SlideShare una empresa de Scribd logo
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
ESQUEMA DE LA
PROPUESTA
DE
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
INTERCULTURAL
CONDUCENTES A LAS
EXPERIENCIAS
EXITOSAS
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
PRESENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INTERCULTURALES
EXITOSAS DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EIB DESARROLLADO
EN EL MARCO DEL DIPLOMADO – 2016
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ASOCIACIÓNPAZ YESPERANZA-CONVENIO CONLAUNAJMA
1.2. Provincia /UGEL : Andahuaylas
1.3. Distrito : Andahuaylas - Talavera
1.4. InstituciónEducativaN° : 19 “NiñoJesus de Talavera”08“NuestraSeñorade Loreto”
1.5. Nivel/Especialidad : Inicial ( x ) Primaria( )
1.6. Código Modular : 0404327-
1.7. Tipo deInstitución Educativa:Multigrado ( ) Unidocente ( ) Polidocente(X)
1.8. Comunidady/o localidad : Andahuaylas. Talavera
2. DATOS DE LA BUENA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL EXITOSA EN
FORMACIÓN.
2.1. NombredelaExperiencia:
2.2. Responsable(s)
Cargo NombresyApellidos DNI Telf.o
celular
Correo electrónico
Docenteresponsabledel
Diplomado
Alcira Eduarda Alaron Fernandez
Haide Gutierrez Ortiz
Juana Gonzales Roca
31157896
31171198
31165458
951507451
978485133
955718855
Alciraedu@yahoo.com
Haidegut_21@hotmail.com
Rocajuana1@gimail.com
Docentedeaula
Tipo dePráctica Grupal ( x ) Individual ( ) Áreas queintegra Personal Social
Ciencia y Ambiente
Comunicación
Matemática
2.3. Beneficiarios:
- CantidadNiñosy niñas:
IEI. N° 19 “NiñoJesus de Talavera”:230Niños
IEI. N° 08 “Nuestra Señorade Loreto”25 NiñosSección“Angelitos”
- Grado/sección:3,4,5añosde edad
3. INFORMACIÓNSOBRELAPRÁCTICAPEDAGÓGICA INTERCULTURAL.
- Fechadeiniciodelapráctica:MesdeAgosto 2016
- Fechadefinalizaciónotérminodelapráctica:16de Diciembre
- Se siguedesarrollando:Sí ( ) No( X )
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
4. PROBLEMÁTICA(Máximo 15líneas)
En la provincialdeAndahuaylas distritode talavera en las InstitucionesEducativas InicialN°19“Niño Jesús de
Talavera”y la Institución EducativaInicialN°08 “NuestraSeñorade Loreto” se observó quelos niñosy niñasestán
perdiendolosvalores sobrenuestras costumbres ancestralesdelbuenvivir; se observó que losniños y niñas
asistena lasInstitucionesconsusrespectiva loncherasdondecontienecomidachatarra nosaludable,niñosque
no sabencompartir,egocéntricos desdecasa, conlaconsignadenocompartirconsuscompañerosViendoesta
problemáticaserealizóel presenteproyectodel QOQAW, COSTUMBREANCESTRALlegadoquenosdejó
nuestros antepasados yhoy se revalora conla participacióndirectadelos niñospadresdefamiliay docentesde
las Institucionesenmención.
EL QOQAW se preparaa base delos productosdela zona dondeel viajerolleva su fiambreamarradoenun
mantel(suysuna) paracompartirconotrosviajerosu otras personas.
5. CONTEXTO EN LA QUE SE DESARROLLÓ LAS BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
INTERCULTURALES (Máximo15líneas)
Las buenaspracticasse desarrolló enlas InstitucionesEducativasInicialN°19“NiñosJesús de
Talavera” y la Institución EducativaInicialN°08“Nuestra SeñoradeLoreto” de Andahuaylas,
ambasInstitucionesubicadasenlazona urbana ,son Instituciones polidocentescompletas con
seccionesde3, 4 y 5 años de edad,se encuentradentrodelcascourbano,cuentaconlos
serviciosbásicoscomoagua,desagüeyluz, y los serviciosde movilidadcomotaxis,mototaxisy
serviciourbanodondese concentralasdiferentesinstitucionespúblicasyprivadas, cuentacon
serviciode internet, cable,etc.
En un 90% losniñosy niñas su lenguamaternaescastellanoyson de padreseconómicamente
estables. LaprovinciadeAndahuaylas está situada a 2850MSNM,esuna zona eminentemente
comercial contamosconlasegundaferia másgrandedelsur del Perú, las costumbredela
provinciadeAndahuaylas son las fiestas religiosascomo:NiñoJesúsde Navidad,Niños Jesus
