SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
Profesora Omaris Bernal
TEORÍA
TEXTUAL
Tipologíade los textos
Literarios No literarios
Poéticos
Narrativos
Dramáticos
Expositivos
Argumentativos
Gozoestético
Informativos
EL TEXTO TIENE UNA ESTRUCTURA
DETERMINADA, RECONOCIBLE, SEGÚN LA
NATURALEZA
EXPLICACIÓN
DE SU PROPÓSITO:
O ARGUMENTACIÓN, Y
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
SEGÚN LA CANTIDAD DE PÁRRAFOS QUE
SE UTILICE: SENCILLO OCOMPLEJO.
Sontextossencillosaquellos
quesólotienen unpárrafo, y
complejoslosquetienen doso
más párrafos.
Son textos explicativos aquéllos que
tienen el propósito de hacer
comprender a su destinatario un
fenómeno o acontecimiento.
Son textos argumentativos aquéllos
que tienen como objetivo expresar
opiniones o debatirlas con el fin de
persuadir o convencer al receptor.
Lostextosexplicativostienen la siguienteestructura
Oraciónprincipal (prótasis)
Primera serie de enumeraciones
Aserto
Repetición del concepto
Segunda serie de enumeraciones
Contrastes (apódosis)
Profesora Omaris Bernal
EJEMPLO
L A P R Ó X I M A , T R A T A R Í AS I P U D I E R A V I V I R N U E V A M E N T E M I V I D A , E N D E C O M E T
E R M Á S E R R O R E S . N O I N T E N T A R Í A R E L A J A R Í A M Á S , S
E R Í A M Á S T O N T O D E L O
S E R T A N P E R F E C T O , M E
Q U E S O Y ; D E H E C H O
T O M A R Í A M U Y P O C A S C O S A S C O N S E R I E D A D ; S E R Í A M E N O S H I G I É N I C O ;
C O R R E R Í A M Á S R I E S G O S , H A R Í A M Á S V I A J E S ; C O N T E M P L A R Í A M Á S
I R Í A A
F U I
C A D A D E A L E G R Í A ,
H E C H A L A
Y O E R A U N O
D E
; S IU N A B
P U D I E
V O L V E
O L S A D E A G U A C A L I E N T E , U N P A R A G U A S Y U N P A R A C A Í D A S
R A V O L V E R A V I V I R , V I A J A R Í A M Á S L I V I A N O , S I P U D
R A V I V I R , C O M E N Z A R Í A A A N D A R D E S C A L Z O A P R I N C I P I O
I E R A
S D E
L A P R I M A V E R A Y S E G U I R Á A S Í H A S T A C O N C L U I R E L O T O Ñ O ; D A R Í A M Á S V U E L T A S E N
C A L E S I T A , C O N T E M P L A R Í A M Á S A M A N E C E R E S Y J U G A R Í A C O N M Á S N I Ñ O S , S I T U V I
E R A O T R A V E Z L A V I D A P O R D E L A N T E , P E R O Y A V E N , T E N G O 8 5 A Ñ O S Y S É Q U E M E E S
T O Y M U R I E N D O .
Instantes. Jorge Luis Borges.
A T A R
ND
oE
iC
nE
teR
nE
tS
a,
ríaSU
seB
rIR
taÍ
nA
pM
eÁ
rfS
ecM
toO
,N
mT
eAÑ
reA
laS
j,
arN
íaAD
mA
áR
sÍ
,A
seM
ríÁ
aS
máR
sÍO S ;
tonto de lo que soy; de hecho tomaría muy pocas cosas con
máSsivpiuadjeise;racovnivtiermnpuleavraíammenátseamtairvdideac,eerensl,aspurbóirxíiamma,átsrataría
sensata y
E S O
pS
eroQU
siE
puN
dU
iN
esC
eA
voIB
lvA
erA
atrN
áI
sN
,G
tU
raN
tA
aríP
aA
dR
eT
tE
e,
neS
rIN
solU
aN
meT
nE
tR
eMÓ M E T R O ,
M Á S L U G A RYoESerDaOuNnDoEdeNUesNoCsAqHuEenIDunOc, aCiObaMEaRnÍiAngMuÁnSa pHaErLtAe,D O S Y M E N O S
sUeNrAiedDpaEadr;aEsgSeuAraSíasPymEueRnSopOsaNrhAaigSciaéQíndUiacEso;;VcsIioVprIruÓedriSíeaErmaNSváAoslTrvAieersYagoPvsiRv,Oihr,LaÍrFíaI C A M E N T E
