SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTETICA E IDENTIDAD
LA ESTETICA COMO GENERADORA DE IDENTIDAD O MARCA
Para quienes les interesa los temas vinculados al diseño, el mercado y la
posibilidad de competencia y protección el tema de la estética aplicada
es un tema relevante y a veces intangible en su observación directa.
Tanto estética como identidad forman y conforman cultura. Diferentes
estudios muestran que aquellas sociedades con un desarrollo y
crecimiento económico sostenido, prestan más atención a los elementos
identitarios de las marcas, porque estos son en definitiva, indicadores de
estatus. Por lo tanto no se puede prescindir de la dimensión estética de
la marca, mucho menos como el resultado de un proceso de producción
cultural.
Ambos términos, estética como atractivo e identidad en su función
constructiva, se hallan cargadas de significantes culturales y
comerciales. Inclusive, el término cultura, ha sido sinónimo de
“formación social” desde el punto de vista de la sociología de la cultura.
Por cuanto creemos que podemos hablar de estética e identidad como
formaciones culturales compatibles entre sí.
La identidad de la marca está dada por varios aspectos:
Pensamos generalmente que la identidad la encontraremos en el
isologotipo (marca visual), es un aspecto fácil y rápido de definir, pero
la identidad va mucho más allá de un mero signo distintivo
Iso-logotipo.
- uno es el meramente marcario (iso-logotipo/símbolo).
Partiendo desde la elección del nombre aspecto estrictamente
denominativo. La fonética, (su sonoridad o eufonía) su buen criterio en
la elección, favorece o complica su pronunciación y su capacidad de
memorización, esta es una condición importante en la identificación de
un servicio o producto en el mercado
-El logotipo actúa desde dos aspectos: estético y funcional
Desde lo estético (la forma de escritura, el uso de determinada
tipografía, que estructurara el logotipo, le da la pregnancia necesaria
para que funcione como marca entre la competencia, y desde lo
funcional, la capacidad de repetición del mismo, su buena pronunciación
etc… permitirá el boca a boca, que como elemento publicitario siempre
será uno de los primeros a tener en cuenta para tener éxito en el
posicionamiento.
Habitualmente, se entiende el éxito, como un resultado dinerario, y se
deja de lado el proceso previo a la conquista de ese éxito pecuniario. El
primer éxito para una marca es el paso de creación del nombre, en toda
su composición, desde el logotipo hasta la publicidad gráfica, digital o
televisiva, y la posterior identificación del público con los valores y el
estatus que la marca transmite.
Algunos aspectos a tener en cuenta:
Cuando el nombre, desde la sonoridad o pronunciación, hacen que un
nombre varíe en connotaciones otorgadas, por diferencias culturales,
como por ejemplo: dialectos o acentuaciones, es evidente que se han
omitido los relevamiento o estudio del mercado. Es uno de los errores
más importantes que grandes empresas han subestimado.
Y esto muchas veces se debió a que prevaleció querer mantener el
nombre de origen por sobre la necesidad de un renombramiento
adaptado a la cultura comercial del lugar, este es un traspié que lleva a
mucha pérdida económica, ya que las empresas ante la negativa del
mercado debe volver a replantear su estrategia desde el vamos,
contemplando todos estos factores, que harían que el consumidor se
identifique positivamente con el producto o servicio.
Algunos ejemplos de empresas importantes que omitieron este estudio:
Pepsi: No considero la juventud vs la sabiduría de la vejez (con su
estrategia de nueva generación) Coca cola: priorizo la pronunciación
“COCA COLA” a través de la fonética, pero su significado real tenía
connotaciones negativas que el consumidor no aceptaría en su vida
cotidiana como ser un nombre que remita a un renacuajo.
- Otros de los aspectos que le confiere identidad a un negocio es su
“arquitectura” su estilo arquitectónico, si esta es original fuera de
estructuras edilicias básicas (difícil de definir en forma objetiva)
