SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADDEGUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
TEMA:
EL ESTADO Y PRESUPUESTO
MACROECONOMIA
Influye directamente en el nivel de renta
de equilibrio de dos maneras distintas:
EL ESTADO
Los impuestos y las
transferencias influyen
en la relación entre la
producción y la renta
y en la renta
disponible.
compra de bienes y
servicios, constituye un
componente de la
demanda agregada.
EL ESTADO
La renta disponible.- es la renta neta de que
disponen los hogares para gastar una vez
recibidas las transferencias del Estado y
pagados los impuestos.
Está formada por:
Y + TR-T
La política fiscal.- es la política del gobierno
relacionada con el nivel de compras del Estado,
con el nivel de transferencias y con la estructura
impositiva.
LOS IMPUESTOS SOBRE LA
RENTA Y EL
MULTIPLICADOR
Los impuestos
sobre la renta
reducen el
multiplicador
porque.
reducen el aumento del
consumo inducido por
las variaciones de la
renta. La inclusión de los
impuestos reduce la
pendiente de la curva de
demanda agregada y por
lo tanto, reduce el
multiplicador.
LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA COMO
ESTABILIZADORES AUTOMATICOS
Un estabilizador automático es cualquier mecanismo de la
economía que reduce automáticamente es decir sin la
intervención del Estado caso por caso la cantidad en que
varia la producción cuando varia la demanda autónoma.
es un documento contable que recoge las previsiones de los
ingresos y gastos públicos. Es por tanto la plasmación de la política
fiscal del gobierno y responde a las necesidades expansivas o
contractivas que el análisis de la coyuntura económica requiera.
El presupuesto
Si La situación es opuesta,
con ingresos superiores a
los gastos, es la de
superávit. Los
presupuestos deficitarios
implican por tanto inyectar
en los flujos económicos
una cantidad superior a la
que se detrae mediante
impuestos; tienen por
tanto un efecto
expansivo.
Si los ingresos y los
gastos previstos
coinciden, el
presupuesto
estará equilibrado. Lo
normal es que los
gastos sean superiores
a los ingresos, es decir,
que haya déficit
presupuestario.
Los presupuestos con superávit
por el contrario, al detraer fondos, tienen un
efecto restrictivo o contractivo y podrían
ser utilizados como medida de política
económica si la demanda agregada estuviese
tan alta que la producción potencial estuviese
siendo superada con la consiguiente aparición
de efectos inflacionistas.
Los economistas clásicos consideraban que los
presupuestos del Estado debían estar siempre
equilibrados, que la existencia de déficits o
superávits eran muestra de una administración
ineficiente o de un intervencionismo
distorsionador de los mercados. La propuesta
keynesiana fue que el presupuesto debía
estar cíclicamente equilibrado, ser deficitario
en las fases económicas recesivas que
requiriesen una intervención estimulante,
financiando el déficit mediante deuda
pública que sería amortizada con los superávit
de otros años. Sin embargo, la aplicación de la
política keynesiana por los gobiernos occidentales
tras la Segunda Guerra Mundial se tradujo
durante muchos años en déficit público.
Las recetas keynesianas: Resumen
Síntomas
Causas
Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Maria Victoria Carballo
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscalwarjata
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Politica fiscal (equipo 1)
Politica fiscal (equipo 1)Politica fiscal (equipo 1)
Politica fiscal (equipo 1)
profeluisjosecastillo
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
secedudis
 
Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
luisrosalino7
 
PoliTica Fiscal
PoliTica FiscalPoliTica Fiscal
PoliTica Fiscal
deltaoffshore
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
Aismar Cedeño
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficalesorvy
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Jhonan Zorrilla
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl LeitaT.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
porterico1
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
Yorjalis Cabello
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 

La actualidad más candente (20)

Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politica fiscal (equipo 1)
Politica fiscal (equipo 1)Politica fiscal (equipo 1)
Politica fiscal (equipo 1)
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
 
PoliTica Fiscal
PoliTica FiscalPoliTica Fiscal
PoliTica Fiscal
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl LeitaT.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 

Similar a Estado y presupuesto

Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Fdy Renovato
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaleidarol
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
Fundación CEDDET
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Universidad del golfo de México Norte
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema Xpatriymaca
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Kevin Mancilla
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
emerson vargas panduro
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
emerson vargas panduro
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
Andrea Morillo
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
duquejuan478
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
Silver Mendoza A.
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
macropib
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
macropib
 

Similar a Estado y presupuesto (20)

Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema X
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
 
Capítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publicoCapítulo vi el sector publico
Capítulo vi el sector publico
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Estado y presupuesto

  • 1. UNIVERSIDADDEGUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: EL ESTADO Y PRESUPUESTO MACROECONOMIA
  • 2.
  • 3. Influye directamente en el nivel de renta de equilibrio de dos maneras distintas: EL ESTADO Los impuestos y las transferencias influyen en la relación entre la producción y la renta y en la renta disponible. compra de bienes y servicios, constituye un componente de la demanda agregada. EL ESTADO
  • 4. La renta disponible.- es la renta neta de que disponen los hogares para gastar una vez recibidas las transferencias del Estado y pagados los impuestos. Está formada por: Y + TR-T La política fiscal.- es la política del gobierno relacionada con el nivel de compras del Estado, con el nivel de transferencias y con la estructura impositiva.
  • 5. LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y EL MULTIPLICADOR Los impuestos sobre la renta reducen el multiplicador porque. reducen el aumento del consumo inducido por las variaciones de la renta. La inclusión de los impuestos reduce la pendiente de la curva de demanda agregada y por lo tanto, reduce el multiplicador.
  • 6. LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA COMO ESTABILIZADORES AUTOMATICOS Un estabilizador automático es cualquier mecanismo de la economía que reduce automáticamente es decir sin la intervención del Estado caso por caso la cantidad en que varia la producción cuando varia la demanda autónoma.
  • 7.
  • 8. es un documento contable que recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos. Es por tanto la plasmación de la política fiscal del gobierno y responde a las necesidades expansivas o contractivas que el análisis de la coyuntura económica requiera. El presupuesto Si La situación es opuesta, con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit. Los presupuestos deficitarios implican por tanto inyectar en los flujos económicos una cantidad superior a la que se detrae mediante impuestos; tienen por tanto un efecto expansivo. Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario.
  • 9. Los presupuestos con superávit por el contrario, al detraer fondos, tienen un efecto restrictivo o contractivo y podrían ser utilizados como medida de política económica si la demanda agregada estuviese tan alta que la producción potencial estuviese siendo superada con la consiguiente aparición de efectos inflacionistas.
  • 10. Los economistas clásicos consideraban que los presupuestos del Estado debían estar siempre equilibrados, que la existencia de déficits o superávits eran muestra de una administración ineficiente o de un intervencionismo distorsionador de los mercados. La propuesta keynesiana fue que el presupuesto debía estar cíclicamente equilibrado, ser deficitario en las fases económicas recesivas que requiriesen una intervención estimulante, financiando el déficit mediante deuda pública que sería amortizada con los superávit de otros años. Sin embargo, la aplicación de la política keynesiana por los gobiernos occidentales tras la Segunda Guerra Mundial se tradujo durante muchos años en déficit público.
  • 11. Las recetas keynesianas: Resumen Síntomas Causas Medicina