P E R OmoSnI taPñUacDsoI,mEnS
eaE
ndzaaVrrOíaíaLmV
aEáaRsnrdAíoaTsrR;dÁierSísa,
caalmT
zoRáAsaTlpuA
rgR
inaÍ
cAreipsD
iodE
sonT
ddE
eeN
laEnRunScaOL A M E N T E
B U E NhOeSidpMor,O
icmMoaEmvN
eT
rO
aíaS
ym.
sáesP
gO
uhiRerláaSdaIosísN
hOyamsL
teO
ancoS
osA
nhB
caE
lubN
iar,seD;lE
otetonE
ñdS
orOí;adEmaS
ráT
íasÁ
V I D Ap,roSbOlLeOmaDsmEráeM
saOlveM
usE
eyN
ltamT
sOeS
en;
noscN
aiOmleaT
sgE
itianP
,aI
crEiooR
nsD
t.eA
mS
pE
laL
ríA
aH
mO
áR
sA.
bueanmoasnmecoemrestyosju.gPaorríascinoonlmoássabneiñno,sd,esietsuovieesrtaáohterachala
vYidoa,fsuoiloudneamodmevezetsloaasvs;indoapetperosproideneradlsaanstqeu,leahovrivai.ó
prolíficamente cada minuto de su vida.
H A B A S ; T psEeiNnrDouRnyÍAtaerMvmeÁónSm,PetRetrnOogB,oLuEn8Ma5AbSaoñlRsoEasAdLyeEsaSégYuqaMuceEaNlmiOeSenteIeM,suAtonGyI N A R I O S . Y O
M
dI
eN
cUmoTumOrvieeiDatneEjadrroS
mí.aU
ámsVáI
eDsrrAloi.vrieaC
sn.LoA,RsiOpuQdUiEerTaUvVoElveMrOaMvEivNiTr,OS
¿QUÉ SON LOSTEXTOS
ARGUMENTATIVOS?
UN T E XTO ARG UM ENTAT I VO ES AQUEL QUE I NTENTA
CON VEN CER , M O D I F I C AR O, EN O C AS I O N E S ,R E F O R Z AR LA
O P I N I Ó N D E L R E C E P TO R ,D E L D E S TI N ATAR I O D E L TE X TO , M E
D I AN TE R AZ O N E S Q U E S E AN AC E P TAB L E S , F U E R TE S YC AP AC
E S DE R E S I S TI R L AS R AZ O N E S EN C O N TR A ( C O N TR AAR G U M
E N TO S ) .
Partes de un texto argumentativo
INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIÒN
Es la idea quese
pretende
defender
o rebatir.
Son lasrazones
que apoyan
la tesis.
Es laparte final en
la que recordamos
lo más importante de
nuestra argumentación
de formaresumida.
Profesora Omaris Bernal
TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
E L E M E NTO S O P AR TE S
TE S IS AR G U M E N TOS C O N C L U S I O N ES
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
•Factual
•Criterio de autoridad
•Retorsión
•Causa y efecto:
Causa probable
Causa probada
•Experiencia personal
•Conocimiento general
•Afectivo-emotivo
Resumen
Propuesta
Opinión
LA TESIS SEENUNCIA SIGUIENDO
ESTOS PASOS:
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
1.Ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado (un tema
muy amplio es difícil de desarrollar).
2.Formula la tesis de forma afirmativa, evitando palabras cliché,
metáforas...
3.Redáctalas en oraciones completas con sentido y
sintácticamente correctas.
4.Exprésalas de forma tal que en ella estén explícitas las
palabras
ELABORE UNA TESIS CON CADA UNO
DE LOS SIGUIENTESCONCEPTOS:
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S
EJERCICIOS
La música
El estudio
Las telecomunicaciones
El ocio El béisbol
La playa
El medio ambiente
La honestidad
El fútbol
Profesora Omaris Bernal
TIPOS DE ARGUMENTOS
 Tipo de Argumento Descripción
 Causa -efecto Hay dos tipos de causas: la
causa probable y la
 causa probada.
 Experiencia personal El emisor pone sus propias
experiencias como
 razón o argumento. (No es
demasiado riguroso y además
tiende a serparcial)
