SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 8 :
Angélica Pérez Arellano
Ixchel sharo castillo palomo
Edith Michelle Reyna Hernández
Jacqueline guzmán Vergara
El sistema sensorial está formado
por receptores sensoriales y
partes del cerebro involucradas
en la recepción sensorial. Los
principales sistemas sensoriales
son: la vista, el oído, el tacto, el
gusto y el olfato.
Cada estímulo tiene cuatro aspectos:
tipo (modalidad), intensidad,
localización, y duración. Ciertos
receptores son sensibles a ciertos
tipos de estímulos (por ejemplo,
diversos mecano receptores
responden lo mejor posible a
diversas clases de estímulos al tacto.
Los receptores envían impulsos
siguiendo ciertos patrones para
enviar la información sobre la
intensidad de un estímulo La
localización del receptor será lo que
dará la información al cerebro sobre
la localización del estímulo. La
duración del estímulo es
transportada hasta los receptores.
Célula receptora
Una célula receptora sensitiva está
especializada para transformar la
energía del estímulo en una señal
nerviosa.
Podría ser una neurona u otra célula
que exita a una neurona sensitiva por
medio de una comunicación sináptica.
Éstas células están especializadas
para detectar una única clase de
estímulo. Un estímulo es una forma
de energía proveniente del exterior
capaz de despertar una respuesta
sensitiva. Éste tipo de energía puede
ser de diversos tipos, ya sea química
mecánica o electromagnética.
El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de
procesar la información sensorial. Está formado por receptores
sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción
sensorial.
El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un
órgano y unas determinadas células del receptor responden. Por
ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que
éste puede ver.
CONCEPT
O
.Olfato
.Gusto
.Tacto
.Oído
.Vista
El sentido del gusto se
encuentra en la lengua. La
lengua es un órgano musculoso
ubicado dentro de la boca o
cavidad oral. La sensación que
un alimento produce en el
sentido del gusto se llama
sabor.
•Ageusia es la pérdida o reducción del sentido del gusto
y es consecuencia de enfermedades que afectan al
sentido del olfato o directamente bucales como
trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o
ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de
Bell).
•Disgeusia este trastorno distorsiona el gusto de los
alimentos y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto
puede representar un síntoma de depresión (patología
psiquiátrica).
•Hipogeusia se refiere a la escasa capacidad de
degustar y diferenciar los sabores básicos.
Cuidados:
Un buen aseo
No comer alimentos ni bebidas muy calientes
No consumir alimentos muy salados o muy dulces , lo
mismo con el picante.
El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar
los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante
las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos
volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y
son procesadas por el sistema olfativo.
•Hiposmia es la reducción de la capacidad de detectar olores.
•Anosmia es la pérdida del olfato. Uno de los primeros síntomas en su
detección es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus
comidas y encuentran toda sustancia insípida (sin sabor), por la conexión
que posee el sentido del gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos
químicos y, generalmente, por traumatismos craneales.
•Sinusitis ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama.
•Rinitis afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un
síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen
o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a
veces, falta de olfato.
•Pólipos son tumores malignos que aparecen en las membranas de las
mucosas irritadas, generalmente por resfríos frecuentes. Cuando estos
obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una
intervención quirúrgica.
Cuidados:
•Evitar permanecer en lugares que contengan olores
fuertes y peligrosos
•No introducir objetos a la nariz.
La visión o sentido de la vista es una de las principales
capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales.
Existen diferentes tipos de métodos para el examen de la
visión.
El sentido de la vista está asegurado por un órgano receptor,
el ojo; una membrana, la retina, estos reciben las
impresiones luminosas y las transmite al cerebro por las vías
ópticas.
El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está
protegido por los parpados y por la secreción de la glándula
lagrimal.
Los ojos son sensibles a ondas de radiación
electromagnética de longitudes específicas. Estas ondas se
registran como la sensación de la luz. Cuando la luz penetra
en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino,