de Año Nuevo, Bajadade Reyes, Dulcenombredesalinas,NiñosJesúsdepraga de
chumbibamba,yChihuampata.Contamos conunafiestacostumbristaancestral queconcentra
a gran cantidaddeparticipantesanivelregional, nacionale internacionalcomoeselPUKLLAY,
Así mismocelebramosla semanasanta, Virgen delCarmen,Señorde Huancade
Campanayoccyotros.
6. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL EXITOSA (Máximo 20
líneas)
En este puntoserá abordado concretamentelo siguiente:
¿En qué consistelaBuena prácticapedagógicaintercultural?
 En la revaloracióndelbuenvivir y el compartir unoparatodosy todos parauno.
 Consiste en dar valor a los productos de la comunidad.
 Dar a conocer el valor nutritivo ybeneficios de los productos.
 En realizar actividadesdondelosniños y niñasson protagonistas de su aprendizajeconactividadesvivencialesy
significativas,ejecutanelproyectobajolaorientación delasdocentes elcualpermitiódesarrollarlascompetencias
de las diferentes áreas.
-
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
- ¿Cuáles fueron los principales logros obtenidos tras su implementación en términos deaprendizaje,
cambio de actitud, etc.?
 Los niños yniñas son protagonistas de sus aprendizajes a partir de experiencias directas en situaciones reales.
 Queel niñosexpresa corporalmente yencuentre placer al momento de Comer, cantar, danzar, sus costumbres
 El desarrollo de la expresión oral al momento de la organización, ejecución yexploración
 Producción de textos escritos, instructivos, canciones, adivinanzas, watuchis, etc
 El desarrollo de competencias matemáticas
 Participación activa de los padres de familia en la preparación del qoqaw
 Bajar el índice de consumo de productos procesados (chizitos, papitas lay, frugos, dulces yotros)
 Desarrollo de la cooperación yayuda mutua.
 Que el niño encuentre placer al realizar diferentes actividades programada
- ¿Cómo fuelaparticipación delosdocentes,estudiantesypadresdefamilia?
La participación de las docentes es de rescatar e indagar sobre las costumbres ancestrales para revalorar la sabiduría
andinademaneradesinteresadapromoviendo elbuenvivir delayllu, la participacióneintegracióndelosniños y niñasen
las actividadespropuestaspara que los niñosconozcanrevalorennuestras costumbresancestrales.Lospadres de familia
participan activamente en la preparación del qoqaw para un compartir de sus hijos.
7. DESCRIPCIÓNDELABUENAPRÁCTICAPEDAGOGICAINTERCULTURAL
a) ¿Cuálesfueronlosprocesosoprocedimientosaplicadosdurante laimplementacióndelas
buenas prácticas pedagógicas interculturales? Se puede representar en esquemas.
ANTES DURANTE DESPUES
 Niñosy niñasllevan sus
loncherasnosaludables
 Niños y niñas llevan
loncheras saludables
 Niños que no saben
compartir su lonchera
 Madres de familia que
inculcana ser egoísta y
personalistas
 Reunión de Docentes
para implementar el
proyecto del Qoqaw
 Se investigó sobre las
bondades y virtudes del
QOQAW
 Se planifica y se
organiza sobre la
ejecución del proyecto
QOQAW
 Se implementa la
realización del qoqaw
los días miércoles
 Se organiza a las
madres de familia para
su preparación de
QOQAW
 Niñosqueaprendierona
compartir y viven en
armonía
 Recuperación de los
saberes andinos
 Recuperacion del buen
vivir en el ayllu.
 Se organizael compartir
Con el lema: “Allinta mikusun
sumaq kawsanapaq.
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
b) Explique¿ qué saberes o sabidurías de la cultura andina se desarrolló
mediante la implementación de la práctica pedagógica intercultural? (Máximo 10
líneas)
- Se elaboróelcalendariocomunaldeacuerdoalasactividadesdelalocalidad,conlocualse
diversificola programacióncurricular desarrollandolasunidades,proyectosy talleresde
aprendizaje.
-Se implementó la elaboración del horario de trabajo donde se consideró la actividad del
QOQAW
-El buen vivir, realizando los acuerdos para armonizar el ambiente educativo
