SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN
“Estado liberal o Estado de derecho”
MARIA MERCEDES PALMA GUEVARA
Código aidi 100051754
Docente
Alida Hernández Vásquez
FACULTAD DE EDUCACIÓN.
Licenciatura en Educación Especial
Bogotá. D.C
Febrero 2018.
ESTADO LIBERAL O ESTADO DE DERECHO
ORIGEN
El Estado liberal surge como consecuencia de la
crisis del modelo político absolutista, propio de
los regímenes monárquicos, que dio origen a la
revolución liberal, mediante la cual se sustituyó el
modelo monárquico, o antiguo régimen, por el
modelo liberal o nuevo régimen.
En este sentido, el Estado liberal es un sistema
político característico del comienzo de la Edad
Contemporánea, y, como tal, permanece
vigente hasta nuestro tiempo presente.
¿QUÉ ES?
Es el Estado que posee un carácter político y jurídico en donde se da el
reconocimiento de los derechos humanos individuales, la separación de
los poderes, la libertad en el mercado y el acatamiento de la ley o de la constitución.
CARACTERISTICAS
 POLITICO:
- Separación de poderes
- Absoluta distinción entre Iglesia y Estado
- Sistema democrático de naturaleza pluripartidista con elecciones
periódicas que garantizan la alternancia en el poder.
 JURIDICO:
- Se erige sobre el principio de la legalidad
- Garantiza los derechos individuales
- Promueve el ejercicio de la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de
expresión, entre otras cosas
- Ofrece al individuo la seguridad jurídica de no estar sometido a la
arbitrariedad del poder
 SOCIAL:
- Ofrece igualdad de oportunidades para que cada quien conquiste el
lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a sus méritos,
capacidades o trabajo
 ECONÓMICO:
- Se caracteriza por el respeto a la propiedad privada, el libre mercado, y
una limitada intervención estatal
- Sistema capitalista
CLASIFICACIONES
 Estado liberal oligárquico
El Estado liberal oligárquico es aquel en el cual determinado grupo
económico, político o social es el detentor de las posiciones de poder dentro
del Estado, impidiendo o dificultando que otros individuos, que son ajenos a
dichos grupos privilegiados, puedan ocupar también dichas posiciones.
Ciertos regímenes políticos han recibido este apelativo a lo largo de su
historia. Un ejemplo de ello lo constituiría el Estado liberal oligárquico que
existió en Argentina entre 1880 y 1916.
 Estado liberal democrático
Como Estado liberal democrático se denomina el régimen político en el cual
la democracia se asume como sistema de gobierno. En este sentido, el
sufragio supone la forma de participación fundamental, de modo que hay
elecciones libres y periódicas para que los ciudadanos escojan a sus
representantes en los poderes políticos.
CONSTITUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL APLICADO EN COLOMBIA
Según el artículo primero de la constitución política, Colombia es un Estado social
de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
El estado tiene como finalidad promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución;
facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural
de la nación
La soberanía reside exclusivamente en el
pueblo, del cual emana el poder público. El
pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos
que la Constitución establece. Por tal motivo, el poder se ha dividido en tres ramas:
 Ejecutiva: Conformada por la presidencia, gobernaciones y alcaldías
 Legislativa: Integrada por el congreso
 Judicial: Corte constitucional, corte suprema de justicia, consejo superior de
la judicatura, consejo de estado, fiscalía general de la nación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbhosgazbil
 
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikideaAntzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikideaosgazbil
 
Frantziako iraultza
Frantziako iraultza Frantziako iraultza
Frantziako iraultza osgazbil
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismoetorija82
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOUGC62
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telecheaVeronica Kennedy
 
FRANTZIAKO IRAULTZA
FRANTZIAKO IRAULTZAFRANTZIAKO IRAULTZA
FRANTZIAKO IRAULTZAAna Espinosa
 
Amerikako eta frantziako iraultza
Amerikako eta frantziako iraultzaAmerikako eta frantziako iraultza
Amerikako eta frantziako iraultzaitziarvillanueva
 
ALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAK
ALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAKALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAK
ALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAKAna Espinosa
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadandreslozano96
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJavier Contreras
 
Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)
Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)
Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)Mentxu Gandarias
 
Régimen político y sistema político
Régimen político y sistema políticoRégimen político y sistema político
Régimen político y sistema políticoJulianramirezsj
 
Napoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza Liberalak
Napoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza LiberalakNapoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza Liberalak
Napoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza LiberalakMARIJE AGUILLO
 

La actualidad más candente (20)

Iraultza Liberalak
Iraultza LiberalakIraultza Liberalak
Iraultza Liberalak
 
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
1. gaia. Antzinako erregimenak 4 dbh
 
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikideaAntzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
Antzinako erregimena eta industria iraultzak 1. batx. garaikidea
 
Frantziako Iraultza
Frantziako Iraultza Frantziako Iraultza
Frantziako Iraultza
 
Frantziako iraultza
Frantziako iraultza Frantziako iraultza
Frantziako iraultza
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
 
