SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DEL DR. MAURICIO PACHECO
 Procesode tipificaciónde losdelitos(citar½ capítulosobre tipificación.)
RELACION DEL COIP CON UN ANALISISCON LA TIPIFICACION
1. AGRAVATES
2. ATENUANTES
3. MEDIDAS SUSTITUTIVAS
4. MEDIDAS CAUTELARES
5. SUSPENSIÓN DE LA PENA
6. PROCEDIMIENTOAVREVIADO
7. OTRO MAS QUE NORECUERDO
 Teoría de la pena.
 Principiode proporcionalidad.
 Mi propiateoría sobre la tipificacióndel delitode peculadoenlaley
ecuatoriana
 Me dijoel Dr. MauricioPacheco,que acerca del PECULADO faltabastante citar
enforma general yluegoconla proporcionalidad. (QUEFALTA MUCHISIMA
MAS JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA QUE SE DEBE CITAR PORLOMENOS 30
TRATADISTASTODOCONCRETOVASICAMENTE)
 Que en laTIPIFICACION deboanalizar,porque el el legisladorHA LLEGADO A
LA DETERMINACION DE HABER TIPIFICADOESTA LEY Ej: ya que si un
funcionario hadefraudadoal Estado1000 dólares,¿porque razónnose llega
a un acuerdo reparatorioel estado yel funcionariodevuelvelos1000 dólares
y se terminael proceso?Porque segúnel autorLUIS CUEVA CARRION dice que
el bienjurídicoprotegidoesel ESTADOyno losfondopúblicosque este esun
temamoralista,porque el servidorpúblicole falloalainstituciónyesonose
puede pasarpor altocon el solohechode devolverel dinerocomosi pasaen
Colombiaoenotras legislaciones.
LUIS CUEVA CARRION:
“Lo esencial en el delito de peculado no radica en la sustracción, distracción,
malversación o cambio de vínculo de los bienes públicos, sino ante todo y sobre todo, en faltar a
la fidelidad que todo servidor público tiene para con los bienes que están a su cargo y
responsabilidad. Quien maneja fondos o bienes públicos tiene el deber ineludible de cuidarlos,
protegerlos, darles el uso normal para el que están destinados y administrarlos con esmero,
cuidado y responsabilidad; por lo tanto, si actúa en sentido contrario, debe responder
administrativa, civil o penalmente.
De las referencias expuestas, particularmente del bien jurídico lesionado por el delito en cuestión,
surge la interrogante sobre ¿en qué momento se produce el resultado?, cuando se ha abusado
efectivamente de fondos públicos, o ya cuando se ha faltado a la fidelidad que todo servidor
público tiene para con los bienes que están a su cargo. Los autores nacionales como el citado
Cueva Carrión, sostienen una teoría que coincide con la de ciertos autores internacionales como
Carlos Creus o Edgardo Dona, en virtud del cual el bien jurídico protegido u objeto del delito sería
el eficaz desarrollo de la administración pública. La problemática que en estas líneas se expone
respecto al tratamiento del delito de peculado, radica en las siguientes peguntas: ¿cuál es el bien
jurídico protegido? y ¿cuándo se consuma el delito de peculado?
Para abordar las interrogantes expuestas de un modo pragmático, más allá de las respuestas
que podamos encontrar en lo que dicen los autores o la lógica penal, hemos realizado una
investigación cuantitativa de las sentencias dictadas por delitos de peculado por el Tribunal de
Justicia de máxima instancia como es la Corte Nacional de Justicia y antes Corte Suprema de
Justicia, de las que concluimos que en el 100 % de los casos en donde el Tribunal de máxima
instancia analiza el bien jurídico lesionado en el caso de peculado, este se refiere a los fondos
públicos, al abuso de fondos públicos. En tanto que solamente en el 20 % se refiere a la fidelidad
del funcionario público al cargo que ostenta. De lo que se desprende que el juzgador considera
en todos los casos el hecho de haber lesionado los “fondos públicos” o haber abusado o no de
recursos del Estado para condenar o absolver, y de manera complementaria solo en el 20 % se
refiere también a la fidelidad que el funcionario público debe al cargo que ostenta. En ese 20%
en que el juzgador valora el bien jurídico “fidelidad del funcionario público al cargo”, lo hace
después de que ha verificado la lesión al bien jurídico “fondos públicos”, evidenciándose de esta
forma el razonamiento del juzgador de máxima instancia; en ningún caso sentencia valorando
únicamente la falta del funcionario público a la función que desempeña, esta es una
consecuencia del abuso de fondos públicos.
 Análisis del TIPOenfuncióndel libro.
 Principiode PROPORCIONALIDADenformageneral enrelación conel peculado.
 Conclusiones mías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Sistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialSistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialkokabiel95
 
El principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal Penal
El principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal PenalEl principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal Penal
El principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal PenalHINOCASTILLO
 
Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.
Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.
Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.Malena Pastor
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
El principio de proporcionalidad en el proceso penal
El principio de proporcionalidad en el proceso penalEl principio de proporcionalidad en el proceso penal
El principio de proporcionalidad en el proceso penal
licdo_herrera
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 
Conoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanosConoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanos
edgar alfredo abarca perez
 
Expo procesal penal
Expo procesal penal Expo procesal penal
Expo procesal penal UAS
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateCEEPENAL
 
Métodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictosMétodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictos
maestriaderecho
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnOscar Flores Rocha
 
Como dominar los diversos procedimientos preparatorios
Como dominar los diversos procedimientos preparatoriosComo dominar los diversos procedimientos preparatorios
Como dominar los diversos procedimientos preparatorios
Castillo'S Legal Solutions
 
Presuncion De La Inocencia
Presuncion De La InocenciaPresuncion De La Inocencia
Presuncion De La Inocencia
cinthia
 
Trabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidadTrabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidad
Anderson Trujillo Acuña
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
Kevin Cabezas Paez
 

La actualidad más candente (19)

Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
 
Sistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialSistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarial
 
El principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal Penal
El principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal PenalEl principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal Penal
El principio de oportunidad en el Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.
Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.
Critica 2012 a la reforma de la 24.660 por delitos contra la integ.
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
El principio de proporcionalidad en el proceso penal
El principio de proporcionalidad en el proceso penalEl principio de proporcionalidad en el proceso penal
El principio de proporcionalidad en el proceso penal
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
Conoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanosConoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanos
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Expo procesal penal
Expo procesal penal Expo procesal penal
Expo procesal penal
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarate
 
Métodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictosMétodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictos
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Como dominar los diversos procedimientos preparatorios
Como dominar los diversos procedimientos preparatoriosComo dominar los diversos procedimientos preparatorios
Como dominar los diversos procedimientos preparatorios
 
Salidas alternas vctimas 2009. cuc ppt
Salidas alternas vctimas 2009. cuc pptSalidas alternas vctimas 2009. cuc ppt
Salidas alternas vctimas 2009. cuc ppt
 
Presuncion De La Inocencia
Presuncion De La InocenciaPresuncion De La Inocencia
Presuncion De La Inocencia
 
Trabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidadTrabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidad
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 

Similar a Esquema del dr

IMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptxIMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
AnyelaElizabethNuezH
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
sthefany151302
 
Micro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder JudicialMicro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder JudicialEdgar Romero Tintaya
 
Derogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizanteDerogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizante
Alejandro Germán Rodriguez
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
Anna Serrano
 
El valorprobatoriodelosinstrumentospublicos
El valorprobatoriodelosinstrumentospublicosEl valorprobatoriodelosinstrumentospublicos
El valorprobatoriodelosinstrumentospublicos
Laura Acuña
 