-Se implementólahoradelquechuadondelosniñosdemostraronsushabilidadesartísticasy
algunas costumbres
-Se implementólostalleresdemúsicaydanza, recordandolascostumbresancestralessegún
el contexto.
c) Señale ¿qué investigaciones, teorías o fuentes académicas diversas fueron consultadas para
el diseño e implementación de la práctica? (Máximo 15 líneas)
Ausubel"Psicologíadelaprendizaje significativo".Suteoríaacuñaelconceptodeaprendizajesignificativo
paradistinguirlodelrepetitivoo memorísticoyseñalael papelquejueganlos conocimientospreviosdelestudiante
en la adquisición de nuevas afirmaciones.
Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el
estudianteya sabe sobreaquelloquese quiereenseñar.Proponela necesidaddediseñarparala accióndocente
loquellamaorganizadoresprevios,unaespeciedepuentescognitivos,apartirdeloscualeslosestudiantespuedan
establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos. Defiende un modelo didáctico de transmisión -
recepciónsignificativa,quesuperelasdeficienciasdelmodelotradicional,altenerencuentaelpuntodepartidade
los estudiantesy la estructuray jerarquíade los conceptos. ParaAusubel lo fundamental,porlo tanto, es conocer
las ideas previas de los estudiantes.
El sabioFernandoHuanacuniMamani,noshablasobreelsumaqkausay,sabercomer,saberalimentarse,
saber vivir en armonia con el ayllu en el mundo andino.
El Sabio GrimaldoRengifoBasquez, nos hablasobreel iskay yachay; el aprendizajede la escueladebe
estar en la comunidad y la comunidad en la escuela, también sobre la perdida de la biodiversidad y la crisis
alimentaria.
d) Describa¿quéestrategiaspedagógicaso situacionesdeaprendizajeseplantearon
en la implementación de la práctica (Máximo 15 líneas)
 Investigamos sobreelbuenvivir yel compartirinculcandodesde pequeños yaprendanaamarsupropia
cultura
 Inculcar los valores de las prácticas sociales
 Que se cumpla el propósito social sobre el qoqaw
 Producción de textos escritos
 Evaluación del Proyecto ”
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
e) Describa qué nuevos recursos, tecnologías de la información y comunicación
y/o enfoques transversales se utilizaron para desarrollar la práctica docente?
(Máximo 15 líneas)
Los recursos que se utilizaron durante el desarrollo del proyecto fueron el uso de laptop, cámara
fotográfica,equipodesonidoestos recursosnosayudaron parafacilitarlacomprensióndelcuidadodesuscuerpo
entre otros.
f) Describa ¿cómo se desarrolló el proceso de evaluación a lo largo de la
implementación de las buenas prácticas?
 La evaluación fue permanente, oportuno ydiferenciado.
 Se tomó en cuenta la aplicación de la lista de cotejo.
 Se utilizó la estrategia de la agenda del día.
 Se evalúa las competencias que va logrando en cada proceso por parte de los niños y las niñas.
 A través de juegos grupales, trabajos grupales e individuales, visitas, trabajo con padres de familia,
etc.
 Asimismo se usa los instrumentos tales como: Registro anecdotario, fichas de observación, fichas
de trabajo,
 Se comunicó a los padres de familia ylos compromisos respectivos.
g) ¿Quiénesfueronlosprincipalesaliadosinternoso externosal aulao alaInstitución
Educativa que se tuvo durante la implementación de las buenas prácticas
pedagógicas interculturales?
Internos:
 Niños y niñas
 Docente.
 Padres de familia.
Externos:
 Las autoridades comunales.
 Los sabios de la comunidad.
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
8. RESULTADOSDELASBUENASPRÁCTICASPEDAGÓGICASINTERCULTURALES:
o DOCENTES:
o ESTUDIANTES:
o PADRESDE FAMILIA:
o SABIO ANDINO
9. EVIDENCIASFOTOGRÁFICASQUEDEMUESTRANEL CAMBIO GENERADOATRAVÉS DE
LAIMPLEMENTACIÓNDELASBUENASPRÁCTICASPEDAGÓGICASINTERCULTURALES
ANTES:
DURANTE:
III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural
BilingüeyGestióndelaEducación
DESPUES:
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
Viviana Orobio
 
