SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PROCESAL
PENAL
1.1. La Teoría General del Proceso y su relación
con el derecho Procesal Penal, Derecho Penal
sustantivo y otras disciplinas.
La teoría general del proceso puede considerarse
como la base del Derecho procesal y estudia,
principalmente, las instituciones, principios y
conceptos que les son comunes a todo tipo de
procesos.
Es el conjunto abarcativo de aquellas
disposiciones de los Estados (países),
que regulan la función aplicativa del
Derecho Penal.
(Vázquez Rossi, Derecho Procesal Penal, Tomo I, 1997).
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
Sustantivo Adjetivo Jurídico
Concepto gramatical de proceso. Se alude
a un sucesión de actos, vinculados entre sí,
respecto a un objeto común.
1.2. Proceso, procedimiento y juicio.
Diferentes
tipos de
procesos
Proceso general. Químicos,
físicos, biológicos, psíquicos,
etc.
Proceso Jurídico.
Legislativos, administrativos,
judiciales, civiles, penales,
mercantiles, etc.
Proceso Jurisdiccional.
Órganos jurisdiccionales.
1.2. Proceso, procedimiento y juicio.
Concepto doctrinal de proceso Jurisdiccional. Es el que
se lleva a cabo ante los órganos jurisprudenciales, o sea
los encargados de administrar justicia en sus diversas
modalidades. Comprende igualmente los procesos que se
tramitan ante los tribunales así como las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, los Tribunales
Administrativos, e incluso el Senado cuando asume
funciones judiciales.
1.2. Proceso, procedimiento y juicio.
Procedimiento. Es el modo como se va
desenvolviéndose el proceso, los tramites a que
está sujeto, la manera de sustanciarlo, que puede
ser ordinaria, sumaria, sumarísima, breve o
dilatada, escrita o verbal, con una o varias
instancias, con periodo a prueba o sin él.
1.2. Proceso, procedimiento y juicio.
En ocasiones, se ha utilizado el vocablo “proceso”
como sinónimo de “procedimiento”. No hay
sinonimia entre ambas expresiones puesto que
“procedimiento” es la acción o modo de obrar. Es
decir, marca una serie de sucesos en la realidad
como consecuencia del desenvolvimiento del
proceso en la actuación concreta. En el proceso se
contemplan las etapas diversas en abstracción.
1.2. Proceso, procedimiento y juicio.
Juicio
Por lo tanto, la relación entre proceso y
juicio es una relación de genero a
especie. El proceso puede ser
materialmente administrativo o
materialmente jurisdiccional. Cuando es
materialmente jurisdiccional se le
denomina juicio.
1.3. El artículo 14 y 16 constitucional: el debido
proceso y principio de legalidad.
Bases Constitucionales del Proceso:
Articulo 8º. Derecho de Petición.
Articulo 14. Debido Proceso.
1.3. El artículo 14 y 16 constitución legalidadal: el
debido proceso y principio de.
Bases Constitucionales del Proceso:
Artículo 16. Principio de legalidad.
Artículo 17. Prohibición de auto-tutela.
• Diez artículos de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
• Siete artículos en materia penal (16 a 22).
• Unos sobre facultades del Congreso de la
Unión (73).
• Unos sobre desarrollo municipal (115).
• Uno en materia laboral (123).
• Para la mayoría de los mexicanos, el problema más
importante del país es la seguridad pública.
• La gran mayoría no confiaba en las políticas municipales,
estatales ni federales.
• Menos de 5 de cada 100 delitos son perseguidos y
castigados.
• Los policías federales, estatales y municipales actúan con
criterios diferentes, lo que hace muy difícil su
coordinación para combatir a la delincuencia.
• Los policías federales, estatales y municipales actúan
con criterios diferentes, lo que hace muy difícil su
coordinación para combatir a la delincuencia.
• La delincuencia organizada actúa todos los días en
todos los estados en sus diversas modalidades:
narcotráfico, secuestro, trafico de personas, robo de
automóviles, prostitución.
• El sistema parece rebasado por la delincuencia.
• El ejercito debe auxiliar a las policías en el
