SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA FISCAL
TRABAJO FINAL
MATERIA: Macroeconomía
DOCENTE: Lic. Elizabeth Oña
INTEGRANTES: Cabrera Serrano Rosa Mary
Cambara Ortiz Marina
Carballo Choque María Victoria
Churqui Fernández Héctor
Cuany Carmen Viviana
Santa Cruz – Agosto 2015
DEFINICION
Es el presupuesto del Estado como variable de control para asegurar y
mantener la estabilidad económica y evitar situaciones de inflación o
desempleo
El uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la
economía.
Las dos posiciones posibles de la política fiscal son: expansiva, restrictiva.
POLITICA EXPANSIVA
Genera un déficit en los presupuestos del estado, (es decir, una
situación en que el gasto público es superior a los ingresos fiscales)
que se financia mediante la emisión de deudas públicas.
Se denomina expansiva porque se ejecuta para estimular el
crecimiento económico y crear empleos.
Los mecanismos a usar son:
 Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y
reducir el paro, o Aumentar el gasto privado.
 Bajando los impuestos para aumentar la renta disponible de
los agentes económicos privados, lo que provocará un mayor
consumo de las personas y una mayor inversión de las
empresas (en definitiva, un aumento de la demanda
económica).
DEFICIT .- es la escasez, o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o
que se considera como imprescindible.
POLITICA RESTRICTIVA
Genera un superávit en los presupuestos del estado (es decir, una
situación en que el gasto publico es inferior a los ingresos fiscales).
Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:
 Reducir el gasto público, para bajar la demanda y por tanto la
producción, o reducir el gasto privado.
 Subiendo los impuestos para que los ciudadanos tengan una renta
menor, disminuyan su consumo y, con ello, la demanda económica.
Se ejecuta cuando la economía conoce un período de excesiva
expansión y tiene necesidad de frenarse para evitar el aumento de los
precios (inflación).
SUPERAVIT.- hace referencia a un sobrante o un excedente
EJEMPLOS
DEFICIT
VENEZUELA.- Agotamiento del modelo de desarrollo económico rentístico-
petrolero. Poca independencia institucional La fluctuante estabilidad
política El complejo replanteamiento de las relaciones de poder entre el
Estado, el capital y el resto de los actores sociales
El clima de ingobernabilidad y de ausencia de consensos que ha marcado
el conjunto de reformas políticas, legales e institucionales iniciadas a partir
de 1998 y la promulgación de un nuevo Texto Constitucional en 1999 El
distanciamiento entre el liderazgo empresarial del país y el Poder
Ejecutivo, y de la poca continuidad de la política económica oficial.
CAUSAS
Aumento del desempleo Cierre de empresas La intervención estatal en la
economía La cultura e instituciones de la sociedad venezolana Las
características y problemas estructurales del tejido productivo nacional
Precarización del trabajo y relaciones laborales Estos factores han
impulsado a las personas a buscarse nuevas formas de ganarse la vida
Según las propias cifras del gobierno griego, la
economía se contrajo por primera vez en el último
trimestre de 2008 y -aparte de un crecimiento débil en
2014- se ha ido reduciendo desde entonces.
La recesión ha achicado el tamaño de la economía
griega en alrededor de un cuarto, la mayor
contracción de una economía avanzada desde la
década de 1950.
Aunque la recesión griega no ha sido tan profunda
como la Gran Depresión desde su punto máximo al
mínimo, se ha prolongado por más tiempo y muchos
observadores creen ahora que el PIB griego
retrocederá aun más en 2015.
Disminución de puestos de trabajo
Los empleos son cada vez más difíciles de encontrar
en Grecia, especialmente para los jóvenes. Mientras
que una cuarta parte de la población está sin
trabajo, el desempleo juvenil es muy superior:
afecta a la mitad de los menores de 25 años.
En algunas regiones del oeste de Grecia, la tasa de
jóvenes que no consiguen un trabajo está muy por
encima de 60%.
GRECIA
ALEMANIA
SUPERAVIT
BIBLIOGRAFIA
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/rep
ositorio//1000/1048/html/31_poltica_fiscal_expa
nsiva_y_restrictiva.html
http://m.monografias.com/trabajos91/gerencia-
publica-economia-informal/gerencia-publica-
economia-informal.shtml
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/15
0716_economia_costo_social_crisis_grecia_lf.s
html
http://www.expansion.com/economia/2015/08/2
5/55dc1023268e3ed7268b4570.html
Política fiscal-diapositiva-grupo-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Jorge M
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaYorjalis Cabello
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalEdgar Hernandez
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoCronicasEconomicas
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalsecedudis
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalezMariana Gonzàlez
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloFundación CEDDET
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
 
PoliTica Fiscal
PoliTica FiscalPoliTica Fiscal
PoliTica Fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
 

Destacado (16)

Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 84303 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
 
Presupuesto General del Estado 2017
Presupuesto General del Estado 2017Presupuesto General del Estado 2017
Presupuesto General del Estado 2017
 
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netasDeuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 
llenado de formularios
llenado de formulariosllenado de formularios
llenado de formularios
 