y llega por último a la retina, donde la energía
electromagnética de la luz se convierte en impulsos
nerviosos que pueden ser utilizados por el cerebro. Los
impulsos abandonan el ojo a través del nervio óptico
El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los
estímulos luminosos que se transforman en impulsos
eléctricos gracias a unas células especializadas de
la retina que son los conos y los bastones.
La lesión de una de las estructuras del sistema visual puede
causar ceguera aunque el resto no presente ninguna
alteración. En la ceguera cortical ocasionada por una lesión
en la región occipital del cerebro, se produce pérdida
completa de visión aunque el ojo y el nervio óptico no
presentan ninguna anomalía
Enfermedades:
•Hemeralopía
•Miopía
•Hipermetropía
•Diplopía
•Astigmatismo.
•La conjuntivitis.
•Cuidados:
•Evitar sobarse los ojos con las manos sucias
•No ver televisión muy cerca y evitar permanecer muchas
horas en ella.
•Hacerse la higiene del ojo.
La audición constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan
al ser humano la capacidad de oir.
La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por
el espacio, en primer lugar, por nuestras orejas, que las transmiten por
los conductos auditivos externos hasta que chocan con el tímpano,
haciéndolo vibrar. Estas vibraciones generan movimientos oscilantes en
la cadena de huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), los
que son conducidos hasta el perilinfa del caracol
Podemos dividir el sistema auditivo en dos partes:
 Sistema auditivo periférico (el oído), responsable de los
procesos fisiológicos que captan el sonido y lo envía al cerebelo.
 Sistema auditivo central (nervios auditivos y cerebro),
responsable de los movimientos psicológicos que conforman lo
que se conoce como percepción sonora.
En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres
partes, oído externo, oído medio y oído interno.
 OIDO EXTERNO. Está compuesto de un pabellón auricular, y
de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el
que se encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo
pabellón que cuenta con el lóbulo auricular, entonces el lóbulo
auricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y vasos
sanguíneos.
 OIDO MEDIO. Es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior
de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal. Se encuentra en
la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y
el tímpano.
 OIDO INTERNO. Se encuentra dentro del hueso temporal. El oído
interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que
incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se
produce la transducción de la energía a sonido .
Enfermedades:
° Ausencia del pabellón auditivo
° El otematoma (oído en forma de coliflor)
° Presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo externo
° Perforación del tímpano
° La infección del oído medio
° Otosclerosis
° El vértigo
° Destrucción traumática del órgano de Corti
Cuidados:
° No introducirse objetos a los oídos
° Hacerse la higiene de los oídos
° Evitar permanecer en lugares con ruidos de alto volumen
TACTO
Es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los
objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad,
dureza.
El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que
se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se
encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior
en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
ASPECTOS BIOLÓGICOS
La piel
La piel se encuentra en estado de
renovación debido a la actividad
celular de sus capas profundas, varía
de textura, flexibilidad, color, olor,
temperatura y otros aspectos.
Receptores
Los receptores sensoriales de la piel
detectan los cambios que se producen
en el entorno, Los distintos
mecanorreceptores se distinguen por el
tamaño de su campo receptivo, la
persistencia de su respuesta y el
margen de frecuencias al que
responden
Sensibilidad táctil
La sensibilidad táctil, se divide
en dos tipos, los cuales, para
llegar al encéfalo, siguen vías
sensitivas diferentes:
Sensibilidad protopática.
Sensibilidad epicrítica.Presión
Los Corpúsculos de Pacini responden muy
deprisa a cambios en la presión y tienden a
reunirse cerca de las articulaciones, en
algunos tejidos profundos, así como en las
glándulas genitales y mamarias. Son
sensores gruesos, en forma de cebolla, y le
dicen al cerebro qué es lo que los presiona y
también qué movimientos hacen las
articulaciones o de qué modo están
cambiando de posición los órganos cuando
Enfermedades:
•Urticaria
•Dermatitis
•Micosis
•Onicomicosis
•Dermatomicosis
•Candidiasis
•Escabiosis o sarna
•El acné
Cuidados:
•Evitar permanecer expuesta al sol por mucho tiempo
•Utilizar bloqueadores
•Hacerse la higiene de la piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
pnieto81
 
