SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
ESTETICA EN EL ESPACIO COMERCIAL DEL CENTRO HI
Diseño Gráfico
    ESTETICA EN EL ESPACIO COMERCIAL DEL CENTRO
                                  Por:
             HISTÓRICO DE SANTA MARTA
                                  Jesús Villarreal
En el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta, mas
exactamente   en  el   sector   comercial, Rosado evidencian
                                       Félix se
constantes casos de quejas por parte de los peatones,
                                       Gina Polo
debido a que hay poca visibilidad, además de incomodidad al
momento de transitar.

Justificación.
                                       Docente:
     Hemos formulado un planteamiento acerca de la Estética
del Espacio Comercial del Centro Histórico de Jímenez
                                       Devinson la Ciudad de
Santa Marta; con el fin de ofrecer una muestra que
evidencie una posible mejora en este aspecto. Para llevarlo
a cabo decidimos indagar y ampliar nuestro conocimiento en
las   siguientes  áreas;   teniéndolas   en   cuentas   como
variables:

Dependientes: Organización POT, Teoría del Color,       Estética
del Espacio.

Independientes: Diseño y Ciudad, Espacio Vs Diseño, Santa
Marta Vs Otras Ciudades, Estética Popular.

     Así que, como diseñadores gráficos se pretende mostrar
desde este punto de vista, una forma adecuada o diferente
de “Mostrar Orden”, en donde todo parece estar desordenado,
ocasionando incomodidad tanto para transitar como para
observar de manera clara y cómoda los productos que estos
comerciantes les ofrece a la sociedad.

Objetivos.

      Se pretende proponer desde el enfoque del Diseñador
Gráfico, como a partir de la utilización de colores, la
utilización del espacio, y teniendo claro los conceptos de
la estética, se pueden transformar lugares y espacios
específicos, para que los Comerciantes tengan en cierta
forma la opción de que sus productos se vean más asequibles
y llamativos al consumidor.

        Obtener por parte de la sociedad una respuesta
positiva, a la problemática del “Transitar cómodamente”.
Se procura llegar a obtener y realizar una muestra que
represente lo planeado: (Comodidad Visual).

Marco de Referencia

Antecedente

PROBLEMAS EVIDENCIADOS EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL CENTRO
HISTÓRICO DE SANTA MARTA

Andenes y calzadas afectados por las ventas estacionarias

     Uno de los problemas más complejos que tiene el manejo
del Centro Histórico de Santa Marta, es el relacionado con
la   invasión  de   andenes  y   calzadas  por   vendedores
estacionarios especialmente en la carrera 5, principal
arteria comercial de la ciudad.

Este fenómeno tuvo su origen con un sistemático método de
ventas de frutas, periódicos y jugos de fruta hasta
evolucionar a almacenes de calzados, carteras, elementos de
ferretería, ropa, mini-relojerías y un sin número de
establecimientos   comerciales   que   impiden   la   libre
circulación del peatón, los cuales son forzados a caminar
sobre la calzada exponiéndose a ser arrollado por cualquier
vehículo. Además de la obstrucción de los bordes de las
calzadas con cajas, carretas y la silla de cada puesto, que
dificultan el tráfico vehicular.

Marco Conceptual

Glosario

Espacio: 1. Sitio o lugar. 2. Extensión del universo donde
están   contenidos  todos   los   objetos  sensibles   que
coexisten. 3. Lugar de esa extensión que ocupa cada objeto
sensible.

Estética: 1. Rama de la filosofía que trata de la belleza
y de la teoría fundamental y filosófica del arte. 2.
Artístico, de bello aspecto.

Color: Impresión que los rayos de luz reflejados por un
cuerpo producen en la retina del ojo.

Belleza: Armonía   y   perfección   que   inspira   admiración   y
deleite.
Orden: 1. Colocación de las cosas en el lugar que les
corresponde. 2. Forma coordinada y regular de funcionar o
desarrollarse algo.

