SlideShare una empresa de Scribd logo
Gas real
Se conoce como gas al fluido de densidad pequeña. Se trata de una
condición de agregación de ciertas materias que las lleva a expandirse de
manera indefinida, debido a que no poseen formatos ni volumen propios.
Los gases, por lo tanto, adoptan el volumen y la apariencia del bowl, frasco
o contenedor que los conserva.
El gas real, es aquel que posee un comportamiento termodinámico y
que no sigue la misma ecuación de estado de los gases ideales. Los gases se
consideran como reales a presión elevada y poca temperatura.
En condiciones normales de presión y temperatura, en cambio, los
gases reales suelen comportarse en forma cualitativa del mismo modo que
un gas ideal. Por lo tanto, gases como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno
o el dióxido de carbono se pueden tratar como gases ideales en
determinadas circunstancias.
Desviación Del Comportamiento Ideal
Las leyes de los gases suponen que las moléculas en estado gaseoso
no ejercen fuerza alguna entre ellas, ya sean de atracción y de repulsión.
Otra suposición es que el volumen de las moléculas es pequeño y, por tanto
despreciable, en comparación con la del recipiente que las contiene. Un gas
que satisface estas dos condiciones se dice que exhibe un comportamiento
ideal.
Aunque se puede suponer que los gases reales se comportan como
un gas ideal, no se debe esperar que lo hagan en todas las condiciones. Por
ejemplo, sin las fuerzas intermoleculares, los gases no se condensarían para
formar líquidos. Lo importante es poder diferenciar las situaciones en
donde el gas se puede considerar como ideal y aquellas en las que no.
Otra manera de observar el comportamiento no ideal de los gases es
disminuyendo la temperatura. Con el enfriamiento del gas, disminuye la
energía cinética de las moléculas que a su vez, pierden el impulso para
romper su atracción mutua.
Van der Waals, estudió la modificación de la ecuación del gas ideal,
para estudiar a los gases reales, considerando las fuerzas intermoleculares y
los volúmenes moleculares finitos.
Cuando una molécula se aproxima a la pared del recipiente las
atracciones intermoleculares ejercidas por las moléculas vecinas tienden a
suavizar el impacto de esta molécula contra la pared. El efecto global, es
una menor presión ejercida por el gas real de la que se esperaría para el gas
ideal.
La segunda corrección considera al volumen del gas. En la ecuación
ideal el volumen es el del recipiente; sin embargo, cada molécula ocupa un
volumen finito.
Considerando las correcciones anteriores, se llega a la siguiente
ecuación:
La ecuación anterior, se conoce como Ecuación de van der Waals,
donde a y b son constantes que se eligen para cada gas en particular. El
valor de a indica qué tan fuerte se atraen las moléculas de un gas
determinado y el valor de b, indica qué tan grande es la molécula del gas.
Ecuación de Van der Waals
La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido
compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas
intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals. La ecuación, cuyo
origen se remonta a 1873, debe su nombre a Johannes Diderik van der
Waals, quien recibió el premio Nobel en 1910 por su trabajo en la ecuación
de estado para gases y líquidos, la cual está basada en una modificación de
la ley de los gases ideales para que se aproxime de manera más precisa al
comportamiento de los gases reales al tener en cuenta su tamaño no nulo y
la atracción entre sus partículas.
Una forma de esta ecuación es:
donde:
p es la presión del fluido, medido en atmósferas,
v es el volumen en el que se encuentran las partículas dividido por el
número de partículas (en litros),
k es la constante de Boltzmann,
T es la temperatura, en kelvin,
a' es un término que tiene que ver con la atracción entre partículas,
b' es el volumen medio excluido de v por cada partícula.
Si se introducen el número de Avogadro, NA, el número de moles n y,
consecuentemente, el número total de partículas n•NA, la ecuación queda
en la forma siguiente:
donde:
p es la presión del fluido,
V es el volumen total del recipiente en que se encuentra el fluido,
a mide la atracción entre las partículas scriptstyle a=N_mathrm{A}^2 a',
b es el volumen disponible de un mol de partículas scriptstyle ,
b=N_mathrm{A} b',
n es el número de moles,
R es la constante universal de los gases ideales
T es la temperatura, en kelvin.
Debe hacerse entre una distinción cuidadosa entre el volumen disponible
para una partícula y el volumen de una partícula misma. En particular, en la
primera ecuación scriptstyle ,v se refiere al espacio vacío disponible por
partícula. Es decir que scriptstyle ,v, es el volumen scriptstyle ,V del
recipiente dividido por el número total de scriptstyle ,n N_mathrm{A} de
partículas. El parámetro b', por el contrario, es proporcional al volumen
ocupado de una partícula —únicamente delimitado por el radio radio
atómico. Este es el volumen que se restará de scriptstyle ,v debido al
espacio ocupado por una partícula. En la derivación original de Van der
Waals, que figura a continuación, scriptstyle b' es cuatro veces el volumen
disponible de la partícula. Observe además que la presión scriptstyle ,p
tiende a infinito cuando el contenedor está completamente lleno de
partículas de modo que no hay espacio vacío dejado por las partículas a
moverse. Esto ocurre cuando scriptstyle ,V=n b.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
Memucho Jara
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
Katherine Macias
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
oriel arancibia
 