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Tipode argumento Descripción
Factual Presenta un hecho contundentecomo
argumento. Seapoya en uno o más
Por autoridad
hechos que dan fuerza ala tesis.
En este tipo de argumento se cita a una
autoridad, a una persona queha
Retorsión
tratado el tema con antelación yque
ha llegado a conclusiones sobreéste.
Consiste en el cuestionamiento delos
hechos. Cuando se analiza un hecho
presentado. También es un tipo de
contra argumentación.
Causa -efecto Establecen la relación entreun
fenómeno ysus causas, o entreese
fenómeno ysus consecuencias
Conocimiento general Se defiende una idea que es ampliamente
aceptada por nuestra sociedad (suponiendo
con esto que la mayoría no se equivoca, lo que
lleva en muchos casos a formular lo que
llamamos tópicos) o saberes que la sociedad
ha admitido como válidos(presuposiciones)
Afectivo-emocional El emisor hace uso de recursos con los que
intenta conmover al receptor introduciendo
efectos de tipo sentimental que provoquen
compasión, benevolencia...
RECONOCE EL TIPO DEEJERCICIOS
Ejercicios
En nuestra
agua, con ese
podría
necesidades.
Green Peace, las
pruebas
que el gobierno francés
experimenta en Mururoa
suponen
un ataque irreversible al
medio
ambiente.
En época de crisis esnormal
que los pocos puestosde
trabajo se adjudiquen alos
hombres ya que, desde
siempre han sidoellos
el sostén de lafamilia.
cada día más por el exceso
temeraria, los
demostrable.
Puedo afirmar que elStegaútrno,
asdoecmieádsadde espectáLacusloin,ieesstralidadvialcrece
desarrollada nos bauñnamos
desperdiciando canmtideaddiode eficaz pdaeraalcoheoll, la conducción
aagpuraenduinzaje
familia del tercerpermsounnadlo.Muchos deamdeislantamientosincorrectos
cubrirconocismuisentos ynaecsiteoroensfácilmente
gracias a
mi afición teatral.
CONCLUSIÓN
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Secomponede tres partes:
•RESUMEN
•PROPUESTA
•OPINIÓN
R E CON OZCA LAS P AR TE S ESTRUCTURALES D E UN TEXTO
ARGUM ENTATI VO E N E L S I G U I E NTE TEXTO.
Ejercicio
Profesora Omaris Bernal
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
UN TIPO DE TEXTO PARTICULAR: EL ENSAYO
El tecnicismo literario "Ensayo" proviene de la palabra
francesa essai, que da Montaigne a sus personalísimas
obras en las que vuelca, con sinceridad y espontaneidad,
lo más peculiar de su espíritu, y de su visión del mundo y
de las cosas.
.
Un ensayo es un escrito en prosa,
generalmente breve, que expone con hondura,
madurez y sensibilidad, una interpretación
personal sobre cualquier tema, sea filosófico,
científico, histórico, literario, etc.
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Tipos de ensayos
Expositivos
Comparativos
De síntesis
De proceso
Causa- efecto
UN ENSAYO DE PROCESO ES PUES, UN ESCRITO
EN EL QUE EXPONEMOS ORDENADAMENTE LOS
PASOS DEUN PROCESO DETERMINADO.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO DE PROCESO:
I NTRODUCCI ÓN ( 2 0 %) CUERPO( 6 0 %) CONCLUSI ÓN( 2 0 %)
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