Diario de campo viviana orobio
Diario de campo viviana orobioDiario de campo viviana orobio
Diario de campo viviana orobio
Viviana Orobio
 
Guia del coordinador Atencion a la diversidad
Guia del coordinador Atencion a la diversidadGuia del coordinador Atencion a la diversidad
Guia del coordinador Atencion a la diversidad
Francisco Javier Aguila
 
Libro para la_educadora
Libro para la_educadoraLibro para la_educadora
Libro para la_educadora
Mokkyta Mk
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633
ceelparamo
 
Esquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicialEsquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicial
Juan Pinto
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Waman Wasi
 
Atendiendo la diversidad
Atendiendo la diversidadAtendiendo la diversidad
Atendiendo la diversidad
Carol Martinez
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Proyect
ProyectProyect
Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
formaciondocenteinicial
 
Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01
rosarth185
 
Guia fiestalect
Guia fiestalectGuia fiestalect
Guia fiestalect
Alexander Tobar Gomez
 
Lite
LiteLite
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Tamii Sandoval Perez
 
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aulaLa colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
LennysNJ
 
Practica Proyecto Pedagogico I
Practica Proyecto Pedagogico IPractica Proyecto Pedagogico I
Practica Proyecto Pedagogico I
guest8ecec5
 
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presenteLa interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
Ines Lazo
 
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTOPRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
milagrogalvez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
 
Diario de campo viviana orobio
Diario de campo viviana orobioDiario de campo viviana orobio
Diario de campo viviana orobio
 
Guia del coordinador Atencion a la diversidad
Guia del coordinador Atencion a la diversidadGuia del coordinador Atencion a la diversidad
Guia del coordinador Atencion a la diversidad
 
Libro para la_educadora
Libro para la_educadoraLibro para la_educadora
Libro para la_educadora
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633
 
Esquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicialEsquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicial
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Atendiendo la diversidad
Atendiendo la diversidadAtendiendo la diversidad
Atendiendo la diversidad
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
 
Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01Etnomatematica 111227111711-phpapp01
Etnomatematica 111227111711-phpapp01
 
Guia fiestalect
Guia fiestalectGuia fiestalect
Guia fiestalect
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aulaLa colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
La colección bicentenario como herramienta para el trabajo en el aula
 
Practica Proyecto Pedagogico I
Practica Proyecto Pedagogico IPractica Proyecto Pedagogico I
Practica Proyecto Pedagogico I
 
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presenteLa interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
La interculturalidad atraviesa las escuelas donde care esta presente
 
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTOPRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
 

Similar a Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural

PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
paogonzalezaponte
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
MarielaAguilera11
 
Convenio wv1
Convenio wv1Convenio wv1
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
Rommel Fred Castaño Eecheeverri
 
132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion
Portal Educativo Colombia Aprende
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
alicosa
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Currículo nacional 2017
Currículo nacional 2017Currículo nacional 2017
Currículo nacional 2017
Docente Universitario
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
Ivan Rodriguez
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
danikza02
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Santiago BM
 
Cartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdfCartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdf
LuisGuzman525083
 
Kathy
KathyKathy
Kathy
julyruth
 
Presentacion pe 2012_2016
Presentacion pe 2012_2016Presentacion pe 2012_2016
Presentacion pe 2012_2016
amadeorolf
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
Norma López Escandón
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
Norma López Escandón
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
Victorino Ramos Zurita
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
LUCIA RIVERA
 

Similar a Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural (20)

PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
 
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
7° Lengua y Literatura Castellana 7° 25_11.pdf
 
Convenio wv1
Convenio wv1Convenio wv1
Convenio wv1
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
 
Currículo nacional 2017
Currículo nacional 2017Currículo nacional 2017
Currículo nacional 2017
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
 
Cartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdfCartilla caminando 2.pdf
Cartilla caminando 2.pdf
 
