SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión directiva y
horizonte institucional
Presentación
El área de Gestión directiva yhorizonteinstitucional involucralosprocesos orienta-
dosafacilitarlacoordinación eintegración delosprocesosinstitucionalesylainclu-
sión del establecimiento educativo en los contextos local y regional. Los procesos
específicos de esta área se agrupan en:
Direccionamientoestratégico:estableceelfundamentofilosóficoylapro-
yeccióndelainstituciónquedansentidoyorientanlosplanesyproyectos
institucionales. La apropiación de este direccionamiento y el establecimiento
de metas colectivas deben servir de guía a la acción institucional.
Seguimientoyevaluación:consideralaevaluaciónyelseguimientocomo
un proceso sistemático y permanente en la institución educativa que se reali-
za a partir deinformación organizada. El análisis yla apropiación delosresul-
tados de la misma orienta la toma de decisiones en la institución.
Comunicación: orienta las estrategias para la coordinación de acciones, en-
tre cada área y conlosdiversos procesos alinterior delainstitución, ypermite
compartir y socializar el conocimiento que se genera. Además, pondera, los
mecanismos más adecuados para informar a la comunidad educativa e
involucrarlaeneltrabajodeautoevaluación.
Alianzas: determina las políticas y acciones implementadas por la institución
educativaparafacilitarelintercambioconotrasinstitucionesyproveerayudas
y/o servicios que apuntalen el desarrollo del proyecto pedagógico.
21
22
Clima institucional: abarca los procesos orientados a facilitar la convivencia
armónica entrelosdiferentesmiembrosdelacomunidad educativaenelmar-
co de la integración institucional y conlleva el diseño de estrategias para pro-
mover la creación de ambientes propicios al desarrollo de las actividades u
acciones institucionales.
Gobiernoescolar:comprendelosprocesosdeparticipacióndelacomuni-
dad educativa, tanto en la proyección de la institución como en la orientación
y seguimiento de su proyecto educativo.
El reto institucional de esta área es el de armonizar y coordinar los esfuerzos de las
diferentes áreas de gestión de la institución en consonancia con su horizonte insti-
tucional; horizonte que en la medida que es pertinente prepara a la institución para
responder a los múltiples retos que debe enfrentar.
Preguntas clave para el
análisisdelainformación
EláreadeGestióndirectivayhorizonteinstitucional,¿orientayenfocaacerta-
damente las diversas acciones de la institución en procura de la promoción
delaidentidadinstitucional?
¿El horizonte institucional es conocido y compartido por toda la comunidad
educativa?
¿Se evidencia un proceso sistemático
deseguimiento yevaluación delages-
tión a través de metas e indicadores
acordados y conocidos por la comuni-
dadeducativa?
¿Se promueve la consolidación de un
climaescolarfavorablealdesarrollode
la misión institucional?, ¿existen para
elloequiposdetrabajo?,¿haycomuni-
caciónentrelasáreaseintercambiode
saberes?
Mapa del área de gestión directiva
Misión
Institución Educativa
PEI
orienta y articula los procesos
institucionales e interinstitucionales
Visión
a través
Seguimiento y
evaluación
Comunicación Alianzas Clima
institucional
Gobierno
escolar
Pertinencia y calidad
Aprendizaje y socialización de los niños
EscaladedesarrolloinstitucionaldeGestión
directivayhorizonteinstitucional
A continuación se describe el instrumento para valorar el estado de desarrollo dela
institucióneneláreadeGestióndirectivayhorizonteinstitucional.Paracadaunode
losaspectos,leacadaunodelosdescriptoresyestablezcaelquemejoridentificael
nivel de desempeño de los procesos de su institución. Marque en la tabla de resul-
tadosla letra correspondiente al nivel de desempeño seleccionado.
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
23
Gestión directiva y
horizonte institucional
Gestión Interna
Relaciones
interinstitucionales y
articulación demandas
del entorno
Direccionamiento
estratégico
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Misión, visión y La institución tiene una La institución ha formu- El direccionamiento es- El direccionamiento es-
principios formulación parcial de su lado el direccionamiento tratégico formulado en tratégico se revisa perió-
institucionales. direccionamiento estra- estratégico de la institu- el PEI, orienta y articula dicamente en relación
tégico como institución ción integrada que res- los planes y proyectos con su capacidad de res-
integrada; prevalecen la ponde a las necesidades de la institución y ha ponder a los retos exter-
misión,lavisiónylosva- internas y a las deman- sido apropiado por par- nosylasnecesidadesde
loresdecadaunadelas das del entorno. tedelacomunidadedu- los estudiantes; a partir
distintas sedes. cativa. del análisis se realizan los
ajustes necesarios.
24 ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Metas La institución ha formu- La institución cuenta con Las metas formuladas Las metas establecidas
institucionales. ladometas:deéstas,al- un conjunto de metas para la institución inte- permiten revisar y orien-
gunasoningunadeellas cuantificables que res- grada permiten el segui- tar los diferentes aspec-
son cuantificables o se ponden a sus objetivos miento de los objetivos tos de la gestión institu-
han establecido metas y al direccionamiento es- institucionales; los resul- cional. Estas metas son
sólo para algunas de las tratégico. tadosdelagestiónson revisadas periódicamen-