En la introducción:
Se EdnefYeinleecnulearpcoroonscceelsudose,isóScnerisbdeeicepor
quéelerepssaiumsmopaeonrptalonssotepdaelsosy se
Se perrenoiuctenercsaioal.alaimtepsiosr.taEnnciaesdteeltipo
de ensayo seprdoecbeesote.rminar la
introducción obligatoriamente
con la tesis.
TÓPICO: CÓMO CREAR UNCORTOMETRAJE.
I N TR O D U C C I Ó N
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
Se define el proceso: Crear un cortometraje consiste en registrar según cierto
orden una serie de imágenes editadas en una cinta.
Se dice por qué es importante: Es importante porque permite apreciar una
serie de imágenes entrelazadas que cuentan una historia.
Se enuncia la tesis, para lo cual hay varias formas.
•Para crear uncortometrajedebes seguirlossiguientes pasos:
•Crearuncortometraje esfácil sise siguenestos pasos:
•Haytres pasosprincipalesinvolucradosen la creaciónde un cortometraje:
•Essencillocrear uncortometraje sisiguesestos pasos:
C U E R PO
P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L
En el cuerpo se describe paso a paso todo el procedimiento. Esta parte
del ensayo puede estar formada por uno o más párrafos. En esta parte
son muy importantes las conectivas o marcadores del discurso.
Primeramente debemos elaborar un guión, éste
debe ser factible y flexible, luego empezamos la
fase de filmación, es decir, de registro de imágenes
a través de una cámara cinematográfica o de
video, y finalmente, se lleva a cabo el proceso de
edición, que no es más que dar forma final a la
película.
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S
CONCLUSIÓN
En la conclusión se reitera la importancia del
proceso y se hace un resumen o mención de los
pasos:
Elaborar un cortometraje es una forma
económica y creativa de hacer cine, Recuerda
que sólo hay que planificar, ejecutar y editar.
Profesora Omaris Bernal
CREAR UN CORTOMETRAJE CONSISTE EN REGISTRAR SEGÚN
CIERTO ORDEN UNA SERIE DE IMÁGENES EDITADAS EN UNA
SERIE DE IMÁGENES ENTRELAZADAS QUE CUENTAN
CINTA. ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE APRECIAR ESA
UNA
HISTORIA. CREAR UN CORTOMETRAJE ES FÁCIL SI SE SIGUEN
ESTOS PASOS:
P R I M E R A M E N T E D E B E M O S E L A B O R A R UN G U I Ó N , É S T E D E B
E S E R F A C T I B L E Y F L E X I B L E , L U E G O E M P E Z A M O S LA F A S E
DE F I L M A C I Ó N , ES D E C I R , DE R E G I S T R O DE
I M Á G E N E S A T R AV É S DE U N A C Á M A RA
C I N E M A T O G R Á F I C A O DE V I D E O , Y F I N A L M E N T E , SE L L E V A A
C A B O EL P R O C E S O DE E D I C I Ó N , Q U E NO ES M Á S Q U E D A R F O
R M A F I N A L A LA P E L Í C U L A .
Elaborar un cortometraje es una forma económica y creativa de hacer cine,
Recuerda que sólo hay que planificar, ejecutar y editar.
Profesora Omaris Bernal
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A
C I E N T
B A J O S
Í F I C O S
“JULIO, ELPANAMEÑO, DICEQUE
TODOSLOS PANAMEÑOS
MIENTEN.”
E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S
C I E N T Í F I C O S

