SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Y
EVALUACION DEL APRENDIZAJE.
EDUARDO MENDOZA HERAZO
YARETH VERGAR ACOSTA.
LICENCIADA.
LUZ MARINA BARRERA GODOY.
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUALA NORMAL
SUPERIOR DE COROZAL.
FORMACION COMPLEMENTARIA
IV SEMESTRE ACADEMICO GRUPO 1.
COROZAL-SUCRE.
AÑO 2010
ESTABLECIMIENTO
DE LAS
FORTALEZAS
Y
OPORTUNIDADES
DE
MEJORAMIENTO
El entender y conocer de manera
profunda las fortalezas, debilidades y
oportunidades de un establecimiento
educativo son la base para diseñar un
buen plan de mejoramiento de acuerdo a
las necesidades de la institución. Todo
esto se complementa con los resultados
obtenidos del proceso de autoevaluación
los cuales ayudan a formar o diseñar el
perfil institucional. Incluye además las
causas internas y externas, los
problemas que pueden ser superados y
su orden de prioridad dentro del plan.
¿POR QUÉ?
Para constituir el plan de
mejoramiento, de manera
significativa de tal forma
que sus acciones,
responsables y recursos se
enfoquen en la progreso
continuo de las debilidades
para que estas se
conviertan en fortalezas.
¿PARA QUÉ?
ACTIVIDADES.
1.Identificación y
análisis de las fortalezas
institucionales
El rector o director y su
equipo de gestión
identificarán las fortalezas
del establecimiento
educativo, a si mismo,
determinarán las causas
internas y externas que
llevaron a esta situación.
2. Identificación y análisis de las debilidades institucionales
Con base al análisis anteriormente
realizado sobre las debilidades y
fortalezas , se tendrá con mayor
importancia a las causas internas,
puesto que dependen directamente
de la gestión institucional y en ellas
deberán enfocarse las acciones del
plan de mejoramiento.
3. Identificación y selección de las
oportunidades de mejoramiento prioritarias y
susceptibles de trabajar en un plan a tres años.
Se priorizan las oportunidades a partir de criterios
como:
 Se han susceptibles de lograrse.
 Dependan estrictamente del establecimiento las
acciones para superar estas problemáticas.
Faciliten el desarrollo concreto de acciones.
 Fortalezcan realmente los procesos de aprendizaje
y el desarrollo de las competencias de los
estudiantes.
Contribuyan a la inclusión de los diferentes grupos
en todas las acciones realizadas.
HERRAMIENTAS.
se puede emplear una tabla
síntesis que registre las
fortalezas y oportunidades de
mejoramiento, en la cual todo el
equipo pueda observar lo que allí
se registra y sugerir cambios o
ajustes.
Se debe contar con una matriz en
la cual estén registradas las
fortalezas y oportunidades de
mejoramiento de las cuatro áreas
de gestión.
RESULTADOS ESPERADOS.
RECOMENDACIONES.
Se recomienda establecer, como
mínimo, cuatro oportunidades de
mejora- miento, una por área de
gestión.
Estas serán abordadas y
trabajadas en un lapso de tres años,
que corresponde al período del plan
de mejoramiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión académica
Gestión      académicaGestión      académica
Gestión académica
giozenky
 
directrices para la formación de docentes de educación básica
directrices para la formación de docentes de educación básicadirectrices para la formación de docentes de educación básica
directrices para la formación de docentes de educación básica
Selene Catarino
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidadGestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
giozenky
 
Agencia nacional de evaluación de la calidad y acreditación
Agencia nacional de evaluación   de la calidad y acreditaciónAgencia nacional de evaluación   de la calidad y acreditación
Agencia nacional de evaluación de la calidad y acreditación
Michael Jackson .
 
Gestión directiva y horizonte institucional
Gestión directiva y horizonte institucionalGestión directiva y horizonte institucional
Gestión directiva y horizonte institucional
giozenky
 
Actividad Santo Domingo
Actividad Santo DomingoActividad Santo Domingo
Actividad Santo Domingo
Paola Contreras
 
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
gabrielgil22
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
ProfessorPrincipiante
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Guia de Estudio Jefe de Departamento AdministrativoGuia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Gustavo Peña
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento AcadémicoGuia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Gustavo Peña
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
lupita
 
Adiestramiento 2
Adiestramiento 2Adiestramiento 2
Adiestramiento 2
elchinoboys
 
Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
Enedina77
 
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector AdministrativoGuia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Gustavo Peña
 
Medición de indicadores
 Medición de indicadores Medición de indicadores
Medición de indicadores
Ietisd Marinilla
 
Tesis
TesisTesis
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Alexander Perez
 
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
universidad pedagogica nacional
 

La actualidad más candente (18)

Gestión académica
Gestión      académicaGestión      académica
Gestión académica
 
directrices para la formación de docentes de educación básica
directrices para la formación de docentes de educación básicadirectrices para la formación de docentes de educación básica
directrices para la formación de docentes de educación básica
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidadGestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Agencia nacional de evaluación de la calidad y acreditación
Agencia nacional de evaluación   de la calidad y acreditaciónAgencia nacional de evaluación   de la calidad y acreditación
Agencia nacional de evaluación de la calidad y acreditación
 
Gestión directiva y horizonte institucional
Gestión directiva y horizonte institucionalGestión directiva y horizonte institucional
Gestión directiva y horizonte institucional
 