sedes como unidades conocidos por la comu- teensucapacidadpara
independientes. nidad educativa. darcuentadelagestión
institucional.
Articulación de El direccionamiento es- El direccionamiento es- La comunidad educati- La institución evalúa la
planes, tratégico articula par- tratégico orienta y articu- va reconoce y hace evi- articulación y la con-
proyectos y cialmente los planes, los la los planes, proyectos dentequelasdiferentes gruencia del direcciona-
acciones. proyectos y las acciones y acciones instituciona- acciones, los planes y miento estratégico con
institucionales de las les de las diferentes se- proyectos instituciona- los planes y proyectos
distintas sedes de la ins- des como una sola les están articulados institucionales. Se tienen
titución educativa. institución. entresíyrespondenal en cuenta las diferentes
direccionamiento estra- modificaciones para rea-
tégico. lizar los ajustes necesa-
rios.
Cultura
institucional.
niciones de la cultura La cultura institucional
deseadaseevidenciaen
las acciones y los com-
portamientosdelosdi-
ferentes equipos de
trabajo y es considerada
un componente funda-
mental de los diferentes
proyectos delainstitu-
ción.
Laevaluacióndeldirec-
cionamiento estratégico
incluye la valoración del
impacto de la cultura
institucional en el cum-
plimiento de los objeti-
vos institucionales.
La institución ha identi-
ficando algunas carac-
terísticas de la cultura
institucional (comporta-
mientos, actitudes, va-
lores) que requierepara
eldesarrollodesudirec-
cionamiento estratégi-
co; las distintas sedes
tienen suspropias defi-
institucional deseada.
La institución hadefini-
do la cultura institucio-
nal (comportamientos,
actitudes, valores) que
se requiere impulsar en
sus equipos institucio-
nalesparaapoyarelde-
sarrollo del direcciona-
miento estratégico.
Apropiación del La institución desarrolla La institución ha imple- La comunidad educati- La evaluación periódica
direccionamiento. ocasionalmente algunas mentado un proceso de vaconoceycomparteel de los niveles de cono-
acciones (charlas, ubi- divulgación y apropia- direccionamiento estra- cimiento y apropiación
cación de documentos ción del direccionamien- tégico; esto se eviden- del direccionamiento es-
en carteleras, etc) para to estratégico que cia en la identidad tratégico por parte de los
difundir su horizonte ins- incluye diversos medios institucional y la unidad diferentes miembros de
titucional entre los dife- (comunicados, cartele- de propósitos entre los la comunidad educativa
rentes miembros de la ras, murales, talleres, miembros de la comu- orienta el mejoramiento
comunidad educativa. grupos de encuentro, nidad educativa. de las estrategias plan-
conversatorios, etc). teadas.
PROCESO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
25
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Procedimiento La institución realiza su La institución ha esta- La evaluación institucio- La institución revisa pe-
para la evaluación institucional blecido un proceso nal se ha implementado riódicamente el procedi-
evaluación sin un procedimiento para desarrollar la eva- en las diferentes sedes miento establecido, los
institucional. claramente establecido; luación institucional como parte de una sola instrumentos, la veraci-
los sistemas de recolec- con instrumentos y institución, siguiendo el dad de la evaluación y
ción de la información y procedimientos claros proceso y los instrumen- el análisis efectuados a
la metodología para la para las distintas sedes tos acordados, y cuenta través de los resultados
evaluación se van dise- como una unidad; la in- con la participación de de evaluaciones exter-
ñando sobre la marcha; formación sobre el los diferentes estamen- nas y evaluación del
las distintas sedes tie- desempeño, tanto de tos de la comunidad desempeño docente y
nen sus propios proce- los estudiantes en las educativa; los resultados administrativo; con esta
sos de evaluación; los evaluaciones externas de las evaluaciones ex- información, orienta
resultados de las eva- (SABER e ICFES) como ternas de los estudiantes ajustesymejoraelsis-
luaciones externas (SA- de los docentes y el y la evaluación del de- tema de evaluación ins-
BER e ICFES) y la personal administrati- sempeño de los docen- titucional.
evaluación del desem- vo, forma parte integral tes y el personal admi-
peño de los equipos do- del sistema de evalua- nistrativo se analizan
centes y administrativos ción. conjuntamente como
son tenidos en cuenta parte fundamental del
parcialmente. proceso.
Información El sistema de evaluación El proceso de evaluación La institución sistemati- Los resultados de las
histórica. contiene información institucional permite ana- za la información histó- evaluaciones de las di-
parcial sobre el desem- lizar el desempeño a tra- ricadelosresultadosde ferentes áreas de ges-
peño de las diferentes vés del tiempo en las la evaluación institucio- tión, comparadas en el
áreas a través del tiem- diferentes áreas de ges- nal en las diferentes tiempo, le permiten a la
po; en ocasiones, sólo tión;secuentaconinfor- áreas de gestión, activi- institución orientar ac-
se cuenta con informa- mación organizada de dad que le ha permitido ciones de mejoramien-
ción de unas sedes; la las diferentes sedes de construir series de tiem- to continuo.
información de cada la institución. po y analizar el desem-
sede se ha venido aco- peño de los distintos