Limite: 1. Línea real o imaginaria, frontera que separa
dos cosas. 2. Magnitud fija a la que tienden o se acercan
cada vez más los términos de una secuencia infinita.

Comodidad: 1. Interés, utilidad, beneficio. 2. Conjunto de
cosas   y  bienes   necesarios  para   vivir  a   gusto  y
descansadamente.

Ver – Vista - Visión: 1. Percibir por los ojos los objetos
mediante la acción de la luz. 2. Reconocer con cuidado y
atención una cosa.

Marco Legal

Restitución del Espacio.

La Alcaldía de Santa Marta, sacó un decreto en el cual, se
considera ciertos beneficios en el espacio a los vendedores
ambulantes; les fueron restituidos algunos espacios, por lo
que podrán continuar con sus ventas. Información ampliada y
especificada en el siguiente link.

http://santamarta-magdalena.gov.co/apc-aa-
files/65363434313965633861386637616539/RESOLUCION_1611.PDF

Marco Geográfico

Este proyecto trabaja enfocado en la Carrera 5ta, en las
Calles 17 a 16 del Centro de Santa Marta.
Teoría del Color

     Los vendedores ambulantes tienen productos con colores
y tamaños variados, por lo tanto, pretendemos organizarlos
de tal forma, que se puedan ver más estéticos, y
presentables al cliente. Por la variación de tonos de
colores se puede además buscar una reacción “Positiva” del
cliente hacia el producto.

     “A todos nos causa sensación el color y cada uno tiene
sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o
desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general,
todos percibimos una reacción física ante la sensación que
produce un color, como la de frío en una habitación pintada
de azul o la de calor en otra pintada de rojo”. (Estocolmo,
2007)

Organización POT

     (Restrepo, 2005, pág. 9) Explica que “En la Ley se
establece que el ordenamiento del territorio, se debe hacer
de   manera  concertada”,   Esto para    “transformación  y
ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de
desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio
ambiente y las tradiciones históricas y culturales”.

     Cada vendedor tiene un espacio limitado para ubicar
sus productos, así que, se colocará de una manera que pueda
utilizar el espacio requerido, además de organizado.
Estética del Espacio

     Todo espacio debe tener objetos y aplicaciones que lo
llenen; esto de una manera que sea agradable a quien lo
ocupe y a quien lo perciba, basándose en tamaños, formas,
colores y ubicaciones; todo esto se implementará para
llevar a cabo lo propuesto en el proyecto.

     (Vasquez, 2012)“La cátedra de Estética ahonda en
variables   teóricas poniendo especial   énfasis en   la
construcción formal del espacio, buscando comprender las
representaciones espaciales y formales como fenómenos
dinámicos relacionados con la historia y las distintas
percepciones que el hombre tiene de sí mismo y del
entorno”.

Hipótesis

     Puede que las personas (peatones) se sientan en
disgusto   con   las   ventas  informales  de   vendedores
ambulantes, no por sus ventasen si, ni por la ubicación de
éstos, sino por la forma en que están organizados sus
productos y su establecimiento en general; porque de hecho
a la comunidad que transita constantemente este sector
comercial de Santa Marta, se les hace mas fácil al momento
de buscar un producto a consumir, pues, mientras se dirige
a algún lugar específico puede realizar sus compras en el
trayecto del tumbo que lleva.



Metodología

Se tomarán fotografías del lugar.

Se hará una muestra digital que muestre en antes y después.

Cronograma

     Se realizó la investigación en el mes de abril,
estudiando el territorio, ubicado en la Carrera 5 con
Calles 17 a 16.



Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Esretica en el espacio comercial del centro histórico de santa marta

Similar a Esretica en el espacio comercial del centro histórico de santa marta (20)

Artchandising
ArtchandisingArtchandising
Artchandising
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Pesentación Del Protocolo
Pesentación Del ProtocoloPesentación Del Protocolo
Pesentación Del Protocolo
 
Cualidades del Espacio
Cualidades del EspacioCualidades del Espacio
Cualidades del Espacio
 
Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
 
Centro comercial diseño
Centro comercial diseño Centro comercial diseño
Centro comercial diseño
 
Arquitectura en centros comerciales
Arquitectura en centros comercialesArquitectura en centros comerciales
Arquitectura en centros comerciales
 
Teoria de marzo
Teoria de marzoTeoria de marzo
Teoria de marzo
 
Interiores comercios
Interiores comerciosInteriores comercios
Interiores comercios
 
El Reto del Diseño Gráfico Latinoamericano
El Reto del Diseño Gráfico LatinoamericanoEl Reto del Diseño Gráfico Latinoamericano
El Reto del Diseño Gráfico Latinoamericano
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El Comercio
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4
Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4
Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4
 
Identidad y estetica
Identidad y estetica Identidad y estetica
Identidad y estetica
 
Marketing cultural.pdf
Marketing cultural.pdfMarketing cultural.pdf
Marketing cultural.pdf
 
Galerías Sergio Bustamante
Galerías Sergio BustamanteGalerías Sergio Bustamante
Galerías Sergio Bustamante
 
Fragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercadoFragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercado
 
Proyecto Imaginat Alaquas
Proyecto Imaginat AlaquasProyecto Imaginat Alaquas
Proyecto Imaginat Alaquas
 
Manua imagen revista
Manua imagen revistaManua imagen revista
Manua imagen revista
 
Mercado Colonial
Mercado ColonialMercado Colonial
Mercado Colonial
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Esretica en el espacio comercial del centro histórico de santa marta

