SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ALUNNO:
Adriana Méndez
CI: 23.836.641
SECCION: M-742
ESTADISTICAS
INTRODUCCION
Este trabajo que se realizara con la finalidad de obtener conocimiento de los
conceptos básicos de la asignatura estadística.
MEDIDAD DE POSICION
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo
número de individuos.
Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén
ordenados de menor a mayor.
3 TIPO DE MEDIDA POSICION
Cuartiles
Deciles
Percentiles
CUARTILES
Son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de datos
ordenados en cuatro partes iguales.
Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75%
de los datos.
Q2 coincide con la mediana.
CALCULOS DE CUARTILES:
1 Ordenamos los datos de menor a mayor.
2 Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la expresión.. .
NUMEROS IMPAR DE DATOS
2, 5, 3, 6, 7, 4, 9
NUMERO PAR DE LOS DATOS
2, 5, 3, 4, 6, 7, 1, 9
CALCULOS DE LOS CUARTILES PARA DATOS AGRUPADOS
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la
tabla de las frecuencias acumuladas.
Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.
N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
ai es la amplitud de la clase.
Calcular los cuartiles de la distribución de la tabla:
CALCULO DE PRIMER CUARTIL
CALCULO DEL SEGUNDO CUARTIL
CALCULO DEL TERCER CUARTIL
DECILES
Los deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes
iguales.
Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los
datos.
D5 coincide con la mediana.
CALCULO DE DECILES
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en
la tabla de las frecuencias acumuladas.
Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.
N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
ai es la amplitud de la clase.
Fi fi
{50,60) 8 8
{60,70) 10 18
{70,80) 16 34
{80,90) 14 48
{90,100) 10 58
{100,110) 5 63
{110,120) 2 65
5
CALCULO DEL PRIMER DECIL
CALCULO DEL SENGUNDO DECIL
CALCULO DEL TERCER DECIL
CALCULO DEL CUARTO DECIL
CALCULO DEL QUINTO DECIL
CALCULO DEL SEXTO DECIL
CALCULO DEL SEPTIMO DECIL
CALCULO DEL OCTAVO DECIL
CALCULO DEL NOVENO DECIL
PERCENTILES
Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes
iguales.
Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los
datos.
P50 coincide con la mediana.
Cálculo de los percentiles
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra,
en la tabla de las frecuencias acumuladas.
Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.
N es la suma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
ai es la amplitud de la clase.
MEDIDA DE DISPERSION
Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad,
muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un
número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de
la mediana media.
RANGO ESTADISTICOS
El rango o recorrido estadístico es la diferencia entre el valor máximo y el valor
Mínimo en un grupo de números aleatorios. Se le suele simbolizar con R
MEDIO RANGO O RANGO MEDIO
El medio rango o rango medio de un conjunto de valores numéricos es la media
VARIANZA
La varianza es una medida estadística que mide la dispersión de los valores
respecto a un valor central (media), es decir, es el cuadrado de las
desviaciones del mayor y menor valor.
DESVIACION
La desviación típica informa sobre la dispersión de los datos respecto al valor
de la media; cuanto mayor sea su valor, más dispersos estarán los datos.
DESVIACION TIPICA
DESVIACION POBLACIONAL
MEDIDA DE CENTRALIZACION
El objetivo principal de las medidas de tendencia central es poder representar
por medio de un solo número al conjunto de datos, es decir, dan valores
representativos de la distribución de frecuencias, situados en algún lugar
intermedio, alrededor del cual, se encuentran los otros valores
MEDIDA DE FORMA
lamedidas de forma permiten comprobar si una distribución defrecuencia
tienecaracterísticasespecialescomosimetría,asimetríanivel de concentración
dedatos y nivel de apuntamiento que laclasifiquen en un tipo particular de
distribución.
MODA
En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una
distribución de datos.
Hablaremos de una distribución bimodal de los datos adquiridos en una
columna cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la
misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal de los datos es
en la que encontramos tres modas. Si todas las variables tienen la misma
frecuencia diremos que no hay moda.
El intervalo modal es el de mayor frecuencia absoluta. Cuando tratamos con
datos agrupados antes de definir la moda, se ha de definir el intervalo modal.
MEDIA
La media es una medida de tendencia central que según la Real Academia
Española (2001) resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con
un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede
representar por sí solo a todo el conjunto.
MEDIANA
la mediana, representa el valor de la variable de posición central en un conjunto
de datos ordenados. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos
menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que
sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de
la muestra.
AMPLITUD
Distancia o valor máximo de una cantidad variable, de su valor medio o valor
base, o la mitad del valor máximo pico a pico de una función periódica, como
un movimiento armónico simple.
En el caso de y = sen x, el valor máximo posible es 1 y el valor mínimo posible
es -1. De ahí que, la amplitud es (1-(-1))/2 = 1.
RANGO INTERCUARTILICO
El rango intercuartílico es una medida de variabilidad adecuada cuando la
medida de posición central empleada ha sido la mediana.
Se define como la diferencia entre el tercer cuartil (Q3) y el primer cuartil (Q1),
es decir: RQ = Q3 - Q1. A la mitad del rango intercuartil se le conoce como
desviación cuartil (DQ): DQ = RQ/2= (Q3 - Q1)/2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelStoka Nekus
 
Medidas De Posición Central
Medidas De Posición CentralMedidas De Posición Central
Medidas De Posición Central
Angel Carreras
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Olimpia Fernández
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
alitode
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
letty211
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Psico j 5ta medidas posición relativa
Psico j  5ta medidas posición relativaPsico j  5ta medidas posición relativa
Psico j 5ta medidas posición relativa
Univ Peruana Los Andes
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
WiliDj Ascanta
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Arturo Rosas
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion3 medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersioninsucoppt
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elisa Villar
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.lissethperez
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Ppt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersionPpt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersion
lsandoval46
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Medidas De Posición Central
Medidas De Posición CentralMedidas De Posición Central
Medidas De Posición Central
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Psico j 5ta medidas posición relativa
Psico j  5ta medidas posición relativaPsico j  5ta medidas posición relativa
Psico j 5ta medidas posición relativa
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion3 medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
 
Ppt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersionPpt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersion
 

Destacado

Outlook 2016 for mac quick start guide
Outlook 2016 for mac quick start guideOutlook 2016 for mac quick start guide
Outlook 2016 for mac quick start guide
Juan Rojas
 
Lavadora BOSCH WAT2448XES
Lavadora BOSCH WAT2448XESLavadora BOSCH WAT2448XES
Lavadora BOSCH WAT2448XES
Alsako Electrodomésticos
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
morla0521
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Esteban Williamson
 
Cinta de balizamiento retroreflectante
Cinta de balizamiento retroreflectanteCinta de balizamiento retroreflectante
Cinta de balizamiento retroreflectanteAbandoseguridad
 
Sim 3 status update
Sim 3 status updateSim 3 status update
Sim 3 status update
daanvdn
 
Nilai Tukar Atau Kurs
Nilai Tukar Atau KursNilai Tukar Atau Kurs
Nilai Tukar Atau Kurs
Dewanji Wilajayangga
 
Filsafat positivisme auguste comte
Filsafat positivisme auguste comteFilsafat positivisme auguste comte
Filsafat positivisme auguste comte
Priyo Sudibyo
 
Oral steroids in acute wheezing and asthma journal club
Oral steroids in acute wheezing and asthma journal clubOral steroids in acute wheezing and asthma journal club
Oral steroids in acute wheezing and asthma journal club
Surg Lt Cdr Manas Ranjan Mishra
 
Ketahanan Pertahanan dan Keamanan di Indonesia
Ketahanan Pertahanan dan Keamanan di IndonesiaKetahanan Pertahanan dan Keamanan di Indonesia
Ketahanan Pertahanan dan Keamanan di Indonesia
Jesica Grace
 
Inferno'15 Quiz
Inferno'15 QuizInferno'15 Quiz
Inferno'15 Quiz
Quiz Club IIT Kanpur
 
Visa's Billions
Visa's BillionsVisa's Billions
Visa's Billions
OneMarlandRoad
 

Destacado (16)

Honey My Heart Copy
Honey My Heart CopyHoney My Heart Copy
Honey My Heart Copy
 
Outlook 2016 for mac quick start guide
Outlook 2016 for mac quick start guideOutlook 2016 for mac quick start guide
Outlook 2016 for mac quick start guide
 
Lavadora BOSCH WAT2448XES
Lavadora BOSCH WAT2448XESLavadora BOSCH WAT2448XES
Lavadora BOSCH WAT2448XES
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Cinta de balizamiento retroreflectante
Cinta de balizamiento retroreflectanteCinta de balizamiento retroreflectante
Cinta de balizamiento retroreflectante
 
Jennifer Diaz Hoja De Vida
Jennifer Diaz Hoja De VidaJennifer Diaz Hoja De Vida
Jennifer Diaz Hoja De Vida
 
Sim 3 status update
Sim 3 status updateSim 3 status update
Sim 3 status update
 
Nilai Tukar Atau Kurs
Nilai Tukar Atau KursNilai Tukar Atau Kurs
Nilai Tukar Atau Kurs
 
Filsafat positivisme auguste comte
Filsafat positivisme auguste comteFilsafat positivisme auguste comte
Filsafat positivisme auguste comte
 
Oral steroids in acute wheezing and asthma journal club
Oral steroids in acute wheezing and asthma journal clubOral steroids in acute wheezing and asthma journal club
Oral steroids in acute wheezing and asthma journal club
 
Ketahanan Pertahanan dan Keamanan di Indonesia
Ketahanan Pertahanan dan Keamanan di IndonesiaKetahanan Pertahanan dan Keamanan di Indonesia
Ketahanan Pertahanan dan Keamanan di Indonesia
 
Final carnival
Final carnivalFinal carnival
Final carnival
 
Hedging & Tools
Hedging & ToolsHedging & Tools
Hedging & Tools
 
Inferno'15 Quiz
Inferno'15 QuizInferno'15 Quiz
Inferno'15 Quiz
 
Visa's Billions
Visa's BillionsVisa's Billions
Visa's Billions
 

Similar a Universidad fermin toro

Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptxEstadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptivavladimir
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
Miller Garcia
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxLELOFLOREZ
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
Luz Alfonso
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoConceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Listo
ListoListo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersionMedidas de tendencia central, posicion y de dispersion
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
fabiolajimenez36
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 

Similar a Universidad fermin toro (20)

Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptxEstadistica descriptiv apptx
Estadistica descriptiv apptx
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Estadistikdescriptiva
EstadistikdescriptivaEstadistikdescriptiva
Estadistikdescriptiva
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptxEstadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiva apptx
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoConceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2. estadistica descriptiva
2.  estadistica descriptiva2.  estadistica descriptiva
2. estadistica descriptiva
 
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersionMedidas de tendencia central, posicion y de dispersion
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Universidad fermin toro

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ALUNNO: Adriana Méndez CI: 23.836.641 SECCION: M-742 ESTADISTICAS
  • 2. INTRODUCCION Este trabajo que se realizara con la finalidad de obtener conocimiento de los conceptos básicos de la asignatura estadística.
  • 3. MEDIDAD DE POSICION Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. 3 TIPO DE MEDIDA POSICION Cuartiles Deciles Percentiles CUARTILES Son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales. Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de los datos. Q2 coincide con la mediana. CALCULOS DE CUARTILES: 1 Ordenamos los datos de menor a mayor. 2 Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la expresión.. .
  • 4. NUMEROS IMPAR DE DATOS 2, 5, 3, 6, 7, 4, 9 NUMERO PAR DE LOS DATOS 2, 5, 3, 4, 6, 7, 1, 9 CALCULOS DE LOS CUARTILES PARA DATOS AGRUPADOS En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las frecuencias acumuladas. Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. N es la suma de las frecuencias absolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. ai es la amplitud de la clase.
  • 5. Calcular los cuartiles de la distribución de la tabla: CALCULO DE PRIMER CUARTIL CALCULO DEL SEGUNDO CUARTIL CALCULO DEL TERCER CUARTIL DECILES Los deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales. Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los datos. D5 coincide con la mediana. CALCULO DE DECILES En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las frecuencias acumuladas.
  • 6. Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. N es la suma de las frecuencias absolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. ai es la amplitud de la clase. Fi fi {50,60) 8 8 {60,70) 10 18 {70,80) 16 34 {80,90) 14 48 {90,100) 10 58 {100,110) 5 63 {110,120) 2 65 5 CALCULO DEL PRIMER DECIL CALCULO DEL SENGUNDO DECIL
  • 7. CALCULO DEL TERCER DECIL CALCULO DEL CUARTO DECIL CALCULO DEL QUINTO DECIL CALCULO DEL SEXTO DECIL CALCULO DEL SEPTIMO DECIL CALCULO DEL OCTAVO DECIL
  • 8. CALCULO DEL NOVENO DECIL PERCENTILES Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos. P50 coincide con la mediana. Cálculo de los percentiles En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las frecuencias acumuladas. Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. N es la suma de las frecuencias absolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. ai es la amplitud de la clase.
  • 9. MEDIDA DE DISPERSION Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la mediana media. RANGO ESTADISTICOS El rango o recorrido estadístico es la diferencia entre el valor máximo y el valor Mínimo en un grupo de números aleatorios. Se le suele simbolizar con R MEDIO RANGO O RANGO MEDIO El medio rango o rango medio de un conjunto de valores numéricos es la media VARIANZA La varianza es una medida estadística que mide la dispersión de los valores respecto a un valor central (media), es decir, es el cuadrado de las desviaciones del mayor y menor valor. DESVIACION La desviación típica informa sobre la dispersión de los datos respecto al valor de la media; cuanto mayor sea su valor, más dispersos estarán los datos. DESVIACION TIPICA DESVIACION POBLACIONAL
  • 10. MEDIDA DE CENTRALIZACION El objetivo principal de las medidas de tendencia central es poder representar por medio de un solo número al conjunto de datos, es decir, dan valores representativos de la distribución de frecuencias, situados en algún lugar intermedio, alrededor del cual, se encuentran los otros valores MEDIDA DE FORMA lamedidas de forma permiten comprobar si una distribución defrecuencia tienecaracterísticasespecialescomosimetría,asimetríanivel de concentración dedatos y nivel de apuntamiento que laclasifiquen en un tipo particular de distribución. MODA En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Hablaremos de una distribución bimodal de los datos adquiridos en una columna cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal de los datos es en la que encontramos tres modas. Si todas las variables tienen la misma frecuencia diremos que no hay moda. El intervalo modal es el de mayor frecuencia absoluta. Cuando tratamos con datos agrupados antes de definir la moda, se ha de definir el intervalo modal. MEDIA La media es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española (2001) resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con
  • 11. un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto. MEDIANA la mediana, representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. AMPLITUD Distancia o valor máximo de una cantidad variable, de su valor medio o valor base, o la mitad del valor máximo pico a pico de una función periódica, como un movimiento armónico simple. En el caso de y = sen x, el valor máximo posible es 1 y el valor mínimo posible es -1. De ahí que, la amplitud es (1-(-1))/2 = 1.
  • 12. RANGO INTERCUARTILICO El rango intercuartílico es una medida de variabilidad adecuada cuando la medida de posición central empleada ha sido la mediana. Se define como la diferencia entre el tercer cuartil (Q3) y el primer cuartil (Q1), es decir: RQ = Q3 - Q1. A la mitad del rango intercuartil se le conoce como desviación cuartil (DQ): DQ = RQ/2= (Q3 - Q1)/2.