Esa originalidad que parece una elección estética se transforma
también en condición de marca para ser considerada original y
“no generar confusión con la competencia directa.
- Lo difícil es apropiarse de estilos culturales, estos deben tener un
valor agregado que los distinga, que les dé ese aspecto propio y
único.
La definición arquitectónica de un espacio le confiere estilo, lo que a su
vez define un target, lo que en definitiva lo distingue de “competidores
en el rubro”
Casos como MC / Hard Rock Café….y otros son casos claros de ir
mas allá del signo marcario
Un ejemplo de competencias compleja de confrontar es el caso de la
gastronomía temática, por ejemplo… “comida étnica”
Difícil no recurrir a la estética típica de la zona… cómo hacer para
generar esa identidad si no podemos adueñarnos de aspectos culturales
propios de la región que la identifica como son uso del color que
contienen aspectos relevantes en el significado y en la estética de
origen, las formas, guardas, símbolos etc…., los olores y sabores(
condimentos, materias primas del lugar de origen), vestimenta típica, la
música también es parte de la ambientación, el diseño de interior, la
decoración que puede ser descriptiva o ecléctica
Todo ello junto es lo que genera parte de la identidad
Y es lo que causará en el consumidor la atracción necesaria para la
elección final, más allá de la calidad del producto
¿Porque solo parte?… porque temas como la atención, el discurso
impartido, etc., hacen a la IDENTIDAD, todos son referentes de ese
espacio
(Un ejemplo claro aunque a mi gusto un poco forzado es la
recepción de casas de comida rápida…
Eso…. Los define mucho más que la marca…eso define el boca a
boca….La recomendación, la fidelidad a una empresa.
Lo importante para que todos estos elementos se transformen en una
identidad posible de diferenciación es que se aúnen criterios. Que exista
una idea de marca, en el sentido amplio de la palabra.
Marca como diferenciación de otro… algunos países como España lo
llaman traje comercial como aquello que se muestra y reviste… lo que
implica hasta el mínimo detalle. (Por ejemplo los uniformes de los
empleados de la firma que son fácilmente visibles e identificables)
Cualquiera de ellos debe apuntar a una idea rectora para que se defina
como tal, sino estaremos frente a un cumulo de decisiones
estrictamente estéticas, o funcionales funcionando en forma
independiente y perdiendo el valor agregado de el todo.
En este punto en el cual se entrelazan estética, identidad y margen de
ganancia, no debemos perder de vista el universo comunicacional. Hay
gran cantidad de público potencial intencional entre los muchos
receptores indirectos, estos últimos conocen la marca, la registran pero
no calibran con ella.
Estamos frente a un entorno que cambia vertiginosamente, en el cual la
dimensión de los fenómenos económicos, y socioculturales marcan el
rumbo estético y la elección de los patrones publicitarios. Las
necesidades humanas giran en torno de una oferta que no solo debe
verse atractiva, sino prometer algo que va más allá de lo tangible. La
marca nace y se consolida como reflejo de una necesidad de
identificación de una cultura en permanente transformación.
Como conclusión, es que la estética está vinculada a la identidad si esta
le confiere originalidad, estilo propio y se transforma en carácter de
marca, posible de protección. Un buen diseño de identidad no deja
librado al azar ningún factor ni estético ni funcional (productivo,
económico ni tecnológico), ambos se articulan y funcionan uno para
reforzar al otro.
Lic. Ana Cecilia Arroyo
Lic. Elizabeth Farias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Clasificacion de Mount
Clasificacion de MountClasificacion de Mount
Clasificacion de Mountvcvo17
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoAlicia
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
ClinicaOperatoriaDen
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontalesFactores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontalesJorge Castaños
 