Más contenido relacionado

Similar a Teoria Textual

Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
Lima - Perú
 
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptxEL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
lucerosoteloc
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Gracce Estefania Hidalgo
 
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
MayVaskz
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
sanandresvirtual
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
Salomon Rimarachin Peralta
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaJuan Alonso
 
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
lucecita1730
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
S4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orheaS4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orhea
Ana Ortega
 
El hombre como animal social diapositivas
El hombre como animal social diapositivasEl hombre como animal social diapositivas
El hombre como animal social diapositivas
jcherreral1975
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
marianoel1978
 

Similar a Teoria Textual (20)

Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
 
Test sexualidad 1
Test sexualidad 1Test sexualidad 1
Test sexualidad 1
 
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptxEL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
EL ENSAYO grupo N°5.EL ENSAYO grupo N°5.pptx
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
 
Test sexualidad slideshare
Test sexualidad slideshareTest sexualidad slideshare
Test sexualidad slideshare
 
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Test sexualidad exe
Test sexualidad exeTest sexualidad exe
Test sexualidad exe
 
S4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orheaS4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orhea
 
Test sexualidad slideshare
Test sexualidad slideshareTest sexualidad slideshare
Test sexualidad slideshare
 
El hombre como animal social diapositivas
El hombre como animal social diapositivasEl hombre como animal social diapositivas
El hombre como animal social diapositivas
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
PINTURA.pdf
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
 

Más de Omarisbernal331971

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
Omarisbernal331971
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
Omarisbernal331971
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
Omarisbernal331971
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
Omarisbernal331971
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Omarisbernal331971
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
Omarisbernal331971
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
Omarisbernal331971
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
Omarisbernal331971
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Omarisbernal331971
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Omarisbernal331971
 
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
Omarisbernal331971
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
Omarisbernal331971
 
El acento
El acentoEl acento

Más de Omarisbernal331971 (13)

Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
 
Cuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuoCuento duelo perpetuo
Cuento duelo perpetuo
 
Doble entrada
Doble entradaDoble entrada
Doble entrada
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Las Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis LiterarioLas Técnicas de Análisis Literario
Las Técnicas de Análisis Literario
 
Técnica QQQ
Técnica QQQTécnica QQQ
Técnica QQQ
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
 
Dicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadasDicciones que se escriben juntas y separadas
Dicciones que se escriben juntas y separadas
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Taller del acento 2
Taller del acento 2Taller del acento 2
Taller del acento 2
 
Taller del acento 1
Taller del acento 1Taller del acento 1
Taller del acento 1
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Teoria Textual

