Aglaothamnion cordatum (Børgesen) Feldmann- Mazoyer Aglaothamnion hookeri (Dillwyn) Maggs et Hommersand Aglaothamnion tenuissimum (Bonnemaison) Feldmann-Mazoyer Anotrichium tenue (C. Agardh) Nägeli Antithamnionella elegans (Berthold) J. H. Price et D.M. John var. Elegans Callithamniella tingitana (Schousboe ex Bornet) Feldmann-Mazoyer Callithamnion corymbosum (J. E. Smith) Lyngbye Callithamnion tetragonum (Withering) S. F. A Checklist of the Seaweeds of the Mediterranean and Atlantic Coasts of Morocco. IV. Rhodophyceae – Ceramiales S. Benhissounea, C.-F. Boudouresqueb, M. Perret- Boudouresqueb and M.Verlaqueb* Botanica Marina Vol. 46, 2003, pp. 55–68 © 2003 by Walter de Gruyter · Berlin · New York
  • 18. POSIBLES ESPECIES CRIPTOGÉNICAS EN VENEZUELA Ceramium ciliatum (J. Ellis) Ducluzeau var. Ciliatum Ceramium circinatum (Kützing) J. Agardh Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth Ceramium flaccidum (Kützing) Ardissone Ceramium siliquosum (Kützing) Maggs et Hommersand Ceramium siliquosum (Kützing) Maggs et Hommersand var. lophophorum. Griffithsia opuntioides J. Agardh. Anotrichium barbatum (C. Agardh) Nägeli A Checklist of the Seaweeds of the Mediterranean and Atlantic Coasts of Morocco. IV. Rhodophyceae – Ceramiales S. Benhissounea, C.-F. Boudouresqueb, M. Perret-Boudouresqueb and M.Verlaqueb* Botanica Marina Vol. 46, 2003, pp. 55–68 © 2003 by Walter de Gruyter · Berlin · New York
  • 19. ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA CHLOROPHYTA Ulva reticulata
  • 20. ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA RHODOPHYTA Euchema denticulatum
  • 21. ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA RHODOPHYTA Kappaphycus alvarezii
  • 22. ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA Clase Dinophyceae Gymnodinium catenatum H.W.Graham 1943: Las toxinas (saxitoxinas y gonyautoxinas) producidas por Gymnodinium catenatum puede causar intoxicación paralítica por mariscos (PSP)
  • 23. ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA RHODOPHYTA Titanoderma corallinae (P.L.Crouan & H.M.Crouan) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
  • 24. ESPECIES INVASORAS EN VENEZUELA RHODOPHYTA Gracilaria textorii (Suringar) De Toni
  • 25. CONSECUENCIAS Posibles efectos de las especies exóticas en el medio ambiente marino • Variación en las condiciones físico-químicas del medio. • Disminución de la biodiversidad, por la perdida o cambio del hábitat de las especies marinas nativas por competencia ( , por presencia de parásitos y enfermedades, por crecimiento excesivo y asfixia. • Cambios en la competencia por los recursos (alimento, espacio, zonas de desove). • Cambios físicos en el hábitat (reducción de las corrientes, erosión biogénica de las costas, alteración del substrato).
  • 26. • Cambios en los ciclos de los nutrientes por limitación de los recursos (nutrientes, luz, oxígeno). • Floraciones de algas nocivas (mareas rojas). • Efectos genéticos en las especies autóctonas (hibridación, pérdida de los genotipos nativos). • Disminución drástica del tamaño de la población e incluso la extinción de especies nativas.
  • 27. Impactos económicos Cambios en los recursos biológicos que soportan la pesca por desplazamiento o sustitución de especies (disminución de especies comerciales tradicionales y/o presencia de especies nuevas de menor valor comercial). • Sobre la maricultura (incrustaciones en las cuerdas, las jaulas, sobre los moluscos cultivados, floraciones tóxicas, agentes patógenos). • Interferencia con la pesquería (desgarre de las artes de pesca, disminución de los hábitats.
  • 28. Impactos económicos Daños al transporte acuático (incrustaciones de los barcos, boyas, etc.) • limpieza o de control. • tratamiento o cuarentena. • Consecuencias negativas sobre el turismo (acumulaciones masivas de organismos en las costas que causan mal olor, entre otros) • Daños a la infraestructura (taponamiento de tuberías de toma de agua, ensuciamiento de muelles, boyas, etc.)
