SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 12- ESTADO GASEOSO
PROPIEDADES DE LOS GASES
-Compresibles
-Ejercen presión sobre las paredes del recipiente
-Ocupan total-y homogéneamente el recipiente que los alberga
-Difunden, por lo que es difícil su separación
- Sus propiedades dependen de la temperatura
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES:
explica bien el comportamiento de los gases a baja presión y altas temperaturas.
POSTULADOS
Los gases están formados por partículas esféricas, situadas a grandes distancias entre sí
(comparadas con sus diámetros) y sin interacciones entre ellas (masas puntuales, sin volumen)
Las partículas se mueven incesante y desordenadamente chocando entre sí y con las paredes
del recipiente donde se ubican (choques elásticos)
La energía cinética media de los gases depende exclusivamente de la temperatura
(independientemente de la naturaleza del gas)
LEYES DE LOS GASES: (SIGLOS XVIII-XIX)
LEY DE BOYLE
A una T dada, el producto de la presión por el volumen de un peso definido de gas es constante.
El volumen ocupado por una muestra de gas varía inversamente a la presión a T cte.
Igual energia cinética
en menor espacio:
Más número de choques
LEY DE CHARLES
Para una P constante el volumen ocupado por un peso dado de un gas es directamente
proporcional a su T absoluta
La misma relacion cumplen la presión y temperatura a volumen constante
T absoluta = T en kelvin = t + 273,16
A mayor T mayor Ec,
mayor velocidad y más
fuerza sobre las paredes,
más presión.
HIPÓTESIS DE AVOGADRO
A la misma presión y temperatura, volúmenes iguales de gases distintos contienen
el mismo número de moléculas.
De esta hipótesis se deriva la:
LEY DE AVOGADRO: EL VOLUMEN DE UN GAS A UNA PRESION Y T CONSTANTES ES
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NÚMERO DE MOLÉCULAS
Cuando hay más partículas
Más número de choques con las partículas del recipiente.
ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES
Expresión matemática que relaciona la presión, el volumen y
la T absoluta de un gas y la cantidad de moles presente.
R = cte universal de los gases = 0.082 atm x l / mol x K
El gas hipotético que obedece a esta ecuación a todas las P y T
se llama ideal. Ningún gas real es ideal pero la ley describe bien
el comportamiento de la mayoría de los gases a bajas presiones
(menos de 1 atm) y altas temperaturas
MEZCLA DE GASES: LEY DE DALTON
Presión parcial = presión de uno de los componentes individuales de una mezcla
LA PRESIÓN TOTAL EJERCIDA POR UNA MEZCLA DE GASES ES IGUAL A LA SUMA
DE LAS PRESIONES PARCIALES DE SUS COMPONENTES
EFUSIÓN: proceso por el que las moléculas se escapan de un recipiente por un orificio.
DIFUSIÓN: proceso por el que las moléculas de un tipo atraviesan una pared porosa
y se mezclan con moléculas de otro tipo
Las moléculas más ligeras difunden más rápidamente
DIFUSIÓN DE GASES: LEY DE GRAHAM
Las velocidades de difusión de dos gases son inversamente
proporcionales a la raiz cuadradas de sus pesos moleculares
(o densidades)
Aplicación: métodos de purificación de gases.
El factor de enriquecimiento será el cociente entre las velocidades de difusión.
Ej: Uranio enriquecido.
¿Cuál es la velocidad de efusión del oxígeno con respecto al hidrógeno?
Si la masa molar del oxígeno es 32 y la del hidrógeno es 2 (gases diatómicos):
La velocidad de efusión del hidrógeno es 4 veces mayor que la del oxígeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
Fatima Arrieta
 
Gas real
Gas realGas real
Gas real
Maria Naza Paez
 
Gases
GasesGases
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
stephany_x3
 
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
Bukloj
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
Johan Manuel
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Estela Alem
 
Estado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaEstado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materia
Diego Uv
 
Gases
GasesGases
Gases
jorgemms
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
Ileana Moromenacho
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
raisadajud
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
mnlecaro
 
Estado gaseoso i
Estado gaseoso iEstado gaseoso i
Estado gaseoso i
MaritzaGarcia65
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Los gases2
Los gases2Los gases2
Los gases2
Serafin Audelo
 
Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
linkin23
 

La actualidad más candente (18)

El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
 
Gas real
Gas realGas real
Gas real
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Estado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaEstado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materia
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Estado gaseoso i
Estado gaseoso iEstado gaseoso i
Estado gaseoso i
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Los gases2
Los gases2Los gases2
Los gases2
 
Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
 

Similar a Estado gaseoso

Gases ideales-
Gases ideales-Gases ideales-
Gases ideales-
enriquegarciaaties
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
ximena palomino mayta
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Arii Zaleta
 