Kathy
KathyKathy
Kathy
 
Presentacion pe 2012_2016
Presentacion pe 2012_2016Presentacion pe 2012_2016
Presentacion pe 2012_2016
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural

  • 1. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación ESQUEMA DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA INTERCULTURAL CONDUCENTES A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS
  • 2. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación PRESENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INTERCULTURALES EXITOSAS DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EIB DESARROLLADO EN EL MARCO DEL DIPLOMADO – 2016 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. ASOCIACIÓNPAZ YESPERANZA-CONVENIO CONLAUNAJMA 1.2. Provincia /UGEL : Andahuaylas 1.3. Distrito : Andahuaylas - Talavera 1.4. InstituciónEducativaN° : 19 “NiñoJesus de Talavera”08“NuestraSeñorade Loreto” 1.5. Nivel/Especialidad : Inicial ( x ) Primaria( ) 1.6. Código Modular : 0404327- 1.7. Tipo deInstitución Educativa:Multigrado ( ) Unidocente ( ) Polidocente(X) 1.8. Comunidady/o localidad : Andahuaylas. Talavera 2. DATOS DE LA BUENA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL EXITOSA EN FORMACIÓN. 2.1. NombredelaExperiencia: 2.2. Responsable(s) Cargo NombresyApellidos DNI Telf.o celular Correo electrónico Docenteresponsabledel Diplomado Alcira Eduarda Alaron Fernandez Haide Gutierrez Ortiz Juana Gonzales Roca 31157896 31171198 31165458 951507451 978485133 955718855 Alciraedu@yahoo.com Haidegut_21@hotmail.com Rocajuana1@gimail.com Docentedeaula Tipo dePráctica Grupal ( x ) Individual ( ) Áreas queintegra Personal Social Ciencia y Ambiente Comunicación Matemática 2.3. Beneficiarios: - CantidadNiñosy niñas: IEI. N° 19 “NiñoJesus de Talavera”:230Niños IEI. N° 08 “Nuestra Señorade Loreto”25 NiñosSección“Angelitos” - Grado/sección:3,4,5añosde edad 3. INFORMACIÓNSOBRELAPRÁCTICAPEDAGÓGICA INTERCULTURAL. - Fechadeiniciodelapráctica:MesdeAgosto 2016 - Fechadefinalizaciónotérminodelapráctica:16de Diciembre - Se siguedesarrollando:Sí ( ) No( X )
  • 3. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación 4. PROBLEMÁTICA(Máximo 15líneas) En la provincialdeAndahuaylas distritode talavera en las InstitucionesEducativas InicialN°19“Niño Jesús de Talavera”y la Institución EducativaInicialN°08 “NuestraSeñorade Loreto” se observó quelos niñosy niñasestán perdiendolosvalores sobrenuestras costumbres ancestralesdelbuenvivir; se observó que losniños y niñas asistena lasInstitucionesconsusrespectiva loncherasdondecontienecomidachatarra nosaludable,niñosque no sabencompartir,egocéntricos desdecasa, conlaconsignadenocompartirconsuscompañerosViendoesta problemáticaserealizóel presenteproyectodel QOQAW, COSTUMBREANCESTRALlegadoquenosdejó nuestros antepasados yhoy se revalora conla participacióndirectadelos niñospadresdefamiliay docentesde las Institucionesenmención. EL QOQAW se preparaa base delos productosdela zona dondeel viajerolleva su fiambreamarradoenun mantel(suysuna) paracompartirconotrosviajerosu otras personas. 5. CONTEXTO EN LA QUE SE DESARROLLÓ LAS BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INTERCULTURALES (Máximo15líneas) Las buenaspracticasse desarrolló enlas InstitucionesEducativasInicialN°19“NiñosJesús de Talavera” y la Institución EducativaInicialN°08“Nuestra SeñoradeLoreto” de Andahuaylas, ambasInstitucionesubicadasenlazona urbana ,son Instituciones polidocentescompletas con seccionesde3, 4 y 5 años de edad,se encuentradentrodelcascourbano,cuentaconlos serviciosbásicoscomoagua,desagüeyluz, y los serviciosde movilidadcomotaxis,mototaxisy serviciourbanodondese concentralasdiferentesinstitucionespúblicasyprivadas, cuentacon serviciode internet, cable,etc. En un 90% losniñosy niñas su lenguamaternaescastellanoyson de padreseconómicamente estables. LaprovinciadeAndahuaylas está situada a 2850MSNM,esuna zona eminentemente comercial contamosconlasegundaferia másgrandedelsur del Perú, las costumbredela provinciadeAndahuaylas son las fiestas religiosascomo:NiñoJesúsde Navidad,Niños Jesus de Año Nuevo, Bajadade Reyes, Dulcenombredesalinas,NiñosJesúsdepraga de chumbibamba,yChihuampata.Contamos conunafiestacostumbristaancestral queconcentra a gran cantidaddeparticipantesanivelregional, nacionale internacionalcomoeselPUKLLAY, Así mismocelebramosla semanasanta, Virgen delCarmen,Señorde Huancade Campanayoccyotros. 