SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNJI y la Educación Inclusiva: un cambio en las concepciones y 
       en las prácticas.
       en las prácticas
       Patricia Araneda Castex
       Junta Nacional de Jardines Infantiles 
       CHILE




                    Seminario.
“Construyendo una Educación Inclusiva desde la Cuna”

                 30 de octubre de 2009.
                            Segundo 

                                                                          1
CHILE

La aspiración de ser una nación desarrollada y
socialmente integrada, implica múltiples desafíos
para t d l sociedad chilena.
     toda la   i d d hil

Uno de ellos de carácter estratégico y por lo tanto
         ellos,
crucial, es el de asegurar a todos los niños, niñas,
sin distinción, las condiciones que permitan el
                ,                 q    p
máximo desarrollo de sus potencialidades y
capacidades en un marco de respeto y garantía de
sus d
    derechos f d
           h fundamentales.
                        t l



                                                       2
• La  JUNJI es una institución creada el año 
  1970, descentralizada del Estado, que 
  1970 d        t li d d l E t d
  técnicamente depende del Ministerio de 
  Educación. 
  Ed      ió
• Educa a aproximadamente 120.000 niños y 
  niñas preferentemente menores de 4 años de 
                 j                  y
  edad, en 1200 jardines infantiles y salas cuna, 
  tanto de administración directa como por vía 
  de transferencia de fondos.
• Es el órgano rector de la educación parvularia, 

                                                 3
Ha desarrollado un conjunto d mejoras que
H d          ll d     j t de    j
tendrán un gran impacto en la educación
inicial
i i i l en l próximos años:
           los ó i     ñ

•Mejoramiento del coeficiente docente/párvulo

•Implementación del Modelo de Aseguramiento de
    p                            g
la Calidad

•Medición de la efectividad d la sala cuna
 M di i   d l    f   i id d de l   l

•Define como uno de sus énfasis la Educación
Inclusiva


                                                 4
¿PORQUE INCLUSIÓN DESDE LA CUNA?




PORQUE LOS NIÑOS/AS      PORQUE EN LA 
  TIENEN DERECHO       PRIMERA INFANCIA 
                         HAY GRANDES 
                         HAY GRANDES           PORQUE TODO LOS 
                        OPORTUNIDADES        NIÑOS/AS TIENEN QUE 
                                              TENER IGUALDAD DE 
                                                OPORTUNIDAES



PORQUE LA INVERSIÓN 
PORQUE LA INVERSIÓN
 EN EL DESARROLLO            PORQUE LOS NIÑOS Y 
     INFANTI L                LAS NIÑAS TIENEN 
         ES                  DERECHO A CUIDADO 
                             DERECHO A CUIDADO
   ESTRATÉGICA                  EDUCACION Y 
                               ESTIMULACION



                                                                    5
L
Los inicios formales del Programa de Integración de Niños con
            f m             g m          g
               necesidades educativas especiales




                                            En esos años la
                                            integración ya era un
                                            tema que el país
                                            consideraba que se
                                            debía relevar
                                                  relevar.
Se enviaban documentos de apoyo
                                  1996
Las inquietudes de las educadoras
 eran similares a las actuales….


                                    1997
Se elabora un libro que recoge las experiencias de
       integración en los jardines del país


                                       2000
Envío de material de apoyo
                           apoyo….



                                     2002



…y   trípticos
 y trípticos
Modelo de educación parvularia
                      p
    inclusiva ‐ GTZ   2007
Se marcan nuevos hitos
        con…
                         2008
PROYECTOS FONADIS
                  2009
    Desglose por tipo de proyectos:   Cantidad Proyectos

 1. Fondos Proyectos FNP Regionales
    Fondos Proyectos FNP Regionales           3
 2. Fondos PAED                              35


                                                           Proyectos
    Desglose por Regiones               Proyectos FNP        PAED
 1. Arica Parinacota                                          1
 2. Tarapacá                                                  2
 3. Copiapó                                                   1
 4. Metropolitana                             1               4
 5. Maule                                                     6
 6. Bio Bio                                   1               8
 7. Araucanía                                                 6
 8. Los Lagos                                 1               1
 9. Aísen                                                     2
10.
10 Magallanes                                                 4



                                                                       13
Programa Regional de 
   P         R i      ld
Educación Parvularia Inclusiva
    JUNJI IV Región de Coquimbo
Ejemplo de principales actividades desarrolladas.
     Capacitación efectuadas a educadoras y técnicas

     Capacitaciones a familias.