Equilibrio químico rc
Equilibrio químico rcEquilibrio químico rc
Equilibrio químico rc
Eleazar Maximo Escamilla
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpiasmario011995
 
Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaAlanArmentaEspinoza93
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 

La actualidad más candente (20)

ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Difusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gasesDifusión y efusión de gases
Difusión y efusión de gases
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 
Equilibrio químico rc
Equilibrio químico rcEquilibrio químico rc
Equilibrio químico rc
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Tabla de entalpias
Tabla de entalpiasTabla de entalpias
Tabla de entalpias
 
Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferencia
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
 

Destacado

Gases reales
Gases realesGases reales
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESVARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESberlyu
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 

Destacado (8)

Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASESVARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
VARIABLES QUE AFECTAN ALOS GASES
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 

Similar a Gas real

Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
jorgeac201
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
ssuser6f91571
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waalsarleind
 
GASES
GASESGASES
Pachón
PachónPachón
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
G2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptxG2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptx
AnAdie4
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Natalia Benitez
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
Karen Gonzalez
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoangelcheccya
 
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdfclase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
GreciaGarciaMateo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Méndez
 

Similar a Gas real (20)

Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Van der waals
Van der waalsVan der waals
Van der waals
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Gases
GasesGases
Gases
 
G2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptxG2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptx
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Gases
GasesGases
Gases
 
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdfclase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Gas real