piandoperoaúnnoestá procesos a través de
completa. varios períodos.
Uso de los La institución educativa Los resultados de la La comunidad educati- La institución educativa
resultados. utiliza en algunas situa- evaluación institucional va conoce los resulta- pondera la consistencia
ciones los resultados de que se realizan anual- dos de la evaluación entrelosresultadosdela
su evaluación institucio- mente le sirven a la ins- institucional y las accio- evaluación institucional y
nal para orientar el plan titución para diseñar el nes de mejoramiento di- las acciones propuestas
de mejoramiento; en Plan de mejoramiento señadas a partir de ellos en su Plan de mejora-
otros casos, esta rela- institucional. y participa en el segui- miento institucional; de
ción se evidencia sólo miento a los avances del estaforma,mejoraeluso
en algunas sedes. Plan de mejoramiento de la información en el
institucional. diseño de los planes de
mejoramiento institucio-
nal.
26
PROCESO: MECANISMOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Sistemas de
comunicación.
La institución emplea di-
ferentes medios de co-
municación y demanera
indistinta; en otros ca-
sos, se cuenta conin-
formaciónparcialsobre
suimpactoenalgunos
estamentosdelacomu-
nidad educativa.
Lainstituciónhatipifica-
do los medios de comu-
nicación según las
características y el tipo
de información más
apropiados para cada
unodelosestamentos
delacomunidadeduca-
tiva.
La institución utiliza dife-
rentesmediosdecomu-
nicación, previamente
identificados, para infor-
mar, actualizar ymotivar
a los diferentes miem-
bros de la comunidad
educativa en el proceso
de mejoramiento institu-
cional.
La institución evalúa y
mejoraelusodelosdi-
ferentes medios de co-
municación empleados
enfuncióndelreconoci-
miento yla aceptación
por parte de los diferen-
tesestamentosde laco-
munidad educativa.
Identificación y La institución, en algunas La institución cuenta La institución ha imple- La institución evalúa pe-
divulgación de ocasiones, realiza re- con una política para mentado un procedi- riódicamente el impacto
buenas uniones para identificar identificar y divulgar tan- miento para identificar, que tiene la socialización,
prácticas. cuáles de los desempe- to las buenas prácticas divulgar y documentar documentación y apro-
ñosolosprocesosenel pedagógicas como las las buenas prácticas en piación de las buenas
ámbito pedagógico y buenas prácticas en los los ámbitos pedagógico prácticas en los ámbitos
administrativo son los procesos administrati- y administrativo; el inter- pedagógico y adminis-
mejores; estas socializa- vos. cambio de experiencias trativo y realiza ajustes
ciones, en algunos ca- ha propiciado acciones cuando éstos son reque-
sos, inducen a los de mejoramiento tanto ridos.
participantes a realizar en lo pedagógico como
cambiosoajustesensu en lo administrativo.
trabajo.
Comunicación La institución establece Existe una política de co- La institución posee un La evaluación del im-
con instituciones comunicaciones con las municación e interacción, intercambio fluido de in- pacto y la satisfacción
y autoridades autoridades e institucio- como institución integra- formación, tanto con las respecto de las comu-
del sector. nes del sector según se da, con la administración autoridades locales, de- nicaciones originadas
vaya presentando la ne- local y autoridades del partamentales y nacio- en la institución educa-
cesidad; en ocasiones, sector educativo y se han nales del sector como tiva, realizada por parte
cada una de las sedes establecido los canales, con otras instituciones de las autoridades inter-
posee sus propios ca- eltipoylaperiodicidadde del ámbito educativo. nas y otras instituciones,
nales de comunicación. información, entre otros orienta las acciones de
aspectos. mejoramiento en este
área.
PROCESO: ALIANZAS Y ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Alianzas con el Lasrelacionesconelsec- La institución ha esta- Lasalianzasconelsec- La institución evalúa pe-
sector tor productivo son espo- blecido alianzas con el tor productivo han apo- riódicamente el impac-
productivo. rádicas; en ocasiones se sector productivo que yado el desarrollo de to de las alianzas con el
reciben aportes o dona- cuentan con objetivos, competencias en los sector productivo en el
ciones y en otros casos metodologías de traba- estudiantes y han pro- ámbito de fortalecimien-
sedisponedeaccesoa joysistemasdesegui- movido procesos de se- to de las competencias
laboratorios, talleres y miento generados por guimiento y evaluación en la población estu-
espacios recreativos, en- parte de las institucio- periódicos. diantil; los resultados de
tre otros. nes involucradas. estas evaluaciones pro-
pician acciones de me-
joramiento institucional.
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Relaciones La institución ha esta- La institución ha esta- El desarrollo de las alian- El impacto de las alian-
interinstituciona- blecido ocasionalmente blecido alianzas y/o zas implementadas para zas y/o acuerdos institu-
les. acuerdos con otras ins- acuerdos con diferentes el apoyo a los procesos cionales se evalúa en
tituciones, bibliotecas, instituciones (centros de institucionales cuenta términos tanto de la co-
hospitales, granjas y salud, comisarías de fa- con la participación de bertura como del impac-
centros de recreación milia, casas de justicia, los diferentes estamen- toeneldesarrollodelos
para el desarrollo de ac- casa de la cultura, entre tos de la comunidad proyectos instituciona-
tividades pedagógicas. otras) como un apoyo a educativaalosqueés- les; dichos procesos se
los proyectos institucio- tas van dirigidas; se re- van ajustando periódica-
nales. conoce el papel de mente en concordancia
estas alianzas o estos con los resultados apor-
acuerdos en el desarro- tados por las evaluacio-
llo de los proyectos de nes.
la institución.
PROCESO:CLIMA INSTITUCIONAL
27
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Integración. La institución ha desa-
rrollado actividades
como encuentros, re-
uniones para propiciar la
integración entre sedes
y niveles;en algunos
casos se logra la parti-
cipación de losdiferen-
tesestamentos.
La institución ha diseña-
do una metodología
orientada areconocer
las capacidades, desa-
rrollos, necesidades y
expectativas de los di-
ferentes sedes y niveles;
a partir de ese conoci-
miento tiene una estra-
tegia para la integración.
Los diferentes miem-
bros de la comunidad
educativa seconsideran
partícipes de una sola
institución sin importar
en qué sede o en qué
nivelseencuentrenubi-
cados.
Las estrategias imple-
mentadas para lainte-
gración entre las sedes
ynivelessehanevalua-
do y de acuerdocon sus
resultados se han efec-
tuado mejoramientos.
Trabajo en Se puede evidenciar tra- La institución integrada La institución desarrolla La contribución de los
equipo. bajo en equipo en algu- ha diseñado una estra- los diferentes proyectos diferentes equipos en re-
nas sedes o entre algu- tegia para fortalecer el institucionales con el laciónconellogrodelos
nos grupos de docentes trabajoenequipoenlos apoyo de equipos que objetivos institucionales y
y/o administrativos. diferentes proyectos tienen una metodología el fortalecimiento de un
institucionales; se cuen- de trabajo clara, orienta- buen clima institucional
ta con una metodología dosaresponderporre- se evalúa periódicamen-
para realizar reuniones sultados y que generan te y se implementan ac-
efectivas. un ambiente de comuni- ciones de mejoramiento.
cación y confianza entre
los diferentes miembros
de la institución.
Manual de La institución no ha ela- La institución ha elabo- El manual de conviven- Las revisiones periódi-
convivencia. borado un manual de rado un manual de con- cia es conocido y utili- cas al manual de convi-
convivencia como insti- vivencia que orienta las zado frecuentemente vencia en relación con
tución integrada. actuaciones de los dife- como un instrumento su papel en la gestión
rentes estamentos de la para orientar las actua- del clima institucional ha
comunidad educativa cionesentrelosdiferen- orientado ajustes y me-
en concordancia con el tes miembros de la joramientos.
PEIdelanuevaintegra- comunidad educativa.
ción.
Personero El personero no se ha La institución ha elegido El personero elegido de- El gobierno escolar eva-
escolar. elegido, o su elección no un personero que repre- sarrolla proyectos y pro- lúa el impacto de la la-
cuentaconelavalyre- senta a los estudiantes gramas a favor de los bor del personero y a
conocimiento de los es- de las distintas sedes. estudiantes; su labor es partir de ésta se mejo-
tudiantes de todas las reconocida en los dife- ran los procesos de
sedes. rentes estamentos de la elección y participación
comunidad educativa. del estudiantado.
28
PROCESO: GOBIERNO
ESCOLAR
ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO
CONTINUO
Consejo
directivo.
Lainstituciónnohacon-
formado su consejo di-
rectivocomoinstitución
integrada;obienseha
establecido formalmen-
te pero éste no funcio-
na en la práctica.
El consejo directivo
cuenta con un crono-
grama y una agenda de
trabajoclaraparaorien-
tarlosprocesosdepla-
neación y seguimientoa
laaccióninstitucional.
El consejo directivo se
reúne periódicamente
de acuerdo con lo pro-
puesto enelcronogra-
maycumplelaagenda
detrabajoestablecida.
La gestión delconsejo
directivo en los proce-
sos de planeación y se-
guimiento de lagestión
institucionalesevaluada
periódicamente y a par-
tir de estas se mejora.
Consejo El consejo académico El consejo académico El consejo académico La gestión del consejo
académico. está conformado pero tie- unificado para la inte- se reúne periódicamen- académico se evalúa,
ne escaso impacto en el gración cuenta con una te para garantizar que el entre otros aspectos,
diseño e implementación metodología de trabajo proyecto pedagógico porelniveldeapropia-
del proyecto pedagógico; orientada al diseño, la propuesto se implemen- ción de la propuesta
sus miembros se reúnen implementación y el se- te en la diferentes se- pedagógica y los resul-
ocasionalmente y, en la guimiento del proyecto des, áreas y niveles; tados de aprendizaje de
mayoría de los casos, se pedagógico. además, resuelve las di- los estudiantes.
ocupan de atender asun- ficultades que se pue-
tos administrativos. En dan presentar en el
otras instituciones, las dis- proceso y orienta ajus-
tintas sedes se han encar- tes cuando éstos son
gado de organizar su pro- requeridos.
pio consejo académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas  2013 ver finalPresentación taller de referentes matemáticas  2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
David Castrellon
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
Alvaro Trujano
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Magda Villajulca Espinoza
 