Actividad Santo Domingo
Actividad Santo DomingoActividad Santo Domingo
Actividad Santo Domingo
 
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Guia de Estudio Jefe de Departamento AdministrativoGuia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento AcadémicoGuia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Adiestramiento 2
Adiestramiento 2Adiestramiento 2
Adiestramiento 2
 
Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
 
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector AdministrativoGuia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
 
Medición de indicadores
 Medición de indicadores Medición de indicadores
Medición de indicadores
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
 
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
 

Similar a Establecimiento

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
Tervina
 
E.i.t.p
E.i.t.pE.i.t.p
E.i.t.p
Jose Medina
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
Carmen Morales Ortiz
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
CEBS
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Proyecto investigativo sena
Proyecto investigativo senaProyecto investigativo sena
Proyecto investigativo sena
Carlos Acosta
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alejandro5473
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
maribeluvm
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
maribeluvm
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
Juan Carlos Rivera
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Mejora interna de los centros escolares
Mejora interna de los centros escolaresMejora interna de los centros escolares
Mejora interna de los centros escolares
crespinlorena
 
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico  hzgPlan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico  hzg
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
Alfonzo Guerra Chacon
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Diapositivas aida.
Diapositivas aida.Diapositivas aida.
Diapositivas aida.
edajuliana12
 
Diapositivas aida.
Diapositivas aida.Diapositivas aida.
Diapositivas aida.
edajuliana12
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
wendy-mh
 
Formulacion de los objetivos teniendo la inclusion
Formulacion de los objetivos teniendo la inclusionFormulacion de los objetivos teniendo la inclusion
Formulacion de los objetivos teniendo la inclusion
claudiainesmanjarres
 

Similar a Establecimiento (20)

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
 
E.i.t.p
E.i.t.pE.i.t.p
E.i.t.p
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Proyecto investigativo sena
Proyecto investigativo senaProyecto investigativo sena
Proyecto investigativo sena
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Mejora interna de los centros escolares
Mejora interna de los centros escolaresMejora interna de los centros escolares
Mejora interna de los centros escolares
 
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico  hzgPlan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico  hzg
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Diapositivas aida.
Diapositivas aida.Diapositivas aida.
Diapositivas aida.
 
Diapositivas aida.
Diapositivas aida.Diapositivas aida.
Diapositivas aida.
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
Formulacion de los objetivos teniendo la inclusion
Formulacion de los objetivos teniendo la inclusionFormulacion de los objetivos teniendo la inclusion
Formulacion de los objetivos teniendo la inclusion
 

Establecimiento

  • 1. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE. EDUARDO MENDOZA HERAZO YARETH VERGAR ACOSTA. LICENCIADA. LUZ MARINA BARRERA GODOY. INSTITUCION EDUCATIVA ESCUALA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL. FORMACION COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE ACADEMICO GRUPO 1. COROZAL-SUCRE. AÑO 2010
  • 3. El entender y conocer de manera profunda las fortalezas, debilidades y oportunidades de un establecimiento educativo son la base para diseñar un buen plan de mejoramiento de acuerdo a las necesidades de la institución. Todo esto se complementa con los resultados obtenidos del proceso de autoevaluación los cuales ayudan a formar o diseñar el perfil institucional. Incluye además las causas internas y externas, los problemas que pueden ser superados y su orden de prioridad dentro del plan. ¿POR QUÉ?
  • 4. Para constituir el plan de mejoramiento, de manera significativa de tal forma que sus acciones, responsables y recursos se enfoquen en la progreso continuo de las debilidades para que estas se conviertan en fortalezas. ¿PARA QUÉ?
  • 5. ACTIVIDADES. 1.Identificación y análisis de las fortalezas institucionales El rector o director y su equipo de gestión identificarán las fortalezas del establecimiento educativo, a si mismo, determinarán las causas internas y externas que llevaron a esta situación.
  • 6. 2. Identificación y análisis de las debilidades institucionales Con base al análisis anteriormente realizado sobre las debilidades y fortalezas , se tendrá con mayor importancia a las causas internas, puesto que dependen directamente de la gestión institucional y en ellas deberán enfocarse las acciones del plan de mejoramiento.
  • 7. 3. Identificación y selección de las oportunidades de mejoramiento prioritarias y susceptibles de trabajar en un plan a tres años. Se priorizan las oportunidades a partir de criterios como:  Se han susceptibles de lograrse.  Dependan estrictamente del establecimiento las acciones para superar estas problemáticas. Faciliten el desarrollo concreto de acciones.  Fortalezcan realmente los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Contribuyan a la inclusión de los diferentes grupos en todas las acciones realizadas.
  • 8. HERRAMIENTAS. se puede emplear una tabla síntesis que registre las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, en la cual todo el equipo pueda observar lo que allí se registra y sugerir cambios o ajustes.
  • 9. Se debe contar con una matriz en la cual estén registradas las fortalezas y oportunidades de mejoramiento de las cuatro áreas de gestión. RESULTADOS ESPERADOS.
  • 10. RECOMENDACIONES. Se recomienda establecer, como mínimo, cuatro oportunidades de mejora- miento, una por área de gestión. Estas serán abordadas y trabajadas en un lapso de tres años, que corresponde al período del plan de mejoramiento