SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNAS
VACUNA
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
DOSIS SITIO APLICACIÓN EDAD Y FRECUENCIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
BCG
Formas graves de
Tuberculosis
0.1 ml
Intradérmica en la
región deltoidea
del brazo derecho
Al nacimiento
• Todos los RN con peso
mayor o igual a 2,000 g,
previo a su egreso del
hospital
• Niños menores de 5
años y 14 que no hayan
sido vacunados
• Niños no vacunados con
PPD no reactor y
expuestos con personas
con tuberculosis
• Embarazo
• Enfermos con leucemia
• Enfermos con tx.
Inmunosupresor
• Px. Con
inmunodeficiencias
primarias, niños con
hermanos fallecidos por
sospecha de IDP, con
sospecha clínica o
diagnóstico.
HEPATITIS B Hepatitis B
RN, menores
de 1 año y
menores de 5
que no
recibieron la
vacuna: 0.5
ml
Adolescentes:
10 μg
Adultos: 1ml
Adultos con
diálisis o
hemodiálisis:
40 μg
Intramuscular, en
el tercio medio de
la cara
anterolateral
externa del muslo
izquierdo en
menores de 18
meses o región
deltoidea del brazo
derecho a mayores
de 18 meses de
edad
Al nacimiento, 2 y 6
meses. Adolescentes de
11 años o más que no
cuenten con
antecedente vacunal
Se puede aplicar hasta
los 7 días
• Al nacimiento
• RN con madres
portadoras
• Trabajadores y
estudiantes del área de
la salud
• Pacientes que serán o
son dializados o
hemodializados
• Pacientes que reciben
transfusiones frecuentes
• Receptores de trasplante
• Viajeros internacionales
a regiones endémicas
• Personas con VIH
• Convivientes con
personas con el antígeno
de superficie del virus
• Inmunocomprometidos
• Adolescentes y adultos
con ITS
• Usuarios de drogas IV
• Personas con prácticas
sexuales no seguras
• Personas no vacunadas
y que sufran lesión con
ajugas contaminadas
• Reacción alérgica aguda a
una dosis previa o a
cualquier componente de la
vacuna (anafilaxia)
PENTAVALENTE
Difteria, Tos ferina,
Tétanos, Poliomielitis
e infecciones por H.
Influenzae b
0.5 ml
IM, en el tercio
medio de la cara
anterolateral
externa del muslo
derecho en
A los 2, 4, 6 y 18 meses
• Menores de 1 año
• Menores de 5 años con
esquema incompleto
• Inmunización activa
contra difteria, tos
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Encefalopatía sin una causa
identificada durante los 7
menores de 18
meses y en la
región deltoidea
del brazo izquierdo
en mayores de 18
meses
ferina, tétanos,
poliomielitis e
infecciones invasivas
por haemophilus
influenzae del tipo B
días de la administración
de una dosis previa de
vacuna DTP o DPaT.
• Desorden neurológico
progresivo
DTP
Difteria, Tos ferina y
Tétanos
0.5 ml
IM en la región
deltoidea del brazo
izquierdo
Refuerzo a los 4 años
• Niños de 4 años como
refuerzo al esquema
primario
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Encefalopatía sin una causa
identificada durante los 7
días de la administración
de una dosis previa de
vacuna DTP o DPaT.
• No aplicar a niños mayores
de 6 años 11 meses 29 días
de edad.
• Desorden neurológico
progresivo
DPaT
Difteria, Tos ferina y
Tétanos
0.5 ml
IM en la región
deltoidea del brazo
izquierdo