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdfclase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
GreciaGarciaMateo
 
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera claseConceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
huberney1850
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
dianadiaz07
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
MarianaBorrego1
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
Iiameliitho' Arvizuu
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
spiderweb_23
 
F4 08001129 e.r.r.r
F4 08001129 e.r.r.rF4 08001129 e.r.r.r
F4 08001129 e.r.r.r
Renĕ Rodriguez
 
estatica
estaticaestatica
estatica
Magna48
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
valentina lozada calderon
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
DANIELA AGUIRRE
 
Anais molina mapa gases
Anais molina mapa gasesAnais molina mapa gases
Anais molina mapa gases
anaismolinauft
 
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
leonpool521
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
jorgeac201
 

Similar a Estado gaseoso (20)

Gases ideales-
Gases ideales-Gases ideales-
Gases ideales-
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdfclase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
 
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera claseConceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
F4 08001129 e.r.r.r
F4 08001129 e.r.r.rF4 08001129 e.r.r.r
F4 08001129 e.r.r.r
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
 
Anais molina mapa gases
Anais molina mapa gasesAnais molina mapa gases
Anais molina mapa gases
 
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Estado gaseoso

  • 1. Tema 12- ESTADO GASEOSO PROPIEDADES DE LOS GASES -Compresibles -Ejercen presión sobre las paredes del recipiente -Ocupan total-y homogéneamente el recipiente que los alberga -Difunden, por lo que es difícil su separación - Sus propiedades dependen de la temperatura
  • 2. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES: explica bien el comportamiento de los gases a baja presión y altas temperaturas. POSTULADOS Los gases están formados por partículas esféricas, situadas a grandes distancias entre sí (comparadas con sus diámetros) y sin interacciones entre ellas (masas puntuales, sin volumen) Las partículas se mueven incesante y desordenadamente chocando entre sí y con las paredes del recipiente donde se ubican (choques elásticos) La energía cinética media de los gases depende exclusivamente de la temperatura (independientemente de la naturaleza del gas)
  • 3. LEYES DE LOS GASES: (SIGLOS XVIII-XIX) LEY DE BOYLE A una T dada, el producto de la presión por el volumen de un peso definido de gas es constante. El volumen ocupado por una muestra de gas varía inversamente a la presión a T cte. Igual energia cinética en menor espacio: Más número de choques
  • 4. LEY DE CHARLES Para una P constante el volumen ocupado por un peso dado de un gas es directamente proporcional a su T absoluta La misma relacion cumplen la presión y temperatura a volumen constante T absoluta = T en kelvin = t + 273,16 A mayor T mayor Ec, mayor velocidad y más fuerza sobre las paredes, más presión.
  • 5. HIPÓTESIS DE AVOGADRO A la misma presión y temperatura, volúmenes iguales de gases distintos contienen el mismo número de moléculas. De esta hipótesis se deriva la: LEY DE AVOGADRO: EL VOLUMEN DE UN GAS A UNA PRESION Y T CONSTANTES ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NÚMERO DE MOLÉCULAS Cuando hay más partículas Más número de choques con las partículas del recipiente.
  • 6. ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES Expresión matemática que relaciona la presión, el volumen y la T absoluta de un gas y la cantidad de moles presente. R = cte universal de los gases = 0.082 atm x l / mol x K El gas hipotético que obedece a esta ecuación a todas las P y T se llama ideal. Ningún gas real es ideal pero la ley describe bien el comportamiento de la mayoría de los gases a bajas presiones (menos de 1 atm) y altas temperaturas MEZCLA DE GASES: LEY DE DALTON Presión parcial = presión de uno de los componentes individuales de una mezcla LA PRESIÓN TOTAL EJERCIDA POR UNA MEZCLA DE GASES ES IGUAL A LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCIALES DE SUS COMPONENTES
  • 7. EFUSIÓN: proceso por el que las moléculas se escapan de un recipiente por un orificio. DIFUSIÓN: proceso por el que las moléculas de un tipo atraviesan una pared porosa y se mezclan con moléculas de otro tipo Las moléculas más ligeras difunden más rápidamente DIFUSIÓN DE GASES: LEY DE GRAHAM Las velocidades de difusión de dos gases son inversamente proporcionales a la raiz cuadradas de sus pesos moleculares (o densidades) Aplicación: métodos de purificación de gases. El factor de enriquecimiento será el cociente entre las velocidades de difusión. Ej: Uranio enriquecido. ¿Cuál es la velocidad de efusión del oxígeno con respecto al hidrógeno? Si la masa molar del oxígeno es 32 y la del hidrógeno es 2 (gases diatómicos): La velocidad de efusión del hidrógeno es 4 veces mayor que la del oxígeno.