combate a la delincuencia organizada.
• La mayoría de los mexicanos no confía en
los agentes del Ministerio Público locales ni
federales.
• Tampoco se confía en los jueces estatales ni
federales.
• En la practica, los acusados de haber cometido un
delito son culpables y están obligados a demostrar su
inocencia. Esto es así porque la averiguación previa
que se emprende para resolver el delito tiene objeto
principal acreditar el cuerpo del delito y esto se hace
estableciendo una relación de causa con el acusado.
Al empezar el juicio, el acusado es presentado como
culpable por el Ministerio publico., entonces, el juez
expedida un Auto de formal Prisión, y sobre esa base
la mayor pare de las veces la sentencia es
condenatoria.
• El proceso penal, incluido el juicio, es escrito
en expedientes enormes, se lleva a cabo en las
oficinas a puerta cerrada y con mucha
frecuencia el juez no es quien conoce el
expediente, sino el secretario del juzgado.
• Los acusados, aun que no son delincuentes
peligrosos, deben enfrentar el juicio en la
cárcel o, cuando el delito no es considerado
grave, pagar una fianza para enfrentarlo en
libertad.
• Con mucha frecuencia, las personas
acusadas no pueden pagar la fianza por su
situación social.
• Las diligencias del juicio ocurren sin que las
partes puedan exponer sus argumentos
frente al otro y delante del juez.
Los dos sistemas podrán estar vigentes por un
periodo máximo de ocho años, de modo que la
reforma puede darse poco a poco y
ordenadamente en todo el país.
• A partir de que se apruebe la reforma , se
fijaron seis meses para la expedición de la Ley
del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
• Se fijo un año para crear las leyes que
establezcan los Sistemas Estatales de Seguridad
Pública.
• Se establecen tres años para la reforma de
las cárceles.
• Se destinaron recursos para capacitar a
todos los operadores del sistema de
seguridad y justicia penal, y para construir y
adaptar las instalaciones necesarias para los
juicios orales.
• Se actualizaran los programas de estudio de
derecho penal.
• Modificación del estándar de prueba para
librar órdenes de aprehensión.
• Definición de flagrancia.
• Definición de delincuencia organizada.
• Facultades de acceder a información
clasificada en casos de delincuencia
organizada.
• Solicitudes de ordenes de cateo.
• Ingreso a domicilio sin ordenes de cateo.
• Grabación de comunicaciones entre
particulares.
• Jueces de control.
• Mecanismo alternativos de solución de
controversias.
• Cambio de denominación de pena corporal.
• Cambio de denominación de reo por
sentenciado.
• Cambio de denominación: readaptación por
reinserción.
• Centro de alta seguridad para delincuencia
organizada y otros internos.
• Excepción en casos de delincuencia
organizada.
• Cambios de denominación: auto de
vinculación.
• Estándar para el supuesto material.
• Medidas cautelares y prisión preventiva.
• Prisión preventiva y delitos graves.
• Suspensión del plazo de prescripción de la
acción penal y del proceso en delincuencia
organizada.
• Proceso acusatorio.
• Apartado A. Principios del proceso.
• Apartado B. Derechos del imputado.
• Apartado C. Derechos de la victima o del
ofendido.
• Acción penal privada.
• Criterios de oportunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3 Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Delitos contra el patromonio
Unidad 5. Delitos contra el patromonioUnidad 5. Delitos contra el patromonio
Unidad 5. Delitos contra el patromonio
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedad
Unidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedadUnidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedad
Unidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparoUnidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4 Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la viviendaUnidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
 
Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3 Teoria general del proceso Unidad 3
Teoria general del proceso Unidad 3
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 3. Generalidades
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
 
Unidad 5. Delitos contra el patromonio
Unidad 5. Delitos contra el patromonioUnidad 5. Delitos contra el patromonio
Unidad 5. Delitos contra el patromonio
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 
Unidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedad
Unidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedadUnidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedad
Unidad 2. Asociaciones ejidales y pequeña propiedad
 
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparoUnidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparo
 
Unidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion ProcedimientosUnidad 3 presentacion Procedimientos
Unidad 3 presentacion Procedimientos
 
Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4 Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la viviendaUnidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
Unidad 15. Delitos contra el desarrollo urbano y el derecho a la vivienda
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 

Similar a Unidad 1. Sistemas de justicia penal

Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Procesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicas
Procesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicasProcesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicas
Procesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicas
DavidMartinezDelaVeg
 
Derpropen tema 2.2
Derpropen tema 2.2Derpropen tema 2.2
Derpropen tema 2.2
liclinea7
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
DINORAHVAZQUEZFLORES
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
Miguel Segovia
 
Sistema acusatorio
Sistema acusatorioSistema acusatorio
Sistema acusatorio
DianaLpez176
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
AlonsoSantillan2
 
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.willyccmat
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal I
HermiletSnchez
 
Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2
taly0202
 
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dosTarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
RosendoGuzman1
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
liclinea6
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
nindik
 
PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt
PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).pptPPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt
PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt
brucecalderon2004
 
Trabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal iTrabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal iTimoshenko Lopez
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
msamayoat2
 
Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal
GabrielaPastorCervan
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
Yurgenis linarez
Yurgenis linarezYurgenis linarez
Yurgenis linarez
yurgenis linarez
 
1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx
jesus558035
 

Similar a Unidad 1. Sistemas de justicia penal (20)

Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2
 
Procesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicas
Procesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicasProcesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicas
Procesal penal 1 que es? fuentes y caracteristicas
 
Derpropen tema 2.2
Derpropen tema 2.2Derpropen tema 2.2
Derpropen tema 2.2
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
 
Sistema acusatorio
Sistema acusatorioSistema acusatorio
Sistema acusatorio
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal I
 
Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2
 
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dosTarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
 
Derpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementariaDerpropen tema 1.2 complementaria
Derpropen tema 1.2 complementaria
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
 
PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt
PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).pptPPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt
PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt
 
Trabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal iTrabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal i
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
 
Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
Yurgenis linarez
Yurgenis linarezYurgenis linarez
Yurgenis linarez
 
1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjerasUnidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Matemáticas
Unidad 5. MatemáticasUnidad 5. Matemáticas
Unidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literaturaUnidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literatura
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias socialesUnidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (18)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
 
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjerasUnidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjeras
 
Unidad 5. Matemáticas
Unidad 5. MatemáticasUnidad 5. Matemáticas
Unidad 5. Matemáticas
 
Unidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literaturaUnidad 4. Lengua española y literatura
Unidad 4. Lengua española y literatura
 
Unidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias socialesUnidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias sociales
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad 1. Sistemas de justicia penal