• Niños a partir de 4
años de edad, una
dosis
• Adolescentes y
adultos con
esquemas
completo, una dosis
siempre y cuando
hayan recibido
última dosis de Td, 2
o más años previos
Adolescentes y adultos
con esquemas
incompletos
• Inmunización de
refuerzo contra difería,
tétanos y tos ferina.
• Individuos mayores de 4
años de edad
• Embarazadas, una dosis
en cada embarazo a
partir de la semana 20
semanas de gestación
• Personal de salud en
contacto con menores
de 1 año
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Encefalopatía sin una causa
aparente identificada
durante los 7 días de la
administración de una
dosis de vacuna DPT o DPaT
ROTAVIRUS
Diarrea por Rotavirus,
enfermedad grave y
deshidratación
Monovalente:
1.5 ml
Pentavalente:
2 ml
Vía Oral
A los 2, 4 para
monovalente
2, 4 y 6 meses para
pentavalente
• A todos los menores de 8
meses y cero días que no
tengan
contraindicaciones
• Aplicar la primera dosis
segura antes de las 14
semanas y 6 días de
edad.
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Niños de 8 meses de edad o
más
• Alergia al látex
• Inmunodeficiencia
combinada severa
• Antecedente de
invaginación intestinal
NEUMOCÓCICA
CONJUGADA
Infecciones por
Neumococo
0.5 ml
IM en el tercio
medio de la cara
anterolateral
externa del muslo
derecho
A los 2, 4 y 12 meses
• Niños sanos de 2-59
meses de edad
• Niños que acuden a
guarderías o centros de
desarrollo infantil
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Niños con factores de
riesgo: enf. cardiacas,
pulmonares, DM,
hemoglobinopatías,
asplenia funcional o
anatómica, enf, renal o
hepática, etc.
INFLUENZA Influenza
De 6 a 35
meses de
edad: 0.25 ml
De 36 meses
a mayores de
9 años: 0.5
ml
IM, lactantes de 6-
18 meses en la cara
anterolateral de
musculo vasto del
muslo izquierdo.
En mayores de 18
meses en el
musculo deltoides
izquierdo.
A los 6 y 7 meses,
refuerzo anual a los 2, 3,
4 y 5 años. Población
10-59 años con factores
de riesgo y a partir de
60 años.
• Niños de 6-59 meses de
edad
• Adultos de 60 años y
más
• Población mayor de 36
meses de edad con
riesgo de infección y
enfermedad grave por
influenza, incluyendo
niños, adolescentes y
adultos con asma y otras
enfermedades
pulmonares crónicas,
cardiopatías,
inmunodeficiencias,
primarias o secundarias,
etc..
• Adultos de 20-59 años
con factores de riesgo
• Mujeres gestantes en
cualquier trimestre
• Personas con obesidad
mórbida
• Cuidadores de menores
de 5 años y lactantes
menores de 6 mese de
vida y niños de cualquier
edad. Adolescentes y
adultos con riesgo de
infección
• Trabajadores del área de
la salud
• Lactantes menores de 6
meses
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
SRP
Triple viral
Sarampión, Rubéola y
Parotiditis
0.5 ml
2 dosis de 0.5
ml en
menores de
10 años sin
ninguna
dosis previa
Subcutánea en la
región deltoidea o
tricipital del brazo
izquierdo
12 meses y 6 años
En menores de 10 años
con una dosis previa,
menores de 10 años sin
ninguna dosis previa
• Niños de 12 meses de
edad
• Niños de 6 años deben
ser revacunados
• Todos los niños mayores
a 1 año no inmunizados