Remonta y Ajuste Oclusal
Remonta y Ajuste OclusalRemonta y Ajuste Oclusal
Remonta y Ajuste Oclusal
ProtesisTotal
 
CX. MUCOGINGIVAL.pptx
CX. MUCOGINGIVAL.pptxCX. MUCOGINGIVAL.pptx
CX. MUCOGINGIVAL.pptx
LizethMorgado2
 
Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4José Vega
 
Simões network (sn)
Simões network (sn)Simões network (sn)
Simões network (sn)
Sneider Lopera
 
Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)July Karina Carmona
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciazeratul sandoval
 
Materiales dentales terminado
Materiales dentales terminadoMateriales dentales terminado
Materiales dentales terminado
Perla Veronica Rivas Alvarado
 
Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010
Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010
Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010Laura Duque Restrepo
 
Implantologia oral
Implantologia oralImplantologia oral
Implantologia oralMUORCA42
 

La actualidad más candente (20)

Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Clasificacion de Mount
Clasificacion de MountClasificacion de Mount
Clasificacion de Mount
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
 
terapia pulpar
terapia pulpar terapia pulpar
terapia pulpar
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Clase 2 Amalgama
Clase 2 AmalgamaClase 2 Amalgama
Clase 2 Amalgama
 
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontalesFactores de riesgo para enfermedades periodontales
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
 
Remonta y Ajuste Oclusal
Remonta y Ajuste OclusalRemonta y Ajuste Oclusal
Remonta y Ajuste Oclusal
 
CX. MUCOGINGIVAL.pptx
CX. MUCOGINGIVAL.pptxCX. MUCOGINGIVAL.pptx
CX. MUCOGINGIVAL.pptx
 
Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4
 
Simões network (sn)
Simões network (sn)Simões network (sn)
Simões network (sn)
 
Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Clase 9 aislamiento
Clase 9 aislamientoClase 9 aislamiento
Clase 9 aislamiento
 
Materiales dentales terminado
Materiales dentales terminadoMateriales dentales terminado
Materiales dentales terminado
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010
Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010
Determinantes Y Morfologia Craneofacial Regional 2010
 
Implantologia oral
Implantologia oralImplantologia oral
Implantologia oral
 

Similar a Identidad y estetica

Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)allehk
 
Charla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcaCharla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcajaquepublicidad
 
El diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercialEl diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercial
Harold Ferrer Luna
 
Vigencia gráfica diseño_servicio_experiencia
Vigencia gráfica diseño_servicio_experienciaVigencia gráfica diseño_servicio_experiencia
Vigencia gráfica diseño_servicio_experienciaAlvaro Magaña
 
Manual Corporativo Palestra
Manual Corporativo PalestraManual Corporativo Palestra
Manual Corporativo Palestra
Karla Sofía
 
GESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdf
GESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdfGESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdf
GESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdf
DanielYapocondori2
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Jose Amperez
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identityFranco Capurro Soler
 
La comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnkLa comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnk
Carolina Muñoz
 
La comunicación del packaging
La comunicación del packagingLa comunicación del packaging
La comunicación del packaging
Andrés Aguilar
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
Black creativebox
 
Marca y branding
Marca y brandingMarca y branding
Marca y branding
jairo torres
 
mkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundomkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundo
GesuMorroSumary
 
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marcaRESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
ESADE
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMoises Cielak
 

Similar a Identidad y estetica (20)

Marca
MarcaMarca
Marca
 
Resumen sesion 19 20
Resumen sesion 19 20Resumen sesion 19 20
Resumen sesion 19 20
 
Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)
 
Charla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcaCharla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marca
 
El diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercialEl diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercial
 
Vigencia gráfica diseño_servicio_experiencia
Vigencia gráfica diseño_servicio_experienciaVigencia gráfica diseño_servicio_experiencia
Vigencia gráfica diseño_servicio_experiencia
 
Manual Corporativo Palestra
Manual Corporativo PalestraManual Corporativo Palestra
Manual Corporativo Palestra
 
Diseño en la imagen gráfica
Diseño en la imagen gráficaDiseño en la imagen gráfica
Diseño en la imagen gráfica
 
GESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdf
GESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdfGESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdf
GESTION_DE_MARCA_ORTEGON_CORTAZAR_L.pdf
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
 
La comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnkLa comunicacion del packaginnk
La comunicacion del packaginnk
 
La comunicación del packaging
La comunicación del packagingLa comunicación del packaging
La comunicación del packaging
 
Tema 1 posicionamientos iniciales.
Tema 1 posicionamientos iniciales.Tema 1 posicionamientos iniciales.
Tema 1 posicionamientos iniciales.
 
