SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
OBJETIVOS
IDENTIFICAR LAS ROCAS SELLO, COMO
ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA
PETROLERO.
RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE
TRAMPAS PETROLIFERAS Y SU
IMPLICACIÓN DENTRO DEL SISTEMA
PETROLÍFERO.
3
CONTENIDO
1. DEFINICIÓN DE ROCAS SELLOS
2. MECANISMOS DEL SELLO
3. FACTORES QUE CONDICIONAN LA EFECTIVIDAD DEL SELLO
4. AMBIENTES DE SEDIMENTACIÓN DE ROCAS SELLO
5. DEFINICION DE TRAMPAS PETROLIFERAS
6. CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
7. TRAMPAS ESTRUCTURALES
8. TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS
9. TRAMPAS HIDRODINÁMICAS
4
DEFINICIÓN DE ROCA SELLO
Es aquel tipo de roca que actúa como barrera al escape del
petróleo dentro del reservorio o yacimiento. (generalmente
lutitas).
En ocasiones el sello lo constituye una anomalía estructural o
estratigráfica (fallas o discordancias entre otras)
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 5
DEFINICIÓN DE ROCA SELLO
Las Lutitas representan las rocas sellos mas
importantes en cuencas dominadas por
yacimientos clásticos y las Evaporitas en
yacimientos carbonáticos.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 6
Las trampas deben de estar
selladas por rocas impermeables
que permitan prevenir la
migración continua de
hidrocarburos
DEFINICIÓN DE ROCA SELLO
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 7
MECANISMO DEL SELLO
Los mecanismos físicos que rigen la efectividad del sello, son
los mismos que controlan la migración secundaria
Una roca puede servir de sello si la presión capilar en los poros
mayores es igual o superior a la presión de flotabilidad de la
columna de petróleo.
La capacidad de sello, se puede expresar como el peso máximo
de la columna de petróleo que puede soportar sin que se
produzcan filtraciones.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 8
MECANISMO DEL SELLO
EFECTO DE LA HIDRODINÁMICA Y LA SOBREPRESIÓN
• Se puede incrementar o reducir la presión contra el sello
• Cuando el vector de las fuerzas hidrodinámicas se dispone hacia arriba, se
incrementa la flotabilidad.
• Si se orienta hacia abajo, disminuye el efecto de la presión de flotabilidad
sobre el sello.
• la sobrepresión origina modificaciones locales del gradiente de presión
• Se incrementa la capacidad del sello, respecto a áreas del almacén bajo
condiciones de presión normal.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 9
MECANISMO DEL SELLO
PÉRDIDAS A TRAVÉS DEL SELLO, POR DIFUSIÓN
• El gas puede difundirse a través de las rocas cobertera saturadas en agua, a escala de
tiempo geológico
• Los campo de gas sellados por lutitas saturadas en agua como roca sello, tienen una
vida efímera
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 10
FACTORES QUE CONDICIONAN LA
EFECTIVIDAD DEL SELLO
• Las rocas sello deben tener poros de pequeño tamaño
(rocas de grano fino, como arcillas, lutitas, evaporitas, y
algunas rocas orgánicas). Litologías como las margas,
areniscas, conglomerados, a veces actúan como sello, pero
son de peor calidad. Generalmente un 40% son de
evaporitas, y un 60% de lutitas.
LITOLOGIA
• Las litologías plásticas son menos propensas a la
fracturación, por lo que serán importantes como sello. Las
litologías más plásticas son las evaporitas, y las menos
plásticas, los cherts. La plasticidad es función de la
temperatura y la presión (así, las evaporitas tienen un
comportamiento frágil a profundidades menores de 1 Km).
PLASTICIDAD
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 11
• Con pequeños espesores, las rocas de grano fino pueden
alcanzar presiones de desplazamiento suficientes como
para soportar grandes columnas de hidrocarburos. Los
sellos de pequeño espesor suelen tener también una
reducida extensión lateral. En los yacimientos de gas es
mejor un gran espesor del sello para evitar pérdidas por
difusión.
ESPESOR DEL SELLO
• La profundidad máxima que haya alcanzada el sello, es un
factor que influye en su efectividad, por lo que las rocas
sello se encuentran bien compactadas, aunque próximas a
la superficie, habiendo mantenido su plasticidad y
permitiendo la deformación frágil durante la elevación.
CONTINUIDAD
LATERAL Y
PROFUNDIDAD DEL
SELLO
FACTORES QUE CONDICIONAN LA
EFECTIVIDAD DEL SELLO
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 12
• Series lutíticas sobre plataformas siliciclásticas; Las lutitas
constituyen el sello de los almacenes en areniscas
transgresivas; Las acumulaciones de petróleo se dan en la
cuña basal.
ETAPAS
TRANSGRESIVAS
• Sabhkas supratidales y en cuencas evaporíticas interiores.
pueden constituir excelentes almacenes, pero carecen de
buen sello. En los sistemas carbonatados, extensas
sabhkas evaporíticas pueden progradar suavemente sobre
las plataformas carbonatadas, constituyendo excelentes
sellos.
DEPÓSITOS
EVAPORITICOS
AMBIENTES DE SEDIMENTACION DE
ROCAS SELLO
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 13
DEFINICIÓN DE TRAMPAS
PETROLIFERAS
Obstáculo que impide la migración de petróleo hacia la
superficie
Pueden contener: petróleo, gas o combinación de
ambos
Se forma cuando la presión capilar de desplazamiento
sobrepasa la presión de flotabilidad del petróleo
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 14
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas
petrolíferas
Trampas
Estructurales
Trampas en pliegues
