SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO DE HARDY CROSS
GENERALIDADES
El Método de Aproximaciones Sucesivas, de Hardy Cross, está basado en el
cumplimiento de dos principios o leyes:
 Ley de continuidad de masa en los nudos;
 Ley de conservación de la energía en los circuitos.
El planteamiento de esta última ley implica el uso de una ecuación de pérdida
de carga o de "pérdida" de energía, bien sea la ecuación de Hazen & Williams
o, bien, la ecuación de Darcy & Weisbach.
La ecuación de Hazen & Williams, de naturaleza empírica, limitada a tuberías
de diámetro mayor de 2", ha sido, por muchos años, empleada para calcular
las pérdidas de carga en los tramos de tuberías, en la aplicación del Método de
Cross. Ello obedece a que supone un valor constante par el coeficiente de
rugosidad, C, de la superficie interna de la tubería, lo cual hace más simple el
cálculo de las "pérdidas" de energía.
La ecuación de Darcy & Weisbach, de naturaleza racional y de uso universal,
casi nunca se ha empleado acoplada al método de Hardy Cross, porque
involucra el coeficiente de fricción, f, el cual es función de la rugosidad, k, de
la superficie interna del conducto, y el número de Reynolds, R, de flujo, el
que, a su vez depende de la temperatura y viscosidad del agua, y del caudal
del flujo en las tuberías.
Como quiera que el Método de Hardy Cross es un método iterativo que parte
de la suposición de los caudales iniciales en los tramos, satisfaciendo la Ley
de Continuidad de Masa en los nudos, los cuales corrige sucesivamente con
un valor particular,  Q, en cada iteración se deben calcular los caudales
actuales o corregidos en los tramos de la red. Ello implica el cálculo de los
valores de R y f de todos y cada uno de los tramos de tuberías de la red, lo
cual sería inacabable y agotador si hubiese que "hacerlo a uña" con una
calculadora sencilla. Más aún, sabiendo que el cálculo del coeficiente de
fricción, f, es también iterativo, por aproximaciones sucesiva.
Lo anterior se constituía, hasta hoy, en algo prohibitivo u obstaculizador, no
obstante ser la manera lógica y racional de calcular las redes de tuberías.
Hoy, esto será no sólo posible y fácil de ejecutar con la ayuda del programa en
lenguaje BASIC que aquí se presenta, sino también permitirá hacer
modificaciones en los diámetros de las tuberías y en los caudales concentrados
en los nudos, y recalcular la red completamente cuantas veces sea
conveniente.
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE HARDY CROSS
El método se fundamenta en las dos leyes siguientes:
1. Ley de continuidad de masa en los nudos: "La suma algebraica de los
caudales en un nudo debe ser igual a cero"
(1)
Donde,
Qij : Caudal que parte del nudo i o que fluye hacia dicho nudo.
qi : Caudal concentrado en el nudo i
m : Número de tramos que confluyen al nudo i.
2. Ley de Conservación de la energía en los circuitos: "La suma algebraica de las
"pérdidas" de energía en los tramos que conforman un anillo cerrado debe ser igual a
cero".
(2)
donde,
hf ij : Pérdida de carga por fricción en el tramo Tij.
n : Número de tramos del circuito i
ECUACIONES BÁSICAS
La ecuación de Hazen & Williams originalmente expresa:
(3)
Donde,
V : Velocidad del flujo, m/s.
C : Coeficiente de rugosidadde Hazen & Williams, adimensional.
D : Diámetrode la tubería, m.
S
f
: Pérdida unitaria de carga (m/m).