Jaume
JaumeJaume
Jaume
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Marca y branding
Marca y brandingMarca y branding
Marca y branding
 
mkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundomkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundo
 
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marcaRESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
RESUMEN ENCUENTROS Como destruir una marca
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

Identidad y estetica

  • 1. ESTETICA E IDENTIDAD LA ESTETICA COMO GENERADORA DE IDENTIDAD O MARCA Para quienes les interesa los temas vinculados al diseño, el mercado y la posibilidad de competencia y protección el tema de la estética aplicada es un tema relevante y a veces intangible en su observación directa. Tanto estética como identidad forman y conforman cultura. Diferentes estudios muestran que aquellas sociedades con un desarrollo y crecimiento económico sostenido, prestan más atención a los elementos identitarios de las marcas, porque estos son en definitiva, indicadores de estatus. Por lo tanto no se puede prescindir de la dimensión estética de la marca, mucho menos como el resultado de un proceso de producción cultural. Ambos términos, estética como atractivo e identidad en su función constructiva, se hallan cargadas de significantes culturales y comerciales. Inclusive, el término cultura, ha sido sinónimo de “formación social” desde el punto de vista de la sociología de la cultura. Por cuanto creemos que podemos hablar de estética e identidad como formaciones culturales compatibles entre sí. La identidad de la marca está dada por varios aspectos: Pensamos generalmente que la identidad la encontraremos en el isologotipo (marca visual), es un aspecto fácil y rápido de definir, pero la identidad va mucho más allá de un mero signo distintivo Iso-logotipo. - uno es el meramente marcario (iso-logotipo/símbolo). Partiendo desde la elección del nombre aspecto estrictamente denominativo. La fonética, (su sonoridad o eufonía) su buen criterio en la elección, favorece o complica su pronunciación y su capacidad de memorización, esta es una condición importante en la identificación de un servicio o producto en el mercado -El logotipo actúa desde dos aspectos: estético y funcional Desde lo estético (la forma de escritura, el uso de determinada tipografía, que estructurara el logotipo, le da la pregnancia necesaria
  • 2. para que funcione como marca entre la competencia, y desde lo funcional, la capacidad de repetición del mismo, su buena pronunciación etc… permitirá el boca a boca, que como elemento publicitario siempre será uno de los primeros a tener en cuenta para tener éxito en el posicionamiento. Habitualmente, se entiende el éxito, como un resultado dinerario, y se deja de lado el proceso previo a la conquista de ese éxito pecuniario. El primer éxito para una marca es el paso de creación del nombre, en toda su composición, desde el logotipo hasta la publicidad gráfica, digital o televisiva, y la posterior identificación del público con los valores y el estatus que la marca transmite. Algunos aspectos a tener en cuenta: Cuando el nombre, desde la sonoridad o pronunciación, hacen que un nombre varíe en connotaciones otorgadas, por diferencias culturales, como por ejemplo: dialectos o acentuaciones, es evidente que se han omitido los relevamiento o estudio del mercado. Es uno de los errores más importantes que grandes empresas han subestimado. Y esto muchas veces se debió a que prevaleció querer mantener el nombre de origen por sobre la necesidad de un renombramiento adaptado a la cultura comercial del lugar, este es un traspié que lleva a mucha pérdida económica, ya que las empresas ante la negativa del mercado debe volver a replantear su estrategia desde el vamos, contemplando todos estos factores, que harían que el consumidor se identifique positivamente con el producto o servicio. Algunos ejemplos de empresas importantes que omitieron este estudio: Pepsi: No considero la juventud vs la sabiduría de la vejez (con su estrategia de nueva generación) Coca cola: priorizo la pronunciación “COCA COLA” a través de la fonética, pero su significado real tenía connotaciones negativas que el consumidor no aceptaría en su vida cotidiana como ser un nombre que remita a un renacuajo. - Otros de los aspectos que le confiere identidad a un negocio es su “arquitectura” su estilo arquitectónico, si esta es original fuera de estructuras edilicias básicas (difícil de definir en forma objetiva) Esa originalidad que parece una elección estética se transforma