Tacto
TactoTacto
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
PilarCiencias
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Karla Bonilla Sanchez
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
pq2009
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
Irene Vicencio
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
Susana Alvarez_2
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
Kevin Ceballos
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
dinaruiz1
 

La actualidad más candente (20)

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
 

Destacado

Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahem
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
luanawwn
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
MaCarmen
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
Lillie Velasquez Orosco
 
Sistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial CompletoSistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial Completo
Renata Oliveira
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
Majo Marquez
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
Arturo Andrés Martínez
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Bioluzmi
 

Destacado (9)

Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
Sistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial CompletoSistema Sensorial Completo
Sistema Sensorial Completo
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 

Similar a Sistema sensorial

ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
IsaacSandyPerezRodri
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
Alex_7u
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Flora1388
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
PromoRoja
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Sistema snso
Sistema snsoSistema snso
Sistema snso
jhonny cayo
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
Alma Ureño Dorado
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
pradob9
 
Presentacion sentidos
Presentacion sentidosPresentacion sentidos
Presentacion sentidos
grupoticcastilleja
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Wilber Vela
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
ROSSO CALVACHE
 
Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
Jhonny Romero
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
rosateruyaburela
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
JaimeJuan6
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Carolina Garcia
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
wjohana
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
wjohana
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yessica Ospino
 

Similar a Sistema sensorial (20)

ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistema snso
Sistema snsoSistema snso
Sistema snso
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
 
Presentacion sentidos
Presentacion sentidosPresentacion sentidos
Presentacion sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 

Más de Angela Perez Arellano

Contaminacion visual y de ruido
Contaminacion visual y de ruidoContaminacion visual y de ruido
Contaminacion visual y de ruido
Angela Perez Arellano
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
Angela Perez Arellano
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Angela Perez Arellano
 
Desgarre
Desgarre Desgarre
Desintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoDesintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeo
Angela Perez Arellano
 
Organización economica mundial
Organización economica mundialOrganización economica mundial
Organización economica mundial
Angela Perez Arellano
 
Areas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la PsicologiaAreas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la Psicologia
Angela Perez Arellano
 
Partes de la tierra y fenomenos
Partes de la tierra y fenomenosPartes de la tierra y fenomenos
Partes de la tierra y fenomenos
Angela Perez Arellano
 
3 Guerras
3 Guerras 3 Guerras
Metodos psicologia
Metodos psicologia Metodos psicologia
Metodos psicologia
Angela Perez Arellano
 
Operación barba roja
Operación barba rojaOperación barba roja
Operación barba roja
Angela Perez Arellano
 
Comunicación [tipos]
Comunicación [tipos]Comunicación [tipos]
Comunicación [tipos]
Angela Perez Arellano
 
Escepticismo & Estoicismo
Escepticismo & Estoicismo Escepticismo & Estoicismo
Escepticismo & Estoicismo
Angela Perez Arellano
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
Angela Perez Arellano
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
Angela Perez Arellano
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
Angela Perez Arellano
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Angela Perez Arellano
 

Más de Angela Perez Arellano (17)

Contaminacion visual y de ruido
Contaminacion visual y de ruidoContaminacion visual y de ruido
Contaminacion visual y de ruido
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
Desgarre
Desgarre Desgarre
Desgarre
 
Desintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoDesintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeo
 
Organización economica mundial
Organización economica mundialOrganización economica mundial
Organización economica mundial
 
Areas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la PsicologiaAreas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la Psicologia
 
Partes de la tierra y fenomenos
Partes de la tierra y fenomenosPartes de la tierra y fenomenos
Partes de la tierra y fenomenos
 
3 Guerras
3 Guerras 3 Guerras
3 Guerras
 
Metodos psicologia
Metodos psicologia Metodos psicologia
Metodos psicologia
 
Operación barba roja
Operación barba rojaOperación barba roja
Operación barba roja
 
Comunicación [tipos]
Comunicación [tipos]Comunicación [tipos]
Comunicación [tipos]
 
Escepticismo & Estoicismo
Escepticismo & Estoicismo Escepticismo & Estoicismo
Escepticismo & Estoicismo
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sistema sensorial

