SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABILIDAD DE TALUDES
CONCEPTOS GENERALES
TALUD.- Superficie con relieve
inclinada de conformación
artificial
LADERA.- Superficie de
conformación natural
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 1
ESTABILIDAD DE TALUDES
CONCEPTOS GENERALES
DESLIZAMIENTO.- Movimiento del talud
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 2
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Caídas
• Volcamiento
• Reptación
• Rotacional
• Traslacional
• Flujo
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 3
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Caídas
Desprendimiento de material (suelo o roca)
del talud, Incluyen suelos hasta bloques de
varios metros cúbicos, La acumulación de
caídas se denomina “escombros”
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 4
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Volcamiento
Rotación de una unidad o varia
unidades de material.
Generalmente ocurren en
formaciones rocosas o en suelos
cohesivos secos.
En rocas: influencia de las
características de buzamiento y
estratificación de los grupos de
discontinuidades.
En suelos: influencia de las
grietas de tensión.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 5
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Reptación
Movimientos sub-superficial lentos
sin una superficie de ruptura
definida.
La profundidad del movimiento
puede ser desde pocos centímetros
a metros.
Ocurren en arcillas con
características expansivas y son
atribuidos a las alteraciones
climáticas relacionadas con los
procesos de humedecimiento y
secado.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 6
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Rotacional
Desplazamiento rotacional. La
superficie de ruptura es cóncava
hacia arriba. Ocurren en suelos
homogéneos (naturales o
artificiales). En suelos naturales:
arcillas blandas de gran
profundidad y suelos residuales con
perfiles meteorizados. En suelos
artificiales: terraplenes.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 7
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Traslacional
Desplazamiento traslacional. La
superficie de ruptura es plana.
La masa se deforma y ocurre
ruptura y puede hasta tornarse
en flujo en zonas de fuerte
pendiente.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 8
ESTABILIDAD DE TALUDES
CLASIFICACIÓN DE
MOVIMIENTOS
• Flujo
Movimientos relativos de las
partículas dentro de una masa que se
mueve. Las deformaciones internas
son muy grandes y fluyen de forma
similar a un líquido. El movimiento
del flujo se activa con las lluvias
debido a la perdida de resistencia.
Los flujos se clasifican de acuerdo con
las características del material
deslizado:
o Flujo de bloque de roca,
o Flujo de residuos (detritos),
o Flujos de lodo.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 9
ESTABILIDAD DE TALUDES
CONDICIÓN DE
ESTABILIDAD
 La fracción del Factor de Seguridad
que sobrepasa la unidad es un artificio
para sustituir las incertidumbre y
fenómenos que no puedan ser llevados
en cuenta en el análisis. Esta fracción
depende de las normas de diseño de
cada país.
 Por ejemplo, para el diseño de taludes
de presas de relave, la Guía de Diseño
de Presas de Relaves, considera:
 FS > 1.3 Estabilidad estática
 FS > 1.0 Estabilidad Pseudoestática
Del punto de vista conceptual,
taludes con Factor de Seguridad
encima de la unidad se encuentran
en condición estable y debajo de la
unidad en condición inestable.
Como el problema admite errores
(por ejemplo: cuantificación del
valor de la resistencia del material
y de los esfuerzos actuantes, entre
otros), se debe trabajar a favor de
la seguridad.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 10
ESTABILIDAD DE TALUDES
CONDICIÓN DE
ESTABILIDAD
 La fracción del Factor de Seguridad
que sobrepasa la unidad es un artificio
para sustituir las incertidumbre y
fenómenos que no puedan ser llevados
en cuenta en el análisis. Esta fracción
depende de las normas de diseño de
cada país.
 Por ejemplo, para el diseño de taludes
de presas de relave, la Guía de Diseño
de Presas de Relaves, considera:
 FS > 1.3 Estabilidad estática
 FS > 1.0 Estabilidad Pseudoestática
Del punto de vista conceptual, taludes con
Factor de Seguridad encima de la unidad se
encuentran en condición estable y debajo de
la unidad en condición inestable.
Como el problema admite errores (por
ejemplo: cuantificación del valor de la
resistencia del material y de los esfuerzos
actuantes, entre otros), se debe trabajar a
favor de la seguridad.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 11
ESTABILIDAD DE TALUDES
CARACTERÍSTICAS DEL
MATERIAL
El ángulo de reposo depende de la litología,
tamaño, la forma y microestructura de las
partículas de suelo. La textura gruesa
produce un ángulo de reposo mayor.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 12
ESTABILIDAD DE TALUDES
CAUSAS DEL
DESLIZAMIENTO
ARTIFICIAL
• Excavaciones
• Deforestaciones
• Sobrecarga
NATURAL
• Intemperismo
• Erosión
• Infiltraciones
• Fuerzas símica
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 13
ESTABILIDAD DE TALUDES
EFECTO DEL AGUA
El agua es el factor que más comúnmente es
asociada con las fallas de los taludes, debido a
que la mayoría de los deslizamientos ocurren
después de lluvias fuertes o durante períodos
lluviosos; de igual forma el control del agua
subterránea es uno de los sistemas más efectivos
para la estabilización de los deslizamientos.
La interpretación más frecuente del efecto del
agua es que las lluvias por infiltración, saturan el
talud y la presión de poros, induce a una
disminución de la resistencia al cortante, la cual
a su vez, puede activar un deslizamiento
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 14
ESTABILIDAD DE TALUDES
Observaciones a realizar
de un deslizamiento
• Escarpes: altura, pendientes, suelos y
rocas expuestos.
• Grietas: localización, longitud,
desplazamientos verticales, anchos
horizontales.
• Pie del deslizamiento: describir el
levantamiento y otras alteraciones.
• Afloramientos de agua: localización y
áreas afectadas. Comúnmente los
nacimientos o afloramientos de agua
pueden estar acompañados de
deslizamientos del terreno.
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 15
ESTABILIDAD DE TALUDES
Observaciones a realizar
de un deslizamiento
• Corrientes de agua: localización y
caudales estimados
• Elementos antrópicos: vías, casas, torres
de energía, zanjas, etc., indicando
grietas, inclinación y distorsión.
• Afloramientos de roca o suelo:
descripción, dureza, y estructura
• Arboles: tipo de árbol, alturas,
inclinación debida al movimiento. La
orientación de los troncos de los árboles
permiten determinar
CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptxestabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptx
Marco Meza
 