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
como a la neomicina
• Personas son
inmunodeficiencia primaria
o adquirida.
• Embarazo
SABIN
Antipoliomielítica
oral
Poliomielitis
2 gotas = 0.1
ml
Vía oral
De los 6 a los 59 meses
(5 años)
• Niños de 6 meses a 59
meses de edad siempre y
cuando hayan recibido
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
dos dosis previas de
vacuna de poliovirus
inactivada, incluida en la
pentavalente acelular.
• Mayores de 5 años en
caso de riesgo
epidemiológico
• Control de brotes
• Inmunodeficiencias
primarias congénitas
• Infectados con VIH
sintomáticos y
asintomáticos
• Embarazadas
SR
Doble viral
Sarampión y Rubéola 0.5 ml
Subcutánea en
región deltoidea o
tricipital del brazo
izquierdo
A partir de 10 años sin
esquema previo o con
una dosis previa de SRP
o SR
• A partir de los10 años de
edad sin esquema previo
aplicar dos dosis con
intervalo de 4 semanas
mínimo
• A partir de 10 años o
más con una dosis
previa de SR o SRP
aplicar una dosis
• Bajo condiciones
particulares de riesgo de
epidemias
• Tres semanas antes de
salir de viaje a cualquier
país con incidencia de
sarampión,
• Pacientes mayores de 50
años o más (nacidos antes
de 1957)
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Personas con
inmunodeficiencia grave,
tratamiento con
quimioterapia, terapia
inmunosupresora
prolongada con esteroides,
VIH.
• Embarazo, la lactancia no
contraindica.
TD Tétanos y Difteria 0.5 ml
IM en región
deltoidea del brazo
izquierdo
Adolescentes de 15 años
no escolarizados con
esquema completo e
incompleto, >15 años no
vacunados, refuerzo
cada 10 años.
Embarazadas
• Para iniciar o completar
esquemas en
embarazadas,
adolescentes y adultos.
• Personas con lesiones o
heridas expuestas a
tétanos
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Menores de 7 años
VPH
Infección por virus
del papiloma humano
0.5 ml
IM en región
deltoidea del brazo
Niñas de 5° grado de
primaria o de 11 años no
escolarizadas, antes del
inicio de la vida sexual
activa
• Aplicar dos dosis con
intervalo de 6 meses
• Prevención de
infecciones causadas
por el virus del papiloma
humano tipos 6, 11, 16 y
18 en el caso de la
vacuna tatravalente
• Prevención de
infecciones causadas
por el virus del papiloma
humano tipos 6 y 18 en
el caso de la vacuna
bivalente
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
Antineumocócica
23 serotipos
(Polivalente contra
neumococo)
Infección grave por
neumococo
0.5 ml
IM en región
deltoidea del brazo
derecho
Población de 2 a 65
años.
• Población de 65 años y
más, dar dosis única, no
revacunar.
• Personas de 2-64 años
de edad, una dosis:
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
inmunocompetentes con
enfermedad cardiaca, DM,
enfermedad hepática
crónica, con fuga de liquido
cefalorraquídeo o con
implante coclear.
• Personas 2-64 años, dos
dosis con intervalo de 5
años: con asplenia
funcional o anatómica,
asplenia congénita o
adquirida,
inmunocompromiso
congénito o adquirido,
cáncer, VIH, trasplante de
órgano, tratamiento con
inmunosupresores o
radioterapia
Varicela
monovalente o
SRPV
Varicela 0.5 ml
