SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESTADISTICA DESCRIPTIVA INST; 		EDISON MORALES ♠ INTEGRANTES;♦ANDREA JULIANA ROMERO MARTINEZ♦VLADIMIR CAMARON VILLAMIZAR
ESTADISTICA La estadística es una ciencia referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
TIPOS DE VARIABLES VARIABLES CUANTITATIVAS.   Son las variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse  numéricamente. Las variables cuantitativas pueden ser de dos tipos:  ,[object Object],	 si admiten tomar cualquier valor dentro de un rango numérico  	determinado (edad, peso, talla).  ,[object Object], si no admiten todos los valores intermedios en un rango. Suelen tomar solamente valores enteros (número de hijos, número de partos, número de hermanos, etc.).
[object Object]
  Este tipo de variables representan una cualidad o atributo que clasifica a cada caso en una de varias categorías. La situación más sencilla es aquella en la que se clasifica cada caso en uno de dos grupos (hombre/mujer, enfermo/ sano, fumador/no fumador).VARIABLE CASICUANTITATIVA ,[object Object],[object Object]
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Tal y como se adelantaba antes, otro aspecto a tener en cuenta al describir datos continuos es la dispersión de los mismos. Existen distintas formas de cuantificar esa variabilidad. De todas ellas, la varianza (S2) de los datos es la más utilizada. Es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable y la media aritmética de la distribución.
LA DESVIACIÓN TÍPICA  (S) es la raíz cuadrada de la varianza. Expresa la dispersión de la  distribución y se expresa en las mismas unidades de medida de la variable . La desviación típica es la medida de dispersión más utilizada en estadística.
INDIVIDUO Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. LA POBLACIÓN representa el conjunto grande de	individuos que deseamos estudiar y generalmente suele ser inaccesible.  LA MUESTRA  es cada uno de los componentes de la población y la muestra. La muestra debe  ser representativa de la población y con ello queremos decir que cualquier  individuo de la población en estudio debe haber tenido la misma probabilidad  de ser elegido.
LAS RAZONES PARA ESTUDIAR MUESTRAS EN  LUGAR DE POBLACIONES SON DIVERSAS Y ENTRE   ELLAS PODEMOS SEÑALAR: ,[object Object]
Aumentar la calidad del estudio.	 Al disponer de más tiempo y recursos, las observaciones y mediciones realizadas a un reducido número de individuos pueden ser más exactas y plurales que si las tuviésemos que realizar a una población. ,[object Object]
LA MEDIANA La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando  éstos están Ordenados de menor a mayor. representa por Me. La mediana  se puede hallar sólo para variables cuantitativas MEDIA ARITMÉTICA La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el  resultado entre el número total de datos. Es el símbolo de la media aritmética. MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la media es:
RANGO En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo de menor tamaño que contiene a los datos; es calculable mediante la resta del valor mínimo al valor máximo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la  dispersión de los datos. R = x (k) – x (1) VARIANZA Varianza o coeficiente de Variación es la variable aleatoria x tiene media μ = E(X)  se define la varianza Var(X)
TABLA DE FRECUENCIAS Una tabla de frecuencias (también conocida como tabla de relaciones),  en estadística, es una tabulación o distribución de los valores  obtenidos de una    o más variables en una muestra. Así como las gráficas de barras, los histogramas se    usan para resaltar la  diferencia entre las clases que se han agrupado los datos. Por tanto, para  construir  cualquiera de los dos tipos de gráficas, se necesita  primero agrupar los datos en una tabla la cual se conoce como una  tabla de frecuencia.
En el caso de datos numéricos continuos los datos se agrupan en intervalos o bins.  La frecuencia de un intervalo es el número de datos que se encuentran en él. Los intervalos deben 	poseer las siguientes características: Todos deben ser del mismo ancho. No deben solapar. Todos los datos deben caer en uno de los intervalos. Deben haber un total de entre 5 y 15 intervalos
FRECUENCIAS Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. TIPOS DE FRECUENCIAS ,[object Object],(ni) de una variable estadística Xi, es el número de veces que aparece en  el estudio este valor  A mayor tamaño de la muestra, aumentará el tamaño de la frecuencia  absoluta; es decir, la suma total de todas las frecuencias absolutas debe  dar el total de la muestra estudiada (N).
[object Object]
(fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir,Siendo el fi para todo el conjunto i. Se presenta en una tabla o nube de puntos en  una distribución de frecuencias . ,[object Object],Ni), es el número de veces ni en la muestra N con un valor igual o menor al de la variable . La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N.
[object Object],Ni), es el número de veces ni en la muestra N con un valor igual  o menor al de la variable . La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N. ,[object Object]
(Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumuladay el número total de datos, N. Es decir, Con la frecuencia relativa acumulada por 100 se obtiene el porcentaje acumulado que al igual que Fi deberá de resultar al final el 100% de N.
MUESTREO El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE En un muestreo aleatorio simple para obtener una muestra, se numeran los elementos de la población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la muestra.
MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO En un muestreo aleatorio sistemático se elige un individuo al azar y a partir de él , a intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra. MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO En un muestreo aleatorio estratificado se divide la población en clases o estratos y  se escoge, aleatoriamente, un número de individuos de cada estrato proporciona al número de componentes de cada estrato.
Coeficiente de Pearson En estadística el coeficiente de correlación de Pearson es un índice que mide la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson es independiente de la escala de medida de las variables.
HISTOGRAMA En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de  cada barra es proporcional a la frecuencia  de los valores representados. En el eje   vertical se representan las frecuencias,  y  en el eje horizontal los valores de las  variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivakmilosolano
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.lissethperez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Norma Huaman Torres
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
guest3207525
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
JCMENESESV
 
Definición de algunos terminos estadisticos
Definición de algunos terminos estadisticosDefinición de algunos terminos estadisticos
Definición de algunos terminos estadisticosluisenriquefm196
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
UGM NORTE
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elisa Villar
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
franciscoe71
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
José Baldeón Crisóstomo
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaUCE
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.lissethperez
 
Estadistica
 Estadistica Estadistica
Estadisticalady
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 

La actualidad más candente (17)

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
 
Definición de algunos terminos estadisticos
Definición de algunos terminos estadisticosDefinición de algunos terminos estadisticos
Definición de algunos terminos estadisticos
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
 
Estadistica
 Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 

Similar a Estadistikdescriptiva

Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º esolarubia1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicoscentroperalvillo
 
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONALACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
YESY MEDINA
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
adrianamendez23836641
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
oscar paris
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva eduardo bo
 

Similar a Estadistikdescriptiva (20)

Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
 
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONALACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceoEstadistica 4 liceo
Estadistica 4 liceo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 

Más de vladimir

Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptivavladimir
 
Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edisonvladimir
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.vladimir
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAvladimir
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivavladimir
 
Procesamiento electronico de dtos2
Procesamiento electronico de dtos2Procesamiento electronico de dtos2
Procesamiento electronico de dtos2vladimir
 
Procesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datosProcesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datosvladimir
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesvladimir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vladimir
 

Más de vladimir (9)

Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptiva
 
Diapositivas edison
Diapositivas edisonDiapositivas edison
Diapositivas edison
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Procesamiento electronico de dtos2
Procesamiento electronico de dtos2Procesamiento electronico de dtos2
Procesamiento electronico de dtos2
 
Procesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datosProcesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Estadistikdescriptiva

  • 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESTADISTICA DESCRIPTIVA INST; EDISON MORALES ♠ INTEGRANTES;♦ANDREA JULIANA ROMERO MARTINEZ♦VLADIMIR CAMARON VILLAMIZAR
  • 2. ESTADISTICA La estadística es una ciencia referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Tal y como se adelantaba antes, otro aspecto a tener en cuenta al describir datos continuos es la dispersión de los mismos. Existen distintas formas de cuantificar esa variabilidad. De todas ellas, la varianza (S2) de los datos es la más utilizada. Es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable y la media aritmética de la distribución.
  • 7. LA DESVIACIÓN TÍPICA (S) es la raíz cuadrada de la varianza. Expresa la dispersión de la distribución y se expresa en las mismas unidades de medida de la variable . La desviación típica es la medida de dispersión más utilizada en estadística.
  • 8. INDIVIDUO Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. LA POBLACIÓN representa el conjunto grande de individuos que deseamos estudiar y generalmente suele ser inaccesible. LA MUESTRA es cada uno de los componentes de la población y la muestra. La muestra debe ser representativa de la población y con ello queremos decir que cualquier individuo de la población en estudio debe haber tenido la misma probabilidad de ser elegido.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LA MEDIANA La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están Ordenados de menor a mayor. representa por Me. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas MEDIA ARITMÉTICA La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Es el símbolo de la media aritmética. MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la media es:
  • 12. RANGO En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo de menor tamaño que contiene a los datos; es calculable mediante la resta del valor mínimo al valor máximo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos. R = x (k) – x (1) VARIANZA Varianza o coeficiente de Variación es la variable aleatoria x tiene media μ = E(X) se define la varianza Var(X)
  • 13. TABLA DE FRECUENCIAS Una tabla de frecuencias (también conocida como tabla de relaciones), en estadística, es una tabulación o distribución de los valores obtenidos de una o más variables en una muestra. Así como las gráficas de barras, los histogramas se usan para resaltar la diferencia entre las clases que se han agrupado los datos. Por tanto, para construir cualquiera de los dos tipos de gráficas, se necesita primero agrupar los datos en una tabla la cual se conoce como una tabla de frecuencia.
  • 14. En el caso de datos numéricos continuos los datos se agrupan en intervalos o bins. La frecuencia de un intervalo es el número de datos que se encuentran en él. Los intervalos deben poseer las siguientes características: Todos deben ser del mismo ancho. No deben solapar. Todos los datos deben caer en uno de los intervalos. Deben haber un total de entre 5 y 15 intervalos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. (Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumuladay el número total de datos, N. Es decir, Con la frecuencia relativa acumulada por 100 se obtiene el porcentaje acumulado que al igual que Fi deberá de resultar al final el 100% de N.
  • 20. MUESTREO El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE En un muestreo aleatorio simple para obtener una muestra, se numeran los elementos de la población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la muestra.
  • 21. MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO En un muestreo aleatorio sistemático se elige un individuo al azar y a partir de él , a intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra. MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO En un muestreo aleatorio estratificado se divide la población en clases o estratos y se escoge, aleatoriamente, un número de individuos de cada estrato proporciona al número de componentes de cada estrato.
  • 22. Coeficiente de Pearson En estadística el coeficiente de correlación de Pearson es un índice que mide la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson es independiente de la escala de medida de las variables.
  • 23. HISTOGRAMA En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
  • 24. CONCLUSIONES la estadística permite recolectar datos a través de conceptos básicos como por ejemplo lo es la moda y la mediana para el análisis y cálculos de diferentes datos con el fin de obtener información al estudio que se esta realizando y además están los histogramas que son los que permite la comparación de los resultados de un proceso. Su conocimiento nos permitirá a su vez valorar protocolos de estudio e informes remitidos para su publicación y participar, en definitiva, en la investigación médica.