SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNIO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE – CARACA / INGENERIA ELECTRICA
ESTADISTICAS
CARACAS, 15 DE JUNIO DE 2016
Definición, Tipos y Ejemplo de Variable.
• Una variable estadística es una propiedad que
puede fluctuar y cuya variación es susceptible
de adoptar diferentes valores, los cuales
pueden medirse u observarse.
Las variables adquieren valor cuando se
relacionan con otras variables, es decir, si
forman parte de una hipótesis o de una teoría.
En este caso se las denomina constructos o
construcciones hipotéticas.
Tipos y Ejemplo de Variable.
Existen diferentes tipos de variables:
• Variables Cualitativa Normal
• Variables Cualitativa Ordinal
• Variables Cuantitativa Continua
• Variables Cuantitativa Discreta
• Variables Independientes
• Variables dependientes
• Variables intervinientes
• Variables moderadoras
• Variables cualitativas
se refieren a características o
cualidades que no pueden ser medidas
con números.
• Variables cualitativa Ordinal
presenta modalidades no numéricas, en las que
existe un orden.
• Variables Cuantitativa Continua
Una variable continua es aquella que puede
tomar un número infinito de valores entre dos
valores cualesquiera de una característica.
• Variables Cuantitativa Discreta
Una variable discreta es aquella que solo
puede tomar un número finito de valores
entre dos valores cualesquiera de una
característica.
• Variables Independientes Una variable
independiente es aquella cuyo valor no
depende de otra variable. Es aquella
característica o propiedad que se supone es la
causa del fenómeno estudiado
• Variables dependientes
Una variable dependiente es aquella cuyos valores
dependen de los que tomen otra variable. La variable
dependiente en una función que suele representar por “y”
• Variables intervinientes
Son aquellas características o propiedades que, de una
manera u otra, afectan el resultado que se espera y están
vinculadas con las variables independientes y
dependientes.
• Variables moderadoras
Representan un tipo especial de variable independiente,
que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de
determinar si afecta la relación entre la variable
independiente primaria y las variables dependientes
Definición y Ejemplo de Población y Muestra.
Las estadísticas de por sí no tienen sentido si no se consideran o se
relacionan dentro del contexto con que se trabajan. Por lo tanto es
necesario entender los conceptos de población y de muestra para
lograr comprender mejor su significado en la investigación
educativa o social que se lleva a cabo.
POBLACIÓN:
es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen
algunas características comunes observables en un lugar y en un
momento determinado.
MUESTRA:
la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la
población.
Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se
seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera
sea el estudio de la población.
Definición y Ejemplo de Parámetros Estadísticos.
• parámetro estadístico es un número que se
obtiene a partir de los datos de una distribución
estadística.
• Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar
la información dada por una tabla o por una
gráfica.
• Tipos de parámetros estadísticos
• Hay tres tipos parámetros estadísticos:
• De centralización.
• De posición
• De dispersión.
• Medidas de centralización
• Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen
los datos.
• La medidas de centralización son:
1. Media aritmética
2. Mediana
3. Moda
• Medidas de posición
• Las medidas de posición dividen un conjunto de datos
en grupos con el mismo número de individuos.
• Para calcular las medidas de posición es necesario que
los datos estén ordenados de menor a mayor.
• La medidas de posición son:
1. Cuartiles
2. Deciles
3. Percentiles
• Medidas de dispersión
• Las medidas de dispersión nos informan sobre
cuanto se alejan del centro los valores de la
distribución.
• Las medidas de dispersión son:
• Rango o recorrido
• Desviación media
• Varianza
• Desviación típica
Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición.
• ESCALAS DE MEDICIÓN
Escalas de medición son una sucesión de
medidas que permiten organizar datos en
orden jerárquico. Las escalas de medición,
pueden ser clasificadas de acuerdo a una
degradación de las características de las
variables. Estas escalas son: nominales,
ordinales, intervalares o racionales. Según
pasa de una escala a otra el atributo o la
cualidad aumenta.
Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición.
• DEFINICIÓN DE ESCALA
Cualquier recurso para determinar la magnitud o
cantidad de un objeto o hecho de cualquier clase;
instrumento para asignar un número o guarismo
que indicará cuánto hay de algo; un recurso de
medición que provee un conjunto de normas
(numeradas de acuerdo con ciertas reglas de
trabajo) con las que se puede comparar el objeto
que será medido, para asignarle un número o
valor matemático que represente su magnitud.
Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición.
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN
1. ESCALA NOMINAL.-
No poseen propiedades cuantitativas y sirven
únicamente para identificar las clases.
2. ESCALA ORDINAL.-
Las clases en las escalas ordinales no solo se
diferencian unas de otras (característica que define a
las escalas nominales) sino que mantiene una especie
de relación entre sí.
3. ESCALA DE INTERVALO.-
Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en
la propia escala.
4. ESCALA DE RAZÓN.-
Constituye el nivel óptimo de medición,
posee un cero verdadero como origen,
también denominada escala de
proporciones.
Ejemplo de escala de medición
Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición.
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia.
• Razón (muestral): es la relación entre dos
fenómenos independientes, el rango es de cero a
infinito positivo. Por ejemplo: en un Hospital
existen mil pacientes y un total de cincuenta
médicos, por lo cual se tiene una razón de
1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por
cada médico existen 20 pacientes.
La fórmula de razones (ri) es:
1) ri=xi
n
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia.
Tasa: es la rapidez de cambio de un fenómeno, se obtiene mediante el
cociente del número de veces que ocurre la situación investigada en un
lugar y lapso de tiempo determinado, entre la población en estudio,
multiplicada por una potencia de 10, su rango es de cero a infinito positivo
Cabe agregar que, las tasas que se refieren a toda la población se
llaman crudas, mientras que las tasas que se refieren solo a una parte de
la población se denominan especificas.
•
Proporción (muestral): es el cociente del número de veces que se
presenta un valor o característica con respecto al total de la muestra de la
variable en
estudio.
Por ejemplo: en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280
mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que:
• Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56
• Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia.
• Las tasas más comunes son:
1. Tasas de mortalidad: riesgo de morir.
2. Tasas de morbilidad: riesgo de contraer
determinada enfermedad.
3. Tasas de natalidad: miden el crecimiento de las
poblaciones.
4. Tasas de letalidad: miden la gravedad de las
enfermedades.
Bibliografía
A. Enciclopedia de tarea.net
B. Wikipedia.com
C. Estadística y muestreo ( Ciro Martínez
Bercandino)
D. Estadística (José Asencio, José A. Romero,
Estrella de Vicente.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticasTerminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticas
Angginey Marin Palacios
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.deissys02
 
Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística
digarcia6
 
Presentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica iPresentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica i
carlosparejo19
 
Introducción a Bioestadística
Introducción a BioestadísticaIntroducción a Bioestadística
Introducción a Bioestadística
grahbio14
 
Terminos basico
Terminos basicoTerminos basico
Terminos basico
kactherinevg
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
anicar31
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística
Yairi Solórzano
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
genacordobes
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Gabriel Marval'
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
Javier Leal
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
8291766
 
Introducción bioestadística
Introducción bioestadísticaIntroducción bioestadística
Introducción bioestadísticaYerko Bravo
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Estadistica precentacion
Estadistica precentacionEstadistica precentacion
Estadistica precentacion
christophervargas1
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
margerisp
 

La actualidad más candente (20)

Terminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticasTerminos basicos de estadisticas
Terminos basicos de estadisticas
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
 
Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística
 
Presentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica iPresentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica i
 
Introducción a Bioestadística
Introducción a BioestadísticaIntroducción a Bioestadística
Introducción a Bioestadística
 
Apuntes unidad 1
Apuntes unidad 1Apuntes unidad 1
Apuntes unidad 1
 
Terminos basico
Terminos basicoTerminos basico
Terminos basico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Introducción bioestadística
Introducción bioestadísticaIntroducción bioestadística
Introducción bioestadística
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadistica precentacion
Estadistica precentacionEstadistica precentacion
Estadistica precentacion
 
1c. variables estadísticas
1c. variables estadísticas1c. variables estadísticas
1c. variables estadísticas
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
 

Similar a Estadisticas

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
AuRi Gonzálz
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
paola santos
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
Jesús Gomez
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
cristhian parraga prado
 
términos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadisticatérminos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadistica
Gregory Gonzalez
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Germarely
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ifumek
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
Jotanh
 
Términos básicos de la Estadística
Términos básicos de la EstadísticaTérminos básicos de la Estadística
Términos básicos de la Estadística
MarielysAlejandraJimenez
 
Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
Jose Misel
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
cochachi
 
Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
estefania hinarejos
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
Nelson Guanipa
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 

Similar a Estadisticas (20)

Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
 
términos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadisticatérminos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadistica
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Términos básicos de la Estadística
Términos básicos de la EstadísticaTérminos básicos de la Estadística
Términos básicos de la Estadística
 
Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
 
Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Estadisticas

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNIO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE – CARACA / INGENERIA ELECTRICA ESTADISTICAS CARACAS, 15 DE JUNIO DE 2016
  • 2. Definición, Tipos y Ejemplo de Variable. • Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
  • 3. Tipos y Ejemplo de Variable. Existen diferentes tipos de variables: • Variables Cualitativa Normal • Variables Cualitativa Ordinal • Variables Cuantitativa Continua • Variables Cuantitativa Discreta • Variables Independientes • Variables dependientes • Variables intervinientes • Variables moderadoras
  • 4. • Variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. • Variables cualitativa Ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. • Variables Cuantitativa Continua Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
  • 5. • Variables Cuantitativa Discreta Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. • Variables Independientes Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella característica o propiedad que se supone es la causa del fenómeno estudiado
  • 6. • Variables dependientes Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente en una función que suele representar por “y” • Variables intervinientes Son aquellas características o propiedades que, de una manera u otra, afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. • Variables moderadoras Representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes
  • 7. Definición y Ejemplo de Población y Muestra. Las estadísticas de por sí no tienen sentido si no se consideran o se relacionan dentro del contexto con que se trabajan. Por lo tanto es necesario entender los conceptos de población y de muestra para lograr comprender mejor su significado en la investigación educativa o social que se lleva a cabo. POBLACIÓN: es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. MUESTRA: la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.
  • 8.
  • 9. Definición y Ejemplo de Parámetros Estadísticos. • parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. • Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. • Tipos de parámetros estadísticos • Hay tres tipos parámetros estadísticos: • De centralización. • De posición • De dispersión.
  • 10. • Medidas de centralización • Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. • La medidas de centralización son: 1. Media aritmética 2. Mediana 3. Moda • Medidas de posición • Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. • Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. • La medidas de posición son: 1. Cuartiles 2. Deciles 3. Percentiles
  • 11. • Medidas de dispersión • Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución. • Las medidas de dispersión son: • Rango o recorrido • Desviación media • Varianza • Desviación típica
  • 12. Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición. • ESCALAS DE MEDICIÓN Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales, intervalares o racionales. Según pasa de una escala a otra el atributo o la cualidad aumenta.
  • 13. Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición. • DEFINICIÓN DE ESCALA Cualquier recurso para determinar la magnitud o cantidad de un objeto o hecho de cualquier clase; instrumento para asignar un número o guarismo que indicará cuánto hay de algo; un recurso de medición que provee un conjunto de normas (numeradas de acuerdo con ciertas reglas de trabajo) con las que se puede comparar el objeto que será medido, para asignarle un número o valor matemático que represente su magnitud.
  • 14. Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición. TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÓN 1. ESCALA NOMINAL.- No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. 2. ESCALA ORDINAL.- Las clases en las escalas ordinales no solo se diferencian unas de otras (característica que define a las escalas nominales) sino que mantiene una especie de relación entre sí. 3. ESCALA DE INTERVALO.- Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala.
  • 15. 4. ESCALA DE RAZÓN.- Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también denominada escala de proporciones. Ejemplo de escala de medición Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición.
  • 16. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia. • Razón (muestral): es la relación entre dos fenómenos independientes, el rango es de cero a infinito positivo. Por ejemplo: en un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes. La fórmula de razones (ri) es: 1) ri=xi n
  • 17. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia. Tasa: es la rapidez de cambio de un fenómeno, se obtiene mediante el cociente del número de veces que ocurre la situación investigada en un lugar y lapso de tiempo determinado, entre la población en estudio, multiplicada por una potencia de 10, su rango es de cero a infinito positivo Cabe agregar que, las tasas que se refieren a toda la población se llaman crudas, mientras que las tasas que se refieren solo a una parte de la población se denominan especificas. • Proporción (muestral): es el cociente del número de veces que se presenta un valor o característica con respecto al total de la muestra de la variable en estudio. Por ejemplo: en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: • Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 • Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44
  • 18. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia. • Las tasas más comunes son: 1. Tasas de mortalidad: riesgo de morir. 2. Tasas de morbilidad: riesgo de contraer determinada enfermedad. 3. Tasas de natalidad: miden el crecimiento de las poblaciones. 4. Tasas de letalidad: miden la gravedad de las enfermedades.
  • 19. Bibliografía A. Enciclopedia de tarea.net B. Wikipedia.com C. Estadística y muestreo ( Ciro Martínez Bercandino) D. Estadística (José Asencio, José A. Romero, Estrella de Vicente.)