SlideShare una empresa de Scribd logo
En física y química se denomina cambio de
  estado a la evolución de la materia entre varios
  estados de agregación sin que ocurra un
  cambio en su composición. Los tres estados
  más estudiados y comunes en la tierra son el
  sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el
  estado de agregación más común en nuestro
  universo es el plasma, material del que están
  compuestas las estrellas (si descartamos la
  materia oscura).
Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido
  por medio de la energía térmica; durante este
  proceso isotérmico (proceso que absorbe
  energía para llevarse a cabo este cambio) hay
  un punto en que la temperatura permanece
  constante. El "punto de fusión" es la
  temperatura a la cual el sólido se funde, por lo
  que su valor es particular para cada sustancia.
  Cuando dichas moléculas se moverán en una
  forma independiente, transformándose en un
  líquido.
Solidificación: Es la transformación de un líquido
  a sólido por medio del enfriamiento; el proceso
  es exotérmico. El "punto de solidificación" o de
  congelación es la temperatura a la cual el
  líquido se solidifica y permanece constante
  durante el cambio, y coincide con el punto de
  fusión si se realiza de forma lenta (reversible);
  su valor es te Ejemplo de esto es cuando
  colocamos en el congelador agua, como la
  temperatura es muy baja esto hace que se haga
  hielo, o en pocas palabras,fuken de volumen al
  solidificarse, aunque no sucede en todos los
  casos; en el caso del agua aumenta. mbién
  específico.
Sublimación: es el proceso que consiste en el
  cambio de estado de la materia sólida al estado
  gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al
  proceso inverso se le denomina Cristalización
  inversa; es decir, el paso directo del estado
  gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de
  sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco
  Es importante hacer notar que en todas las
  transformaciones de fase de las sustancias es de
  que éstas no se transforman en otras sustancias
  ni sus propiedades, solo cambia su estado
  físico.
Termodinámica: La termodinámica termo, que significa "calor"1
   y δύναμις, dínamis, que significa "fuerza") es una rama de la
   física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes
   de los sistemas a un nivel macroscópico. Constituye una
   teoría fenomenológica, a partir de razonamientos
   deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y
   sigue un método experimental. Los cambios estudiados son
   los de temperatura, presión y volumen, aunque también
   estudia cambios en otras magnitudes, tales como la
   imanación, el potencial químico, la fuerza electromotriz y el
   estudio de los medios continuos en general. También
   podemos decir que la termodinámica nace para explicar los
   procesos de intercambio de masa y energía térmica entre
   sistemas térmicos diferentes. Para tener un mayor manejo
   especificaremos que calor significa "energía en tránsito" y
   dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia,
   la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo
   la energía infunde movimiento. Históricamente, la
   termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de
   aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor
Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o
   mezcla se encuentre en un estado o en otro son: temperatura
   y presión. La temperatura es una medida de la energía
   cinética de las moléculas y átomos de un cuerpo. Un
   aumento de temperatura o una reducción de la presión
   favorecen la fusión, la evaporación y la sublimación,
   mientras que un descenso de temperatura o un aumento de
   presión favorecen los cambios opuestos.
Al calentar la sustancia la agitación de las partículas es mucho
   mayor, es decir, sube la temperatura. Hay que aclarar que la
   agitación no es la que provoca el calor, sino que la agitación
   es el propio calor. Si la sustancia es sólida y la agitación de
   sus partículas es suficiente, entonces la sustancia puede
   pasar de ser líquida a gaseosa, dependiendo del grado de
   agitación de las partículas, facilitando así la fusión,
   vaporización o sublimación de la sustancia.
Por el contrario al enfriar dicha sustancia la agitación
  de las partículas disminuye y permite realizar los
  cambios contrarios: solidificación, licuación o
  condensación, sublimación regresiva.
En ninguno de los cambios de estado las partículas se
  quedan quietas. Cuando las partículas están en
  estado sólido, vibran; cuando reciben energía en
  forma de calor aumenta la energía de las
  vibraciones lo que se traduce como un aumento de
  temperatura. Llega un momento en el que la
  vibración es tan alta que vence las fuerzas que
  mantienen juntas a las partículas, y así se sucede el
  cambio de estado. De igual forma ocurre con el
  cambio de estado de líquido a gaseoso
El calor necesario para que se produzca el cambio
   de estado de una sustancia se llama calor
   latente (L). Según el cambio de estado que sufra
   la sustancia puede ser, calor latente de fusión
   (Lf), calor latente de vaporización (Lv) o calor
   latente de sublimación (Ls). El calor latente
   puede calcuarse a partir de dos datos:
  (a) la masa (m) de la sustancia que sufre el
   cambio de estado y (b) la cantidad de calor (Q)
   necesaria para producir el cambi
   Punto de fusión: El punto de fusión es la temperatura
    a la cual la materia pasa de estado sólido a estado
    líquido, es decir, se funde.
    Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no
    podemos confundirlo con el punto de fusión). También
    se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir
    una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida.
    En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de
    congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así:
    por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se
    solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se
    conoce como histéresis.
GAS
               LIQUIDO