(4)
Por continuidad,
Luego,
(5)
De la cual resulta:
(6)
Donde,
Q : Caudal del flujo en el conducto,m3/s.
L : Longituddel tramode tubería, m.
h
f
: Pérdida de carga, m.
La ecuación anterior se puede transformar de tal manera que el diámetrose exprese en pulgadas y el caudal en l/s, obteniéndose la
siguiente ecuación.
(7)
Haciendo
(8)
Resulta:
(9)
La ecuación de Darcy & Weisbachexpresa, en términos de velocidaddel flujo, la siguiente:
(10)
donde f es el coeficiente de fricción, de Darcy
Y en términos del caudal, expresa:
(11)
Haciendo;
(12)
Resulta:
(13)
En general, la ecuación de pérdidas de carga por fricciónexpresa:
(14)
Donde,
r : Coeficiente de resistencia,cuyo valordepende del tipo de ecuación
empleada para el cálculo.
n : Exponente del caudal, que depende la ecuación de resistenciaempleada.
n : 1.851,según la ecuaciónde Hazen &Williams.
n : 2.0 según la ecuaciónde Darcy & Weisbach.
El Método de Hardy Cross corrige sucesivamente, iteracióntras iteración, los caudales en los tramos, conla siguiente ecuación
general:
(15)
El coeficiente de fricción,f, de las ecuaciones (10)y (11),se calcula con la ecuaciónde Colebrook& White, que expresa lo
siguiente:
(16)
Donde:
k : El coeficiente de rugosidadde la tubería, mm.
D : Diámetrode la tubería, mm.
R : El númerode Reynolds del flujo, adimensional.
Nótese que la relación k/D,en la ecuación(16) debe ser adimensional.
A su vez, el número de Reynolds, R, se calcula con la siguiente ecuación:
(17)
Donde,
v : Velocidaddel flujo, m/s.
 : Densidaddel fluido (agua), kg/m3.
 : Viscosidad dinámica del fluido, kg/m.s.
 : Viscosidad cinemática del fluido, m2/s.
D : Diámetrodel conducto,m.
Q : Caudal del flujo en el conducto,m3/s.
La ecuación (16)es una ecuación implícita para f y, por lo tanto, se resuelveiterativamente, por ensayoy error, en la subrutina400,
aplicando el Método de Newton& Raphson. Nótese que, para acelerarel cálculo de f, en esta subrutina se emplea un valor inicial de
f = X
0
, calculado con la siguiente fórmula:
(18)
CONVENCIONES
 Los caudales Q
ij
y sus correspondientes pérdidas de carga, hf
ij
, y velocidades, v
ij
seránpositivos si fluyen en sentido de
las manecillas del reloj, o negativos en sentido contrario.
 La nomenclatura de los tramos T
ij
sólorequiere que el primersubíndice representeel númerode circuitoal cual
pertenece. El subíndice j es un númeroconsecutivo que inicia en 1 y termina en el número de tramos del circuito
considerado. Ejemplo, el tramo T
2.4
es el cuartotramodel circuitoNo.2
 En la nomenclatura de los tramos no se requiere designarlos siguiendo un estrictoorden consecutivo,como tampocoun
sentido horarioo antihorario.
 Un tramo cualquiera de la redpuede pertenecera un únicocircuito,o a dos, simultáneamente. Enel primer caso, el
número del circuito adyacente, solicitado por los programas, es cero.En el segundo caso, se entrará el númerodel otro
circuito que lo camparteconel actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
Carlos Miguel Vereau Plama
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Karina Gimenez Abreu
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 
12. canales 1
12. canales 112. canales 1
12. canales 1
E Yhosmil CY
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
Alejandro Mayori Machicao
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
MIKYRoll
 