Vibración en puentes
Vibración en puentesVibración en puentes
Vibración en puentes
felipe bojorquez
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
LigmarMelendeZarraga
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
Kevin Orlando Galindo Antezana
 
Plano puente de 35 m e-pt35-02
Plano puente de 35 m e-pt35-02Plano puente de 35 m e-pt35-02
Plano puente de 35 m e-pt35-02
Leo Raymond Salas
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
mariafgt_21
 
Cortes de talud.pptx
Cortes de talud.pptxCortes de talud.pptx
Cortes de talud.pptx
WilfriSegundoIzquier
 
Ángulo de talud
Ángulo de taludÁngulo de talud
Ángulo de talud
Esneider Durango Murillo
 
Presa
PresaPresa
Presa
ardromeda
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
Omar Melendez
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
18885287
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Calculo de pilares
Calculo de pilaresCalculo de pilares
Calculo de pilares
Alisson Brasil
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
exay40
 
19376817 botaderos
19376817 botaderos19376817 botaderos
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
Marco_Antonio_G_M
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
ivano017
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
omarsotovalencia
 
Solucion rotura planar con anclajes
Solucion rotura planar con anclajesSolucion rotura planar con anclajes
Solucion rotura planar con anclajes
Michael Valarezo
 

La actualidad más candente (20)

estabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptxestabilidad-de-taludes-pptx
estabilidad-de-taludes-pptx
 
Vibración en puentes
Vibración en puentesVibración en puentes
Vibración en puentes
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
 
Plano puente de 35 m e-pt35-02
Plano puente de 35 m e-pt35-02Plano puente de 35 m e-pt35-02
Plano puente de 35 m e-pt35-02
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
Cortes de talud.pptx
Cortes de talud.pptxCortes de talud.pptx
Cortes de talud.pptx
 
Ángulo de talud
Ángulo de taludÁngulo de talud
Ángulo de talud
 
Presa
PresaPresa
Presa
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
 
Calculo de pilares
Calculo de pilaresCalculo de pilares
Calculo de pilares
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
 
19376817 botaderos
19376817 botaderos19376817 botaderos
19376817 botaderos
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2Diapositivas de mecanica de roca 2
Diapositivas de mecanica de roca 2
 
Solucion rotura planar con anclajes
Solucion rotura planar con anclajesSolucion rotura planar con anclajes
Solucion rotura planar con anclajes
 