compresionales/compactacionales
Trampas por fallas
Trampas en diapiros
Trampas
Estratigraficas
Trampas en secuencias normales
Trampas asociadas a discordancias
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 15
Trampas
petrolíferas
Trampas combinadas
Trampas
hidrodinámicas
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 16
TRAMPAS ESTRUCTURALES
Originadas por procesos tectónicos, gravitacionales, y de compactación
Entre las principales trampas estructurales tenemos: con pliegues
compresionales, compactacionales y de fallas
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 17
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
En pliegues compresionales: encontrados
cerca de margenes activos (trampas
anticlinales),
En pliegues compactacionales: en cuencas con
deriva continental (sistema Horst-Graben)
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 18
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
Pliegues simétricos cuando tienen
plano axial vertical y el buzamiento
de ambos flancos es idéntico
Pliegues asimétricos cuando el
plano axial no es vertical y en uno
de los flancos el buzamiento es
mayor que en otro.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 19
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
PLIEGUES
COMPRESIONALES
PLIEGUES
COMPACTACIONALES
Estructuras post-depositacionales,
porosidad primaria ligada a la
sedimentación.
La porosidad varia entre la cresta y el
graben, control sedimentológico en la
calidad de roca, porosidad secundaria en la
cresta por exposición subaérea y disolución.
Se forman a partir de un evento tectónico
mayor
Pueden tener una historia compleja debido
a la reactivación de las fallas en el
basamento
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 20
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
En fallas: se pueden dar sellantes o
comunicantes, en el caso de las fallas de
crecimiento son contemporáneas a la
sedimentación.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 21
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
Fallas normales: son aquellas donde el
plano de falla esta por encima del bloque
levantado. En otros términos las fallas
normales en perforación hay ausencia de
algunos horizontes estratigráficos
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 22
Fallas Inversas: Son aquellas donde el plano
de falla esta por debajo del bloque
levantado, en perforación tenemos
repetición de horizontes estratigráficos
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 23
FallasTranscurrentes: Son fallas que a
diferencia de las anteriores no tienen
movimiento vertical, sino horizontal, se
clasifican en dextrales y sinextrales.
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 24
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
Domos salinos: masa de sal casi vertical, que atraviesa las rocas hasta la
superficie desde una capa profunda. La sal es impermeable al petróleo y al gas.
El ascenso del diapiro
deforma las capas
intruidas elevandolas a
su alrededor formado
una estructura
anticlinal.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 25
TRAMPAS ESTRUCTURALES
CLASIFICACIÓN
Trampa
por domo
Trampa
por falla
Trampa por
truncación
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 26
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS
Cambios en el tipo de roca a lo largo de una formación o estrato
Su geometria esta relacionada con el ambiente sedimentario quien controla los
depositos sedimentarios
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 27
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS
CLASIFICACIÓN
Trampas
estratigráficas en
secuencias
normales
conformables
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 28
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS
CLASIFICACIÓN
Trampas
estratigráficas
asociadas a
discordancias
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 29
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS
CLASIFICACIÓN
Trampas relacionadas
con las discordancias
pueden ocurrir: por
encima y por debajo
de discordancias
mayores.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 30
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS
CLASIFICACIÓN
Depósitos de isla de
barrera son excelentes
yacimientos se
encuentran rodeados
de lutitas impermeables
marinas o lagunares.
Las trampas diagenética son
formadas por la creación de
porosidad secundaria en
rocas no yacimiento por
reemplazo, disolución o
fracturamiento.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 31
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS
CLASIFICACIÓN
Una trampa estratigráfica puede
ocurrir cuando arenas de origen
fluvial o marino estén superpuestas
por arcillas y rocas impermeables en
la base.
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 32
TRAMPAS HIDRODINAMICAS
Movimiento de agua descendente evita la migración de
hidrocarburo en forma ascendente.
Este tipo de trampa genera contactos agua-petróleo o agua-gas
inclinados
TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 33
TRAMPAS HIDRODINAMICAS
Existen algunos campos con contactos CAP inclinados en
donde el entrampamiento es producto de una combinación
de hidrodinámica y estructura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
Emiliano González
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
Irlanda Gt
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
gerardo_mtz
 