      SOLIDO
   Punto de ebullición: El punto de ebullición es
    aquella temperatura en la cual la materia
    cambia de estado líquido a gaseoso, es decir se
    ebulle. Expresado de otra manera, en un
    líquido, el punto de ebullición es la
    temperatura a la cual la presión de vapor del
    líquido es igual a la presión del medio que
    rodea al líquido. En esas condiciones se puede
    formar vapor en cualquier punto del líquido.
Proceso isotérmico: Se denomina proceso isotérmico
  o proceso isotermo al cambio de temperatura
  reversible en un sistema termodinámico, siendo
  dicho cambio de temperatura constante en todo el
  sistema. La compresión o expansión de un gas
  ideal en contacto permanente con un termostato es
  un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a
  cabo colocando el gas en contacto térmico con otro
  sistema de capacidad calorífica muy grande y a la
  misma temperatura que el gas; este otro sistema se
  conoce como foco caliente. De esta manera, el calor
  se transfiere muy lentamente, permitiendo que el
  gas se expanda realizando trabajo. Como la
  energía interna de un gas ideal sólo depende de la
  temperatura y ésta permanece constante en la
  expansión isoterma, el calor tomado del foco es
  igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
Teoría cinética molecular: Los dos parámetros de los
  que depende que una sustancia o mezcla se encuentre
  en un estado o en otro son: temperatura y presión. La
  temperatura es una medida de la energía cinética de las
  moléculas y átomos de un cuerpo. Un aumento de
  temperatura o una reducción de la presión favorecen la
  fusión, la evaporación y la sublimación, mientras que
  un descenso de temperatura o un aumento de presión
  favorecen los cambios opuestos.
Es el cambio de una sustancia de estado gaseoso a
  estado sólido, sin pasar por el estado líquido
Es la transformación de todas las partículas del
  líquido en gas por la acción del calor aplicado
  En este caso también hay una temperatura
  especial para cada sustancia a la cual se
  produce la ebullición y la conocemos como
  punto de ebullición
Es el paso de una sustancia en estado líquido a
  sólido. Este cambio lo podemos verificar al
  poner en el congelador un vaso con agua, o los
  típicos cubitos de hielo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacionFusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacionArturo Iglesias Castro
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Thais Cruz
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaContenidistas
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
quififluna
 
La materia (pdf)
La materia (pdf)La materia (pdf)
La materia (pdf)
IvanMorenoRa
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
alumnocifa
 
Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
Eduardo Carrera Reyes
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
quififluna
 
Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
Paty Vital
 
Historia del calor
Historia del calorHistoria del calor
Historia del calor
alex mendoza
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Miguel L.
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiarafael orellana
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
Paco_MS
 

La actualidad más candente (19)

Fusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacionFusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacion
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Cambios de la materia
Cambios de la  materiaCambios de la  materia
Cambios de la materia
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
 
La materia (pdf)
La materia (pdf)La materia (pdf)
La materia (pdf)
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
 
01 estados agregacion
01 estados agregacion01 estados agregacion
01 estados agregacion
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
 
Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
 
Historia del calor
Historia del calorHistoria del calor
Historia del calor
 
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANAFISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
 

Destacado

La Materia y sus cambios por Lara C
La Materia y sus cambios por Lara CLa Materia y sus cambios por Lara C
La Materia y sus cambios por Lara Cguestebd9b8
 
La materia y sus cambios por Idoia
La materia y sus cambios por IdoiaLa materia y sus cambios por Idoia
La materia y sus cambios por Idoiaguestebd9b8
 
La materia y sus cambios mario y yo copia
La materia y sus cambios mario y yo   copiaLa materia y sus cambios mario y yo   copia
La materia y sus cambios mario y yo copiaANAACANOO
 
La materia y sus cambios Aroa
La materia y sus cambios AroaLa materia y sus cambios Aroa
La materia y sus cambios Aroaguestebd9b8
 
Tema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambiosTema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambiosLAURAACANOO
 