Plan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolarPlan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolar
Eira Castillo
 
Cartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de CompetenciasCartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de Competencias
guest705aff
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Tania Kennion
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular
Ciuad de Asis
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
carlitoprofe
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Jenny Medel
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
Jose
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Ajustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculoAjustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculo
Citla Terre
 
PNL
PNLPNL
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
Modelo de Diseño Instruccional AplicadoModelo de Diseño Instruccional Aplicado
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
Jairo Acosta Solano
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Fairy
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas  2013 ver finalPresentación taller de referentes matemáticas  2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
 
Plan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolarPlan de seguridad escolar
Plan de seguridad escolar
 
Cartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de CompetenciasCartografía Conceptual de Competencias
Cartografía Conceptual de Competencias
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular3. inducción reinducción diseño curricular
3. inducción reinducción diseño curricular
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
 
Ajustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculoAjustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculo
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
Modelo de Diseño Instruccional AplicadoModelo de Diseño Instruccional Aplicado
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 

Similar a Gestión directiva y horizonte institucional

Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacion
Valentin Flores
 
Auto evaluacion ie
Auto evaluacion ieAuto evaluacion ie
Auto evaluacion ie
Raul Zarate
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
granife
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptxla Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
Belkis Hernandez
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
asesoressanpancho
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
Juan Carlos Rivera
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
Carlos Rodriguez
 
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AlfredoJuanNavarroVl
 
Qué es el proyecto educativo institucional
Qué es el proyecto educativo institucionalQué es el proyecto educativo institucional
Qué es el proyecto educativo institucional
Jeannette Cañuta
 
Dinámica Social
Dinámica SocialDinámica Social
Dinámica Social
Sulma Velasco
 
Presentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategicaPresentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategica
LUIS FERNANDO MARULANDA RIVERA
 
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.pptpower-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
GaboIkoshuk
 
Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015
ENSUMOR
 

Similar a Gestión directiva y horizonte institucional (20)

Evaluacion estrategica
Evaluacion estrategicaEvaluacion estrategica
Evaluacion estrategica
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacion
 
Auto evaluacion ie
Auto evaluacion ieAuto evaluacion ie
Auto evaluacion ie
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptxla Evaluación Institucional tercera visita.pptx
la Evaluación Institucional tercera visita.pptx
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
 
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Qué es el proyecto educativo institucional
Qué es el proyecto educativo institucionalQué es el proyecto educativo institucional
Qué es el proyecto educativo institucional
 
Dinámica Social
Dinámica SocialDinámica Social
Dinámica Social
 
Presentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategicaPresentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategica
 
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.pptpower-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
 
Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Gestión directiva y horizonte institucional