Similar a Estabilidad de taludes 01

ESTABILIDAD DE TALUDES
ESTABILIDAD DE TALUDESESTABILIDAD DE TALUDES
ESTABILIDAD DE TALUDES
Alex Aguila Quispe
 
Taludes 15 05_09
Taludes 15 05_09Taludes 15 05_09
Taludes 15 05_09
Katia Zerpa Molina
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
jelsinqs
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
kelmervilca
 
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptxPRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
SolariZabaletaPedroA
 
Presas De Terraplen
Presas De TerraplenPresas De Terraplen
Presas De Terraplen
Sergio Navarro Hudiel
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
PAULOLATORREPALOMINO
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Diseño de barrenos.pdf
Diseño de barrenos.pdfDiseño de barrenos.pdf
Diseño de barrenos.pdf
LuisEduardoHerreraCa1
 
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptxEstabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Luis Haro
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
pialycoste
 
Cimentaciones...
Cimentaciones...Cimentaciones...
Cimentaciones...
lenin salon huaman
 
Estabilidad de taludes.pptx
Estabilidad de taludes.pptxEstabilidad de taludes.pptx
Estabilidad de taludes.pptx
JuanPabloBetancur11
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Diego Muñoz
 
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Percy Pacheco
 
T3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptx
T3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptxT3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptx
T3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptx
Badrockstar1
 
1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo
francissmerinoelias
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
Guile Gurrola
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
JUANCA
 

Similar a Estabilidad de taludes 01 (20)

ESTABILIDAD DE TALUDES
ESTABILIDAD DE TALUDESESTABILIDAD DE TALUDES
ESTABILIDAD DE TALUDES
 
Taludes 15 05_09
Taludes 15 05_09Taludes 15 05_09
Taludes 15 05_09
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
 
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptxPRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
 
Presas De Terraplen
Presas De TerraplenPresas De Terraplen
Presas De Terraplen
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
 
Diseño de barrenos.pdf
Diseño de barrenos.pdfDiseño de barrenos.pdf
Diseño de barrenos.pdf
 
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptxEstabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Cimentaciones...
Cimentaciones...Cimentaciones...
Cimentaciones...
 
Estabilidad de taludes.pptx
Estabilidad de taludes.pptxEstabilidad de taludes.pptx
Estabilidad de taludes.pptx
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
Pc 2 11 Cimentaciones Especiales
 
T3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptx
T3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptxT3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptx
T3_A2_Lorenzano Gómez Radiel Yael.pptx
 