Región deltoides o
tricipital del brazo
izquierdo
12 meses y segunda
dosis de 4-6 meses
• Niños hospitalizados
cuando se tiene brote de
varicela
• Niños y niñas a partir de
los 12 meses de edad que
asisten a estancias
infantiles y guarderías
• Población
inmunocomprometida
• Personal de salud
susceptible
• Adolescentes y adultos
susceptibles
• Familia de px
inmunocomprometidos
• Administración 2-5 días
posteriores a la
exposición a una
persona infectada de
varicela en condición de
transmisibilidad
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Embarazo: evitar
embarazarse durante los 3
meses después de la
vacunación
• Inmunodeficiencia
primaria o adquirida
• No aplicarse a personas
mayores de 13 años.
Hepatitis A Hepatitis A
0.5 ml en
pacientes de
1-18 años
>18 años 0.5
ml o 1 ml
IM en el tercio
medio de la cara
anterolateral
externa del muslo
en menores de 18
meses de edad
En mayores de 18
meses, IM en el
musculo deltoides
A partir de los 12 meses
de edad
• Inmunización activa contra
hepatitis A
• Niños en guarderías o
estancias infantiles, de
hospitales pediátricos o
servicios de pediatría y
trabajadores que atienden
inmunocomprometidos sin
antecedentes de hepatitis A
• Trabajadores y personal
sanitario de hospitales o
centros asistenciales y
militares, trabajadores de
aguas residuales
• Anafilaxia a una dosis
previa o a cualquier
componente de la vacuna
• Menores de 1 año
• Manipuladores de
alimentos, personal de
restaurantes.
• Px con hepatopatía crónica
o inmunodeficiencia,
infección por virus de
hepatitis B o C, px o
estudiantes en contacto con
niños de preescolar o
primeros años de primaria
sin antecedente de
enfermedad
• Personas que se desplazan
o viajan a zonas con
prevalencia elevada de
hepatitis A
• Personas en contacto
cercano con personas
infectadas y en contacto
con inmunocomprometidos
• Usuarios de drogas
intravenosas
• Prácticas sexuales no
seguras
• Personas que serán
sometidas a trasplante
hepático
• Pacientes con hemofilia o
factores de la coagulación.
COVID 19
Enfermedad grave
por SARS-COV-2
0.3 ml para
>12 años
0.2 ml para
5-11 años
30 ml para >6
meses – 4
años
IM en el musculo
deltoides del brazo
de menor uso.
• >12 años dos
dosis: la
segunda dosis
4-8 semanas
después
• Niños de 5-11
años segunda
dosis a las 8
semanas
después de la
primera dosis
• Lactantes y
niños 4 años
aplicar 3 dosis:
segunda dosis 3
semanas
después y 3°
dosis después de
8 semanas
Lactantes >6 meses
hasta niños >12 años
Presentación pediátrica
de Pfizer o BioNTech
• Se ha autorizado la
administración a partir
de los 6 meses de edad a
11 años, ajustando dosis
recomendada de
presentación pediátrica
de Pfizer
• Mayores de 12 años para
BioNTech
• Antecedentes de reacción
alérgica grave, anafilaxia y
alergia a cualquier tipo de
componente
• Diferir 90 días la
vacunación, en niños que
hayan recibido plasma
convaleciente previo a la
vacunación.
• La transfusión de glóbulos
rojos no amerita
diferimiento.
• Si se aplicó alguna otra
vacuna, deberán aplicarse
con un intervalo mínimo de
14 días entre cada una.
201956776 Irais Montserrat Sánchez Gutiérrez

Más contenido relacionado

Similar a ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pdf

VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JennyGalaan
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
SantiagoSerna31
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
HoneyMoon24
 
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkVacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Kat Durn
 
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Augusto Rafael Aguilera Joaquin
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
SANDRAMONTAOCHOQUECH
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo pedia
Expo pedia Expo pedia
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
YouTubepremium201
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
kalumiclame
 
Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444
danielhr159753
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
ArianaRamirez44
 
Vacuna contra Influenza
Vacuna contra InfluenzaVacuna contra Influenza
Vacuna contra Influenza
Kat Durn
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
Mel Bustamante
 
Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014
Elizabeth Rodriguez
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza

Similar a ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pdf (20)

VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
 
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkVacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
 
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
 
Expo pedia
Expo pedia Expo pedia
Expo pedia
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
 
Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
 
Vacuna contra Influenza
Vacuna contra InfluenzaVacuna contra Influenza
Vacuna contra Influenza
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
 
Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pdf

  • 1. VACUNAS VACUNA ENFERMEDAD QUE PREVIENE DOSIS SITIO APLICACIÓN EDAD Y FRECUENCIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES BCG Formas graves de Tuberculosis 0.1 ml Intradérmica en la región deltoidea del brazo derecho Al nacimiento • Todos los RN con peso mayor o igual a 2,000 g, previo a su egreso del hospital • Niños menores de 5 años y 14 que no hayan sido vacunados • Niños no vacunados con PPD no reactor y expuestos con personas con tuberculosis • Embarazo • Enfermos con leucemia • Enfermos con tx. Inmunosupresor • Px. Con inmunodeficiencias primarias, niños con hermanos fallecidos por sospecha de IDP, con sospecha clínica o diagnóstico. HEPATITIS B Hepatitis B RN, menores de 1 año y menores de 5 que no recibieron la vacuna: 0.5 ml Adolescentes: 10 μg Adultos: 1ml Adultos con diálisis o hemodiálisis: 40 μg Intramuscular, en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo izquierdo en menores de 18 meses o región deltoidea del brazo derecho a mayores de 18 meses de edad Al nacimiento, 2 y 6 meses. Adolescentes de 11 años o más que no cuenten con antecedente vacunal Se puede aplicar hasta los 7 días • Al nacimiento • RN con madres portadoras • Trabajadores y estudiantes del área de la salud • Pacientes que serán o son dializados o hemodializados • Pacientes que reciben transfusiones frecuentes • Receptores de trasplante • Viajeros internacionales a regiones endémicas • Personas con VIH • Convivientes con personas con el antígeno de superficie del virus • Inmunocomprometidos • Adolescentes y adultos con ITS • Usuarios de drogas IV • Personas con prácticas sexuales no seguras • Personas no vacunadas y que sufran lesión con ajugas contaminadas • Reacción alérgica aguda a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna (anafilaxia) PENTAVALENTE Difteria, Tos ferina, Tétanos, Poliomielitis e infecciones por H. Influenzae b 0.5 ml IM, en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho en A los 2, 4, 6 y 18 meses • Menores de 1 año • Menores de 5 años con esquema incompleto • Inmunización activa contra difteria, tos • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Encefalopatía sin una causa identificada durante los 7