•    Talleres con familia, tema: “Desarrollo del lenguaje y trastornos del
     lenguaje”
•    Talleres con familia tema: “Atención y concentración”

     Visitas en terreno.
•    A jardines infantiles quienes presentan párvulos con NEE
                   infantiles,
     permanentes.
•    En Jardines Infantiles o Programas que solicitan apoyo para orientar
                   p
     o derivar a especialistas.

     Diagnóstico de niños y niñas.

     Trabajo con redes
ntegración v/s - Incl sión
            /s Inclusión
Integración vs. Inclusión
                  vs
INALIDAD: asegurar el 
INALIDAD: asegurar el    •   FINALIDAD: hacer efectivo para toda la 
                                        : ace e ect o pa a toda a
erecho de las                población el derecho a una educación de 
                             calidad, preocupándose especialmente de 
ersonas con                  aquellos que, por diferentes causas, están 
iscapacidad a 
iscapacidad a                excluidos o en riesgo de ser marginados. 
                             excluidos o en riesgo de ser marginados
ducarse en las 
scuelas comunes.         •   El establecimiento se prepara para educar 
l niño se adapta al          a todos y todas
                             a todos y todas
stablecimiento
                             Estos varían de un país a otro pero en general suelen 
                             ser las personas con discapacidad, las que provienen 
                             ser las personas con discapacidad, las que provienen
                             de etnias o culturas no dominantes, de minorías 
                             lingüísticas, las que viven en contextos aislados o de 
                             pobreza, los niños y niñas de familias migrantes o sin 
                             certificado de nacimiento, portadores de VHI/Sida, 
                             afectados por conflictos armados o la violencia. En 
                               f    d            fli         d    l i l i
                             relación con el género, en muchos países son las 
                             niñas las más excluidas, pero en otros son los 
La Educación Inclusiva

JUNJI h reformulado su Marco Curricular Y
       ha f       l d               i l
asume a la Educación Inclusiva como su sello
principal.
Un Marco Curricular común, que se pueda
                             , q      p
adaptar a las diferentes capacidades y
características de los niños y niñas en los
diversos programas y unidades educativas,
implica formarse, flexibilizarse, cambiar, y
por tanto, necesita tiempo
Marco Curricular
           Marco Curricular

  Es un referente orientador y guía para 
 ducadoras, técnicas y agentes educativas 
 ducadoras técnicas y agentes educativas
 ue se desempeñan en los diferentes 
 rogramas institucionales. 
            i i i         l
   Q
   Que ofrece un conjunto de: fundamentos,
                        j                  ,
 rincipios,    conceptos,   distinciones   y
 structura curricular considerando al niño y
            curricular,
a niña como sujeto de derechos y centro de
MARCO   CURRICULAR
        MARCO CURRICULAR
ATRAVESADO POR EL SELLO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
 F d
•Fundamentost
•Principios
•Enfoques Técnicos Pedagógico
•Estructura Curricular
•Contextos de Aprendizaje
•Estrategias de Implementación
 Estrategias de Implementación 
Curricular
ORIENTACIONES CURRICULARES 
           PARA
Necesidades Educativas 
Especiales
Interculturalidad
Género
Inclusión Social
   l ó         l
Elaboración textos pedagógicos de apoyo al
          Programa Intercultural
Somos de la Patagonia y hoy venimos a
ostrarles que la Inclusión en nuestra tierra ya
          comienza a manifestarse.
                      manifestarse
omos gente de esfuerzo y valor, consideramos
mpre la Diversidad por eso en nuestras Salas
  Cuna y Jardines todos y todas tienen
              Oportunidad


       Equipo Educación Inclusiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaGuía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Pedro Roberto Casanova
 
Educação inclusiva
Educação inclusivaEducação inclusiva
Educação inclusivaJorge Medrado
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
JUBILEO DOCENTE
 
Alfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectual
Alfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectualAlfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectual
Alfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectual
Jaime Balbino
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaadelecentesysociedad1
 
