SlideShare una empresa de Scribd logo
Términos Básicos en Estadística
Definición, Tipos y Ejemplo de Variable
Una variable estadística es cada una de las características o
cualidades que poseen los individuos de una población.
Tipos de variable estadísticas:
•Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades
que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos
tipos:
Variable cualitativa nominal presenta modalidades
no numéricas que no admiten un criterio de orden.
Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades:
soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasi-cuantitativa
presenta modalidades no numéricas, en las que existe
un orden.
Ejemplos: La nota en un examen: suspenso, aprobado,
notable, sobresaliente.
Definición, Tipos y Ejemplo de Variable
•Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un
número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con
ella. Podemos distinguir dos tipos:
Variable discreta es aquella que toma valores
aislados, es decir no admite valores intermedios entre
dos valores específicos.
Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1
Variable continua es aquella que puede tomar valores
comprendidos entre dos números.
Ejemplos: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77,
1.69, 1.75.
En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero
también se podría dar con tres decimales.
Definición y Ejemplo de Población y Muestra.
La población en estadística, también llamada universo o colectivo,
es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan
las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos
interesados en obtener conclusiones (inferir). Normalmente es
demasiado grande para poder abarcarla, motivo por el cual se
puede hacer necesaria la extracción de una muestra de ésta.
Por ejemplo: "voy a estudiar cuantas mujeres han quedado en
embarazo menores de edad en determinada ciudad"
Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una
población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de
inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual
deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta
característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una
técnica de muestreo.
Ejemplo: Para estudiar el caso de embarazos en adolescentes en
una población de 10 millones de personas, se pudiera trabajar en
base al 10% para obtener datos cercanos al real.
Definición y Ejemplo de Parámetros
Estadísticos.
Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de
los datos de una distribución estadística, sirven para sintetizar la
información dada por una tabla o por una gráfica.
Tipos de parámetros estadísticos
Medidas de centralización: Nos indican en torno a qué valor
(centro) se distribuyen los datos.
La medidas de centralización son:
•Media Aritmética es el valor promedio de la distribución.
•Mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior
de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en
dos partes iguales.
•Moda es el valor que más se repite en una distribución.
Definición y Ejemplo de Parámetros
Estadísticos.
Las medidas de posición: dividen un conjunto de datos en grupos
con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de
posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a
mayor.
La medidas de posición son:
•Cuartiles dividen la serie de datos en cuatro partes iguales.
•Deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales.
•Percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales.
Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de
Medición
Medición es el proceso por el cual se asignan números a objetos o
características según determinadas reglas.
Una escala de medida es, en un sentido general, un procedimiento
mediante el cual se relacionan de manera biunívoca un conjunto
de modalidades (distintas) con un conjunto de números (distintos).
Estos es, a cada modalidad le corresponde un sólo número, y a
cada número le corresponde una sola modalidad.
Atendiendo a las relaciones que puedan verificarse empíricamente
entre las modalidades de los objetos o características pueden
distinguirse cuatro tipo de escalas de medida: nominal, ordinal, de
intervalos y de razón.
Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de
Medición
Tipo de escala
Conclusiones acerca
de
Transformación
admisible
Ejemplos
NOMINAL
Relaciones del tipo
"igual que" o "distinto
de"
Cualquiera que
preserve la
igualdad/desigualdad
Sexo, raza, estado
civil, diagnostico
clínico
ORDINAL
Relaciones del tipo
"mayor que", "menor
que" o "igual que"
Cualquiera que
preserve el orden o
grado de magnitud de
los objetos
Dureza minerales,
prestigio socia de
profesiones, ubicación
ideológica.
INTERVALO
Igualdad o
desigualdad de
diferencias
a + b.x (b>0)
Calendario,
temperatura,
inteligencia
RAZON
Igualdad o
desigualdad de
razones
b.x (b>0)
Longitud, masa,
tiempo
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia
Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística.
La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como:
1.
2.
Y la media como:
1.
2.
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia
RAZON
Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el
denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas
unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito.
Ejemplos
Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en
2005:
Razón=135/53=2,55
Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades
superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55:
Razón=95/93=1,02
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia
PROPORCION
Es un cociente en el que el numerador está incluido en el
denominador. Una proporción no es más que la expresión de la
probabilidad de que un suceso ocurra.
El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos
porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión.
Ejemplos
Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total
de casos en el año 2005.
135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones.
Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más
de 65 años y el total de casos en el año 2005.
77/188=0,41 El 41% de los casos se han detectado en personas
mayores de 65 años.
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia
TASA
Es una forma especial de proporción o de razón que tiene en
cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una
magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla
general, tiempo). La utilización de las tasas es esencial para
comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos,
diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Su rango
oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo.
Ejemplos
Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el
años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005:
135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada
100.000 habitantes varones en 1 año (2005).
Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población
estimada en el año 2005: 8/1076635=0,000007 La tasa de
mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en 1 año.
Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón,
Proporción, Tasa y Frecuencia
Frecuencia es la cantidad de veces que se repite un determinado
valor de la variable.
Se suelen representar con histogramas y diagramas de Pareto.
Ejemplo:
Supongamos que las calificaciones de un alumno de secundaria
fueran las siguientes:
18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13.
Entonces:
La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces.
La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la
división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que
aparecen en total).
Ejemplo de población y muestra
Ejemplo de escala de medición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
RaquelMasters
 