La materia y sus cambios por Sandra V
La materia y sus cambios por Sandra VLa materia y sus cambios por Sandra V
La materia y sus cambios por Sandra Vguestebd9b8
 
La materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel MLa materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel Mguestebd9b8
 
Estados de la materia mod
Estados de la materia modEstados de la materia mod
Estados de la materia mod
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
Emilce tovar puentes actividad1 2_mapac
Emilce tovar puentes actividad1 2_mapacEmilce tovar puentes actividad1 2_mapac
Emilce tovar puentes actividad1 2_mapac
emilce1981
 
La materia y sus cambios de Pablo Pérez
La materia y sus cambios de Pablo PérezLa materia y sus cambios de Pablo Pérez
La materia y sus cambios de Pablo Pérezguestb7e9e
 
Transformacion de la materia
Transformacion de la materiaTransformacion de la materia
Transformacion de la materiaMaritza Espinoza
 
La materia y sus cambios por Marta Tostado
La materia y sus cambios por Marta TostadoLa materia y sus cambios por Marta Tostado
La materia y sus cambios por Marta Tostadoguestebd9b8
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambiosjujosansan
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiossusana2p
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Cambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaCambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaerickarmenta
 
Cambios que experimenta la materia. mashach
Cambios que experimenta la materia. mashachCambios que experimenta la materia. mashach
Cambios que experimenta la materia. mashach
JAKELINE HERNANDEZ VELOZ
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
jessicafierro19
 
Actividad 14 (3)
Actividad 14 (3)Actividad 14 (3)
Actividad 14 (3)
Sergio Navarro Hudiel
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos UAM AZC
 

Destacado (20)

La Materia y sus cambios por Lara C
La Materia y sus cambios por Lara CLa Materia y sus cambios por Lara C
La Materia y sus cambios por Lara C
 
La materia y sus cambios por Idoia
La materia y sus cambios por IdoiaLa materia y sus cambios por Idoia
La materia y sus cambios por Idoia
 
La materia y sus cambios mario y yo copia
La materia y sus cambios mario y yo   copiaLa materia y sus cambios mario y yo   copia
La materia y sus cambios mario y yo copia
 
La materia y sus cambios Aroa
La materia y sus cambios AroaLa materia y sus cambios Aroa
La materia y sus cambios Aroa
 
Tema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambiosTema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambios
 
La materia y sus cambios por Sandra V
La materia y sus cambios por Sandra VLa materia y sus cambios por Sandra V
La materia y sus cambios por Sandra V
 
La materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel MLa materia y sus cambios Manuel M
La materia y sus cambios Manuel M
 
Estados de la materia mod
Estados de la materia modEstados de la materia mod
Estados de la materia mod
 
Emilce tovar puentes actividad1 2_mapac
Emilce tovar puentes actividad1 2_mapacEmilce tovar puentes actividad1 2_mapac
Emilce tovar puentes actividad1 2_mapac
 
La materia y sus cambios de Pablo Pérez
La materia y sus cambios de Pablo PérezLa materia y sus cambios de Pablo Pérez
La materia y sus cambios de Pablo Pérez
 
Transformacion de la materia
Transformacion de la materiaTransformacion de la materia
Transformacion de la materia
 
La materia y sus cambios por Marta Tostado
La materia y sus cambios por Marta TostadoLa materia y sus cambios por Marta Tostado
La materia y sus cambios por Marta Tostado
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Cambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaCambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materia
 
Cambios que experimenta la materia. mashach
Cambios que experimenta la materia. mashachCambios que experimenta la materia. mashach
Cambios que experimenta la materia. mashach
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
Actividad 14 (3)
Actividad 14 (3)Actividad 14 (3)
Actividad 14 (3)
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos
 

Similar a Cambios de la materia

exposicion
exposicionexposicion
3ro.pptx
3ro.pptx3ro.pptx
3ro.pptx
Celeste Lopez
 
Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de EstadoThais Cruz
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosflubber1369
 
Conceptos de química
Conceptos de químicaConceptos de química
Conceptos de química
La Paradoja educativa
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estadosmaikel0092
 
PFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdf
PFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdfPFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdf
PFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdf
ssuser5a2ac9
 
Diagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdfDiagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdf
Alexandra329756
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Hanna Zamorano
 
Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.MaytteP
 
Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0
LUIS MONREAL
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
linameramendi
 
Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2carlitosbeltran2013
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
Alejandro Cortez
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
La Paradoja educativa
 

Similar a Cambios de la materia (20)

exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
3ro.pptx
3ro.pptx3ro.pptx
3ro.pptx
 
Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de Estado
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Conceptos de química
Conceptos de químicaConceptos de química
Conceptos de química
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
PFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdf
PFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdfPFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdf
PFIS02 1.1 Incisos C y D_compressed.pdf
 
Diagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdfDiagrama de fases.pdf
Diagrama de fases.pdf
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
 
Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.
 
Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 

Cambios de la materia

  • 1.
  • 2. En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura).
  • 3. Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica; durante este proceso isotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido.
  • 4. Solidificación: Es la transformación de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es te Ejemplo de esto es cuando colocamos en el congelador agua, como la temperatura es muy baja esto hace que se haga hielo, o en pocas palabras,fuken de volumen al solidificarse, aunque no sucede en todos los casos; en el caso del agua aumenta. mbién específico.
  • 5. Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Cristalización inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las sustancias es de que éstas no se transforman en otras sustancias ni sus propiedades, solo cambia su estado físico.
  • 6.
  • 7. Termodinámica: La termodinámica termo, que significa "calor"1 y δύναμις, dínamis, que significa "fuerza") es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes de los sistemas a un nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los cambios estudiados son los de temperatura, presión y volumen, aunque también estudia cambios en otras magnitudes, tales como la imanación, el potencial químico, la fuerza electromotriz y el estudio de los medios continuos en general. También podemos decir que la termodinámica nace para explicar los procesos de intercambio de masa y energía térmica entre sistemas térmicos diferentes. Para tener un mayor manejo especificaremos que calor significa "energía en tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía infunde movimiento. Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor
  • 8.
  • 9. Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un estado o en otro son: temperatura y presión. La temperatura es una medida de la energía cinética de las moléculas y átomos de un cuerpo. Un aumento de temperatura o una reducción de la presión favorecen la fusión, la evaporación y la sublimación, mientras que un descenso de temperatura o un aumento de presión favorecen los cambios opuestos. Al calentar la sustancia la agitación de las partículas es mucho mayor, es decir, sube la temperatura. Hay que aclarar que la agitación no es la que provoca el calor, sino que la agitación es el propio calor. Si la sustancia es sólida y la agitación de sus partículas es suficiente, entonces la sustancia puede pasar de ser líquida a gaseosa, dependiendo del grado de agitación de las partículas, facilitando así la fusión, vaporización o sublimación de la sustancia.
  • 10. Por el contrario al enfriar dicha sustancia la agitación de las partículas disminuye y permite realizar los cambios contrarios: solidificación, licuación o condensación, sublimación regresiva. En ninguno de los cambios de estado las partículas se quedan quietas. Cuando las partículas están en estado sólido, vibran; cuando reciben energía en forma de calor aumenta la energía de las vibraciones lo que se traduce como un aumento de temperatura. Llega un momento en el que la vibración es tan alta que vence las fuerzas que mantienen juntas a las partículas, y así se sucede el cambio de estado. De igual forma ocurre con el cambio de estado de líquido a gaseoso
  • 11. El calor necesario para que se produzca el cambio de estado de una sustancia se llama calor latente (L). Según el cambio de estado que sufra la sustancia puede ser, calor latente de fusión (Lf), calor latente de vaporización (Lv) o calor latente de sublimación (Ls). El calor latente puede calcuarse a partir de dos datos: (a) la masa (m) de la sustancia que sufre el cambio de estado y (b) la cantidad de calor (Q) necesaria para producir el cambi
  • 12. Punto de fusión: El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde. Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de fusión). También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida. En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.
  • 13. GAS LIQUIDO SOLIDO
  • 14. Punto de ebullición: El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso, es decir se ebulle. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido.
  • 15. Proceso isotérmico: Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
  • 16.
  • 17. Teoría cinética molecular: Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un estado o en otro son: temperatura y presión. La temperatura es una medida de la energía cinética de las moléculas y átomos de un cuerpo. Un aumento de temperatura o una reducción de la presión favorecen la fusión, la evaporación y la sublimación, mientras que un descenso de temperatura o un aumento de presión favorecen los cambios opuestos.
  • 18. Es el cambio de una sustancia de estado gaseoso a estado sólido, sin pasar por el estado líquido
  • 19. Es la transformación de todas las partículas del líquido en gas por la acción del calor aplicado En este caso también hay una temperatura especial para cada sustancia a la cual se produce la ebullición y la conocemos como punto de ebullición
  • 20. Es el paso de una sustancia en estado líquido a sólido. Este cambio lo podemos verificar al poner en el congelador un vaso con agua, o los típicos cubitos de hielo