  • 2. 1.1. La Teoría General del Proceso y su relación con el derecho Procesal Penal, Derecho Penal sustantivo y otras disciplinas. La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos.
  • 3. Es el conjunto abarcativo de aquellas disposiciones de los Estados (países), que regulan la función aplicativa del Derecho Penal. (Vázquez Rossi, Derecho Procesal Penal, Tomo I, 1997). Derecho Procesal Penal
  • 5. Concepto gramatical de proceso. Se alude a un sucesión de actos, vinculados entre sí, respecto a un objeto común. 1.2. Proceso, procedimiento y juicio. Diferentes tipos de procesos Proceso general. Químicos, físicos, biológicos, psíquicos, etc. Proceso Jurídico. Legislativos, administrativos, judiciales, civiles, penales, mercantiles, etc. Proceso Jurisdiccional. Órganos jurisdiccionales.
  • 6. 1.2. Proceso, procedimiento y juicio. Concepto doctrinal de proceso Jurisdiccional. Es el que se lleva a cabo ante los órganos jurisprudenciales, o sea los encargados de administrar justicia en sus diversas modalidades. Comprende igualmente los procesos que se tramitan ante los tribunales así como las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los Tribunales Administrativos, e incluso el Senado cuando asume funciones judiciales.
  • 7. 1.2. Proceso, procedimiento y juicio. Procedimiento. Es el modo como se va desenvolviéndose el proceso, los tramites a que está sujeto, la manera de sustanciarlo, que puede ser ordinaria, sumaria, sumarísima, breve o dilatada, escrita o verbal, con una o varias instancias, con periodo a prueba o sin él.
  • 8. 1.2. Proceso, procedimiento y juicio. En ocasiones, se ha utilizado el vocablo “proceso” como sinónimo de “procedimiento”. No hay sinonimia entre ambas expresiones puesto que “procedimiento” es la acción o modo de obrar. Es decir, marca una serie de sucesos en la realidad como consecuencia del desenvolvimiento del proceso en la actuación concreta. En el proceso se contemplan las etapas diversas en abstracción.
  • 9. 1.2. Proceso, procedimiento y juicio. Juicio Por lo tanto, la relación entre proceso y juicio es una relación de genero a especie. El proceso puede ser materialmente administrativo o materialmente jurisdiccional. Cuando es materialmente jurisdiccional se le denomina juicio.
  • 10. 1.3. El artículo 14 y 16 constitucional: el debido proceso y principio de legalidad. Bases Constitucionales del Proceso: Articulo 8º. Derecho de Petición. Articulo 14. Debido Proceso.
  • 11. 1.3. El artículo 14 y 16 constitución legalidadal: el debido proceso y principio de. Bases Constitucionales del Proceso: Artículo 16. Principio de legalidad. Artículo 17. Prohibición de auto-tutela.
  • 12. • Diez artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Siete artículos en materia penal (16 a 22). • Unos sobre facultades del Congreso de la Unión (73). • Unos sobre desarrollo municipal (115). • Uno en materia laboral (123).
  • 13. • Para la mayoría de los mexicanos, el problema más importante del país es la seguridad pública. • La gran mayoría no confiaba en las políticas municipales, estatales ni federales. • Menos de 5 de cada 100 delitos son perseguidos y castigados. • Los policías federales, estatales y municipales actúan con criterios diferentes, lo que hace muy difícil su coordinación para combatir a la delincuencia.
  • 14. • Los policías federales, estatales y municipales actúan con criterios diferentes, lo que hace muy difícil su coordinación para combatir a la delincuencia. • La delincuencia organizada actúa todos los días en todos los estados en sus diversas modalidades: narcotráfico, secuestro, trafico de personas, robo de automóviles, prostitución. • El sistema parece rebasado por la delincuencia.
  • 15. • El ejercito debe auxiliar a las policías en el combate a la delincuencia organizada. • La mayoría de los mexicanos no confía en los agentes del Ministerio Público locales ni federales. • Tampoco se confía en los jueces estatales ni federales.
  • 16. • En la practica, los acusados de haber cometido un delito son culpables y están obligados a demostrar su inocencia. Esto es así porque la averiguación previa que se emprende para resolver el delito tiene objeto principal acreditar el cuerpo del delito y esto se hace estableciendo una relación de causa con el acusado. Al empezar el juicio, el acusado es presentado como culpable por el Ministerio publico., entonces, el juez expedida un Auto de formal Prisión, y sobre esa base la mayor pare de las veces la sentencia es condenatoria.
  • 17. • El proceso penal, incluido el juicio, es escrito en expedientes enormes, se lleva a cabo en las oficinas a puerta cerrada y con mucha frecuencia el juez no es quien conoce el expediente, sino el secretario del juzgado. • Los acusados, aun que no son delincuentes peligrosos, deben enfrentar el juicio en la cárcel o, cuando el delito no es considerado grave, pagar una fianza para enfrentarlo en libertad.
  • 18. • Con mucha frecuencia, las personas acusadas no pueden pagar la fianza por su situación social. • Las diligencias del juicio ocurren sin que las partes puedan exponer sus argumentos frente al otro y delante del juez.
  • 19. Los dos sistemas podrán estar vigentes por un periodo máximo de ocho años, de modo que la reforma puede darse poco a poco y ordenadamente en todo el país. • A partir de que se apruebe la reforma , se fijaron seis meses para la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública. • Se fijo un año para crear las leyes que establezcan los Sistemas Estatales de Seguridad Pública.
  • 20. • Se establecen tres años para la reforma de las cárceles. • Se destinaron recursos para capacitar a todos los operadores del sistema de seguridad y justicia penal, y para construir y adaptar las instalaciones necesarias para los juicios orales.
  • 21. • Se actualizaran los programas de estudio de derecho penal.
  • 22. • Modificación del estándar de prueba para librar órdenes de aprehensión. • Definición de flagrancia. • Definición de delincuencia organizada. • Facultades de acceder a información clasificada en casos de delincuencia organizada.
  • 23. • Solicitudes de ordenes de cateo. • Ingreso a domicilio sin ordenes de cateo. • Grabación de comunicaciones entre particulares. • Jueces de control.
  • 24. • Mecanismo alternativos de solución de controversias. • Cambio de denominación de pena corporal. • Cambio de denominación de reo por sentenciado. • Cambio de denominación: readaptación por reinserción.
  • 25. • Centro de alta seguridad para delincuencia organizada y otros internos. • Excepción en casos de delincuencia organizada. • Cambios de denominación: auto de vinculación. • Estándar para el supuesto material.
  • 26. • Medidas cautelares y prisión preventiva. • Prisión preventiva y delitos graves. • Suspensión del plazo de prescripción de la acción penal y del proceso en delincuencia organizada.
  • 27. • Proceso acusatorio. • Apartado A. Principios del proceso. • Apartado B. Derechos del imputado. • Apartado C. Derechos de la victima o del ofendido.
  • 28. • Acción penal privada. • Criterios de oportunidad.