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.pptTEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
Anna Sánchez
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
Carla Pulgar
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
RiikardOo Cazthañeda
 
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romeroResumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
ChrisTian Romero
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Irlanda Gt
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
 
Trampas
TrampasTrampas
Trampas
 
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.pptTEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romeroResumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 

Destacado

Diagrama de fases petrolera
Diagrama de fases   petroleraDiagrama de fases   petrolera
Diagrama de fases petroleraRilver Mostacedo
 
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1Alejandra Hoyos
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosRonald Guichay
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoRonald Guichay
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)George Sterling
 
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoCaracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoGustavo Espinosa Barreda
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 

Destacado (12)

Diagrama de fases petrolera
Diagrama de fases   petroleraDiagrama de fases   petrolera
Diagrama de fases petrolera
 
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
 
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoCaracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 

Similar a Tipos de-trampas-de-petroleo Original

Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
Jorge Zaldivar
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1UO
 
U3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos PetrolerosU3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos Petroleros
gerardo_mtz
 
Tipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De SalidaTipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De SalidaAbel Rodas
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
RicardoHernndezVelzq1
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
PAULOLATORREPALOMINO
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
tdayana
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
IsmaelZamoranoSalaza1
 
CURSO CAP I.ppt
CURSO CAP I.pptCURSO CAP I.ppt
02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación Parte ...
02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación  Parte ...02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación  Parte ...
02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación Parte ...
danielarojas459550
 
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdfElementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
mcotag
 
Resumen mecanica de suelos
Resumen  mecanica de suelos Resumen  mecanica de suelos
Resumen mecanica de suelos
Lissette Macias
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
Jimmy Delgado Vargas
 
Parte 2 Sistema petroleo.pptx
Parte 2 Sistema  petroleo.pptxParte 2 Sistema  petroleo.pptx
Parte 2 Sistema petroleo.pptx
ssuser248fa8
 
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos PetrolerosDaño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
RicardoHernndezVelzq1
 
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
JHONWILDERCALLATAYUC2
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 

Similar a Tipos de-trampas-de-petroleo Original (20)

Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
U3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos PetrolerosU3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos Petroleros
 
Tipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De SalidaTipos De Trampas De Salida
Tipos De Trampas De Salida
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
 
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
Inestabilidad en rocas estructurales paulo parte 1
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
 
CURSO CAP I.ppt
CURSO CAP I.pptCURSO CAP I.ppt
CURSO CAP I.ppt
 
02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación Parte ...
02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación  Parte ...02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación  Parte ...
02. Condiciones generales que intervienen en el método de explotación Parte ...
 
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdfElementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
Elementos-de-Diseno-de-Pilas-de-Lixiviacion.pdf
 
Resumen mecanica de suelos
Resumen  mecanica de suelos Resumen  mecanica de suelos
Resumen mecanica de suelos
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
 
Parte 2 Sistema petroleo.pptx
Parte 2 Sistema  petroleo.pptxParte 2 Sistema  petroleo.pptx
Parte 2 Sistema petroleo.pptx
 
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos PetrolerosDaño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
Daño a la formación, Estimulación de Pozos Petroleros
 
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
06_ELEMENTOS_DE_SOSTENIMIENTO.pptx
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Tipos de-trampas-de-petroleo Original