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canalEnergía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Esthercitamb
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
JHON ROSAS TAFUR
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Anthony Yrs
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
CarlosCercado2
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
Marcos Campos Diaz
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
erick chalco
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Energia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimientoEnergia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimiento
maria sequera
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Cristian Salas Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
12. canales 1
12. canales 112. canales 1
12. canales 1
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
 
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canalEnergía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
Energia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimientoEnergia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimiento
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 

Destacado

Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
estudiojv
 
INFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructurasINFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructuras
Luís G. Moreno
 
Hidraulica general sotelo avila
Hidraulica general   sotelo avilaHidraulica general   sotelo avila
Hidraulica general sotelo avila
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
keniadiana
 
97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross
Carlos Valentin Calixto
 

Destacado (6)

Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
 
INFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructurasINFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructuras
 
Hidraulica general sotelo avila
Hidraulica general   sotelo avilaHidraulica general   sotelo avila
Hidraulica general sotelo avila
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
 
97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross
 

Similar a Https hardy cross

7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
johnny aldmar cuellar serrano
 
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
johnny aldmar cuellar serrano
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
SistemadeEstudiosMed
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
grabiel cadillo
 
Analisis hidraulico
Analisis hidraulicoAnalisis hidraulico
Analisis hidraulico
Milagros Charqui
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Informe2
Informe2 Informe2
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
José Luis Cortés Llanganate
 
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisióncálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
Joel Palomares
 
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenajePresas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Lucas Bessone
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
manuel vernal
 
Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
rafael28_c
 
Fluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth PinedaFluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth Pineda
doberth
 
Francis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presionFrancis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presion
francis viloria
 
Diapositivas de abastecimiento
Diapositivas de abastecimientoDiapositivas de abastecimiento
Diapositivas de abastecimiento
Anibal Torres
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Mcgruber
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 

Similar a Https hardy cross (20)

7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
 
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
 
Analisis hidraulico
Analisis hidraulicoAnalisis hidraulico
Analisis hidraulico
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Informe2
Informe2 Informe2
Informe2
 
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
 
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisióncálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
 
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenajePresas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenaje
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
 
Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
 
Fluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth PinedaFluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth Pineda
 
Francis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presionFrancis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presion
 
Diapositivas de abastecimiento
Diapositivas de abastecimientoDiapositivas de abastecimiento
Diapositivas de abastecimiento
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Https hardy cross

  • 1. EL MÉTODO DE HARDY CROSS GENERALIDADES El Método de Aproximaciones Sucesivas, de Hardy Cross, está basado en el cumplimiento de dos principios o leyes:  Ley de continuidad de masa en los nudos;  Ley de conservación de la energía en los circuitos. El planteamiento de esta última ley implica el uso de una ecuación de pérdida de carga o de "pérdida" de energía, bien sea la ecuación de Hazen & Williams o, bien, la ecuación de Darcy & Weisbach. La ecuación de Hazen & Williams, de naturaleza empírica, limitada a tuberías de diámetro mayor de 2", ha sido, por muchos años, empleada para calcular las pérdidas de carga en los tramos de tuberías, en la aplicación del Método de Cross. Ello obedece a que supone un valor constante par el coeficiente de rugosidad, C, de la superficie interna de la tubería, lo cual hace más simple el cálculo de las "pérdidas" de energía. La ecuación de Darcy & Weisbach, de naturaleza racional y de uso universal, casi nunca se ha empleado acoplada al método de Hardy Cross, porque involucra el coeficiente de fricción, f, el cual es función de la rugosidad, k, de la superficie interna del conducto, y el número de Reynolds, R, de flujo, el que, a su vez depende de la temperatura y viscosidad del agua, y del caudal del flujo en las tuberías. Como quiera que el Método de Hardy Cross es un método iterativo que parte de la suposición de los caudales iniciales en los tramos, satisfaciendo la Ley de Continuidad de Masa en los nudos, los cuales corrige sucesivamente con un valor particular,  Q, en cada iteración se deben calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de la red. Ello implica el cálculo de los valores de R y f de todos y cada uno de los tramos de tuberías de la red, lo cual sería inacabable y agotador si hubiese que "hacerlo a uña" con una calculadora sencilla. Más aún, sabiendo que el cálculo del coeficiente de fricción, f, es también iterativo, por aproximaciones sucesiva. Lo anterior se constituía, hasta hoy, en algo prohibitivo u obstaculizador, no obstante ser la manera lógica y racional de calcular las redes de tuberías. Hoy, esto será no sólo posible y fácil de ejecutar con la ayuda del programa en lenguaje BASIC que aquí se presenta, sino también permitirá hacer modificaciones en los diámetros de las tuberías y en los caudales concentrados
  • 2. en los nudos, y recalcular la red completamente cuantas veces sea conveniente. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE HARDY CROSS El método se fundamenta en las dos leyes siguientes: 1. Ley de continuidad de masa en los nudos: "La suma algebraica de los caudales en un nudo debe ser igual a cero" (1) Donde, Qij : Caudal que parte del nudo i o que fluye hacia dicho nudo. qi : Caudal concentrado en el nudo i m : Número de tramos que confluyen al nudo i. 2. Ley de Conservación de la energía en los circuitos: "La suma algebraica de las "pérdidas" de energía en los tramos que conforman un anillo cerrado debe ser igual a cero". (2) donde, hf ij : Pérdida de carga por fricción en el tramo Tij. n : Número de tramos del circuito i ECUACIONES BÁSICAS La ecuación de Hazen & Williams originalmente expresa: (3) Donde,
  • 3. V : Velocidad del flujo, m/s. C : Coeficiente de rugosidadde Hazen & Williams, adimensional. D : Diámetrode la tubería, m. S f : Pérdida unitaria de carga (m/m). (4) Por continuidad, Luego, (5) De la cual resulta: (6) Donde, Q : Caudal del flujo en el conducto,m3/s. L : Longituddel tramode tubería, m. h f : Pérdida de carga, m. La ecuación anterior se puede transformar de tal manera que el diámetrose exprese en pulgadas y el caudal en l/s, obteniéndose la siguiente ecuación. (7) Haciendo
  • 4. (8) Resulta: (9) La ecuación de Darcy & Weisbachexpresa, en términos de velocidaddel flujo, la siguiente: (10) donde f es el coeficiente de fricción, de Darcy Y en términos del caudal, expresa: (11) Haciendo; (12) Resulta: (13) En general, la ecuación de pérdidas de carga por fricciónexpresa: (14)
  • 5. Donde, r : Coeficiente de resistencia,cuyo valordepende del tipo de ecuación empleada para el cálculo. n : Exponente del caudal, que depende la ecuación de resistenciaempleada. n : 1.851,según la ecuaciónde Hazen &Williams. n : 2.0 según la ecuaciónde Darcy & Weisbach. El Método de Hardy Cross corrige sucesivamente, iteracióntras iteración, los caudales en los tramos, conla siguiente ecuación general: (15) El coeficiente de fricción,f, de las ecuaciones (10)y (11),se calcula con la ecuaciónde Colebrook& White, que expresa lo siguiente: (16) Donde: k : El coeficiente de rugosidadde la tubería, mm. D : Diámetrode la tubería, mm. R : El númerode Reynolds del flujo, adimensional. Nótese que la relación k/D,en la ecuación(16) debe ser adimensional. A su vez, el número de Reynolds, R, se calcula con la siguiente ecuación:
  • 6. (17) Donde, v : Velocidaddel flujo, m/s.  : Densidaddel fluido (agua), kg/m3.  : Viscosidad dinámica del fluido, kg/m.s.  : Viscosidad cinemática del fluido, m2/s. D : Diámetrodel conducto,m. Q : Caudal del flujo en el conducto,m3/s. La ecuación (16)es una ecuación implícita para f y, por lo tanto, se resuelveiterativamente, por ensayoy error, en la subrutina400, aplicando el Método de Newton& Raphson. Nótese que, para acelerarel cálculo de f, en esta subrutina se emplea un valor inicial de f = X 0 , calculado con la siguiente fórmula: (18) CONVENCIONES  Los caudales Q ij y sus correspondientes pérdidas de carga, hf ij , y velocidades, v ij seránpositivos si fluyen en sentido de las manecillas del reloj, o negativos en sentido contrario.  La nomenclatura de los tramos T ij sólorequiere que el primersubíndice representeel númerode circuitoal cual pertenece. El subíndice j es un númeroconsecutivo que inicia en 1 y termina en el número de tramos del circuito considerado. Ejemplo, el tramo T 2.4 es el cuartotramodel circuitoNo.2  En la nomenclatura de los tramos no se requiere designarlos siguiendo un estrictoorden consecutivo,como tampocoun sentido horarioo antihorario.  Un tramo cualquiera de la redpuede pertenecera un únicocircuito,o a dos, simultáneamente. Enel primer caso, el número del circuito adyacente, solicitado por los programas, es cero.En el segundo caso, se entrará el númerodel otro circuito que lo camparteconel actual.