  • 1. 2012 ESTETICA EN EL ESPACIO COMERCIAL DEL CENTRO HI
  • 2. Diseño Gráfico ESTETICA EN EL ESPACIO COMERCIAL DEL CENTRO Por: HISTÓRICO DE SANTA MARTA Jesús Villarreal En el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta, mas exactamente en el sector comercial, Rosado evidencian Félix se constantes casos de quejas por parte de los peatones, Gina Polo debido a que hay poca visibilidad, además de incomodidad al momento de transitar. Justificación. Docente: Hemos formulado un planteamiento acerca de la Estética del Espacio Comercial del Centro Histórico de Jímenez Devinson la Ciudad de Santa Marta; con el fin de ofrecer una muestra que evidencie una posible mejora en este aspecto. Para llevarlo a cabo decidimos indagar y ampliar nuestro conocimiento en las siguientes áreas; teniéndolas en cuentas como variables: Dependientes: Organización POT, Teoría del Color, Estética del Espacio. Independientes: Diseño y Ciudad, Espacio Vs Diseño, Santa Marta Vs Otras Ciudades, Estética Popular. Así que, como diseñadores gráficos se pretende mostrar desde este punto de vista, una forma adecuada o diferente de “Mostrar Orden”, en donde todo parece estar desordenado, ocasionando incomodidad tanto para transitar como para observar de manera clara y cómoda los productos que estos comerciantes les ofrece a la sociedad. Objetivos. Se pretende proponer desde el enfoque del Diseñador Gráfico, como a partir de la utilización de colores, la utilización del espacio, y teniendo claro los conceptos de la estética, se pueden transformar lugares y espacios específicos, para que los Comerciantes tengan en cierta forma la opción de que sus productos se vean más asequibles y llamativos al consumidor. Obtener por parte de la sociedad una respuesta positiva, a la problemática del “Transitar cómodamente”.
  • 3. Se procura llegar a obtener y realizar una muestra que represente lo planeado: (Comodidad Visual). Marco de Referencia Antecedente PROBLEMAS EVIDENCIADOS EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA MARTA Andenes y calzadas afectados por las ventas estacionarias Uno de los problemas más complejos que tiene el manejo del Centro Histórico de Santa Marta, es el relacionado con la invasión de andenes y calzadas por vendedores estacionarios especialmente en la carrera 5, principal arteria comercial de la ciudad. Este fenómeno tuvo su origen con un sistemático método de ventas de frutas, periódicos y jugos de fruta hasta evolucionar a almacenes de calzados, carteras, elementos de ferretería, ropa, mini-relojerías y un sin número de establecimientos comerciales que impiden la libre circulación del peatón, los cuales son forzados a caminar sobre la calzada exponiéndose a ser arrollado por cualquier vehículo. Además de la obstrucción de los bordes de las calzadas con cajas, carretas y la silla de cada puesto, que dificultan el tráfico vehicular. Marco Conceptual Glosario Espacio: 1. Sitio o lugar. 2. Extensión del universo donde están contenidos todos los objetos sensibles que coexisten. 3. Lugar de esa extensión que ocupa cada objeto sensible. Estética: 1. Rama de la filosofía que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte. 2. Artístico, de bello aspecto. Color: Impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen en la retina del ojo. Belleza: Armonía y perfección que inspira admiración y deleite.
  • 4. Orden: 1. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. 2. Forma coordinada y regular de funcionar o desarrollarse algo. Limite: 1. Línea real o imaginaria, frontera que separa dos cosas. 2. Magnitud fija a la que tienden o se acercan cada vez más los términos de una secuencia infinita. Comodidad: 1. Interés, utilidad, beneficio. 2. Conjunto de cosas y bienes necesarios para vivir a gusto y descansadamente. Ver – Vista - Visión: 1. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. 2. Reconocer con cuidado y atención una cosa. Marco Legal Restitución del Espacio. La Alcaldía de Santa Marta, sacó un decreto en el cual, se considera ciertos beneficios en el espacio a los vendedores ambulantes; les fueron restituidos algunos espacios, por lo que podrán continuar con sus ventas. Información ampliada y especificada en el siguiente link. http://santamarta-magdalena.gov.co/apc-aa- files/65363434313965633861386637616539/RESOLUCION_1611.PDF Marco Geográfico Este proyecto trabaja enfocado en la Carrera 5ta, en las Calles 17 a 16 del Centro de Santa Marta.
  • 5. Teoría del Color Los vendedores ambulantes tienen productos con colores y tamaños variados, por lo tanto, pretendemos organizarlos de tal forma, que se puedan ver más estéticos, y presentables al cliente. Por la variación de tonos de colores se puede además buscar una reacción “Positiva” del cliente hacia el producto. “A todos nos causa sensación el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de rojo”. (Estocolmo, 2007) Organización POT (Restrepo, 2005, pág. 9) Explica que “En la Ley se establece que el ordenamiento del territorio, se debe hacer de manera concertada”, Esto para “transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales”. Cada vendedor tiene un espacio limitado para ubicar sus productos, así que, se colocará de una manera que pueda utilizar el espacio requerido, además de organizado.
  • 6. Estética del Espacio Todo espacio debe tener objetos y aplicaciones que lo llenen; esto de una manera que sea agradable a quien lo ocupe y a quien lo perciba, basándose en tamaños, formas, colores y ubicaciones; todo esto se implementará para llevar a cabo lo propuesto en el proyecto. (Vasquez, 2012)“La cátedra de Estética ahonda en variables teóricas poniendo especial énfasis en la construcción formal del espacio, buscando comprender las representaciones espaciales y formales como fenómenos dinámicos relacionados con la historia y las distintas percepciones que el hombre tiene de sí mismo y del entorno”. Hipótesis Puede que las personas (peatones) se sientan en disgusto con las ventas informales de vendedores ambulantes, no por sus ventasen si, ni por la ubicación de éstos, sino por la forma en que están organizados sus productos y su establecimiento en general; porque de hecho a la comunidad que transita constantemente este sector comercial de Santa Marta, se les hace mas fácil al momento de buscar un producto a consumir, pues, mientras se dirige a algún lugar específico puede realizar sus compras en el trayecto del tumbo que lleva. Metodología Se tomarán fotografías del lugar. Se hará una muestra digital que muestre en antes y después. Cronograma Se realizó la investigación en el mes de abril, estudiando el territorio, ubicado en la Carrera 5 con Calles 17 a 16. Bibliografía