  • 1. Gas real Se conoce como gas al fluido de densidad pequeña. Se trata de una condición de agregación de ciertas materias que las lleva a expandirse de manera indefinida, debido a que no poseen formatos ni volumen propios. Los gases, por lo tanto, adoptan el volumen y la apariencia del bowl, frasco o contenedor que los conserva. El gas real, es aquel que posee un comportamiento termodinámico y que no sigue la misma ecuación de estado de los gases ideales. Los gases se consideran como reales a presión elevada y poca temperatura. En condiciones normales de presión y temperatura, en cambio, los gases reales suelen comportarse en forma cualitativa del mismo modo que un gas ideal. Por lo tanto, gases como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno o el dióxido de carbono se pueden tratar como gases ideales en determinadas circunstancias. Desviación Del Comportamiento Ideal Las leyes de los gases suponen que las moléculas en estado gaseoso no ejercen fuerza alguna entre ellas, ya sean de atracción y de repulsión. Otra suposición es que el volumen de las moléculas es pequeño y, por tanto despreciable, en comparación con la del recipiente que las contiene. Un gas que satisface estas dos condiciones se dice que exhibe un comportamiento ideal. Aunque se puede suponer que los gases reales se comportan como un gas ideal, no se debe esperar que lo hagan en todas las condiciones. Por ejemplo, sin las fuerzas intermoleculares, los gases no se condensarían para formar líquidos. Lo importante es poder diferenciar las situaciones en donde el gas se puede considerar como ideal y aquellas en las que no. Otra manera de observar el comportamiento no ideal de los gases es disminuyendo la temperatura. Con el enfriamiento del gas, disminuye la
  • 2. energía cinética de las moléculas que a su vez, pierden el impulso para romper su atracción mutua. Van der Waals, estudió la modificación de la ecuación del gas ideal, para estudiar a los gases reales, considerando las fuerzas intermoleculares y los volúmenes moleculares finitos. Cuando una molécula se aproxima a la pared del recipiente las atracciones intermoleculares ejercidas por las moléculas vecinas tienden a suavizar el impacto de esta molécula contra la pared. El efecto global, es una menor presión ejercida por el gas real de la que se esperaría para el gas ideal. La segunda corrección considera al volumen del gas. En la ecuación ideal el volumen es el del recipiente; sin embargo, cada molécula ocupa un volumen finito. Considerando las correcciones anteriores, se llega a la siguiente ecuación: La ecuación anterior, se conoce como Ecuación de van der Waals, donde a y b son constantes que se eligen para cada gas en particular. El valor de a indica qué tan fuerte se atraen las moléculas de un gas determinado y el valor de b, indica qué tan grande es la molécula del gas.
  • 3. Ecuación de Van der Waals La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals. La ecuación, cuyo origen se remonta a 1873, debe su nombre a Johannes Diderik van der Waals, quien recibió el premio Nobel en 1910 por su trabajo en la ecuación de estado para gases y líquidos, la cual está basada en una modificación de la ley de los gases ideales para que se aproxime de manera más precisa al comportamiento de los gases reales al tener en cuenta su tamaño no nulo y la atracción entre sus partículas.
  • 4. Una forma de esta ecuación es: donde: p es la presión del fluido, medido en atmósferas, v es el volumen en el que se encuentran las partículas dividido por el número de partículas (en litros), k es la constante de Boltzmann, T es la temperatura, en kelvin, a' es un término que tiene que ver con la atracción entre partículas, b' es el volumen medio excluido de v por cada partícula. Si se introducen el número de Avogadro, NA, el número de moles n y, consecuentemente, el número total de partículas n•NA, la ecuación queda en la forma siguiente: donde: p es la presión del fluido, V es el volumen total del recipiente en que se encuentra el fluido, a mide la atracción entre las partículas scriptstyle a=N_mathrm{A}^2 a', b es el volumen disponible de un mol de partículas scriptstyle , b=N_mathrm{A} b',
  • 5. n es el número de moles, R es la constante universal de los gases ideales T es la temperatura, en kelvin. Debe hacerse entre una distinción cuidadosa entre el volumen disponible para una partícula y el volumen de una partícula misma. En particular, en la primera ecuación scriptstyle ,v se refiere al espacio vacío disponible por partícula. Es decir que scriptstyle ,v, es el volumen scriptstyle ,V del recipiente dividido por el número total de scriptstyle ,n N_mathrm{A} de partículas. El parámetro b', por el contrario, es proporcional al volumen ocupado de una partícula —únicamente delimitado por el radio radio atómico. Este es el volumen que se restará de scriptstyle ,v debido al espacio ocupado por una partícula. En la derivación original de Van der Waals, que figura a continuación, scriptstyle b' es cuatro veces el volumen disponible de la partícula. Observe además que la presión scriptstyle ,p tiende a infinito cuando el contenedor está completamente lleno de partículas de modo que no hay espacio vacío dejado por las partículas a moverse. Esto ocurre cuando scriptstyle ,V=n b.