  • 3. también en condición de marca para ser considerada original y “no generar confusión con la competencia directa. - Lo difícil es apropiarse de estilos culturales, estos deben tener un valor agregado que los distinga, que les dé ese aspecto propio y único. La definición arquitectónica de un espacio le confiere estilo, lo que a su vez define un target, lo que en definitiva lo distingue de “competidores en el rubro” Casos como MC / Hard Rock Café….y otros son casos claros de ir mas allá del signo marcario Un ejemplo de competencias compleja de confrontar es el caso de la gastronomía temática, por ejemplo… “comida étnica” Difícil no recurrir a la estética típica de la zona… cómo hacer para generar esa identidad si no podemos adueñarnos de aspectos culturales propios de la región que la identifica como son uso del color que contienen aspectos relevantes en el significado y en la estética de origen, las formas, guardas, símbolos etc…., los olores y sabores( condimentos, materias primas del lugar de origen), vestimenta típica, la música también es parte de la ambientación, el diseño de interior, la decoración que puede ser descriptiva o ecléctica Todo ello junto es lo que genera parte de la identidad
  • 4. Y es lo que causará en el consumidor la atracción necesaria para la elección final, más allá de la calidad del producto ¿Porque solo parte?… porque temas como la atención, el discurso impartido, etc., hacen a la IDENTIDAD, todos son referentes de ese espacio (Un ejemplo claro aunque a mi gusto un poco forzado es la recepción de casas de comida rápida… Eso…. Los define mucho más que la marca…eso define el boca a boca….La recomendación, la fidelidad a una empresa. Lo importante para que todos estos elementos se transformen en una identidad posible de diferenciación es que se aúnen criterios. Que exista una idea de marca, en el sentido amplio de la palabra. Marca como diferenciación de otro… algunos países como España lo llaman traje comercial como aquello que se muestra y reviste… lo que implica hasta el mínimo detalle. (Por ejemplo los uniformes de los empleados de la firma que son fácilmente visibles e identificables) Cualquiera de ellos debe apuntar a una idea rectora para que se defina como tal, sino estaremos frente a un cumulo de decisiones estrictamente estéticas, o funcionales funcionando en forma independiente y perdiendo el valor agregado de el todo. En este punto en el cual se entrelazan estética, identidad y margen de ganancia, no debemos perder de vista el universo comunicacional. Hay gran cantidad de público potencial intencional entre los muchos
  • 5. receptores indirectos, estos últimos conocen la marca, la registran pero no calibran con ella. Estamos frente a un entorno que cambia vertiginosamente, en el cual la dimensión de los fenómenos económicos, y socioculturales marcan el rumbo estético y la elección de los patrones publicitarios. Las necesidades humanas giran en torno de una oferta que no solo debe verse atractiva, sino prometer algo que va más allá de lo tangible. La marca nace y se consolida como reflejo de una necesidad de identificación de una cultura en permanente transformación. Como conclusión, es que la estética está vinculada a la identidad si esta le confiere originalidad, estilo propio y se transforma en carácter de marca, posible de protección. Un buen diseño de identidad no deja librado al azar ningún factor ni estético ni funcional (productivo, económico ni tecnológico), ambos se articulan y funcionan uno para reforzar al otro. Lic. Ana Cecilia Arroyo Lic. Elizabeth Farias