  • 1. 1
  • 2. 2 OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS ROCAS SELLO, COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA PETROLERO. RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE TRAMPAS PETROLIFERAS Y SU IMPLICACIÓN DENTRO DEL SISTEMA PETROLÍFERO.
  • 3. 3 CONTENIDO 1. DEFINICIÓN DE ROCAS SELLOS 2. MECANISMOS DEL SELLO 3. FACTORES QUE CONDICIONAN LA EFECTIVIDAD DEL SELLO 4. AMBIENTES DE SEDIMENTACIÓN DE ROCAS SELLO 5. DEFINICION DE TRAMPAS PETROLIFERAS 6. CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS 7. TRAMPAS ESTRUCTURALES 8. TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS 9. TRAMPAS HIDRODINÁMICAS
  • 4. 4 DEFINICIÓN DE ROCA SELLO Es aquel tipo de roca que actúa como barrera al escape del petróleo dentro del reservorio o yacimiento. (generalmente lutitas). En ocasiones el sello lo constituye una anomalía estructural o estratigráfica (fallas o discordancias entre otras)
  • 5. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 5 DEFINICIÓN DE ROCA SELLO Las Lutitas representan las rocas sellos mas importantes en cuencas dominadas por yacimientos clásticos y las Evaporitas en yacimientos carbonáticos.
  • 6. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 6 Las trampas deben de estar selladas por rocas impermeables que permitan prevenir la migración continua de hidrocarburos DEFINICIÓN DE ROCA SELLO
  • 7. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 7 MECANISMO DEL SELLO Los mecanismos físicos que rigen la efectividad del sello, son los mismos que controlan la migración secundaria Una roca puede servir de sello si la presión capilar en los poros mayores es igual o superior a la presión de flotabilidad de la columna de petróleo. La capacidad de sello, se puede expresar como el peso máximo de la columna de petróleo que puede soportar sin que se produzcan filtraciones.
  • 8. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 8 MECANISMO DEL SELLO EFECTO DE LA HIDRODINÁMICA Y LA SOBREPRESIÓN • Se puede incrementar o reducir la presión contra el sello • Cuando el vector de las fuerzas hidrodinámicas se dispone hacia arriba, se incrementa la flotabilidad. • Si se orienta hacia abajo, disminuye el efecto de la presión de flotabilidad sobre el sello. • la sobrepresión origina modificaciones locales del gradiente de presión • Se incrementa la capacidad del sello, respecto a áreas del almacén bajo condiciones de presión normal.
  • 9. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 9 MECANISMO DEL SELLO PÉRDIDAS A TRAVÉS DEL SELLO, POR DIFUSIÓN • El gas puede difundirse a través de las rocas cobertera saturadas en agua, a escala de tiempo geológico • Los campo de gas sellados por lutitas saturadas en agua como roca sello, tienen una vida efímera
  • 10. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 10 FACTORES QUE CONDICIONAN LA EFECTIVIDAD DEL SELLO • Las rocas sello deben tener poros de pequeño tamaño (rocas de grano fino, como arcillas, lutitas, evaporitas, y algunas rocas orgánicas). Litologías como las margas, areniscas, conglomerados, a veces actúan como sello, pero son de peor calidad. Generalmente un 40% son de evaporitas, y un 60% de lutitas. LITOLOGIA • Las litologías plásticas son menos propensas a la fracturación, por lo que serán importantes como sello. Las litologías más plásticas son las evaporitas, y las menos plásticas, los cherts. La plasticidad es función de la temperatura y la presión (así, las evaporitas tienen un comportamiento frágil a profundidades menores de 1 Km). PLASTICIDAD
  • 11. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 11 • Con pequeños espesores, las rocas de grano fino pueden alcanzar presiones de desplazamiento suficientes como para soportar grandes columnas de hidrocarburos. Los sellos de pequeño espesor suelen tener también una reducida extensión lateral. En los yacimientos de gas es mejor un gran espesor del sello para evitar pérdidas por difusión. ESPESOR DEL SELLO • La profundidad máxima que haya alcanzada el sello, es un factor que influye en su efectividad, por lo que las rocas sello se encuentran bien compactadas, aunque próximas a la superficie, habiendo mantenido su plasticidad y permitiendo la deformación frágil durante la elevación. CONTINUIDAD LATERAL Y PROFUNDIDAD DEL SELLO FACTORES QUE CONDICIONAN LA EFECTIVIDAD DEL SELLO
  • 12. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 12 • Series lutíticas sobre plataformas siliciclásticas; Las lutitas constituyen el sello de los almacenes en areniscas transgresivas; Las acumulaciones de petróleo se dan en la cuña basal. ETAPAS TRANSGRESIVAS • Sabhkas supratidales y en cuencas evaporíticas interiores. pueden constituir excelentes almacenes, pero carecen de buen sello. En los sistemas carbonatados, extensas sabhkas evaporíticas pueden progradar suavemente sobre las plataformas carbonatadas, constituyendo excelentes sellos. DEPÓSITOS EVAPORITICOS AMBIENTES DE SEDIMENTACION DE ROCAS SELLO
  • 13. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 13 DEFINICIÓN DE TRAMPAS PETROLIFERAS Obstáculo que impide la migración de petróleo hacia la superficie Pueden contener: petróleo, gas o combinación de ambos Se forma cuando la presión capilar de desplazamiento sobrepasa la presión de flotabilidad del petróleo
  • 14. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 14 CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS Trampas petrolíferas Trampas Estructurales Trampas en pliegues compresionales/compactacionales Trampas por fallas Trampas en diapiros Trampas Estratigraficas Trampas en secuencias normales Trampas asociadas a discordancias