Comunicação suplementar e alternativa
Comunicação suplementar e  alternativaComunicação suplementar e  alternativa
Comunicação suplementar e alternativa
Adaptar e Incluir
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
paulantonio1212
 
EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAREL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR
elianalis
 
Power point educación en finlandia
Power point educación en finlandiaPower point educación en finlandia
Power point educación en finlandia
Doloresbalseca
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasManuel Jimenez Lopez
 
Surdocegueira- Inclusão
Surdocegueira- Inclusão Surdocegueira- Inclusão
Surdocegueira- Inclusão
Mariéli Dos Santos
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
TOMASALVAEDISON
 
Educación adaptativa
Educación adaptativaEducación adaptativa
Educación adaptativaLaurarmesto
 
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
DoraOrtiz2000
 
Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.
José María
 
Psicopedagogia institucional
Psicopedagogia institucional Psicopedagogia institucional
Psicopedagogia institucional Vanessa Casaro
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum IntegralMrJerico
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaGuía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
 
Educação inclusiva
Educação inclusivaEducação inclusiva
Educação inclusiva
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
 
Alfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectual
Alfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectualAlfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectual
Alfabetização com inclusão de crianças com deficiência intelectual
 
E D Especial
E D  EspecialE D  Especial
E D Especial
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Comunicação suplementar e alternativa
Comunicação suplementar e  alternativaComunicação suplementar e  alternativa
Comunicação suplementar e alternativa
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
 
EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAREL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR
 
Power point educación en finlandia
Power point educación en finlandiaPower point educación en finlandia
Power point educación en finlandia
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
 
Surdocegueira- Inclusão
Surdocegueira- Inclusão Surdocegueira- Inclusão
Surdocegueira- Inclusão
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
 
Educación adaptativa
Educación adaptativaEducación adaptativa
Educación adaptativa
 
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.Atención educativa. Discapacidad visual.
Atención educativa. Discapacidad visual.
 
Psicopedagogia institucional
Psicopedagogia institucional Psicopedagogia institucional
Psicopedagogia institucional
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 
Contexto de dificuldades de aprendizagem.
Contexto de dificuldades de aprendizagem.Contexto de dificuldades de aprendizagem.
Contexto de dificuldades de aprendizagem.
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
 

Similar a Presentación de Patricia Araneda

Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex Seminario JUNJI 2017.pdf
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex  Seminario JUNJI 2017.pdfEducacion Inclusiva Patricia Araneda Castex  Seminario JUNJI 2017.pdf
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex Seminario JUNJI 2017.pdf
pacastex
 
Presentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxPresentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptx
YOLIMASANCHEZ3
 
Abriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo social
Abriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo socialAbriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo social
Abriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo social
Fundació Pere Tarrés
 
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Fundacio Pere Tarres
 
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialEscuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialMarta Montoro
 
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialEscuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialPaul Polanski
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
Educacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaEducacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaGiulianna Vasquez
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rdPierinaCamiloC
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Gabriela Vargas
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2marielsencion
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicanamariajosera
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
HOWARD soto
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
Pame2020
 
Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural
Esquema de la propuesta de innovación pedagogica interculturalEsquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural
Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural
Alcira Eduarda Alarcon Fernandez
 
base-inclusion-b.pdf
base-inclusion-b.pdfbase-inclusion-b.pdf
base-inclusion-b.pdf
MauricioMorales851595
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalSantiago BM
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
danikza02
 

Similar a Presentación de Patricia Araneda (20)

Jardín comunitario
Jardín comunitarioJardín comunitario
Jardín comunitario
 
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex Seminario JUNJI 2017.pdf
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex  Seminario JUNJI 2017.pdfEducacion Inclusiva Patricia Araneda Castex  Seminario JUNJI 2017.pdf
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex Seminario JUNJI 2017.pdf
 
Presentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxPresentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptx
 
Abriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo social
Abriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo socialAbriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo social
Abriendo ventanas: Infancia, adolescencia y familias inmigradas en riesgo social
 
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
 
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialEscuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
 
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialEscuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Educacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaEducacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República Dominicana
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rd
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicana
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural
Esquema de la propuesta de innovación pedagogica interculturalEsquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural
Esquema de la propuesta de innovación pedagogica intercultural
 
base-inclusion-b.pdf
base-inclusion-b.pdfbase-inclusion-b.pdf
base-inclusion-b.pdf
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
 