Plastikoak final
Plastikoak finalPlastikoak final
Plastikoak final
 
FRANTZIAKO IRAULTZA
FRANTZIAKO IRAULTZAFRANTZIAKO IRAULTZA
FRANTZIAKO IRAULTZA
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Amerikako eta frantziako iraultza
Amerikako eta frantziako iraultzaAmerikako eta frantziako iraultza
Amerikako eta frantziako iraultza
 
ALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAK
ALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAKALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAK
ALEMANIAKO ETA ITALIAKO BATERATZEAK
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)
Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)
Erregimen Zaharraren krisia (1788 1833)
 
Régimen político y sistema político
Régimen político y sistema políticoRégimen político y sistema político
Régimen político y sistema político
 
Napoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza Liberalak
Napoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza LiberalakNapoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza Liberalak
Napoleon, Berrezarkuntza eta Iraultza Liberalak
 

Similar a Estado liberal

Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diazMAIJX
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalEinfantilmaria
 
Bolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).ppt
Bolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).pptBolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).ppt
Bolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).pptRomuloEnriquezSalas
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docEvertoSierra
 
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptxKennyDeAlbaMartnez1
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptxESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptxAnairisMendoza
 
Evolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaEvolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaMaria Garcia
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfAnibalJorge1
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoNatty Montada
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.pptKarim Karel Nasser
 
La democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidaLa democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidabeatrizjimenezvega
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estadojellemar29
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2patyroots
 

Similar a Estado liberal (20)

Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diaz
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
liberalismo amarillo
liberalismo amarilloliberalismo amarillo
liberalismo amarillo
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Bolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).ppt
Bolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).pptBolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).ppt
Bolivia_y_su_viabilidad_como_Republica (1).ppt
 
Douglas fuentes
Douglas fuentesDouglas fuentes
Douglas fuentes
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptxESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pptx
 
Evolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaEvolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración pública
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
 
tipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppttipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppt
 
La democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidaLa democracia como forma de vida
La democracia como forma de vida
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Estado liberal

  • 1. POLITICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN “Estado liberal o Estado de derecho” MARIA MERCEDES PALMA GUEVARA Código aidi 100051754 Docente Alida Hernández Vásquez FACULTAD DE EDUCACIÓN. Licenciatura en Educación Especial Bogotá. D.C Febrero 2018.
  • 2. ESTADO LIBERAL O ESTADO DE DERECHO ORIGEN El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político absolutista, propio de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución liberal, mediante la cual se sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por el modelo liberal o nuevo régimen. En este sentido, el Estado liberal es un sistema político característico del comienzo de la Edad Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta nuestro tiempo presente. ¿QUÉ ES? Es el Estado que posee un carácter político y jurídico en donde se da el reconocimiento de los derechos humanos individuales, la separación de los poderes, la libertad en el mercado y el acatamiento de la ley o de la constitución.
  • 3. CARACTERISTICAS  POLITICO: - Separación de poderes - Absoluta distinción entre Iglesia y Estado - Sistema democrático de naturaleza pluripartidista con elecciones periódicas que garantizan la alternancia en el poder.  JURIDICO: - Se erige sobre el principio de la legalidad - Garantiza los derechos individuales - Promueve el ejercicio de la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, entre otras cosas - Ofrece al individuo la seguridad jurídica de no estar sometido a la arbitrariedad del poder  SOCIAL: - Ofrece igualdad de oportunidades para que cada quien conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a sus méritos, capacidades o trabajo  ECONÓMICO: - Se caracteriza por el respeto a la propiedad privada, el libre mercado, y una limitada intervención estatal - Sistema capitalista
  • 4. CLASIFICACIONES  Estado liberal oligárquico El Estado liberal oligárquico es aquel en el cual determinado grupo económico, político o social es el detentor de las posiciones de poder dentro del Estado, impidiendo o dificultando que otros individuos, que son ajenos a dichos grupos privilegiados, puedan ocupar también dichas posiciones. Ciertos regímenes políticos han recibido este apelativo a lo largo de su historia. Un ejemplo de ello lo constituiría el Estado liberal oligárquico que existió en Argentina entre 1880 y 1916.  Estado liberal democrático Como Estado liberal democrático se denomina el régimen político en el cual la democracia se asume como sistema de gobierno. En este sentido, el sufragio supone la forma de participación fundamental, de modo que hay elecciones libres y periódicas para que los ciudadanos escojan a sus representantes en los poderes políticos. CONSTITUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL APLICADO EN COLOMBIA
  • 5. Según el artículo primero de la constitución política, Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. El estado tiene como finalidad promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. Por tal motivo, el poder se ha dividido en tres ramas:  Ejecutiva: Conformada por la presidencia, gobernaciones y alcaldías  Legislativa: Integrada por el congreso  Judicial: Corte constitucional, corte suprema de justicia, consejo superior de la judicatura, consejo de estado, fiscalía general de la nación