  • 2. Tipologíade los textos Literarios No literarios Poéticos Narrativos Dramáticos Expositivos Argumentativos Gozoestético Informativos
  • 3. EL TEXTO TIENE UNA ESTRUCTURA DETERMINADA, RECONOCIBLE, SEGÚN LA NATURALEZA EXPLICACIÓN DE SU PROPÓSITO: O ARGUMENTACIÓN, Y P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L SEGÚN LA CANTIDAD DE PÁRRAFOS QUE SE UTILICE: SENCILLO OCOMPLEJO. Sontextossencillosaquellos quesólotienen unpárrafo, y complejoslosquetienen doso más párrafos. Son textos explicativos aquéllos que tienen el propósito de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o acontecimiento. Son textos argumentativos aquéllos que tienen como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor.
  • 4. Lostextosexplicativostienen la siguienteestructura Oraciónprincipal (prótasis) Primera serie de enumeraciones Aserto Repetición del concepto Segunda serie de enumeraciones Contrastes (apódosis) Profesora Omaris Bernal
  • 5. EJEMPLO L A P R Ó X I M A , T R A T A R Í AS I P U D I E R A V I V I R N U E V A M E N T E M I V I D A , E N D E C O M E T E R M Á S E R R O R E S . N O I N T E N T A R Í A R E L A J A R Í A M Á S , S E R Í A M Á S T O N T O D E L O S E R T A N P E R F E C T O , M E Q U E S O Y ; D E H E C H O T O M A R Í A M U Y P O C A S C O S A S C O N S E R I E D A D ; S E R Í A M E N O S H I G I É N I C O ; C O R R E R Í A M Á S R I E S G O S , H A R Í A M Á S V I A J E S ; C O N T E M P L A R Í A M Á S I R Í A A F U I C A D A D E A L E G R Í A , H E C H A L A Y O E R A U N O D E ; S IU N A B P U D I E V O L V E O L S A D E A G U A C A L I E N T E , U N P A R A G U A S Y U N P A R A C A Í D A S R A V O L V E R A V I V I R , V I A J A R Í A M Á S L I V I A N O , S I P U D R A V I V I R , C O M E N Z A R Í A A A N D A R D E S C A L Z O A P R I N C I P I O I E R A S D E L A P R I M A V E R A Y S E G U I R Á A S Í H A S T A C O N C L U I R E L O T O Ñ O ; D A R Í A M Á S V U E L T A S E N C A L E S I T A , C O N T E M P L A R Í A M Á S A M A N E C E R E S Y J U G A R Í A C O N M Á S N I Ñ O S , S I T U V I E R A O T R A V E Z L A V I D A P O R D E L A N T E , P E R O Y A V E N , T E N G O 8 5 A Ñ O S Y S É Q U E M E E S T O Y M U R I E N D O . Instantes. Jorge Luis Borges. A T A R ND oE iC nE teR nE tS a, ríaSU seB rIR taÍ nA pM eÁ rfS ecM toO ,N mT eAÑ reA laS j, arN íaAD mA áR sÍ ,A seM ríÁ aS máR sÍO S ; tonto de lo que soy; de hecho tomaría muy pocas cosas con máSsivpiuadjeise;racovnivtiermnpuleavraíammenátseamtairvdideac,eerensl,aspurbóirxíiamma,átsrataría sensata y E S O pS eroQU siE puN dU iN esC eA voIB lvA erA atrN áI sN ,G tU raN tA aríP aA dR eT tE e, neS rIN solU aN meT nE tR eMÓ M E T R O , M Á S L U G A RYoESerDaOuNnDoEdeNUesNoCsAqHuEenIDunOc, aCiObaMEaRnÍiAngMuÁnSa pHaErLtAe,D O S Y M E N O S sUeNrAiedDpaEadr;aEsgSeuAraSíasPymEueRnSopOsaNrhAaigSciaéQíndUiacEso;;VcsIioVprIruÓedriSíeaErmaNSváAoslTrvAieersYagoPvsiRv,Oihr,LaÍrFíaI C A M E N T E P E R OmoSnI taPñUacDsoI,mEnS eaE ndzaaVrrOíaíaLmV aEáaRsnrdAíoaTsrR;dÁierSísa, caalmT zoRáAsaTlpuA rgR inaÍ cAreipsD iodE sonT ddE eeN laEnRunScaOL A M E N T E B U E NhOeSidpMor,O icmMoaEmvN eT rO aíaS ym. sáesP gO uhiRerláaSdaIosísN hOyamsL teO ancoS osA nhB caE lubN iar,seD;lE otetonE ñdS orOí;adEmaS ráT íasÁ V I D Ap,roSbOlLeOmaDsmEráeM saOlveM usE eyN ltamT sOeS en; noscN aiOmleaT sgE itianP ,aI crEiooR nsD t.eA mS pE laL ríA aH mO áR sA. bueanmoasnmecoemrestyosju.gPaorríascinoonlmoássabneiñno,sd,esietsuovieesrtaáohterachala vYidoa,fsuoiloudneamodmevezetsloaasvs;indoapetperosproideneradlsaanstqeu,leahovrivai.ó prolíficamente cada minuto de su vida. H A B A S ; T psEeiNnrDouRnyÍAtaerMvmeÁónSm,PetRetrnOogB,oLuEn8Ma5AbSaoñlRsoEasAdLyeEsaSégYuqaMuceEaNlmiOeSenteIeM,suAtonGyI N A R I O S . Y O M dI eN cUmoTumOrvieeiDatneEjadrroS mí.aU ámsVáI eDsrrAloi.vrieaC sn.LoA,RsiOpuQdUiEerTaUvVoElveMrOaMvEivNiTr,OS