Más de Junta Nacional de Jardines Infantiles

Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en ChileQué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
La niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoyLa niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoy
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Ciudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvulariaCiudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvularia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJIDiseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEEPresentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño MundoPresentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil AguiluchoPresentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza JaramilloPresentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza Jaramillo
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles VillasecaPresentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los RíosCuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los Ríos
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del BiobíoCuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del Biobío
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de ValparaisoCuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de Valparaiso
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

Más de Junta Nacional de Jardines Infantiles (20)

Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en ChileQué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
 
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
 
La niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoyLa niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoy
 
Ciudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvulariaCiudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvularia
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
 
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJIDiseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
 
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
 
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEEPresentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
 
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño MundoPresentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
 
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil AguiluchoPresentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
 
Presentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza JaramilloPresentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza Jaramillo
 
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles VillasecaPresentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
 
Cuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los RíosCuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los Ríos
 
Cuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del BiobíoCuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del Biobío
 
Cuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de ValparaisoCuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de Valparaiso
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentación de Patricia Araneda

  • 1. JUNJI y la Educación Inclusiva: un cambio en las concepciones y  en las prácticas. en las prácticas Patricia Araneda Castex Junta Nacional de Jardines Infantiles  CHILE Seminario. “Construyendo una Educación Inclusiva desde la Cuna” 30 de octubre de 2009. Segundo  1
  • 2. CHILE La aspiración de ser una nación desarrollada y socialmente integrada, implica múltiples desafíos para t d l sociedad chilena. toda la i d d hil Uno de ellos de carácter estratégico y por lo tanto ellos, crucial, es el de asegurar a todos los niños, niñas, sin distinción, las condiciones que permitan el , q p máximo desarrollo de sus potencialidades y capacidades en un marco de respeto y garantía de sus d derechos f d h fundamentales. t l 2
  • 3. • La  JUNJI es una institución creada el año  1970, descentralizada del Estado, que  1970 d t li d d l E t d técnicamente depende del Ministerio de  Educación.  Ed ió • Educa a aproximadamente 120.000 niños y  niñas preferentemente menores de 4 años de  j y edad, en 1200 jardines infantiles y salas cuna,  tanto de administración directa como por vía  de transferencia de fondos. • Es el órgano rector de la educación parvularia,  3
  • 4. Ha desarrollado un conjunto d mejoras que H d ll d j t de j tendrán un gran impacto en la educación inicial i i i l en l próximos años: los ó i ñ •Mejoramiento del coeficiente docente/párvulo •Implementación del Modelo de Aseguramiento de p g la Calidad •Medición de la efectividad d la sala cuna M di i d l f i id d de l l •Define como uno de sus énfasis la Educación Inclusiva 4
  • 5. ¿PORQUE INCLUSIÓN DESDE LA CUNA? PORQUE LOS NIÑOS/AS  PORQUE EN LA  TIENEN DERECHO PRIMERA INFANCIA  HAY GRANDES  HAY GRANDES PORQUE TODO LOS  OPORTUNIDADES NIÑOS/AS TIENEN QUE  TENER IGUALDAD DE  OPORTUNIDAES PORQUE LA INVERSIÓN  PORQUE LA INVERSIÓN EN EL DESARROLLO  PORQUE LOS NIÑOS Y  INFANTI L  LAS NIÑAS TIENEN  ES DERECHO A CUIDADO  DERECHO A CUIDADO ESTRATÉGICA  EDUCACION Y  ESTIMULACION 5
  • 6. L Los inicios formales del Programa de Integración de Niños con f m g m g necesidades educativas especiales En esos años la integración ya era un tema que el país consideraba que se debía relevar relevar.
  • 7. Se enviaban documentos de apoyo 1996
  • 8. Las inquietudes de las educadoras eran similares a las actuales…. 1997
  • 9. Se elabora un libro que recoge las experiencias de integración en los jardines del país 2000
  • 10. Envío de material de apoyo apoyo…. 2002 …y   trípticos y trípticos
  • 11. Modelo de educación parvularia p inclusiva ‐ GTZ   2007
  • 12. Se marcan nuevos hitos con… 2008
  • 13. PROYECTOS FONADIS 2009 Desglose por tipo de proyectos: Cantidad Proyectos 1. Fondos Proyectos FNP Regionales Fondos Proyectos FNP Regionales 3 2. Fondos PAED 35 Proyectos Desglose por Regiones Proyectos FNP PAED 1. Arica Parinacota 1 2. Tarapacá 2 3. Copiapó 1 4. Metropolitana 1 4 5. Maule 6 6. Bio Bio 1 8 7. Araucanía 6 8. Los Lagos 1 1 9. Aísen 2 10. 10 Magallanes 4 13
  • 14. Programa Regional de  P R i ld Educación Parvularia Inclusiva JUNJI IV Región de Coquimbo
  • 15. Ejemplo de principales actividades desarrolladas. Capacitación efectuadas a educadoras y técnicas Capacitaciones a familias. • Talleres con familia, tema: “Desarrollo del lenguaje y trastornos del lenguaje” • Talleres con familia tema: “Atención y concentración” Visitas en terreno. • A jardines infantiles quienes presentan párvulos con NEE infantiles, permanentes. • En Jardines Infantiles o Programas que solicitan apoyo para orientar p o derivar a especialistas. Diagnóstico de niños y niñas. Trabajo con redes
  • 16.
  • 17. ntegración v/s - Incl sión /s Inclusión
  • 18. Integración vs. Inclusión vs INALIDAD: asegurar el  INALIDAD: asegurar el • FINALIDAD: hacer efectivo para toda la  : ace e ect o pa a toda a erecho de las  población el derecho a una educación de  calidad, preocupándose especialmente de  ersonas con  aquellos que, por diferentes causas, están  iscapacidad a  iscapacidad a excluidos o en riesgo de ser marginados.  excluidos o en riesgo de ser marginados ducarse en las  scuelas comunes. • El establecimiento se prepara para educar  l niño se adapta al  a todos y todas a todos y todas stablecimiento Estos varían de un país a otro pero en general suelen  ser las personas con discapacidad, las que provienen  ser las personas con discapacidad, las que provienen de etnias o culturas no dominantes, de minorías  lingüísticas, las que viven en contextos aislados o de  pobreza, los niños y niñas de familias migrantes o sin  certificado de nacimiento, portadores de VHI/Sida,  afectados por conflictos armados o la violencia. En  f d fli d l i l i relación con el género, en muchos países son las  niñas las más excluidas, pero en otros son los 
  • 19. La Educación Inclusiva JUNJI h reformulado su Marco Curricular Y ha f l d i l asume a la Educación Inclusiva como su sello principal. Un Marco Curricular común, que se pueda , q p adaptar a las diferentes capacidades y características de los niños y niñas en los diversos programas y unidades educativas, implica formarse, flexibilizarse, cambiar, y por tanto, necesita tiempo
  • 20. Marco Curricular Marco Curricular Es un referente orientador y guía para  ducadoras, técnicas y agentes educativas  ducadoras técnicas y agentes educativas ue se desempeñan en los diferentes  rogramas institucionales.  i i i l Q Que ofrece un conjunto de: fundamentos, j , rincipios, conceptos, distinciones y structura curricular considerando al niño y curricular, a niña como sujeto de derechos y centro de
  • 21. MARCO   CURRICULAR MARCO CURRICULAR ATRAVESADO POR EL SELLO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA F d •Fundamentost •Principios •Enfoques Técnicos Pedagógico •Estructura Curricular •Contextos de Aprendizaje •Estrategias de Implementación Estrategias de Implementación  Curricular
  • 22. ORIENTACIONES CURRICULARES  PARA Necesidades Educativas  Especiales Interculturalidad Género Inclusión Social l ó l
  • 23.
  • 24. Elaboración textos pedagógicos de apoyo al Programa Intercultural
  • 25.
  • 26. Somos de la Patagonia y hoy venimos a ostrarles que la Inclusión en nuestra tierra ya comienza a manifestarse. manifestarse omos gente de esfuerzo y valor, consideramos mpre la Diversidad por eso en nuestras Salas Cuna y Jardines todos y todas tienen Oportunidad Equipo Educación Inclusiva