  • 1. Gestión directiva y horizonte institucional Presentación El área de Gestión directiva yhorizonteinstitucional involucralosprocesos orienta- dosafacilitarlacoordinación eintegración delosprocesosinstitucionalesylainclu- sión del establecimiento educativo en los contextos local y regional. Los procesos específicos de esta área se agrupan en: Direccionamientoestratégico:estableceelfundamentofilosóficoylapro- yeccióndelainstituciónquedansentidoyorientanlosplanesyproyectos institucionales. La apropiación de este direccionamiento y el establecimiento de metas colectivas deben servir de guía a la acción institucional. Seguimientoyevaluación:consideralaevaluaciónyelseguimientocomo un proceso sistemático y permanente en la institución educativa que se reali- za a partir deinformación organizada. El análisis yla apropiación delosresul- tados de la misma orienta la toma de decisiones en la institución. Comunicación: orienta las estrategias para la coordinación de acciones, en- tre cada área y conlosdiversos procesos alinterior delainstitución, ypermite compartir y socializar el conocimiento que se genera. Además, pondera, los mecanismos más adecuados para informar a la comunidad educativa e involucrarlaeneltrabajodeautoevaluación. Alianzas: determina las políticas y acciones implementadas por la institución educativaparafacilitarelintercambioconotrasinstitucionesyproveerayudas y/o servicios que apuntalen el desarrollo del proyecto pedagógico. 21
  • 2. 22 Clima institucional: abarca los procesos orientados a facilitar la convivencia armónica entrelosdiferentesmiembrosdelacomunidad educativaenelmar- co de la integración institucional y conlleva el diseño de estrategias para pro- mover la creación de ambientes propicios al desarrollo de las actividades u acciones institucionales. Gobiernoescolar:comprendelosprocesosdeparticipacióndelacomuni- dad educativa, tanto en la proyección de la institución como en la orientación y seguimiento de su proyecto educativo. El reto institucional de esta área es el de armonizar y coordinar los esfuerzos de las diferentes áreas de gestión de la institución en consonancia con su horizonte insti- tucional; horizonte que en la medida que es pertinente prepara a la institución para responder a los múltiples retos que debe enfrentar. Preguntas clave para el análisisdelainformación EláreadeGestióndirectivayhorizonteinstitucional,¿orientayenfocaacerta- damente las diversas acciones de la institución en procura de la promoción delaidentidadinstitucional? ¿El horizonte institucional es conocido y compartido por toda la comunidad educativa? ¿Se evidencia un proceso sistemático deseguimiento yevaluación delages- tión a través de metas e indicadores acordados y conocidos por la comuni- dadeducativa? ¿Se promueve la consolidación de un climaescolarfavorablealdesarrollode la misión institucional?, ¿existen para elloequiposdetrabajo?,¿haycomuni- caciónentrelasáreaseintercambiode saberes?
  • 3. Mapa del área de gestión directiva Misión Institución Educativa PEI orienta y articula los procesos institucionales e interinstitucionales Visión a través Seguimiento y evaluación Comunicación Alianzas Clima institucional Gobierno escolar Pertinencia y calidad Aprendizaje y socialización de los niños EscaladedesarrolloinstitucionaldeGestión directivayhorizonteinstitucional A continuación se describe el instrumento para valorar el estado de desarrollo dela institucióneneláreadeGestióndirectivayhorizonteinstitucional.Paracadaunode losaspectos,leacadaunodelosdescriptoresyestablezcaelquemejoridentificael nivel de desempeño de los procesos de su institución. Marque en la tabla de resul- tadosla letra correspondiente al nivel de desempeño seleccionado. PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL 23 Gestión directiva y horizonte institucional Gestión Interna Relaciones interinstitucionales y articulación demandas del entorno Direccionamiento estratégico ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Misión, visión y La institución tiene una La institución ha formu- El direccionamiento es- El direccionamiento es- principios formulación parcial de su lado el direccionamiento tratégico formulado en tratégico se revisa perió- institucionales. direccionamiento estra- estratégico de la institu- el PEI, orienta y articula dicamente en relación tégico como institución ción integrada que res- los planes y proyectos con su capacidad de res- integrada; prevalecen la ponde a las necesidades de la institución y ha ponder a los retos exter- misión,lavisiónylosva- internas y a las deman- sido apropiado por par- nosylasnecesidadesde loresdecadaunadelas das del entorno. tedelacomunidadedu- los estudiantes; a partir distintas sedes. cativa. del análisis se realizan los ajustes necesarios.
  • 4. 24 ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Metas La institución ha formu- La institución cuenta con Las metas formuladas Las metas establecidas institucionales. ladometas:deéstas,al- un conjunto de metas para la institución inte- permiten revisar y orien- gunasoningunadeellas cuantificables que res- grada permiten el segui- tar los diferentes aspec- son cuantificables o se ponden a sus objetivos miento de los objetivos tos de la gestión institu- han establecido metas y al direccionamiento es- institucionales; los resul- cional. Estas metas son sólo para algunas de las tratégico. tadosdelagestiónson revisadas periódicamen- sedes como unidades conocidos por la comu- teensucapacidadpara independientes. nidad educativa. darcuentadelagestión institucional. Articulación de El direccionamiento es- El direccionamiento es- La comunidad educati- La institución evalúa la planes, tratégico articula par- tratégico orienta y articu- va reconoce y hace evi- articulación y la con- proyectos y cialmente los planes, los la los planes, proyectos dentequelasdiferentes gruencia del direcciona- acciones. proyectos y las acciones y acciones instituciona- acciones, los planes y miento estratégico con institucionales de las les de las diferentes se- proyectos instituciona- los planes y proyectos distintas sedes de la ins- des como una sola les están articulados institucionales. Se tienen titución educativa. institución. entresíyrespondenal en cuenta las diferentes direccionamiento estra- modificaciones para rea- tégico. lizar los ajustes necesa- rios. Cultura institucional. niciones de la cultura La cultura institucional deseadaseevidenciaen las acciones y los com- portamientosdelosdi- ferentes equipos de trabajo y es considerada un componente funda- mental de los diferentes proyectos delainstitu- ción. Laevaluacióndeldirec- cionamiento estratégico incluye la valoración del impacto de la cultura institucional en el cum- plimiento de los objeti- vos institucionales. La institución ha identi- ficando algunas carac- terísticas de la cultura institucional (comporta- mientos, actitudes, va- lores) que requierepara eldesarrollodesudirec- cionamiento estratégi- co; las distintas sedes tienen suspropias defi- institucional deseada. La institución hadefini- do la cultura institucio- nal (comportamientos, actitudes, valores) que se requiere impulsar en sus equipos institucio- nalesparaapoyarelde- sarrollo del direcciona- miento estratégico. Apropiación del La institución desarrolla La institución ha imple- La comunidad educati- La evaluación periódica direccionamiento. ocasionalmente algunas mentado un proceso de vaconoceycomparteel de los niveles de cono- acciones (charlas, ubi- divulgación y apropia- direccionamiento estra- cimiento y apropiación cación de documentos ción del direccionamien- tégico; esto se eviden- del direccionamiento es- en carteleras, etc) para to estratégico que cia en la identidad tratégico por parte de los difundir su horizonte ins- incluye diversos medios institucional y la unidad diferentes miembros de titucional entre los dife- (comunicados, cartele- de propósitos entre los la comunidad educativa rentes miembros de la ras, murales, talleres, miembros de la comu- orienta el mejoramiento comunidad educativa. grupos de encuentro, nidad educativa. de las estrategias plan- conversatorios, etc). teadas.