  • 6. ¿QUÉ SON LOSTEXTOS ARGUMENTATIVOS? UN T E XTO ARG UM ENTAT I VO ES AQUEL QUE I NTENTA CON VEN CER , M O D I F I C AR O, EN O C AS I O N E S ,R E F O R Z AR LA O P I N I Ó N D E L R E C E P TO R ,D E L D E S TI N ATAR I O D E L TE X TO , M E D I AN TE R AZ O N E S Q U E S E AN AC E P TAB L E S , F U E R TE S YC AP AC E S DE R E S I S TI R L AS R AZ O N E S EN C O N TR A ( C O N TR AAR G U M E N TO S ) . Partes de un texto argumentativo INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIÒN Es la idea quese pretende defender o rebatir. Son lasrazones que apoyan la tesis. Es laparte final en la que recordamos lo más importante de nuestra argumentación de formaresumida. Profesora Omaris Bernal
  • 7. TEXTOS ARGUMENTATIVOS E L E M E NTO S O P AR TE S TE S IS AR G U M E N TOS C O N C L U S I O N ES P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L •Factual •Criterio de autoridad •Retorsión •Causa y efecto: Causa probable Causa probada •Experiencia personal •Conocimiento general •Afectivo-emotivo Resumen Propuesta Opinión
  • 8. LA TESIS SEENUNCIA SIGUIENDO ESTOS PASOS: P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L 1.Ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado (un tema muy amplio es difícil de desarrollar). 2.Formula la tesis de forma afirmativa, evitando palabras cliché, metáforas... 3.Redáctalas en oraciones completas con sentido y sintácticamente correctas. 4.Exprésalas de forma tal que en ella estén explícitas las palabras
  • 9. ELABORE UNA TESIS CON CADA UNO DE LOS SIGUIENTESCONCEPTOS: E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S EJERCICIOS La música El estudio Las telecomunicaciones El ocio El béisbol La playa El medio ambiente La honestidad El fútbol Profesora Omaris Bernal
  • 10. TIPOS DE ARGUMENTOS  Tipo de Argumento Descripción  Causa -efecto Hay dos tipos de causas: la causa probable y la  causa probada.  Experiencia personal El emisor pone sus propias experiencias como  razón o argumento. (No es demasiado riguroso y además tiende a serparcial) P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Tipode argumento Descripción Factual Presenta un hecho contundentecomo argumento. Seapoya en uno o más Por autoridad hechos que dan fuerza ala tesis. En este tipo de argumento se cita a una autoridad, a una persona queha Retorsión tratado el tema con antelación yque ha llegado a conclusiones sobreéste. Consiste en el cuestionamiento delos hechos. Cuando se analiza un hecho presentado. También es un tipo de contra argumentación. Causa -efecto Establecen la relación entreun fenómeno ysus causas, o entreese fenómeno ysus consecuencias Conocimiento general Se defiende una idea que es ampliamente aceptada por nuestra sociedad (suponiendo con esto que la mayoría no se equivoca, lo que lleva en muchos casos a formular lo que llamamos tópicos) o saberes que la sociedad ha admitido como válidos(presuposiciones) Afectivo-emocional El emisor hace uso de recursos con los que intenta conmover al receptor introduciendo efectos de tipo sentimental que provoquen compasión, benevolencia...
  • 11. RECONOCE EL TIPO DEEJERCICIOS Ejercicios En nuestra agua, con ese podría necesidades. Green Peace, las pruebas que el gobierno francés experimenta en Mururoa suponen un ataque irreversible al medio ambiente. En época de crisis esnormal que los pocos puestosde trabajo se adjudiquen alos hombres ya que, desde siempre han sidoellos el sostén de lafamilia. cada día más por el exceso temeraria, los demostrable. Puedo afirmar que elStegaútrno, asdoecmieádsadde espectáLacusloin,ieesstralidadvialcrece desarrollada nos bauñnamos desperdiciando canmtideaddiode eficaz pdaeraalcoheoll, la conducción aagpuraenduinzaje familia del tercerpermsounnadlo.Muchos deamdeislantamientosincorrectos cubrirconocismuisentos ynaecsiteoroensfácilmente gracias a mi afición teatral.
  • 12. CONCLUSIÓN P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Secomponede tres partes: •RESUMEN •PROPUESTA •OPINIÓN