Guia formularios 200 y 400 v.3
Guia formularios 200  y 400 v.3Guia formularios 200  y 400 v.3
Guia formularios 200 y 400 v.3
 
Guia llenado de formularios 200 it, 400 iva
Guia llenado de formularios 200 it, 400 ivaGuia llenado de formularios 200 it, 400 iva
Guia llenado de formularios 200 it, 400 iva
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
 
Diapositivas de iva
Diapositivas de ivaDiapositivas de iva
Diapositivas de iva
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 

Similar a Política fiscal-diapositiva-grupo-2

Crisis Argentina
Crisis ArgentinaCrisis Argentina
Crisis Argentinaiesboliches
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicasGregory Rp
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPortafolioFinanzas
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaduquejuan478
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario CASOJO
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaWuilmerSequera
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxEndersBlanco
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lauccs94
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolanaedgar pimentel
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013Antonio Contreras
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasmaria escalante
 

Similar a Política fiscal-diapositiva-grupo-2 (20)

Crisis Argentina
Crisis ArgentinaCrisis Argentina
Crisis Argentina
 
Fundamentos económico s
Fundamentos económico sFundamentos económico s
Fundamentos económico s
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Presentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicasPresentación1 finanzas publicas
Presentación1 finanzas publicas
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptx
 
Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
 
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIAUNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

Política fiscal-diapositiva-grupo-2

  • 1. POLÍTICA FISCAL TRABAJO FINAL MATERIA: Macroeconomía DOCENTE: Lic. Elizabeth Oña INTEGRANTES: Cabrera Serrano Rosa Mary Cambara Ortiz Marina Carballo Choque María Victoria Churqui Fernández Héctor Cuany Carmen Viviana Santa Cruz – Agosto 2015
  • 2. DEFINICION Es el presupuesto del Estado como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica y evitar situaciones de inflación o desempleo El uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía. Las dos posiciones posibles de la política fiscal son: expansiva, restrictiva.
  • 3. POLITICA EXPANSIVA Genera un déficit en los presupuestos del estado, (es decir, una situación en que el gasto público es superior a los ingresos fiscales) que se financia mediante la emisión de deudas públicas. Se denomina expansiva porque se ejecuta para estimular el crecimiento económico y crear empleos. Los mecanismos a usar son:  Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro, o Aumentar el gasto privado.  Bajando los impuestos para aumentar la renta disponible de los agentes económicos privados, lo que provocará un mayor consumo de las personas y una mayor inversión de las empresas (en definitiva, un aumento de la demanda económica). DEFICIT .- es la escasez, o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible.
  • 4. POLITICA RESTRICTIVA Genera un superávit en los presupuestos del estado (es decir, una situación en que el gasto publico es inferior a los ingresos fiscales). Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:  Reducir el gasto público, para bajar la demanda y por tanto la producción, o reducir el gasto privado.  Subiendo los impuestos para que los ciudadanos tengan una renta menor, disminuyan su consumo y, con ello, la demanda económica. Se ejecuta cuando la economía conoce un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse para evitar el aumento de los precios (inflación). SUPERAVIT.- hace referencia a un sobrante o un excedente
  • 5. EJEMPLOS DEFICIT VENEZUELA.- Agotamiento del modelo de desarrollo económico rentístico- petrolero. Poca independencia institucional La fluctuante estabilidad política El complejo replanteamiento de las relaciones de poder entre el Estado, el capital y el resto de los actores sociales El clima de ingobernabilidad y de ausencia de consensos que ha marcado el conjunto de reformas políticas, legales e institucionales iniciadas a partir de 1998 y la promulgación de un nuevo Texto Constitucional en 1999 El distanciamiento entre el liderazgo empresarial del país y el Poder Ejecutivo, y de la poca continuidad de la política económica oficial. CAUSAS Aumento del desempleo Cierre de empresas La intervención estatal en la economía La cultura e instituciones de la sociedad venezolana Las características y problemas estructurales del tejido productivo nacional Precarización del trabajo y relaciones laborales Estos factores han impulsado a las personas a buscarse nuevas formas de ganarse la vida
  • 6. Según las propias cifras del gobierno griego, la economía se contrajo por primera vez en el último trimestre de 2008 y -aparte de un crecimiento débil en 2014- se ha ido reduciendo desde entonces. La recesión ha achicado el tamaño de la economía griega en alrededor de un cuarto, la mayor contracción de una economía avanzada desde la década de 1950. Aunque la recesión griega no ha sido tan profunda como la Gran Depresión desde su punto máximo al mínimo, se ha prolongado por más tiempo y muchos observadores creen ahora que el PIB griego retrocederá aun más en 2015. Disminución de puestos de trabajo Los empleos son cada vez más difíciles de encontrar en Grecia, especialmente para los jóvenes. Mientras que una cuarta parte de la población está sin trabajo, el desempleo juvenil es muy superior: afecta a la mitad de los menores de 25 años. En algunas regiones del oeste de Grecia, la tasa de jóvenes que no consiguen un trabajo está muy por encima de 60%. GRECIA