SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Laboratorio de Mecánica de Fluidos I
PRÁCTICA 2
Presión
Fecha de realización: 23/02/2016
Fecha de entrega: 01/03/2016
Alumno: Legazpi Ascencio Alexis
Grupo: 7
Profesor: Sandoval Rodríguez Juan Antonio
Objetivo: RECORDAR LA DEFINICIÓN DE PRESIÓN, SUS UNIDADES Y CLASIFICACIÓN.
Marco Teórico
Conceptos teóricos
Presión: La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el comportamiento de
un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que la fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el
cual es un Newton por metro cuadrado y para el sistema métrico (uks gravitacional) se tiene kilogramos por centímetro
cuadrado.
P =
F
A
Clasificación
 Presión barométrica o atmosférica local: Es la ocasionada por el peso de la columna de aire de la atmosfera.
La presión atmosférica en un punto que coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire
de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.
A nivel del mar la mide la midió Torricelli, encontrando su valor (760
mmhg o 10.33 mH2O).
P = ρhgghhg = 101.325 (KPa)
1 atm=1 bar=101325 Pa
1
Kgf
cm2 = 98100
N
m2
 Presión manométrica: Es una presión relativa que se mide con respecto y por encima de la presión
atmosférica local.
Vf 100 °c 1atm = 0.001
m3
kg
Vg 100 °c 1atm = 1.6
m3
kg
 Presión vacuométrica o de vacío: Es la presión inferior a la atmosférica local.
Nota: Es común que las unidades a utilizar sean de longitud de un fluido. Ejemplo: mmhg
 Presión absoluta o total: Es la presión interna
que tiene el sistema, ya sea un recipiente o una
tubería.
Pabs = Pman + Patm
Pabs = Patm + |Pvacu|
Instrumentación
 Manómetro: Es un instrumento de medición para la presión de
fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de
manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o
de gases.
Ecuación general de la hidrostática
Si suponemos un elemento diferencial en el interior de un fluido n reposo y de dimensiones dx,dy,dz, se debe cumplir
la condición de equilibrio:
∑ 𝐹𝑥 = ∑ 𝐹𝑦=∑ 𝐹𝑧=0
 Para x
Si suponemos que con el eje x actúa una presión P y en el sentido opuesto la misma presión más una variación de
este con respecto al eje x.
F=P*A tenemos
Pdydz-Pdydz-
𝑑𝑃
𝑑𝑥
dxdydz=0
-
𝑑𝑃
𝑑𝑥
dxdydz=0
dxdydz≠ 0 ∴
𝑑𝑃
𝑑𝑥
= 0 No hay variacón de la presión en el eje x
 Para y
Pdxdz-Pdxdz-
𝑑𝑃
𝑑𝑦
dxdydz=0
-
𝑑𝑃
𝑑𝑦
dxdydz=0
dxdydz≠ 0 ∴
𝑑𝑃
𝑑𝑦
= 0 No hay variacón de la presión en el eje y
Si
𝑑𝑃
𝑑𝑥
=
𝑑𝑃
𝑑𝑦
= 0 entonces no hay cambio en el plno horizontal.
 Para eje z, actúa además el peso del elemento W
W=ρgdxdydz ya que W=mg ; m=ρv y v=dxdydz
Pdxdy-Pdxdy-
𝑑𝑃
𝑑𝑧
dxdydz- ρgdxdydz =0
- ρgdxdydz =
𝑑𝑃
𝑑𝑧
dxdydz
𝑑𝑃
𝑑𝑧
=-ρg
𝑑𝑃 = −𝜌𝑔𝑑𝑧 → 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑒𝑠𝑡𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎
Casos particulares:
1) Fluido incompresible ρ=cte
𝑑𝑃 = −𝜌𝑔𝑑𝑧
P2-P1= −𝜌𝑔(𝑧2 − 𝑧1) o
∆P=ρgh
2) Fluido compresible 𝝆 ≠ 𝒄𝒕𝒆
Se requiere encontrar una relacion P y 𝜌
Si consideramos un gas ideal
𝑑𝑃 = −𝜌𝑔𝑑𝑧----1
Ec de gas ideal.
PV=mRT
𝑃 =
𝑚
𝑣
𝑅𝑇
P=ρRT
ρ=
𝑃
𝑅𝑇
Sust en 1:
𝑑𝑃 = −
𝑃
𝑅𝑇
𝑔𝑑𝑧
Separando variables
𝑑𝑃
𝑃
= −
𝑔
𝑅𝑇
𝑑𝑧
Integrando y desejando
∆𝑷 = 𝒆
𝒈
𝑹𝑻
∗(𝒛𝟏−𝒛𝟏)
Desarrollo de la Práctica
Experimento I. Calibraciónde un manómetro Bourdon
Para la verificación de la calibración de un manómetro tipo Bourdon, se utilizó un dispositivo cilindro embolo. Sobre
el embolo se fue colocando distintos pesos y lo dejábamos caer para que de esa manera se creara presión sobre nuestro
fluido de trabajo; y fuimos anotando las presiones marcadas en el manómetro.
Dispositivo embolo con un manómetro bourdon conectados por medio
de una manguera.
Se pesó el embolo para conocer la fuerza ejercida sobre el agua así como también se midió el diámetro interior del
dispositivo donde se coloca el embolo para así poder calcular el área transversal. Durante cada experimento tuvimos
que llenar el dispositivo con agua ya que el dispositivo tenia algunasfugas.
Pesas de diferentes masas.
Tabla de datos y datos obtenidos
 Diametro interior: 1.77 cm
 Masa del émbolo: 490 gr
Pesos
 Experimento 1: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜 = 490 𝑔𝑟
 Experimento 2: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 = 990 𝑔𝑟
 Experimento 3: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 + 𝑊485𝑔𝑟 = 1475 𝑔𝑟
 Experimento 4: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 + 𝑊485𝑔𝑟 + 𝑊500𝑔𝑟 = 1975 𝑔𝑟
 Experimento 5: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊2460𝑔𝑟 = 2950 𝑔𝑟h
 Experimento 6: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 + 𝑊2460𝑔𝑟 = 3450 𝑔𝑟
 Experimento 7: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊2460𝑔𝑟 + 𝑊985𝑔𝑟 = 3935 𝑔𝑟
 Experimento 8: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊4900𝑔𝑟 = 5390𝑔𝑟
Experimento F [kg] Lectura
[kg/cm^2]
1 0.49 0.29
2 0.99 0.47
3 1.475 0.64
4 1.975 0.82
5 2.95 1.2
6 3.45 1.39
7 3.935 1.58
8 5.39 2.1
Cálculos
Área transversal
A=
𝜋 (𝐷)2
4
; 𝐴 =
𝜋(1.77)2
4
= 2.46057 𝑐𝑚2
Presiones
Dato 1
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
. 490 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 0.199
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 2
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
. 990 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 0.402
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 3
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
1.475 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 0.599
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 4
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
1.975 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 0.820
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 5
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
2.950 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 1.199
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 6
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
3.450 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 1.402
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 7
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
3.935 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 1.599
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Dato 8
𝑃 =
𝐹
𝐴
; 𝑃 =
5.390 𝑘𝑔 𝑓
2.46057 𝑐𝑚2 = 2.190
𝑘𝑔 𝑓
𝑐𝑚2
Resultados
# F [kg] P=F/A [kg/cm^2] Lectura
[kg/cm^2]
1 0.49 0.199140068 0.29
2 0.99 0.402344218 0.47
3 1.475 0.599452245 0.64
4 1.975 0.802656395 0.82
5 2.95 1.198904489 1.2
6 3.45 1.40210864 1.39
7 3.935 1.599216666 1.58
8 5.39 2.19054074 2.1
Conclusiones
De la gráfica puedo concluir que el manómetro está en buen estado y que cuando las rectas intersectan significa que el
manómetro está bien calibrado en caso contrario, las rectas jamás se intersectarían lo que nos indica que el manómetro
está dañado. Gracias a esta práctica recordé la definición de presión así como el concepto de presión manométrica,
fundamentales para muchas de las aplicaciones de la ingeniería. También me fue de utilidad esta práctica ya que
conocí un método para verificar si está bien un manómetro aunque debo mencionar que fue difícil tomar la lectura del
manómetro ya que el dispositivo cilindro embolo tenía muchas fugas con lo nos dificultaba la medición.
Bibliografía y/o Mesografía
 Yunus A. Cengel, “Mecánica de fluidos”, editorial Mc Graw Hill,
 Claudio Mataix, Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
0 1 2 3 4 5 6
Presion
Fuerza
Fuerza v.s Presion
Preal=F/A [kg/cm^2] Lectura [kg/cm^2]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimidesangie pertuz
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámicajcm931
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuánticaÁlvaro Pascual Sanz
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfRodrigofuentes793408
 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Azalia Duarte
 
Ejercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoEjercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoJaime Caceres
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Tensor
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostáticaanthonygui
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Tensor
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)raul hilari lipa
 
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEric Salvatierra
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
 
Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013Problemas ondas y sonido 2013
Problemas ondas y sonido 2013
 
Informe 3 - Física II
Informe 3 - Física IIInforme 3 - Física II
Informe 3 - Física II
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámica
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
 
Ejercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoEjercicios magnetismo
Ejercicios magnetismo
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
C E09 S05 D C
C E09  S05  D CC E09  S05  D C
C E09 S05 D C
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
 

Destacado

Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoAlexis Legazpi
 
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgoInflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgoAlexis Legazpi
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Alexis Legazpi
 
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.20_masambriento
 
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Alexis Legazpi
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasDamián Solís
 
Práctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIPráctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIAlexis Legazpi
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Alexis Legazpi
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Alexis Legazpi
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialAlexis Legazpi
 

Destacado (11)

Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgoInflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
Inflacion y analisis de sensibilidad y riesgo
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
 
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
 
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Práctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIPráctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FI
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
 

Similar a Practica 2. presion

presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvpresion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvELIAZARCUADROSSALVAT
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfjhonvilla3
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxCITV-TUPAC AMARU
 
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoReporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoJorge Iván Alba Hernández
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptxJERSSONEMANUELRUIZMA
 
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptxESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptxJuanCarlos986061
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónMario Yovera Reyes
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
informe de laboratorio
 informe de laboratorio  informe de laboratorio
informe de laboratorio YainerJimenez
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidoseduardo_rey28
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidoseduardo_rey28
 
Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaivan_antrax
 

Similar a Practica 2. presion (20)

Oper 1 practica 1
Oper 1 practica 1Oper 1 practica 1
Oper 1 practica 1
 
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfvpresion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
presion de mecanica de fluidos fgdsfcbfv
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
 
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoReporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
 
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptxESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS-MANÓMETROS.pptx
 
Laboratorio n1 fluidos
Laboratorio n1 fluidosLaboratorio n1 fluidos
Laboratorio n1 fluidos
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
informe de laboratorio
 informe de laboratorio  informe de laboratorio
informe de laboratorio
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidos
 
Apuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidosApuntes unidad i termofluidos
Apuntes unidad i termofluidos
 
Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Practica 2. presion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de Mecánica de Fluidos I PRÁCTICA 2 Presión Fecha de realización: 23/02/2016 Fecha de entrega: 01/03/2016 Alumno: Legazpi Ascencio Alexis Grupo: 7 Profesor: Sandoval Rodríguez Juan Antonio
  • 2. Objetivo: RECORDAR LA DEFINICIÓN DE PRESIÓN, SUS UNIDADES Y CLASIFICACIÓN. Marco Teórico Conceptos teóricos Presión: La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que la fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro cuadrado y para el sistema métrico (uks gravitacional) se tiene kilogramos por centímetro cuadrado. P = F A Clasificación  Presión barométrica o atmosférica local: Es la ocasionada por el peso de la columna de aire de la atmosfera. La presión atmosférica en un punto que coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. A nivel del mar la mide la midió Torricelli, encontrando su valor (760 mmhg o 10.33 mH2O). P = ρhgghhg = 101.325 (KPa) 1 atm=1 bar=101325 Pa 1 Kgf cm2 = 98100 N m2  Presión manométrica: Es una presión relativa que se mide con respecto y por encima de la presión atmosférica local. Vf 100 °c 1atm = 0.001 m3 kg Vg 100 °c 1atm = 1.6 m3 kg  Presión vacuométrica o de vacío: Es la presión inferior a la atmosférica local. Nota: Es común que las unidades a utilizar sean de longitud de un fluido. Ejemplo: mmhg  Presión absoluta o total: Es la presión interna que tiene el sistema, ya sea un recipiente o una tubería. Pabs = Pman + Patm Pabs = Patm + |Pvacu|
  • 3. Instrumentación  Manómetro: Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases. Ecuación general de la hidrostática Si suponemos un elemento diferencial en el interior de un fluido n reposo y de dimensiones dx,dy,dz, se debe cumplir la condición de equilibrio: ∑ 𝐹𝑥 = ∑ 𝐹𝑦=∑ 𝐹𝑧=0  Para x Si suponemos que con el eje x actúa una presión P y en el sentido opuesto la misma presión más una variación de este con respecto al eje x. F=P*A tenemos Pdydz-Pdydz- 𝑑𝑃 𝑑𝑥 dxdydz=0 - 𝑑𝑃 𝑑𝑥 dxdydz=0 dxdydz≠ 0 ∴ 𝑑𝑃 𝑑𝑥 = 0 No hay variacón de la presión en el eje x  Para y Pdxdz-Pdxdz- 𝑑𝑃 𝑑𝑦 dxdydz=0 - 𝑑𝑃 𝑑𝑦 dxdydz=0 dxdydz≠ 0 ∴ 𝑑𝑃 𝑑𝑦 = 0 No hay variacón de la presión en el eje y Si 𝑑𝑃 𝑑𝑥 = 𝑑𝑃 𝑑𝑦 = 0 entonces no hay cambio en el plno horizontal.  Para eje z, actúa además el peso del elemento W W=ρgdxdydz ya que W=mg ; m=ρv y v=dxdydz Pdxdy-Pdxdy- 𝑑𝑃 𝑑𝑧 dxdydz- ρgdxdydz =0
  • 4. - ρgdxdydz = 𝑑𝑃 𝑑𝑧 dxdydz 𝑑𝑃 𝑑𝑧 =-ρg 𝑑𝑃 = −𝜌𝑔𝑑𝑧 → 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑒𝑠𝑡𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎 Casos particulares: 1) Fluido incompresible ρ=cte 𝑑𝑃 = −𝜌𝑔𝑑𝑧 P2-P1= −𝜌𝑔(𝑧2 − 𝑧1) o ∆P=ρgh 2) Fluido compresible 𝝆 ≠ 𝒄𝒕𝒆 Se requiere encontrar una relacion P y 𝜌 Si consideramos un gas ideal 𝑑𝑃 = −𝜌𝑔𝑑𝑧----1 Ec de gas ideal. PV=mRT 𝑃 = 𝑚 𝑣 𝑅𝑇 P=ρRT ρ= 𝑃 𝑅𝑇 Sust en 1: 𝑑𝑃 = − 𝑃 𝑅𝑇 𝑔𝑑𝑧 Separando variables 𝑑𝑃 𝑃 = − 𝑔 𝑅𝑇 𝑑𝑧 Integrando y desejando ∆𝑷 = 𝒆 𝒈 𝑹𝑻 ∗(𝒛𝟏−𝒛𝟏) Desarrollo de la Práctica Experimento I. Calibraciónde un manómetro Bourdon Para la verificación de la calibración de un manómetro tipo Bourdon, se utilizó un dispositivo cilindro embolo. Sobre el embolo se fue colocando distintos pesos y lo dejábamos caer para que de esa manera se creara presión sobre nuestro fluido de trabajo; y fuimos anotando las presiones marcadas en el manómetro.
  • 5. Dispositivo embolo con un manómetro bourdon conectados por medio de una manguera. Se pesó el embolo para conocer la fuerza ejercida sobre el agua así como también se midió el diámetro interior del dispositivo donde se coloca el embolo para así poder calcular el área transversal. Durante cada experimento tuvimos que llenar el dispositivo con agua ya que el dispositivo tenia algunasfugas. Pesas de diferentes masas.
  • 6. Tabla de datos y datos obtenidos  Diametro interior: 1.77 cm  Masa del émbolo: 490 gr Pesos  Experimento 1: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜 = 490 𝑔𝑟  Experimento 2: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 = 990 𝑔𝑟  Experimento 3: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 + 𝑊485𝑔𝑟 = 1475 𝑔𝑟  Experimento 4: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 + 𝑊485𝑔𝑟 + 𝑊500𝑔𝑟 = 1975 𝑔𝑟  Experimento 5: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊2460𝑔𝑟 = 2950 𝑔𝑟h  Experimento 6: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊500𝑔𝑟 + 𝑊2460𝑔𝑟 = 3450 𝑔𝑟  Experimento 7: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊2460𝑔𝑟 + 𝑊985𝑔𝑟 = 3935 𝑔𝑟  Experimento 8: É𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜+ 𝑊4900𝑔𝑟 = 5390𝑔𝑟 Experimento F [kg] Lectura [kg/cm^2] 1 0.49 0.29 2 0.99 0.47 3 1.475 0.64 4 1.975 0.82 5 2.95 1.2 6 3.45 1.39 7 3.935 1.58 8 5.39 2.1 Cálculos Área transversal A= 𝜋 (𝐷)2 4 ; 𝐴 = 𝜋(1.77)2 4 = 2.46057 𝑐𝑚2 Presiones Dato 1 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = . 490 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 0.199 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Dato 2 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = . 990 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 0.402 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Dato 3 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = 1.475 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 0.599 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2
  • 7. Dato 4 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = 1.975 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 0.820 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Dato 5 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = 2.950 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 1.199 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Dato 6 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = 3.450 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 1.402 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Dato 7 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = 3.935 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 1.599 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Dato 8 𝑃 = 𝐹 𝐴 ; 𝑃 = 5.390 𝑘𝑔 𝑓 2.46057 𝑐𝑚2 = 2.190 𝑘𝑔 𝑓 𝑐𝑚2 Resultados # F [kg] P=F/A [kg/cm^2] Lectura [kg/cm^2] 1 0.49 0.199140068 0.29 2 0.99 0.402344218 0.47 3 1.475 0.599452245 0.64 4 1.975 0.802656395 0.82 5 2.95 1.198904489 1.2 6 3.45 1.40210864 1.39 7 3.935 1.599216666 1.58 8 5.39 2.19054074 2.1
  • 8. Conclusiones De la gráfica puedo concluir que el manómetro está en buen estado y que cuando las rectas intersectan significa que el manómetro está bien calibrado en caso contrario, las rectas jamás se intersectarían lo que nos indica que el manómetro está dañado. Gracias a esta práctica recordé la definición de presión así como el concepto de presión manométrica, fundamentales para muchas de las aplicaciones de la ingeniería. También me fue de utilidad esta práctica ya que conocí un método para verificar si está bien un manómetro aunque debo mencionar que fue difícil tomar la lectura del manómetro ya que el dispositivo cilindro embolo tenía muchas fugas con lo nos dificultaba la medición. Bibliografía y/o Mesografía  Yunus A. Cengel, “Mecánica de fluidos”, editorial Mc Graw Hill,  Claudio Mataix, Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 1 2 3 4 5 6 Presion Fuerza Fuerza v.s Presion Preal=F/A [kg/cm^2] Lectura [kg/cm^2]