La actualidad más candente (19)

Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
 
Estadística
Estadística  Estadística
Estadística
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 

Destacado

Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Servicio Apoyo SAIA
 

Destacado (19)

Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Metodo de dispersion
Metodo de dispersionMetodo de dispersion
Metodo de dispersion
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
 
Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño
 
Conceptos Basicos Estadistica
Conceptos Basicos EstadisticaConceptos Basicos Estadistica
Conceptos Basicos Estadistica
 

Similar a Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01

Estadistica I Yaneivis Rojas
Estadistica I Yaneivis RojasEstadistica I Yaneivis Rojas
Estadistica I Yaneivis Rojas
yaneivis
 
Estadísticas I
Estadísticas IEstadísticas I
Estadísticas I
David Perez'
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
deissys02
 

Similar a Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01 (20)

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Estadistica I Yaneivis Rojas
Estadistica I Yaneivis RojasEstadistica I Yaneivis Rojas
Estadistica I Yaneivis Rojas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
conceptos basicos de: Definición y Ejemplo de: Variable (tipos), Población y ...
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
Estadísticas I
Estadísticas IEstadísticas I
Estadísticas I
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadistica
 
Naimar
NaimarNaimar
Naimar
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Trabajo 1 luis
Trabajo 1 luisTrabajo 1 luis
Trabajo 1 luis
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Principios de la estadística
Principios de la estadísticaPrincipios de la estadística
Principios de la estadística
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
 
Fff
FffFff
Fff
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Jose pernia
Jose perniaJose pernia
Jose pernia
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01

  • 1. Términos Básicos en Estadística
  • 2. Definición, Tipos y Ejemplo de Variable Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Tipos de variable estadísticas: •Variable cualitativa Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Variable cualitativa ordinal o variable cuasi-cuantitativa presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Ejemplos: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
  • 3. Definición, Tipos y Ejemplo de Variable •Variable cuantitativa Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: Variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1 Variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Ejemplos: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales.
  • 4. Definición y Ejemplo de Población y Muestra. La población en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (inferir). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarla, motivo por el cual se puede hacer necesaria la extracción de una muestra de ésta. Por ejemplo: "voy a estudiar cuantas mujeres han quedado en embarazo menores de edad en determinada ciudad" Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. Ejemplo: Para estudiar el caso de embarazos en adolescentes en una población de 10 millones de personas, se pudiera trabajar en base al 10% para obtener datos cercanos al real.
  • 5. Definición y Ejemplo de Parámetros Estadísticos. Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística, sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. Tipos de parámetros estadísticos Medidas de centralización: Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. La medidas de centralización son: •Media Aritmética es el valor promedio de la distribución. •Mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en dos partes iguales. •Moda es el valor que más se repite en una distribución.
  • 6. Definición y Ejemplo de Parámetros Estadísticos. Las medidas de posición: dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. La medidas de posición son: •Cuartiles dividen la serie de datos en cuatro partes iguales. •Deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales. •Percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales.
  • 7. Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición Medición es el proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas. Una escala de medida es, en un sentido general, un procedimiento mediante el cual se relacionan de manera biunívoca un conjunto de modalidades (distintas) con un conjunto de números (distintos). Estos es, a cada modalidad le corresponde un sólo número, y a cada número le corresponde una sola modalidad. Atendiendo a las relaciones que puedan verificarse empíricamente entre las modalidades de los objetos o características pueden distinguirse cuatro tipo de escalas de medida: nominal, ordinal, de intervalos y de razón.
  • 8. Definición, Tipos y Ejemplo de Escalas de Medición Tipo de escala Conclusiones acerca de Transformación admisible Ejemplos NOMINAL Relaciones del tipo "igual que" o "distinto de" Cualquiera que preserve la igualdad/desigualdad Sexo, raza, estado civil, diagnostico clínico ORDINAL Relaciones del tipo "mayor que", "menor que" o "igual que" Cualquiera que preserve el orden o grado de magnitud de los objetos Dureza minerales, prestigio socia de profesiones, ubicación ideológica. INTERVALO Igualdad o desigualdad de diferencias a + b.x (b>0) Calendario, temperatura, inteligencia RAZON Igualdad o desigualdad de razones b.x (b>0) Longitud, masa, tiempo
  • 9. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia Es frecuente el uso del operador sumatoria en Estadística. La suma de las frecuencias absolutas se puede expresar como: 1. 2. Y la media como: 1. 2.
  • 10. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia RAZON Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito. Ejemplos Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005: Razón=135/53=2,55 Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55: Razón=95/93=1,02
  • 11. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia PROPORCION Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión. Ejemplos Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005. 135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones. Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más de 65 años y el total de casos en el año 2005. 77/188=0,41 El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.
  • 12. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia TASA Es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo). La utilización de las tasas es esencial para comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos, diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo. Ejemplos Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005: 135/516.329=0,000261 La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005). Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población estimada en el año 2005: 8/1076635=0,000007 La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en 1 año.
  • 13. Definición y Ejemplo de Sumatoria Razón, Proporción, Tasa y Frecuencia Frecuencia es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. Se suelen representar con histogramas y diagramas de Pareto. Ejemplo: Supongamos que las calificaciones de un alumno de secundaria fueran las siguientes: 18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13. Entonces: La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total).
  • 15. Ejemplo de escala de medición