  • 1. Equipo 8 : Angélica Pérez Arellano Ixchel sharo castillo palomo Edith Michelle Reyna Hernández Jacqueline guzmán Vergara
  • 2. El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
  • 3. Cada estímulo tiene cuatro aspectos: tipo (modalidad), intensidad, localización, y duración. Ciertos receptores son sensibles a ciertos tipos de estímulos (por ejemplo, diversos mecano receptores responden lo mejor posible a diversas clases de estímulos al tacto. Los receptores envían impulsos siguiendo ciertos patrones para enviar la información sobre la intensidad de un estímulo La localización del receptor será lo que dará la información al cerebro sobre la localización del estímulo. La duración del estímulo es transportada hasta los receptores.
  • 4. Célula receptora Una célula receptora sensitiva está especializada para transformar la energía del estímulo en una señal nerviosa. Podría ser una neurona u otra célula que exita a una neurona sensitiva por medio de una comunicación sináptica. Éstas células están especializadas para detectar una única clase de estímulo. Un estímulo es una forma de energía proveniente del exterior capaz de despertar una respuesta sensitiva. Éste tipo de energía puede ser de diversos tipos, ya sea química mecánica o electromagnética.
  • 5. El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial. Está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas células del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que éste puede ver. CONCEPT O
  • 7. El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. •Ageusia es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es consecuencia de enfermedades que afectan al sentido del olfato o directamente bucales como trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de Bell). •Disgeusia este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto puede representar un síntoma de depresión (patología psiquiátrica). •Hipogeusia se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores básicos.
  • 12. Cuidados: Un buen aseo No comer alimentos ni bebidas muy calientes No consumir alimentos muy salados o muy dulces , lo mismo con el picante.
  • 13. El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. •Hiposmia es la reducción de la capacidad de detectar olores. •Anosmia es la pérdida del olfato. Uno de los primeros síntomas en su detección es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia insípida (sin sabor), por la conexión que posee el sentido del gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos craneales. •Sinusitis ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama. •Rinitis afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato. •Pólipos son tumores malignos que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfríos frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una intervención quirúrgica.
  • 19. Cuidados: •Evitar permanecer en lugares que contengan olores fuertes y peligrosos •No introducir objetos a la nariz.
  • 20. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Existen diferentes tipos de métodos para el examen de la visión. El sentido de la vista está asegurado por un órgano receptor, el ojo; una membrana, la retina, estos reciben las impresiones luminosas y las transmite al cerebro por las vías ópticas.
  • 21. El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está protegido por los parpados y por la secreción de la glándula lagrimal.
  • 22. Los ojos son sensibles a ondas de radiación electromagnética de longitudes específicas. Estas ondas se registran como la sensación de la luz. Cuando la luz penetra en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino, y llega por último a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos que pueden ser utilizados por el cerebro. Los impulsos abandonan el ojo a través del nervio óptico
  • 23. El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina que son los conos y los bastones.
  • 24. La lesión de una de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera aunque el resto no presente ninguna alteración. En la ceguera cortical ocasionada por una lesión en la región occipital del cerebro, se produce pérdida completa de visión aunque el ojo y el nervio óptico no presentan ninguna anomalía
  • 25. Enfermedades: •Hemeralopía •Miopía •Hipermetropía •Diplopía •Astigmatismo. •La conjuntivitis. •Cuidados: •Evitar sobarse los ojos con las manos sucias •No ver televisión muy cerca y evitar permanecer muchas horas en ella. •Hacerse la higiene del ojo.
  • 26. La audición constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oir. La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio, en primer lugar, por nuestras orejas, que las transmiten por los conductos auditivos externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar. Estas vibraciones generan movimientos oscilantes en la cadena de huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), los que son conducidos hasta el perilinfa del caracol
  • 27. Podemos dividir el sistema auditivo en dos partes:  Sistema auditivo periférico (el oído), responsable de los procesos fisiológicos que captan el sonido y lo envía al cerebelo.  Sistema auditivo central (nervios auditivos y cerebro), responsable de los movimientos psicológicos que conforman lo que se conoce como percepción sonora.
  • 28.
  • 29. En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.  OIDO EXTERNO. Está compuesto de un pabellón auricular, y de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el que se encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y vasos sanguíneos.
  • 30.  OIDO MEDIO. Es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal. Se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano.  OIDO INTERNO. Se encuentra dentro del hueso temporal. El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido .
  • 31. Enfermedades: ° Ausencia del pabellón auditivo ° El otematoma (oído en forma de coliflor) ° Presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo externo ° Perforación del tímpano ° La infección del oído medio ° Otosclerosis ° El vértigo ° Destrucción traumática del órgano de Corti Cuidados: ° No introducirse objetos a los oídos ° Hacerse la higiene de los oídos ° Evitar permanecer en lugares con ruidos de alto volumen
  • 32. TACTO Es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
  • 33. ASPECTOS BIOLÓGICOS La piel La piel se encuentra en estado de renovación debido a la actividad celular de sus capas profundas, varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura y otros aspectos. Receptores Los receptores sensoriales de la piel detectan los cambios que se producen en el entorno, Los distintos mecanorreceptores se distinguen por el tamaño de su campo receptivo, la persistencia de su respuesta y el margen de frecuencias al que responden Sensibilidad táctil La sensibilidad táctil, se divide en dos tipos, los cuales, para llegar al encéfalo, siguen vías sensitivas diferentes: Sensibilidad protopática. Sensibilidad epicrítica.Presión Los Corpúsculos de Pacini responden muy deprisa a cambios en la presión y tienden a reunirse cerca de las articulaciones, en algunos tejidos profundos, así como en las glándulas genitales y mamarias. Son sensores gruesos, en forma de cebolla, y le dicen al cerebro qué es lo que los presiona y también qué movimientos hacen las articulaciones o de qué modo están cambiando de posición los órganos cuando
  • 34. Enfermedades: •Urticaria •Dermatitis •Micosis •Onicomicosis •Dermatomicosis •Candidiasis •Escabiosis o sarna •El acné Cuidados: •Evitar permanecer expuesta al sol por mucho tiempo •Utilizar bloqueadores •Hacerse la higiene de la piel