  • 15. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 15 Trampas petrolíferas Trampas combinadas Trampas hidrodinámicas CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
  • 16. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 16 TRAMPAS ESTRUCTURALES Originadas por procesos tectónicos, gravitacionales, y de compactación Entre las principales trampas estructurales tenemos: con pliegues compresionales, compactacionales y de fallas
  • 17. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 17 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN En pliegues compresionales: encontrados cerca de margenes activos (trampas anticlinales), En pliegues compactacionales: en cuencas con deriva continental (sistema Horst-Graben)
  • 18. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 18 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN Pliegues simétricos cuando tienen plano axial vertical y el buzamiento de ambos flancos es idéntico Pliegues asimétricos cuando el plano axial no es vertical y en uno de los flancos el buzamiento es mayor que en otro.
  • 19. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 19 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN PLIEGUES COMPRESIONALES PLIEGUES COMPACTACIONALES Estructuras post-depositacionales, porosidad primaria ligada a la sedimentación. La porosidad varia entre la cresta y el graben, control sedimentológico en la calidad de roca, porosidad secundaria en la cresta por exposición subaérea y disolución. Se forman a partir de un evento tectónico mayor Pueden tener una historia compleja debido a la reactivación de las fallas en el basamento
  • 20. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 20 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN En fallas: se pueden dar sellantes o comunicantes, en el caso de las fallas de crecimiento son contemporáneas a la sedimentación.
  • 21. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 21 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN Fallas normales: son aquellas donde el plano de falla esta por encima del bloque levantado. En otros términos las fallas normales en perforación hay ausencia de algunos horizontes estratigráficos
  • 22. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 22 Fallas Inversas: Son aquellas donde el plano de falla esta por debajo del bloque levantado, en perforación tenemos repetición de horizontes estratigráficos TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN
  • 23. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 23 FallasTranscurrentes: Son fallas que a diferencia de las anteriores no tienen movimiento vertical, sino horizontal, se clasifican en dextrales y sinextrales. TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN
  • 24. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 24 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN Domos salinos: masa de sal casi vertical, que atraviesa las rocas hasta la superficie desde una capa profunda. La sal es impermeable al petróleo y al gas. El ascenso del diapiro deforma las capas intruidas elevandolas a su alrededor formado una estructura anticlinal.
  • 25. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 25 TRAMPAS ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN Trampa por domo Trampa por falla Trampa por truncación
  • 26. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 26 TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS Cambios en el tipo de roca a lo largo de una formación o estrato Su geometria esta relacionada con el ambiente sedimentario quien controla los depositos sedimentarios
  • 27. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 27 TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS CLASIFICACIÓN Trampas estratigráficas en secuencias normales conformables
  • 28. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 28 TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS CLASIFICACIÓN Trampas estratigráficas asociadas a discordancias
  • 29. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 29 TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS CLASIFICACIÓN Trampas relacionadas con las discordancias pueden ocurrir: por encima y por debajo de discordancias mayores.
  • 30. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 30 TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS CLASIFICACIÓN Depósitos de isla de barrera son excelentes yacimientos se encuentran rodeados de lutitas impermeables marinas o lagunares. Las trampas diagenética son formadas por la creación de porosidad secundaria en rocas no yacimiento por reemplazo, disolución o fracturamiento.
  • 31. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 31 TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS CLASIFICACIÓN Una trampa estratigráfica puede ocurrir cuando arenas de origen fluvial o marino estén superpuestas por arcillas y rocas impermeables en la base.
  • 32. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 32 TRAMPAS HIDRODINAMICAS Movimiento de agua descendente evita la migración de hidrocarburo en forma ascendente. Este tipo de trampa genera contactos agua-petróleo o agua-gas inclinados
  • 33. TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 33 TRAMPAS HIDRODINAMICAS Existen algunos campos con contactos CAP inclinados en donde el entrampamiento es producto de una combinación de hidrodinámica y estructura.