1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Estabilidad de taludes 01

  • 1. ESTABILIDAD DE TALUDES CONCEPTOS GENERALES TALUD.- Superficie con relieve inclinada de conformación artificial LADERA.- Superficie de conformación natural CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 1
  • 2. ESTABILIDAD DE TALUDES CONCEPTOS GENERALES DESLIZAMIENTO.- Movimiento del talud CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 2
  • 3. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Caídas • Volcamiento • Reptación • Rotacional • Traslacional • Flujo CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 3
  • 4. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Caídas Desprendimiento de material (suelo o roca) del talud, Incluyen suelos hasta bloques de varios metros cúbicos, La acumulación de caídas se denomina “escombros” CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 4
  • 5. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Volcamiento Rotación de una unidad o varia unidades de material. Generalmente ocurren en formaciones rocosas o en suelos cohesivos secos. En rocas: influencia de las características de buzamiento y estratificación de los grupos de discontinuidades. En suelos: influencia de las grietas de tensión. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 5
  • 6. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Reptación Movimientos sub-superficial lentos sin una superficie de ruptura definida. La profundidad del movimiento puede ser desde pocos centímetros a metros. Ocurren en arcillas con características expansivas y son atribuidos a las alteraciones climáticas relacionadas con los procesos de humedecimiento y secado. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 6
  • 7. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Rotacional Desplazamiento rotacional. La superficie de ruptura es cóncava hacia arriba. Ocurren en suelos homogéneos (naturales o artificiales). En suelos naturales: arcillas blandas de gran profundidad y suelos residuales con perfiles meteorizados. En suelos artificiales: terraplenes. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 7
  • 8. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Traslacional Desplazamiento traslacional. La superficie de ruptura es plana. La masa se deforma y ocurre ruptura y puede hasta tornarse en flujo en zonas de fuerte pendiente. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 8
  • 9. ESTABILIDAD DE TALUDES CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS • Flujo Movimientos relativos de las partículas dentro de una masa que se mueve. Las deformaciones internas son muy grandes y fluyen de forma similar a un líquido. El movimiento del flujo se activa con las lluvias debido a la perdida de resistencia. Los flujos se clasifican de acuerdo con las características del material deslizado: o Flujo de bloque de roca, o Flujo de residuos (detritos), o Flujos de lodo. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 9
  • 10. ESTABILIDAD DE TALUDES CONDICIÓN DE ESTABILIDAD  La fracción del Factor de Seguridad que sobrepasa la unidad es un artificio para sustituir las incertidumbre y fenómenos que no puedan ser llevados en cuenta en el análisis. Esta fracción depende de las normas de diseño de cada país.  Por ejemplo, para el diseño de taludes de presas de relave, la Guía de Diseño de Presas de Relaves, considera:  FS > 1.3 Estabilidad estática  FS > 1.0 Estabilidad Pseudoestática Del punto de vista conceptual, taludes con Factor de Seguridad encima de la unidad se encuentran en condición estable y debajo de la unidad en condición inestable. Como el problema admite errores (por ejemplo: cuantificación del valor de la resistencia del material y de los esfuerzos actuantes, entre otros), se debe trabajar a favor de la seguridad. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 10
  • 11. ESTABILIDAD DE TALUDES CONDICIÓN DE ESTABILIDAD  La fracción del Factor de Seguridad que sobrepasa la unidad es un artificio para sustituir las incertidumbre y fenómenos que no puedan ser llevados en cuenta en el análisis. Esta fracción depende de las normas de diseño de cada país.  Por ejemplo, para el diseño de taludes de presas de relave, la Guía de Diseño de Presas de Relaves, considera:  FS > 1.3 Estabilidad estática  FS > 1.0 Estabilidad Pseudoestática Del punto de vista conceptual, taludes con Factor de Seguridad encima de la unidad se encuentran en condición estable y debajo de la unidad en condición inestable. Como el problema admite errores (por ejemplo: cuantificación del valor de la resistencia del material y de los esfuerzos actuantes, entre otros), se debe trabajar a favor de la seguridad. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 11
  • 12. ESTABILIDAD DE TALUDES CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL El ángulo de reposo depende de la litología, tamaño, la forma y microestructura de las partículas de suelo. La textura gruesa produce un ángulo de reposo mayor. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 12
  • 13. ESTABILIDAD DE TALUDES CAUSAS DEL DESLIZAMIENTO ARTIFICIAL • Excavaciones • Deforestaciones • Sobrecarga NATURAL • Intemperismo • Erosión • Infiltraciones • Fuerzas símica CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 13
  • 14. ESTABILIDAD DE TALUDES EFECTO DEL AGUA El agua es el factor que más comúnmente es asociada con las fallas de los taludes, debido a que la mayoría de los deslizamientos ocurren después de lluvias fuertes o durante períodos lluviosos; de igual forma el control del agua subterránea es uno de los sistemas más efectivos para la estabilización de los deslizamientos. La interpretación más frecuente del efecto del agua es que las lluvias por infiltración, saturan el talud y la presión de poros, induce a una disminución de la resistencia al cortante, la cual a su vez, puede activar un deslizamiento CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 14
  • 15. ESTABILIDAD DE TALUDES Observaciones a realizar de un deslizamiento • Escarpes: altura, pendientes, suelos y rocas expuestos. • Grietas: localización, longitud, desplazamientos verticales, anchos horizontales. • Pie del deslizamiento: describir el levantamiento y otras alteraciones. • Afloramientos de agua: localización y áreas afectadas. Comúnmente los nacimientos o afloramientos de agua pueden estar acompañados de deslizamientos del terreno. CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 15
  • 16. ESTABILIDAD DE TALUDES Observaciones a realizar de un deslizamiento • Corrientes de agua: localización y caudales estimados • Elementos antrópicos: vías, casas, torres de energía, zanjas, etc., indicando grietas, inclinación y distorsión. • Afloramientos de roca o suelo: descripción, dureza, y estructura • Arboles: tipo de árbol, alturas, inclinación debida al movimiento. La orientación de los troncos de los árboles permiten determinar CAPACITACIÓN: ESTABILIDAD DE TALUDES 16