Carta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantes
Carta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantesCarta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantes
Carta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantesMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penalConsecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
MARIA E LOPEZ
 
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONALALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONALVethowen Chica
 
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudenciaJavier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Supuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSR
Supuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSRSupuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSR
Supuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Aplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulacionesAplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulaciones
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
santiago serrano
 
Esquema del Libro Tercero
Esquema del Libro TerceroEsquema del Libro Tercero
Esquema del Libro Tercero
joseph5x
 
ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?
ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?
ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?
Legalis et Politicam Prospectum
 
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
JoanGaray1
 
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTODELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
Jose Ardiles Hurtado
 

Similar a Esquema del dr (20)

Masacre de ituango
Masacre de ituangoMasacre de ituango
Masacre de ituango
 
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptxIMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
IMPUTACION OBJETIVA LP.pptx
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
 
Micro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder JudicialMicro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder Judicial
 
Derogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizanteDerogación del riesgo para el exteriorizante
Derogación del riesgo para el exteriorizante
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 
El valorprobatoriodelosinstrumentospublicos
El valorprobatoriodelosinstrumentospublicosEl valorprobatoriodelosinstrumentospublicos
El valorprobatoriodelosinstrumentospublicos
 
Carta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantes
Carta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantesCarta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantes
Carta publica de organismos de DDHH a la CNDH - Asesinato de estudiantes
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penalConsecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
 
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONALALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
ALGUNAS TESIS SOBRE EL REFERENDUM CONSTITUCIONAL
 
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudenciaJavier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
Javier de-vicente-la-regulación-de-la-imprudencia
 
Supuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSR
Supuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSRSupuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSR
Supuesto especial del principio de oportunidad_IAFJSR
 
Aplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulacionesAplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulaciones
 
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
 
Esquema del Libro Tercero
Esquema del Libro TerceroEsquema del Libro Tercero
Esquema del Libro Tercero
 
ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?
ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?
ABOGADOS INFORMANTES: ¿QUÉ PASÓ CON LAS “CONDUCTAS NEUTRAS”?
 
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
 
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTODELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
 

Más de mauricio sierra

La violencia y la peligrocidad copia
La violencia y la peligrocidad   copiaLa violencia y la peligrocidad   copia
La violencia y la peligrocidad copia
mauricio sierra
 
A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
mauricio sierra
 
Esquema del dr
Esquema del drEsquema del dr
Esquema del dr
mauricio sierra
 
A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
mauricio sierra
 
Carta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidhCarta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidh
mauricio sierra
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
mauricio sierra
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
mauricio sierra
 

Más de mauricio sierra (7)

La violencia y la peligrocidad copia
La violencia y la peligrocidad   copiaLa violencia y la peligrocidad   copia
La violencia y la peligrocidad copia
 
A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
 
Esquema del dr
Esquema del drEsquema del dr
Esquema del dr
 
A quien corresponda pedro
A quien corresponda pedroA quien corresponda pedro
A quien corresponda pedro
 
Carta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidhCarta de respaldo david romo cordova cidh
Carta de respaldo david romo cordova cidh
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
 
Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444Imagen 1111111222222233333334444444
Imagen 1111111222222233333334444444
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (14)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