  • 5. PROCESO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 25 ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Procedimiento La institución realiza su La institución ha esta- La evaluación institucio- La institución revisa pe- para la evaluación institucional blecido un proceso nal se ha implementado riódicamente el procedi- evaluación sin un procedimiento para desarrollar la eva- en las diferentes sedes miento establecido, los institucional. claramente establecido; luación institucional como parte de una sola instrumentos, la veraci- los sistemas de recolec- con instrumentos y institución, siguiendo el dad de la evaluación y ción de la información y procedimientos claros proceso y los instrumen- el análisis efectuados a la metodología para la para las distintas sedes tos acordados, y cuenta través de los resultados evaluación se van dise- como una unidad; la in- con la participación de de evaluaciones exter- ñando sobre la marcha; formación sobre el los diferentes estamen- nas y evaluación del las distintas sedes tie- desempeño, tanto de tos de la comunidad desempeño docente y nen sus propios proce- los estudiantes en las educativa; los resultados administrativo; con esta sos de evaluación; los evaluaciones externas de las evaluaciones ex- información, orienta resultados de las eva- (SABER e ICFES) como ternas de los estudiantes ajustesymejoraelsis- luaciones externas (SA- de los docentes y el y la evaluación del de- tema de evaluación ins- BER e ICFES) y la personal administrati- sempeño de los docen- titucional. evaluación del desem- vo, forma parte integral tes y el personal admi- peño de los equipos do- del sistema de evalua- nistrativo se analizan centes y administrativos ción. conjuntamente como son tenidos en cuenta parte fundamental del parcialmente. proceso. Información El sistema de evaluación El proceso de evaluación La institución sistemati- Los resultados de las histórica. contiene información institucional permite ana- za la información histó- evaluaciones de las di- parcial sobre el desem- lizar el desempeño a tra- ricadelosresultadosde ferentes áreas de ges- peño de las diferentes vés del tiempo en las la evaluación institucio- tión, comparadas en el áreas a través del tiem- diferentes áreas de ges- nal en las diferentes tiempo, le permiten a la po; en ocasiones, sólo tión;secuentaconinfor- áreas de gestión, activi- institución orientar ac- se cuenta con informa- mación organizada de dad que le ha permitido ciones de mejoramien- ción de unas sedes; la las diferentes sedes de construir series de tiem- to continuo. información de cada la institución. po y analizar el desem- sede se ha venido aco- peño de los distintos piandoperoaúnnoestá procesos a través de completa. varios períodos. Uso de los La institución educativa Los resultados de la La comunidad educati- La institución educativa resultados. utiliza en algunas situa- evaluación institucional va conoce los resulta- pondera la consistencia ciones los resultados de que se realizan anual- dos de la evaluación entrelosresultadosdela su evaluación institucio- mente le sirven a la ins- institucional y las accio- evaluación institucional y nal para orientar el plan titución para diseñar el nes de mejoramiento di- las acciones propuestas de mejoramiento; en Plan de mejoramiento señadas a partir de ellos en su Plan de mejora- otros casos, esta rela- institucional. y participa en el segui- miento institucional; de ción se evidencia sólo miento a los avances del estaforma,mejoraeluso en algunas sedes. Plan de mejoramiento de la información en el institucional. diseño de los planes de mejoramiento institucio- nal.
  • 6. 26 PROCESO: MECANISMOS DE COMUNICACIÓN ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Sistemas de comunicación. La institución emplea di- ferentes medios de co- municación y demanera indistinta; en otros ca- sos, se cuenta conin- formaciónparcialsobre suimpactoenalgunos estamentosdelacomu- nidad educativa. Lainstituciónhatipifica- do los medios de comu- nicación según las características y el tipo de información más apropiados para cada unodelosestamentos delacomunidadeduca- tiva. La institución utiliza dife- rentesmediosdecomu- nicación, previamente identificados, para infor- mar, actualizar ymotivar a los diferentes miem- bros de la comunidad educativa en el proceso de mejoramiento institu- cional. La institución evalúa y mejoraelusodelosdi- ferentes medios de co- municación empleados enfuncióndelreconoci- miento yla aceptación por parte de los diferen- tesestamentosde laco- munidad educativa. Identificación y La institución, en algunas La institución cuenta La institución ha imple- La institución evalúa pe- divulgación de ocasiones, realiza re- con una política para mentado un procedi- riódicamente el impacto buenas uniones para identificar identificar y divulgar tan- miento para identificar, que tiene la socialización, prácticas. cuáles de los desempe- to las buenas prácticas divulgar y documentar documentación y apro- ñosolosprocesosenel pedagógicas como las las buenas prácticas en piación de las buenas ámbito pedagógico y buenas prácticas en los los ámbitos pedagógico prácticas en los ámbitos administrativo son los procesos administrati- y administrativo; el inter- pedagógico y adminis- mejores; estas socializa- vos. cambio de experiencias trativo y realiza ajustes ciones, en algunos ca- ha propiciado acciones cuando éstos son reque- sos, inducen a los de mejoramiento tanto ridos. participantes a realizar en lo pedagógico como cambiosoajustesensu en lo administrativo. trabajo. Comunicación La institución establece Existe una política de co- La institución posee un La evaluación del im- con instituciones comunicaciones con las municación e interacción, intercambio fluido de in- pacto y la satisfacción y autoridades autoridades e institucio- como institución integra- formación, tanto con las respecto de las comu- del sector. nes del sector según se da, con la administración autoridades locales, de- nicaciones originadas vaya presentando la ne- local y autoridades del partamentales y nacio- en la