  • 29. Impactos a la salud La epidemia de cólera que recorrió América del Sur entre 1991 y 1994 tuvo su origen en las aguas de lastre de un barco procedente del Sureste asiático. (Low, 2003). La ingestión de moluscos afectados por algunas especies exóticas de dinoflagelados provocando graves trastornos como, diarreas, trastornos gastrointestinales (vómitos, dolores abdominales), efectos neurológicos (paralisis), efectos cardiovasculares , incluso la muerte. Otras infecciones a través de las toxinas en peces (ciguatoxinas, tetrodotoxinas).
  • 30. ¿CÓMO COMBATIR LAS ESPECIES INVASORAS? Se requiere investigación básica y aplicada de la dinámica espacial de las especies invasoras y de los factores intrínsecos y externos vinculados con el proceso. Intercambio de información y experiencias entre investigadores venezolanos y de los países involucrados. Crear una base de datos de especies marinas exóticas. . También se requieren medidas oficiales de prevención y control.
  • 31. Prevención 1) Elaborar líneas base por medio del monitoreo marino, en los puertos 2) Conocer las principales rutas de navegación y los principales puertos del país. 3)Planificar establecer zonas específicas de descarga para no permitir que llegue a nuestras costa.
  • 32. Tipos de control 1) Control químico: sustancias que extermine a los organismos invasores. Biocidas 2) Control mecánico: Extracción mecánica. 3) Control biológico: a través de la introducción controlada, de organismos que sean depredadores naturales.
  • 33. Lemna sp (lenteja de agua),
  • 34.
  • 35. LAS ESPECIES INVASORAS HAWAII “Russell (1983) determinó que Eucheuma striatum (= Kappaphycus striatum) llevada a Hawaii con fines de cultivo en 1974, afectó negativamentelos arrecifes de coral de la isla Coconut. En varias localidades de la isla Oahu (Hawaii) fueron introducidos entre 1970 y 1978 implantes de K. alvarezii y K. striatum con fines comerciales, encontrándose en 1996 que ambas especies habían invadido con éxito áreas distantes a los lugares donde inicialmente habían sido cultivadas ,acumulándose gran cantidad de biomasa a profundidades de un metro en lagunas arrecifales, determinándose que el movimiento de las aguas era el factor mas importante en su dispersión (Rodgers, 1997)”. JORGE E. BARRIOS DISPERSIÓN DEL ALGA EXÓTICA KAPPAPHYCUS ALVAREZII (GIGARTINALES:RHODOPHYTA) EN LA REGIÓN NORORIENTAL DE VENEZUELA Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, Univ. Oriente 44 (1): 29-34 (2005); 1 Fig., 1 Tab
  • 37. ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES Base de datos sobre especies exóticas invasoras en el Mar Báltico Base de datos de especies invasoras de Argentina Catálogo de especies invasoras de las Bahamas Base de datos de especies invasoras de Bolivia Base de datos de especies invasoras de Brasil Base de datos de especies exóticas invasoras de Chile Catálogo de especies invasoras de Chile Base de datos de especies invasoras de Colombia Base de datos de especies invasoras de Costa Rica Catálogo de especies invasoras de El Salvador
  • 38. ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES Base de datos de especies invasoras de Ecuador Base de datos de especies exóticas invasoras de Guatemala Base de datos de especies invasoras de Jamaica Catálogo de especies invasoras de México Base de datos de especies invasoras de Paraguay Catálogo de especies invasoras de la República Dominicana Base de datos de especies invasoras del Uruguay Catálogo de especies invasoras de Venezuela
  • 39. ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES Programa Global de Especies Invasoras – GISP ISSG/IUCN - Invasive Species Specialist Group Programa Global de Información sobre Especies Invasoras – GISIN Página de The Nature Conservancy sobre especies exóticas invasoras Registro Mundial de Especies Marinas - World Register of Marine Species Iniciativa de Cooperación entre Islas ITIS - Sistema Integrado de Información Taxonómica Red Temática de Información sobre Especies Exóticas Invasoras para las Américas (I3N)
  • 40. ALGUNAS BASES DE DATOS EXISTENTES Programa Brasilero de Gestión de Água de Lastre - Ministerio del Medio Ambiente Página del gobierno de Australia sobre medio ambiente . .Especies exóticas invasoras en Australia . Página del CSIRO Australia (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) sobre especies exóticas invasoras marinas Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras Marinas Introduzidas (NIMPIS) Red de especies exóticas invasoras para el Caribe (CIASNET) HEAR - Hawaiian Ecosystems at Risk
  • 41. Simposio “Las Especies Invasoras y Su Impacto Sobre la Biodiversidad” LXII Convención Anual de ASOVAC Universidad Metropolitana Caracas – Noviembre 2012