  • 13. R E CON OZCA LAS P AR TE S ESTRUCTURALES D E UN TEXTO ARGUM ENTATI VO E N E L S I G U I E NTE TEXTO. Ejercicio Profesora Omaris Bernal
  • 14. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L UN TIPO DE TEXTO PARTICULAR: EL ENSAYO El tecnicismo literario "Ensayo" proviene de la palabra francesa essai, que da Montaigne a sus personalísimas obras en las que vuelca, con sinceridad y espontaneidad, lo más peculiar de su espíritu, y de su visión del mundo y de las cosas. . Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
  • 15. P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Tipos de ensayos Expositivos Comparativos De síntesis De proceso Causa- efecto
  • 16. UN ENSAYO DE PROCESO ES PUES, UN ESCRITO EN EL QUE EXPONEMOS ORDENADAMENTE LOS PASOS DEUN PROCESO DETERMINADO. ESTRUCTURA DE UN ENSAYO DE PROCESO: I NTRODUCCI ÓN ( 2 0 %) CUERPO( 6 0 %) CONCLUSI ÓN( 2 0 %) P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L En la introducción: Se EdnefYeinleecnulearpcoroonscceelsudose,isóScnerisbdeeicepor quéelerepssaiumsmopaeonrptalonssotepdaelsosy se Se perrenoiuctenercsaioal.alaimtepsiosr.taEnnciaesdteeltipo de ensayo seprdoecbeesote.rminar la introducción obligatoriamente con la tesis.
  • 17. TÓPICO: CÓMO CREAR UNCORTOMETRAJE. I N TR O D U C C I Ó N P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L Se define el proceso: Crear un cortometraje consiste en registrar según cierto orden una serie de imágenes editadas en una cinta. Se dice por qué es importante: Es importante porque permite apreciar una serie de imágenes entrelazadas que cuentan una historia. Se enuncia la tesis, para lo cual hay varias formas. •Para crear uncortometrajedebes seguirlossiguientes pasos: •Crearuncortometraje esfácil sise siguenestos pasos: •Haytres pasosprincipalesinvolucradosen la creaciónde un cortometraje: •Essencillocrear uncortometraje sisiguesestos pasos:
  • 18. C U E R PO P R O F E S O R A O M A R I S B E R N A L En el cuerpo se describe paso a paso todo el procedimiento. Esta parte del ensayo puede estar formada por uno o más párrafos. En esta parte son muy importantes las conectivas o marcadores del discurso. Primeramente debemos elaborar un guión, éste debe ser factible y flexible, luego empezamos la fase de filmación, es decir, de registro de imágenes a través de una cámara cinematográfica o de video, y finalmente, se lleva a cabo el proceso de edición, que no es más que dar forma final a la película.
  • 19. E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S CONCLUSIÓN En la conclusión se reitera la importancia del proceso y se hace un resumen o mención de los pasos: Elaborar un cortometraje es una forma económica y creativa de hacer cine, Recuerda que sólo hay que planificar, ejecutar y editar. Profesora Omaris Bernal
  • 20. CREAR UN CORTOMETRAJE CONSISTE EN REGISTRAR SEGÚN CIERTO ORDEN UNA SERIE DE IMÁGENES EDITADAS EN UNA SERIE DE IMÁGENES ENTRELAZADAS QUE CUENTAN CINTA. ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE APRECIAR ESA UNA HISTORIA. CREAR UN CORTOMETRAJE ES FÁCIL SI SE SIGUEN ESTOS PASOS: P R I M E R A M E N T E D E B E M O S E L A B O R A R UN G U I Ó N , É S T E D E B E S E R F A C T I B L E Y F L E X I B L E , L U E G O E M P E Z A M O S LA F A S E DE F I L M A C I Ó N , ES D E C I R , DE R E G I S T R O DE I M Á G E N E S A T R AV É S DE U N A C Á M A RA C I N E M A T O G R Á F I C A O DE V I D E O , Y F I N A L M E N T E , SE L L E V A A C A B O EL P R O C E S O DE E D I C I Ó N , Q U E NO ES M Á S Q U E D A R F O R M A F I N A L A LA P E L Í C U L A . Elaborar un cortometraje es una forma económica y creativa de hacer cine, Recuerda que sólo hay que planificar, ejecutar y editar. Profesora Omaris Bernal
  • 21. E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A C I E N T B A J O S Í F I C O S
  • 22. “JULIO, ELPANAMEÑO, DICEQUE TODOSLOS PANAMEÑOS MIENTEN.” E S T I L O D E L A R E D A C C I Ó N D E T R A B A J O S C I E N T Í F I C O S