6. RESUMEN DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL EXITOSA (Máximo 20 líneas) En este puntoserá abordado concretamentelo siguiente: ¿En qué consistelaBuena prácticapedagógicaintercultural?  En la revaloracióndelbuenvivir y el compartir unoparatodosy todos parauno.  Consiste en dar valor a los productos de la comunidad.  Dar a conocer el valor nutritivo ybeneficios de los productos.  En realizar actividadesdondelosniños y niñasson protagonistas de su aprendizajeconactividadesvivencialesy significativas,ejecutanelproyectobajolaorientación delasdocentes elcualpermitiódesarrollarlascompetencias de las diferentes áreas. -
  • 4. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación - ¿Cuáles fueron los principales logros obtenidos tras su implementación en términos deaprendizaje, cambio de actitud, etc.?  Los niños yniñas son protagonistas de sus aprendizajes a partir de experiencias directas en situaciones reales.  Queel niñosexpresa corporalmente yencuentre placer al momento de Comer, cantar, danzar, sus costumbres  El desarrollo de la expresión oral al momento de la organización, ejecución yexploración  Producción de textos escritos, instructivos, canciones, adivinanzas, watuchis, etc  El desarrollo de competencias matemáticas  Participación activa de los padres de familia en la preparación del qoqaw  Bajar el índice de consumo de productos procesados (chizitos, papitas lay, frugos, dulces yotros)  Desarrollo de la cooperación yayuda mutua.  Que el niño encuentre placer al realizar diferentes actividades programada - ¿Cómo fuelaparticipación delosdocentes,estudiantesypadresdefamilia? La participación de las docentes es de rescatar e indagar sobre las costumbres ancestrales para revalorar la sabiduría andinademaneradesinteresadapromoviendo elbuenvivir delayllu, la participacióneintegracióndelosniños y niñasen las actividadespropuestaspara que los niñosconozcanrevalorennuestras costumbresancestrales.Lospadres de familia participan activamente en la preparación del qoqaw para un compartir de sus hijos. 7. DESCRIPCIÓNDELABUENAPRÁCTICAPEDAGOGICAINTERCULTURAL a) ¿Cuálesfueronlosprocesosoprocedimientosaplicadosdurante laimplementacióndelas buenas prácticas pedagógicas interculturales? Se puede representar en esquemas. ANTES DURANTE DESPUES  Niñosy niñasllevan sus loncherasnosaludables  Niños y niñas llevan loncheras saludables  Niños que no saben compartir su lonchera  Madres de familia que inculcana ser egoísta y personalistas  Reunión de Docentes para implementar el proyecto del Qoqaw  Se investigó sobre las bondades y virtudes del QOQAW  Se planifica y se organiza sobre la ejecución del proyecto QOQAW  Se implementa la realización del qoqaw los días miércoles  Se organiza a las madres de familia para su preparación de QOQAW  Niñosqueaprendierona compartir y viven en armonía  Recuperación de los saberes andinos  Recuperacion del buen vivir en el ayllu.  Se organizael compartir Con el lema: “Allinta mikusun sumaq kawsanapaq.