  • 2. menores de 18 meses y en la región deltoidea del brazo izquierdo en mayores de 18 meses ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por haemophilus influenzae del tipo B días de la administración de una dosis previa de vacuna DTP o DPaT. • Desorden neurológico progresivo DTP Difteria, Tos ferina y Tétanos 0.5 ml IM en la región deltoidea del brazo izquierdo Refuerzo a los 4 años • Niños de 4 años como refuerzo al esquema primario • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Encefalopatía sin una causa identificada durante los 7 días de la administración de una dosis previa de vacuna DTP o DPaT. • No aplicar a niños mayores de 6 años 11 meses 29 días de edad. • Desorden neurológico progresivo DPaT Difteria, Tos ferina y Tétanos 0.5 ml IM en la región deltoidea del brazo izquierdo • Niños a partir de 4 años de edad, una dosis • Adolescentes y adultos con esquemas completo, una dosis siempre y cuando hayan recibido última dosis de Td, 2 o más años previos Adolescentes y adultos con esquemas incompletos • Inmunización de refuerzo contra difería, tétanos y tos ferina. • Individuos mayores de 4 años de edad • Embarazadas, una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 semanas de gestación • Personal de salud en contacto con menores de 1 año • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Encefalopatía sin una causa aparente identificada durante los 7 días de la administración de una dosis de vacuna DPT o DPaT ROTAVIRUS Diarrea por Rotavirus, enfermedad grave y deshidratación Monovalente: 1.5 ml Pentavalente: 2 ml Vía Oral A los 2, 4 para monovalente 2, 4 y 6 meses para pentavalente • A todos los menores de 8 meses y cero días que no tengan contraindicaciones • Aplicar la primera dosis segura antes de las 14 semanas y 6 días de edad. • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Niños de 8 meses de edad o más • Alergia al látex • Inmunodeficiencia combinada severa • Antecedente de invaginación intestinal NEUMOCÓCICA CONJUGADA Infecciones por Neumococo 0.5 ml IM en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho A los 2, 4 y 12 meses • Niños sanos de 2-59 meses de edad • Niños que acuden a guarderías o centros de desarrollo infantil • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna
  • 3. • Niños con factores de riesgo: enf. cardiacas, pulmonares, DM, hemoglobinopatías, asplenia funcional o anatómica, enf, renal o hepática, etc. INFLUENZA Influenza De 6 a 35 meses de edad: 0.25 ml De 36 meses a mayores de 9 años: 0.5 ml IM, lactantes de 6- 18 meses en la cara anterolateral de musculo vasto del muslo izquierdo. En mayores de 18 meses en el musculo deltoides izquierdo. A los 6 y 7 meses, refuerzo anual a los 2, 3, 4 y 5 años. Población 10-59 años con factores de riesgo y a partir de 60 años. • Niños de 6-59 meses de edad • Adultos de 60 años y más • Población mayor de 36 meses de edad con riesgo de infección y enfermedad grave por influenza, incluyendo niños, adolescentes y adultos con asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, inmunodeficiencias, primarias o secundarias, etc.. • Adultos de 20-59 años con factores de riesgo • Mujeres gestantes en cualquier trimestre • Personas con obesidad mórbida • Cuidadores de menores de 5 años y lactantes menores de 6 mese de vida y niños de cualquier edad. Adolescentes y adultos con riesgo de infección • Trabajadores del área de la salud • Lactantes menores de 6 meses • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna SRP Triple viral Sarampión, Rubéola y Parotiditis 0.5 ml 2 dosis de 0.5 ml en menores de 10 años sin ninguna dosis previa Subcutánea en la región deltoidea o tricipital del brazo izquierdo 12 meses y 6 años En menores de 10 años con una dosis previa, menores de 10 años sin ninguna dosis previa • Niños de 12 meses de edad • Niños de 6 años deben ser revacunados • Todos los niños mayores a 1 año no inmunizados • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna como a la neomicina • Personas son inmunodeficiencia primaria o adquirida. • Embarazo SABIN Antipoliomielítica oral Poliomielitis 2 gotas = 0.1 ml Vía oral De los 6 a los 59 meses (5 años) • Niños de 6 meses a 59 meses de edad siempre y cuando hayan recibido • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna
  • 4. dos dosis previas de vacuna de poliovirus inactivada, incluida en la pentavalente acelular. • Mayores de 5 años en caso de riesgo epidemiológico • Control de brotes • Inmunodeficiencias primarias congénitas • Infectados con VIH sintomáticos y asintomáticos • Embarazadas SR Doble viral Sarampión y Rubéola 0.5 ml Subcutánea en región deltoidea o tricipital del brazo izquierdo A partir de 10 años sin esquema previo o con una dosis previa de SRP o SR • A partir de los10 años de edad sin esquema previo aplicar dos dosis con intervalo de 4 semanas mínimo • A partir de 10 años o más con una dosis previa de SR o SRP aplicar una dosis • Bajo condiciones particulares de riesgo de epidemias • Tres semanas antes de salir de viaje a cualquier país con incidencia de sarampión, • Pacientes mayores de 50 años o más (nacidos antes de 1957) • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Personas con inmunodeficiencia grave, tratamiento con quimioterapia, terapia inmunosupresora prolongada con esteroides, VIH. • Embarazo, la lactancia no contraindica. TD Tétanos y Difteria 0.5 ml IM en región deltoidea