Esquema del dr

  • 1. ESQUEMA DEL DR. MAURICIO PACHECO  Procesode tipificaciónde losdelitos(citar½ capítulosobre tipificación.) RELACION DEL COIP CON UN ANALISISCON LA TIPIFICACION 1. AGRAVATES 2. ATENUANTES 3. MEDIDAS SUSTITUTIVAS 4. MEDIDAS CAUTELARES 5. SUSPENSIÓN DE LA PENA 6. PROCEDIMIENTOAVREVIADO 7. OTRO MAS QUE NORECUERDO  Teoría de la pena.  Principiode proporcionalidad.  Mi propiateoría sobre la tipificacióndel delitode peculadoenlaley ecuatoriana  Me dijoel Dr. MauricioPacheco,que acerca del PECULADO faltabastante citar enforma general yluegoconla proporcionalidad. (QUEFALTA MUCHISIMA MAS JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA QUE SE DEBE CITAR PORLOMENOS 30 TRATADISTASTODOCONCRETOVASICAMENTE)  Que en laTIPIFICACION deboanalizar,porque el el legisladorHA LLEGADO A LA DETERMINACION DE HABER TIPIFICADOESTA LEY Ej: ya que si un funcionario hadefraudadoal Estado1000 dólares,¿porque razónnose llega a un acuerdo reparatorioel estado yel funcionariodevuelvelos1000 dólares y se terminael proceso?Porque segúnel autorLUIS CUEVA CARRION dice que el bienjurídicoprotegidoesel ESTADOyno losfondopúblicosque este esun temamoralista,porque el servidorpúblicole falloalainstituciónyesonose puede pasarpor altocon el solohechode devolverel dinerocomosi pasaen Colombiaoenotras legislaciones. LUIS CUEVA CARRION: “Lo esencial en el delito de peculado no radica en la sustracción, distracción, malversación o cambio de vínculo de los bienes públicos, sino ante todo y sobre todo, en faltar a la fidelidad que todo servidor público tiene para con los bienes que están a su cargo y responsabilidad. Quien maneja fondos o bienes públicos tiene el deber ineludible de cuidarlos, protegerlos, darles el uso normal para el que están destinados y administrarlos con esmero, cuidado y responsabilidad; por lo tanto, si actúa en sentido contrario, debe responder administrativa, civil o penalmente. De las referencias expuestas, particularmente del bien jurídico lesionado por el delito en cuestión, surge la interrogante sobre ¿en qué momento se produce el resultado?, cuando se ha abusado efectivamente de fondos públicos, o ya cuando se ha faltado a la fidelidad que todo servidor público tiene para con los bienes que están a su cargo. Los autores nacionales como el citado Cueva Carrión, sostienen una teoría que coincide con la de ciertos autores internacionales como Carlos Creus o Edgardo Dona, en virtud del cual el bien jurídico protegido u objeto del delito sería el eficaz desarrollo de la administración pública. La problemática que en estas líneas se expone
  • 2. respecto al tratamiento del delito de peculado, radica en las siguientes peguntas: ¿cuál es el bien jurídico protegido? y ¿cuándo se consuma el delito de peculado? Para abordar las interrogantes expuestas de un modo pragmático, más allá de las respuestas que podamos encontrar en lo que dicen los autores o la lógica penal, hemos realizado una investigación cuantitativa de las sentencias dictadas por delitos de peculado por el Tribunal de Justicia de máxima instancia como es la Corte Nacional de Justicia y antes Corte Suprema de Justicia, de las que concluimos que en el 100 % de los casos en donde el Tribunal de máxima instancia analiza el bien jurídico lesionado en el caso de peculado, este se refiere a los fondos públicos, al abuso de fondos públicos. En tanto que solamente en el 20 % se refiere a la fidelidad del funcionario público al cargo que ostenta. De lo que se desprende que el juzgador considera en todos los casos el hecho de haber lesionado los “fondos públicos” o haber abusado o no de recursos del Estado para condenar o absolver, y de manera complementaria solo en el 20 % se refiere también a la fidelidad que el funcionario público debe al cargo que ostenta. En ese 20% en que el juzgador valora el bien jurídico “fidelidad del funcionario público al cargo”, lo hace después de que ha verificado la lesión al bien jurídico “fondos públicos”, evidenciándose de esta forma el razonamiento del juzgador de máxima instancia; en ningún caso sentencia valorando únicamente la falta del funcionario público a la función que desempeña, esta es una consecuencia del abuso de fondos públicos.  Análisis del TIPOenfuncióndel libro.  Principiode PROPORCIONALIDADenformageneral enrelación conel peculado.  Conclusiones mías.