SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado liquido
 El agua en estado líquido es laque bebemos, laque
encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en
los lagos, en las fuentes, enlosacuíferos (aguas
subterráneas), la quesaledel grifo, etc...
Estado gaseoso
 ESTADO GASEOSO
 El aguaen estado líquido, al calentarse, se
evapora pasa a estado gaseoso, o sea, se
transforma evapora deagua.
Estado solido
 El agua en estado sólido la encontramos en forma de
hieloy nieve en lasaltas montañas, en el Polo Nortey
en el Polo Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de
hielo, en las tormentas de granizo en forma de bolas
de hielo, etc...

Plasma
 Fusión: Es el pasode un sólidoal estado líquido
por medio del calor; durante este proceso endotérmico
(proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este
cambio) hay un punto en que la temperatura
permanece constante. El "punto de fusión" es la
temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su
valor es particular para cada sustancia. Dichas
moléculas se moverán en una forma independiente,
transformándoseen un líquido. Un ejemplopodríaser
un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al
líquido.
 Solidificación: Es el pasode un líquidoa sólidopor
mediodel enfriamiento; el procesoes exotérmico. El
"punto de solidificación" o de congelación es la
temperatura a la cual el líquido se solidifica y
permanece constante durante el cambio, y coincide
con el punto de fusión si se realiza de forma lenta
(reversible); su valores también específico.
 Vaporizacióny ebullición: Son los proceso físicosen
los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza
cuando la temperatura de la totalidad del líquido
iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión
continuar calentándose el líquido, éste absorbe el
calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se
empleaen laconversión del aguaen estado líquidoen
agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la
masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es
posibleaumentar la temperaturadel gas.
 Condensación: Se denomina condensación al cambio
de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a
forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización.
Si se produceun pasodeestadogaseosoa estadosólido
de manera directa, el proceso es llamado sublimación
inversa. Si se produce un paso del estado líquido a
sólido se denominasolidificación.
 Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio
de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin
pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le
denomina Sublimación inversa; es decir, el paso
directodel estadogaseosoal estadosólido. Un ejemplo
clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo
seco.
Deionización: Es el cambio de un plasma a gas.
Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.

Más contenido relacionado

Similar a ESTADOS DEL AGUA.pptx

Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de EstadoThais Cruz
 
Cómo influye la temperatura en los cambios de estados del agua
Cómo influye la temperatura en los cambios de estados del aguaCómo influye la temperatura en los cambios de estados del agua
Cómo influye la temperatura en los cambios de estados del agua
jrtorresb
 
exposicion
exposicionexposicion
bCambios de estados
bCambios de estadosbCambios de estados
bCambios de estados
Yogui123
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.MaytteP
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
jj347
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
La Paradoja educativa
 
El ciclo del agua powerterminado
El ciclo del agua powerterminadoEl ciclo del agua powerterminado
El ciclo del agua powerterminadogruposietetarde
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docxLOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
YohaRivera
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Monroy yunuen
Monroy yunuenMonroy yunuen
Monroy yunuenyunuen500
 
1.docxquimica (1).docx
1.docxquimica (1).docx1.docxquimica (1).docx
1.docxquimica (1).docx
GnesisFumero
 

Similar a ESTADOS DEL AGUA.pptx (20)

Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de Estado
 
Cómo influye la temperatura en los cambios de estados del agua
Cómo influye la temperatura en los cambios de estados del aguaCómo influye la temperatura en los cambios de estados del agua
Cómo influye la temperatura en los cambios de estados del agua
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
bCambios de estados
bCambios de estadosbCambios de estados
bCambios de estados
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de la materia
Cambios de la  materiaCambios de la  materia
Cambios de la materia
 
Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 
El ciclo del agua powerterminado
El ciclo del agua powerterminadoEl ciclo del agua powerterminado
El ciclo del agua powerterminado
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docxLOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
LOS CAMBIOS DE ESTADO.docx
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Monroy yunuen
Monroy yunuenMonroy yunuen
Monroy yunuen
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
1.docxquimica (1).docx
1.docxquimica (1).docx1.docxquimica (1).docx
1.docxquimica (1).docx
 

Más de Diego Mejia

TEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptx
TEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptxTEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptx
TEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptx
Diego Mejia
 
Algebra 0013
Algebra 0013Algebra 0013
Algebra 0013
Diego Mejia
 
Ev. agropecuaria a
Ev. agropecuaria aEv. agropecuaria a
Ev. agropecuaria a
Diego Mejia
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Diego Mejia
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
Diego Mejia
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
Diego Mejia
 

Más de Diego Mejia (6)

TEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptx
TEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptxTEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptx
TEMA 5 GESTIÓN RIESGOS.pptx
 
Algebra 0013
Algebra 0013Algebra 0013
Algebra 0013
 
Ev. agropecuaria a
Ev. agropecuaria aEv. agropecuaria a
Ev. agropecuaria a
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

ESTADOS DEL AGUA.pptx

  • 1.
  • 2. Estado liquido  El agua en estado líquido es laque bebemos, laque encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en los lagos, en las fuentes, enlosacuíferos (aguas subterráneas), la quesaledel grifo, etc...
  • 3. Estado gaseoso  ESTADO GASEOSO  El aguaen estado líquido, al calentarse, se evapora pasa a estado gaseoso, o sea, se transforma evapora deagua.
  • 4. Estado solido  El agua en estado sólido la encontramos en forma de hieloy nieve en lasaltas montañas, en el Polo Nortey en el Polo Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de hielo, en las tormentas de granizo en forma de bolas de hielo, etc... 
  • 5. Plasma  Fusión: Es el pasode un sólidoal estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándoseen un líquido. Un ejemplopodríaser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.
  • 6.  Solidificación: Es el pasode un líquidoa sólidopor mediodel enfriamiento; el procesoes exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valores también específico.
  • 7.  Vaporizacióny ebullición: Son los proceso físicosen los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión continuar calentándose el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se empleaen laconversión del aguaen estado líquidoen agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posibleaumentar la temperaturadel gas.
  • 8.  Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produceun pasodeestadogaseosoa estadosólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denominasolidificación.
  • 9.  Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directodel estadogaseosoal estadosólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
  • 10. Deionización: Es el cambio de un plasma a gas. Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.