del brazo izquierdo Adolescentes de 15 años no escolarizados con esquema completo e incompleto, >15 años no vacunados, refuerzo cada 10 años. Embarazadas • Para iniciar o completar esquemas en embarazadas, adolescentes y adultos. • Personas con lesiones o heridas expuestas a tétanos • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Menores de 7 años VPH Infección por virus del papiloma humano 0.5 ml IM en región deltoidea del brazo Niñas de 5° grado de primaria o de 11 años no escolarizadas, antes del inicio de la vida sexual activa • Aplicar dos dosis con intervalo de 6 meses • Prevención de infecciones causadas por el virus del papiloma humano tipos 6, 11, 16 y 18 en el caso de la vacuna tatravalente • Prevención de infecciones causadas por el virus del papiloma humano tipos 6 y 18 en el caso de la vacuna bivalente • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna Antineumocócica 23 serotipos (Polivalente contra neumococo) Infección grave por neumococo 0.5 ml IM en región deltoidea del brazo derecho Población de 2 a 65 años. • Población de 65 años y más, dar dosis única, no revacunar. • Personas de 2-64 años de edad, una dosis: • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna
  • 5. inmunocompetentes con enfermedad cardiaca, DM, enfermedad hepática crónica, con fuga de liquido cefalorraquídeo o con implante coclear. • Personas 2-64 años, dos dosis con intervalo de 5 años: con asplenia funcional o anatómica, asplenia congénita o adquirida, inmunocompromiso congénito o adquirido, cáncer, VIH, trasplante de órgano, tratamiento con inmunosupresores o radioterapia Varicela monovalente o SRPV Varicela 0.5 ml Región deltoides o tricipital del brazo izquierdo 12 meses y segunda dosis de 4-6 meses • Niños hospitalizados cuando se tiene brote de varicela • Niños y niñas a partir de los 12 meses de edad que asisten a estancias infantiles y guarderías • Población inmunocomprometida • Personal de salud susceptible • Adolescentes y adultos susceptibles • Familia de px inmunocomprometidos • Administración 2-5 días posteriores a la exposición a una persona infectada de varicela en condición de transmisibilidad • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Embarazo: evitar embarazarse durante los 3 meses después de la vacunación • Inmunodeficiencia primaria o adquirida • No aplicarse a personas mayores de 13 años. Hepatitis A Hepatitis A 0.5 ml en pacientes de 1-18 años >18 años 0.5 ml o 1 ml IM en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo en menores de 18 meses de edad En mayores de 18 meses, IM en el musculo deltoides A partir de los 12 meses de edad • Inmunización activa contra hepatitis A • Niños en guarderías o estancias infantiles, de hospitales pediátricos o servicios de pediatría y trabajadores que atienden inmunocomprometidos sin antecedentes de hepatitis A • Trabajadores y personal sanitario de hospitales o centros asistenciales y militares, trabajadores de aguas residuales • Anafilaxia a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna • Menores de 1 año
  • 6. • Manipuladores de alimentos, personal de restaurantes. • Px con hepatopatía crónica o inmunodeficiencia, infección por virus de hepatitis B o C, px o estudiantes en contacto con niños de preescolar o primeros años de primaria sin antecedente de enfermedad • Personas que se desplazan o viajan a zonas con prevalencia elevada de hepatitis A • Personas en contacto cercano con personas infectadas y en contacto con inmunocomprometidos • Usuarios de drogas intravenosas • Prácticas sexuales no seguras • Personas que serán sometidas a trasplante hepático • Pacientes con hemofilia o factores de la coagulación. COVID 19 Enfermedad grave por SARS-COV-2 0.3 ml para >12 años 0.2 ml para 5-11 años 30 ml para >6 meses – 4 años IM en el musculo deltoides del brazo de menor uso. • >12 años dos dosis: la segunda dosis 4-8 semanas después • Niños de 5-11 años segunda dosis a las 8 semanas después de la primera dosis • Lactantes y niños 4 años aplicar 3 dosis: segunda dosis 3 semanas después y 3° dosis después de 8 semanas Lactantes >6 meses hasta niños >12 años Presentación pediátrica de Pfizer o BioNTech • Se ha autorizado la administración a partir de los 6 meses de edad a 11 años, ajustando dosis recomendada de presentación pediátrica de Pfizer • Mayores de 12 años para BioNTech • Antecedentes de reacción alérgica grave, anafilaxia y alergia a cualquier tipo de componente • Diferir 90 días la vacunación, en niños que hayan recibido plasma convaleciente previo a la vacunación. • La transfusión de glóbulos rojos no amerita diferimiento. • Si se aplicó alguna otra vacuna, deberán aplicarse con un intervalo mínimo de 14 días entre cada una. 201956776 Irais Montserrat Sánchez Gutiérrez