institución educa- cesidad; en ocasiones, sector educativo y se han nales del sector como tiva, realizada por parte cada una de las sedes establecido los canales, con otras instituciones de las autoridades inter- posee sus propios ca- eltipoylaperiodicidadde del ámbito educativo. nas y otras instituciones, nales de comunicación. información, entre otros orienta las acciones de aspectos. mejoramiento en este área. PROCESO: ALIANZAS Y ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Alianzas con el Lasrelacionesconelsec- La institución ha esta- Lasalianzasconelsec- La institución evalúa pe- sector tor productivo son espo- blecido alianzas con el tor productivo han apo- riódicamente el impac- productivo. rádicas; en ocasiones se sector productivo que yado el desarrollo de to de las alianzas con el reciben aportes o dona- cuentan con objetivos, competencias en los sector productivo en el ciones y en otros casos metodologías de traba- estudiantes y han pro- ámbito de fortalecimien- sedisponedeaccesoa joysistemasdesegui- movido procesos de se- to de las competencias laboratorios, talleres y miento generados por guimiento y evaluación en la población estu- espacios recreativos, en- parte de las institucio- periódicos. diantil; los resultados de tre otros. nes involucradas. estas evaluaciones pro- pician acciones de me- joramiento institucional.
  • 7. ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Relaciones La institución ha esta- La institución ha esta- El desarrollo de las alian- El impacto de las alian- interinstituciona- blecido ocasionalmente blecido alianzas y/o zas implementadas para zas y/o acuerdos institu- les. acuerdos con otras ins- acuerdos con diferentes el apoyo a los procesos cionales se evalúa en tituciones, bibliotecas, instituciones (centros de institucionales cuenta términos tanto de la co- hospitales, granjas y salud, comisarías de fa- con la participación de bertura como del impac- centros de recreación milia, casas de justicia, los diferentes estamen- toeneldesarrollodelos para el desarrollo de ac- casa de la cultura, entre tos de la comunidad proyectos instituciona- tividades pedagógicas. otras) como un apoyo a educativaalosqueés- les; dichos procesos se los proyectos institucio- tas van dirigidas; se re- van ajustando periódica- nales. conoce el papel de mente en concordancia estas alianzas o estos con los resultados apor- acuerdos en el desarro- tados por las evaluacio- llo de los proyectos de nes. la institución. PROCESO:CLIMA INSTITUCIONAL 27 ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Integración. La institución ha desa- rrollado actividades como encuentros, re- uniones para propiciar la integración entre sedes y niveles;en algunos casos se logra la parti- cipación de losdiferen- tesestamentos. La institución ha diseña- do una metodología orientada areconocer las capacidades, desa- rrollos, necesidades y expectativas de los di- ferentes sedes y niveles; a partir de ese conoci- miento tiene una estra- tegia para la integración. Los diferentes miem- bros de la comunidad educativa seconsideran partícipes de una sola institución sin importar en qué sede o en qué nivelseencuentrenubi- cados. Las estrategias imple- mentadas para lainte- gración entre las sedes ynivelessehanevalua- do y de acuerdocon sus resultados se han efec- tuado mejoramientos. Trabajo en Se puede evidenciar tra- La institución integrada La institución desarrolla La contribución de los equipo. bajo en equipo en algu- ha diseñado una estra- los diferentes proyectos diferentes equipos en re- nas sedes o entre algu- tegia para fortalecer el institucionales con el laciónconellogrodelos nos grupos de docentes trabajoenequipoenlos apoyo de equipos que objetivos institucionales y y/o administrativos. diferentes proyectos tienen una metodología el fortalecimiento de un institucionales; se cuen- de trabajo clara, orienta- buen clima institucional ta con una metodología dosaresponderporre- se evalúa periódicamen- para realizar reuniones sultados y que generan te y se implementan ac- efectivas. un ambiente de comuni- ciones de mejoramiento. cación y confianza entre los diferentes miembros de la institución. Manual de La institución no ha ela- La institución ha elabo- El manual de conviven- Las revisiones periódi- convivencia. borado un manual de rado un manual de con- cia es conocido y utili- cas al manual de convi- convivencia como insti- vivencia que orienta las zado frecuentemente vencia en relación con tución integrada. actuaciones de los dife- como un instrumento su papel en la gestión rentes estamentos de la para orientar las actua- del clima institucional ha comunidad educativa cionesentrelosdiferen- orientado ajustes y me- en concordancia con el tes miembros de la joramientos. PEIdelanuevaintegra- comunidad educativa. ción. Personero El personero no se ha La institución ha elegido El personero elegido de- El gobierno escolar eva- escolar. elegido, o su elección no un personero que repre- sarrolla proyectos y pro- lúa el impacto de la la- cuentaconelavalyre- senta a los estudiantes gramas a favor de los bor del personero y a conocimiento de los es- de las distintas sedes. estudiantes; su labor es partir de ésta se mejo- tudiantes de todas las reconocida en los dife- ran los procesos de sedes. rentes estamentos de la elección y participación comunidad educativa. del estudiantado.
  • 8. 28 PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR ASPECTO 1 EXISTENCIA 2 PERTINENCIA 3 APROPIACIÓN 4 MEJORAMIENTO CONTINUO Consejo directivo. Lainstituciónnohacon- formado su consejo di- rectivocomoinstitución integrada;obienseha establecido formalmen- te pero éste no funcio- na en la práctica. El consejo directivo cuenta con un crono- grama y una agenda de trabajoclaraparaorien- tarlosprocesosdepla- neación y seguimientoa laaccióninstitucional. El consejo directivo se reúne periódicamente de acuerdo con lo pro- puesto enelcronogra- maycumplelaagenda detrabajoestablecida. La gestión delconsejo directivo en los proce- sos de planeación y se- guimiento de lagestión institucionalesevaluada periódicamente y a par- tir de estas se mejora. Consejo El consejo académico El consejo académico El consejo académico La gestión del consejo académico. está conformado pero tie- unificado para la inte- se reúne periódicamen- académico se evalúa, ne escaso impacto en el gración cuenta con una te para garantizar que el entre otros aspectos, diseño e implementación metodología de trabajo proyecto pedagógico porelniveldeapropia- del proyecto pedagógico; orientada al diseño, la propuesto se implemen- ción de la propuesta sus miembros se reúnen implementación y el se- te en la diferentes se- pedagógica y los resul- ocasionalmente y, en la guimiento del proyecto des, áreas y niveles; tados de aprendizaje de mayoría de los casos, se pedagógico. además, resuelve las di- los estudiantes. ocupan de atender asun- ficultades que se pue- tos administrativos. En dan presentar en el otras instituciones, las dis- proceso y orienta ajus- tintas sedes se han encar- tes cuando éstos son gado de organizar su pro- requeridos. pio consejo académico.