  • 5. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación b) Explique¿ qué saberes o sabidurías de la cultura andina se desarrolló mediante la implementación de la práctica pedagógica intercultural? (Máximo 10 líneas) - Se elaboróelcalendariocomunaldeacuerdoalasactividadesdelalocalidad,conlocualse diversificola programacióncurricular desarrollandolasunidades,proyectosy talleresde aprendizaje. -Se implementó la elaboración del horario de trabajo donde se consideró la actividad del QOQAW -El buen vivir, realizando los acuerdos para armonizar el ambiente educativo -Se implementólahoradelquechuadondelosniñosdemostraronsushabilidadesartísticasy algunas costumbres -Se implementólostalleresdemúsicaydanza, recordandolascostumbresancestralessegún el contexto. c) Señale ¿qué investigaciones, teorías o fuentes académicas diversas fueron consultadas para el diseño e implementación de la práctica? (Máximo 15 líneas) Ausubel"Psicologíadelaprendizaje significativo".Suteoríaacuñaelconceptodeaprendizajesignificativo paradistinguirlodelrepetitivoo memorísticoyseñalael papelquejueganlos conocimientospreviosdelestudiante en la adquisición de nuevas afirmaciones. Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el estudianteya sabe sobreaquelloquese quiereenseñar.Proponela necesidaddediseñarparala accióndocente loquellamaorganizadoresprevios,unaespeciedepuentescognitivos,apartirdeloscualeslosestudiantespuedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos. Defiende un modelo didáctico de transmisión - recepciónsignificativa,quesuperelasdeficienciasdelmodelotradicional,altenerencuentaelpuntodepartidade los estudiantesy la estructuray jerarquíade los conceptos. ParaAusubel lo fundamental,porlo tanto, es conocer las ideas previas de los estudiantes. El sabioFernandoHuanacuniMamani,noshablasobreelsumaqkausay,sabercomer,saberalimentarse, saber vivir en armonia con el ayllu en el mundo andino. El Sabio GrimaldoRengifoBasquez, nos hablasobreel iskay yachay; el aprendizajede la escueladebe estar en la comunidad y la comunidad en la escuela, también sobre la perdida de la biodiversidad y la crisis alimentaria. d) Describa¿quéestrategiaspedagógicaso situacionesdeaprendizajeseplantearon en la implementación de la práctica (Máximo 15 líneas)  Investigamos sobreelbuenvivir yel compartirinculcandodesde pequeños yaprendanaamarsupropia cultura  Inculcar los valores de las prácticas sociales  Que se cumpla el propósito social sobre el qoqaw  Producción de textos escritos  Evaluación del Proyecto ”
  • 6. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación e) Describa qué nuevos recursos, tecnologías de la información y comunicación y/o enfoques transversales se utilizaron para desarrollar la práctica docente? (Máximo 15 líneas) Los recursos que se utilizaron durante el desarrollo del proyecto fueron el uso de laptop, cámara fotográfica,equipodesonidoestos recursosnosayudaron parafacilitarlacomprensióndelcuidadodesuscuerpo entre otros. f) Describa ¿cómo se desarrolló el proceso de evaluación a lo largo de la implementación de las buenas prácticas?  La evaluación fue permanente, oportuno ydiferenciado.  Se tomó en cuenta la aplicación de la lista de cotejo.  Se utilizó la estrategia de la agenda del día.  Se evalúa las competencias que va logrando en cada proceso por parte de los niños y las niñas.  A través de juegos grupales, trabajos grupales e individuales, visitas, trabajo con padres de familia, etc.  Asimismo se usa los instrumentos tales como: Registro anecdotario, fichas de observación, fichas de trabajo,  Se comunicó a los padres de familia ylos compromisos respectivos. g) ¿Quiénesfueronlosprincipalesaliadosinternoso externosal aulao alaInstitución Educativa que se tuvo durante la implementación de las buenas prácticas pedagógicas interculturales? Internos:  Niños y niñas  Docente.  Padres de familia. Externos:  Las autoridades comunales.  Los sabios de la comunidad.
  • 7. III DiplomadodeEspecializaciónenEducaciónIntercultural BilingüeyGestióndelaEducación 8. RESULTADOSDELASBUENASPRÁCTICASPEDAGÓGICASINTERCULTURALES: o DOCENTES: o ESTUDIANTES: o PADRESDE FAMILIA: o SABIO ANDINO 9. EVIDENCIASFOTOGRÁFICASQUEDEMUESTRANEL CAMBIO GENERADOATRAVÉS DE LAIMPLEMENTACIÓNDELASBUENASPRÁCTICASPEDAGÓGICASINTERCULTURALES ANTES: DURANTE: