SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Costos e ingeniería económica
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
n las entidades económicas, la generación de efectivo es de suma importancia, porque les
permite ejecutar continuamente sus operaciones, cubrir sus obligaciones inmediatas y directas, y
realizar inversiones para el sostenimiento y crecimiento de la empresa. La generación, administración
y utilización de ese efectivo se presenta en uno de los estados financieros más conocidos e
importantes: El estado de flujo de efectivo.
¿QUÉ ES EL FLUJO DE EFECTIVO Y CUÁL ES SU OBJETIVO Y PROPÓSITO?
El flujo de efectivo, es un estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de
operación, inversión y financiación.
El objetivo del flujo de efectivo, es determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona para generar el
efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas, para sus proyectos de inversión y
expansión. Además, este flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada una de las partidas que inciden en
la generación de efectivo, el cual puede ser de gran utilidad a administradores para la toma de decisiones en
nuevas inversiones, para pagar deudas a corto y largo plazo, para elaborar políticas y estrategias que permitan
a la empresa utilizar óptimamente sus recursos, entre otros.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar con el balance general de los dos últimos años y el
último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de
balance (Balance comparativo).
Es esencial contar también con las notas de los estados financieros, donde incluyan ciertas operaciones que
hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Las actividades que conforman la estructura de dicho estado financiero son:actividades de operación,
actividades de inversióny actividades de financiación.
Actividades de operación: Son aquellas actividades de la operación relacionadas con el desarrollo
del objeto social de la empresa o entidad, es decir, con la producción o comercialización de sus bienes,
o la prestación de sus servicios.En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio
que tuvieron los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.
E
Actividades de inversión: Son las que hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos
fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos, valores, etc.
Actividades de financiación: Son aquellas que hacen referencia a la adquisición de recursos para la
empresa, que van desde las fuentes externas de financiamiento hasta los propios socios de la empresa
o entidad. En esta parte de incluye las deudas pactadas a mediano y largo plazo, sus pagos y la
recompra, los pagos de dividendos y la emisión de acciones.
En seguida se especifica con más detalle lo que comprende cada una de estas actividades.
 Actividades de Operación
Flujo de entrada de efectivo:
 Por venta de bienes o servicios.
 Por rendimiento sobre préstamos (ingreso por intereses) y valores de capital en acciones
comunes (ingreso por dividendos).
Flujo de salida de efectivo:
 A los proveedores por inventario.
 A los empleados por servicios.
 A los prestatarios (intereses).
 Al Gobierno por impuestos.
 A otros proveedores por otros gastos de operación.
 Actividades de Inversión
Flujo de entrada de efectivo:
 Por la venta de activos fijos (propiedad, planta, equipos).
 Por la venta de deuda o de valores del capital en acciones comunes (que no sean equivalentes
de efectivo) de otras entidades.
Flujo de salida de efectivo:
 Para adquirir activos fijos (propiedad, planta, equipos)
 Para comprar deuda o valores del capital en acciones comunes (que no sean equivalentes de
efectivo) de otra entidades
 Actividades de Financiamiento
Flujo de entrada de efectivo:
 Por préstamos.
 Por la venta de valores del capital en acciones comunes de la empresa.
Flujo de salida de efectivo:
 Para volver a pagar las cantidades que se tomaron prestadas (principal).
 Para volver a comprar valores de capital en acciones comunes de la empresa.
 Para los accionistas como dividendos.
Donde el resultado de la suma de todos los ingresos (+) y egresos (-) se denomina FLUJO NETO donde se
tiene que sumar/restar con el saldo inicial para obtener un saldo final (o un saldo inicial para un estado de flujo
de efectivo futuro).
Estado de flujo de efectivo
Nombre de la empresa
Periodo contable
Saldo Inicial
(+)Entradas de Efectivo
=Total de Entradas de Efectivo
(-)Salidas de Efectivo:
=Total de Salidas de Efectivo
(=)Flujo Neto de Efectivo (Entradas-
Salidas)
=Sobrante o Faltante
EJEMPLOS DE ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
GLOSARIO
Depreciación:reducción periódica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciación puede derivarse
de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.
Devengada: Tener derecho a una cantidad de dinero como pago por un trabajo o servicio.
Deudores por ventas: Corresponde a deudores que no saldaron sus deudas, pero están a tiempo de pagarlas.
Dividendos: Es la retribución a la inversión que se otorga en proporción a la cantidad de acciones poseídas
con recursos originados en las utilidades de la empresa durante un periodo determinado y podrá ser entregado
en dinero o en acciones.
Efectivo:Moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación, más
equivalentes de efectivo
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el transcurso de un período
de tiempo, generalmente un año
Prestatario: Es el adjetivo que se aplica sobre la persona que recibe dinero prestado. El prestatario, por lo
tanto, es quien solicita un préstamo y accede a un monto con la condición de que lo devuelva bajo ciertas
condiciones.
BIBLIOGRAFÍA
 Gerencie, en http://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-efectivo.html
 SoyConta. Innovación Contable en, http://www.soyconta.mx/que-es-el-estado-de-flujo-de-efectivo-y-su-
importancia-para-las-empresas/
 Análisis financiero en, http://erods.files.wordpress.com/2012/12/analisis-financiero-fne.pdf
 Diplomados. Ingeniería Industrial en, http://www.claseejecutiva.cl/blog/2010/08/el-flujo-de-caja-es-el-
rey/
 Monografias.com en, http://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alli Jamilec Sanchez
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOolezama
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivokelvin247
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Andrea Ceballos Zambrano
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoYhunary Solano
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Erylova
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Gepsy Montes
 
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)Yovany Reyes
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
Geissell Rodriguez
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
04 flujos de fondos
04 flujos de fondos04 flujos de fondos
04 flujos de fondos
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
 

Destacado

Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
20_masambriento
 
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Alexis Legazpi
 
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgoInflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Alexis Legazpi
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Alexis Legazpi
 
Práctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIPráctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIAlexis Legazpi
 
Practica 2. presion
Practica 2. presion Practica 2. presion
Practica 2. presion
Alexis Legazpi
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Alexis Legazpi
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Alexis Legazpi
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
Alexis Legazpi
 

Destacado (9)

Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
 
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
 
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgoInflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
 
Práctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIPráctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FI
 
Practica 2. presion
Practica 2. presion Practica 2. presion
Practica 2. presion
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
 

Similar a Estado de flujo de efectivo

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Marina Diaz
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
keilypinedauts
 
Flujo de efectivo gene contabilidad
Flujo de efectivo gene contabilidadFlujo de efectivo gene contabilidad
Flujo de efectivo gene contabilidad2461341019091519
 
Contabilidad III
Contabilidad IIIContabilidad III
Contabilidad III
eudisaleth perez gimenez
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoyoly2404
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
flujo efectivo
flujo efectivoflujo efectivo
flujo efectivo
angienavas13
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
rumalda mendez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
ygores
 
Angelis bullones
Angelis bullonesAngelis bullones
Angelis bullones
angeli bullones
 
flujo del activo
flujo del activo flujo del activo
flujo del activo
Mari Gaby
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado
 

Similar a Estado de flujo de efectivo (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo de efectivo gene contabilidad
Flujo de efectivo gene contabilidadFlujo de efectivo gene contabilidad
Flujo de efectivo gene contabilidad
 
Contabilidad III
Contabilidad IIIContabilidad III
Contabilidad III
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
flujo efectivo
flujo efectivoflujo efectivo
flujo efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Angelis bullones
Angelis bullonesAngelis bullones
Angelis bullones
 
flujo del activo
flujo del activo flujo del activo
flujo del activo
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 

Estado de flujo de efectivo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Costos e ingeniería económica ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO n las entidades económicas, la generación de efectivo es de suma importancia, porque les permite ejecutar continuamente sus operaciones, cubrir sus obligaciones inmediatas y directas, y realizar inversiones para el sostenimiento y crecimiento de la empresa. La generación, administración y utilización de ese efectivo se presenta en uno de los estados financieros más conocidos e importantes: El estado de flujo de efectivo. ¿QUÉ ES EL FLUJO DE EFECTIVO Y CUÁL ES SU OBJETIVO Y PROPÓSITO? El flujo de efectivo, es un estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. El objetivo del flujo de efectivo, es determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona para generar el efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas, para sus proyectos de inversión y expansión. Además, este flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada una de las partidas que inciden en la generación de efectivo, el cual puede ser de gran utilidad a administradores para la toma de decisiones en nuevas inversiones, para pagar deudas a corto y largo plazo, para elaborar políticas y estrategias que permitan a la empresa utilizar óptimamente sus recursos, entre otros. ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar con el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de balance (Balance comparativo). Es esencial contar también con las notas de los estados financieros, donde incluyan ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo. ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Las actividades que conforman la estructura de dicho estado financiero son:actividades de operación, actividades de inversióny actividades de financiación. Actividades de operación: Son aquellas actividades de la operación relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa o entidad, es decir, con la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de sus servicios.En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio que tuvieron los activos circulantes y los pasivos a corto plazo. E
  • 2. Actividades de inversión: Son las que hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos, valores, etc. Actividades de financiación: Son aquellas que hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que van desde las fuentes externas de financiamiento hasta los propios socios de la empresa o entidad. En esta parte de incluye las deudas pactadas a mediano y largo plazo, sus pagos y la recompra, los pagos de dividendos y la emisión de acciones. En seguida se especifica con más detalle lo que comprende cada una de estas actividades.  Actividades de Operación Flujo de entrada de efectivo:  Por venta de bienes o servicios.  Por rendimiento sobre préstamos (ingreso por intereses) y valores de capital en acciones comunes (ingreso por dividendos). Flujo de salida de efectivo:  A los proveedores por inventario.  A los empleados por servicios.  A los prestatarios (intereses).  Al Gobierno por impuestos.  A otros proveedores por otros gastos de operación.  Actividades de Inversión Flujo de entrada de efectivo:  Por la venta de activos fijos (propiedad, planta, equipos).  Por la venta de deuda o de valores del capital en acciones comunes (que no sean equivalentes de efectivo) de otras entidades. Flujo de salida de efectivo:  Para adquirir activos fijos (propiedad, planta, equipos)  Para comprar deuda o valores del capital en acciones comunes (que no sean equivalentes de efectivo) de otra entidades  Actividades de Financiamiento Flujo de entrada de efectivo:  Por préstamos.  Por la venta de valores del capital en acciones comunes de la empresa. Flujo de salida de efectivo:  Para volver a pagar las cantidades que se tomaron prestadas (principal).  Para volver a comprar valores de capital en acciones comunes de la empresa.  Para los accionistas como dividendos. Donde el resultado de la suma de todos los ingresos (+) y egresos (-) se denomina FLUJO NETO donde se tiene que sumar/restar con el saldo inicial para obtener un saldo final (o un saldo inicial para un estado de flujo de efectivo futuro).
  • 3. Estado de flujo de efectivo Nombre de la empresa Periodo contable Saldo Inicial (+)Entradas de Efectivo =Total de Entradas de Efectivo (-)Salidas de Efectivo: =Total de Salidas de Efectivo (=)Flujo Neto de Efectivo (Entradas- Salidas) =Sobrante o Faltante
  • 4. EJEMPLOS DE ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
  • 5. GLOSARIO Depreciación:reducción periódica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. Devengada: Tener derecho a una cantidad de dinero como pago por un trabajo o servicio. Deudores por ventas: Corresponde a deudores que no saldaron sus deudas, pero están a tiempo de pagarlas. Dividendos: Es la retribución a la inversión que se otorga en proporción a la cantidad de acciones poseídas con recursos originados en las utilidades de la empresa durante un periodo determinado y podrá ser entregado en dinero o en acciones. Efectivo:Moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación, más equivalentes de efectivo Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año Prestatario: Es el adjetivo que se aplica sobre la persona que recibe dinero prestado. El prestatario, por lo tanto, es quien solicita un préstamo y accede a un monto con la condición de que lo devuelva bajo ciertas condiciones. BIBLIOGRAFÍA  Gerencie, en http://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-efectivo.html  SoyConta. Innovación Contable en, http://www.soyconta.mx/que-es-el-estado-de-flujo-de-efectivo-y-su- importancia-para-las-empresas/  Análisis financiero en, http://erods.files.wordpress.com/2012/12/analisis-financiero-fne.pdf  Diplomados. Ingeniería Industrial en, http://www.claseejecutiva.cl/blog/2010/08/el-flujo-de-caja-es-el- rey/  Monografias.com en, http://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtml