SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS FINANCIEROS
OSWALDO HERNANDEZ VASQUEZ
ESTE TRABAJO ES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA
CONTABILIDAD QUE SE USA EN CUALQUIER EMPRESA
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”
ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA
CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA
INFORMATICA
ESPINA - TOLIMA
2015
Tabla de contenido
ESTADOS FINANCIEROS..................................................................................................3
IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.........................................................3
COMO SE CLASIFICAN LOS ESTADOS FINANCIEROS ................................................4
BALANCE GENERAL .........................................................................................................4
PARTES DEL BALANCE GENERAL:.................................................................................4
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE...........................................................5
EL ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.................................6
PARTES DEL ESTADO DE RESULTADOS O GANANCIAS Y PÉRDIDAS ....................6
EJEMPLO .......................................................................................................................... 10
WEB GRAFÍA.................................................................................................................... 11
ESTADOS FINANCIEROS
Son informes o documentos de
las actividades financieras que
debe preparar un comerciante al
terminar el ejercicio contable con
el fin de dar a conocer la
situación económica y financiera
y los cambios que experimenta la
empresa a una fecha y al
terminar el periodo contable.
Estos informes son elaborados de acuerdos a las normas de información
financiera o normas contables y constituyen el producto final de la contabilidad. Ya
que esta el llevada por contadores públicos que se deben registrar en una
empresa pública o privada para ofrecer su profesión.
IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros son el conjunto de informes que son preparados por los
administradores del negocio con el fin de dar a conocer a los usuarios la
información financiera y los resultados operacionales de una empresa en un
periodo determinado.
La información presentada en los estados financieros les interesa a:
 La administración: para la toma decisiones, después de reconocer el
rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo
determinado.
 Los propietarios: para conocer el progreso financiero del negocio y la
rentabilidad de sus aportes.
 Los acreedores: para conocer la liquidez de la empresa y la garantía del
cumplimiento de sus obligaciones
 El estado: para determinar si el pago de los impuestos de la empresa está
correctamente liquidado
COMO SE CLASIFICAN LOS ESTADOS FINANCIEROS
 El balance general
 El estado de resultados o de ganancias y perdidas
 El estado de cambio en el patrimonio o estado de superávit
 El estado de cambios en la situación financiera
 El estado de flujo de efectivo
BALANCE GENERAL
Es un estado financiero que nos muestra la situación económica y financiera de
una empresa, nos dice que tiene la empresa a través de las cuentas de activo y
que debe la empresa a través de las cuentas de pasivo y que aporta los socios a
través de la cuenta del patrimonio. El balance general debe elaborarse por lo
menos una vez al año y con fecha 31 de diciembre, firmado por los responsables:
contador, revisor y gerente.
PARTES DEL BALANCE GENERAL:
A: ENCABEZAMIENTO: está formado con el nombre o razón social de la
empresa, nombre del documento y fecha de elaboración.
B: CUERPO O CONTENIDO: en el balance general, lo mismo que el inventario
debe reflejar en su contenido la ecuación patrimonial, por eso el cuerpo de un
balance se incluyen solamente las cuentas reales y se presentan clasificadas bajo
tres títulos así:
 En primer lugar van las cuentas de activo con su respectivo nombre y su
valor.
 En segundo lugar van las cuentas de pasivo con su respectivo nombre y su
valor.
 Ya por último lugar van las cuentas de patrimonio con su respectivo
nombre y su valor.
Las cuentas se representan con su valor bruto y su valor neto.
Ejemplo:
CLIENTES $1.800.000
PROVISIONES (36.000) $1.764.000
C: FIRMAS: debe llevar las firmas de los responsables de su elaboración, revisión
y aprobación: el contador, el revisor y el gerente. En caso de las sociedades
vigiladas por la superintendencia bancaria, el contador y revisor deben ser
contadores públicos con su matrícula profesional vigente.
D: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS: como parte de los estados
financieros deben presentarse las notas que amplían la información sobre las
políticas y el sistema contable, además del manejo y detalle de las cuentas
principales y auxiliares a nivel de reporte.
Ejemplo:
Nota No. 1 Bancos: Moneda Nacional
Bancomercio Cuenta Corriente 430-5025-0 $230.450
Banco Nacional Cuenta corriente 102030-40 345.710
Banco Industrial
Colombiano
Cuenta Corriente 903425 323.840
Total Bancos $900.000
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE
A. EN FORMA HORIZONTAL O DE CUENTA: Se presenta al lado izquierdo las
cuentas de activo (por tener saldo debito), al lado derecho las cuentas de
pasivo y patrimonio (por tener saldo crédito).
El total del activo es igual al del pasivo más el capital razón por el cual el
balance general en forma de cuenta se basa en la fórmula:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
B. FORMA VERTICAL O DE REPORTE: Se caracteriza porque en la parte
superior se presentan las cuentas de activo, enseguida las de pasivo y, por
último, en la misma columna, las cuentas de patrimonio.
Activo
=
Pasivo
+
Patrimonio
EL ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Es un documento complementario y anexo al balance general, es el que se
informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio
contable durante un periodo determinado.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o
de resultados, o sea, las cuentas de ingreso, gastos y costos. Los valores deben
corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y de los libros
auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección ganancias y pérdidas de la
hoja de trabajo
PARTES DEL ESTADO DE RESULTADOS O GANANCIAS Y PÉRDIDAS
A: ENCABEZAMIENTO: formado por la razón social o nombre de la empresa, el
nombre del documento y periodo, con fecha inicial y final, al cual corresponde el
estado de ganancias y pérdidas.
B: CUERPO O CONTENIDO: para facilitar su interpretación es necesario
presentar las cuentas que conforman este documento, clasificadas así:
1 ingresos operacionales
2 menos costos de ventas
3 igual utilidad bruta operacional
4 menos gastos: operacionales de
administración
Operacionales de ventas
5 igual utilidad operacional
6 más ingresos no operacionales
7 menos gastos no operacionales
8 igual utilidad antes de corrección monetaria
9 menos corrección monetaria
10 igual utilidad neta antes de impuestos y
reservas
11 menos impuestos de renta y complementarios
12 igual utilidad liquida
13 menos Reservas
14 igual utilidad del ejercicio
 INGRESOS OPERACIONALES: esta sección se liquida en las empresas
comerciales, cuya principal fuente de ingreso la constituyen las ventas. Los
ingresos operacionales netos se obtienen restando al valor bruto de comercio
al por mayor y al por menor, el valor de las devoluciones.
 Ejemplo: en el ejercicio las ventas brutas fueron de $150.000.000 y las
devoluciones, rebajas y descuentos, de 10.000.000.
CUENTA DEBE HABER
INGRESOS OPERACIONALES
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR
MENOR
$150.000.000
-DEVOLUCIONES EN
VENTA
10.000.000 140.000.000
 COSTO DE VENTAS: para obtener el costo de la mercancía vendida en el
sistema de inventario periódico se procede así:
CUENTA DEBE HABER
Inventario inicial de
mercancías
$24.500.000
+ compras netas:
(compras)de
mercancías
$107.200.000
-devoluciones en
compras
$13.700.000 $93.500.000
= mercancía
disponible para la
ventas
$118.000.000
-inventario final de
mercancías
$19.600.000
Costo de ventas $98.400.000
- En el sistema de inventario permanente el costo de venta no hay que
calcularlo, se obtiene con el saldo de la cuenta Costos de venta, liquidado
durante el periodo en cada venta o devolución en ventas.
CUENTA VALOR
Ingresos operacionales $140.000.000
- costo de venta 98.400.000
 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS: este valor se obtiene mediante la diferencia
entre las ventas netas y el costo de ventas.
CUENTA VALOR
Ingresos operacionales $140.000.000
- costo de ventas 98.000.000
= utilidad bruta operacional $ 41.000.000
Cuando el costo de ventas es superior al valor de los ingresos operacionales, la
diferencia constituye perdida bruta operacional.
 GASTOS OPERACIONALES: en este caso se relacionan los saldos de las
cuentas que representan gastos operacionales de administración y de ventas,
relacionados con el fin de producir las rentas principales, objeto del negocio.
CUENTA DEBE HABER SALDO
GASTOS:
OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
Gastos de personal $5.853.000
Servicios 1.842.500
Gastos legales 592.500
Mantenimiento y
reparaciones
1.500.000
Depreciaciones 1.803.500
Diversos 1.100.500 12.692.000
OPERACIONALES DE VENTAS
Gasto de personal 5.201.100
Diversos 384.200 5.585.300 $18.277.300
 UTILIDAD OPERACIONAL: se obtiene por la diferencia entre la utilidad bruta
operacional y el valor de los gastos operacionales.
CUENTA VALORES
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $41.600.000
- Gastos operacionales 18.277.300
= Utilidad operacional $23.322.700
 INGRESOS NO OPERACIONALES: corresponde a los ingresos recibidos
ocasionalmente, por conceptos diferentes del objeto principal del negocio,
como utilidad en venta de activos fijos y otras rentas extraordinarias.
 GASTOS NO OPERACIONALES: comprende los gastos ocasionales que no
corresponde al objeto principal del negocio, como pérdida de venta de activos
fijos y otros gastos extraordinarios.
 UTILIDAD ANTES DE CORRECCIÓN MONETARIA: a la utilidad operacional
se adicionan otros ingresos y se disminuyen otros egresos para obtener la
utilidad antes de corrección monetaria.
CUENTA DEBE HABER
UTILIDAD OPERACIONAL $23.322.700
+ INGRESOS NO OPERACIONALES:
Arrendamientos
Utilidad en venta de
inversiones
$1.200.000
10.000.000 $11.200.000
-GASTOS NO OPERACIONALES:
Financieros $3.000.000 3.000.000
UTILIDAD ANTES DE CORRECCION MONETARIA 31.522.700
 CORRECCIÓN MONETARIA: aquí se traslada el saldo de esta cuenta;
sumando cuando el saldo es crédito y restando cuando el saldo es débito.
 UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS Y RESERVAS: este valor se
obtiene con el incremento o disminución del saldo de la cuenta corrección
monetaria.
 IMPUESTO SOBRE LA RENTA: se calcula sobre la utilidad neta antes de
impuestos, aplicando el porcentaje establecido por la legislación tributaria
según el tipo de empresa.
 UTILIDAD LIQUIDA: a la utilidad neta antes de impuestos se le deducen los
impuestos para obtener la utilidad liquida.
 RESERVAS: la reserva legal es el 10% de la utilidad liquida. Otras reservas
voluntarias se calculan con los porcentajes establecidos según los estatutos de
la empresa.
 UTILIDAD DEL EJERCICIO: este valor neto corresponde a los dueños de la
empresa, obteniendo al deducir del a utilidad liquida el valor de las reservas.
EJEMPLO: EMPRESA COMERCIAL ANDINA LTDA.
Estado de Resultados o de ganancias y perdidas
Periodo: 1 de enero al 31 de septiembre de 2012
1
Comercio al por mayor y al por menor $150.000.000
(-devoluciones en venta) 10.000.000$ $ 140.000.000
2
Inventario inicial de mercancias 24.500.000$
(+ compras netas)
(compras) De Mercancias 107.200.000$
(-Devoluciones en Compra) 13.700.000$ 93.500.00
(=Mercancia disponible para la venta) 118.000.000$
(-Inventario final de mercancias) 19.600.000$ 98.400.000$
(=) 3 UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL 41.600.000$
(-) 4
Gastos de Personal 5.853.000$
Servicios 1.842.500$
Gastos Legales 592.500$
Mantenimiento y Reparaciones 1.500.000$
Depreciaciones 1.803.500$
Diversos 1.100.500$ $12.692.000
OPERACONALES DE VENTAS:
Gastos de Personal 5.201.100$
Diversos 384.200$ 5.585.300$ 18.277.300$
(=) 5 UTILIDAD OPERACIONAL 23.322.700$
(+) 6
Arrendamientos 1.200.000$
Utilidad en venta de inversiones 10.000.000$ 11.200.000$
(-) 7
Financieros 3.000.000$ 3.000.000$
(=) 8 UTILIDAD ANTES DE CORRECCION MONETARIA 31.522.700$
(-) 9 CORRECCION MONETARIA 3.750.000$
(=) 10 UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS Y RESERVAS 27.772.700$
(-) 11 IMPUESTOS SOBRE LA RENTA 9.720.445$
(35% sobre utilidad neta)
(=) 12 UTILIDAD LIQUIDA 18.052.255$
(-) 13 RESERVAS:
Reservas Obligatorias
Reserva Legal (10% sobre Utilidad Liquida 1.805.225$
Reservas Estatutarias
(20% sobre Utilidad Liquida) 3.610.450$ 5.415.675$
(=) 14 UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.636.580$
INGRESOS NO OPERACIONALES:
GASTOS NO OPERACIONALES
INGRESOS OPERACIONALES
COSTOS DE VENTAS:
GASTOS:
GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
WEB GRAFÍA
 Estados Financieros. Disponible
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros consulta: 31/05/2015)
 Estados Financieros. Disponible
http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml consulta:
31/05/2015)
 Balance General. Disponible
http://www.monografias.com/trabajos89/el-balance-general/el-balance-
general.shtml consulta: 31/05/2015)

Más contenido relacionado

Similar a Estados financieros

Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicosLuz Carvajal
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
PUC
PUCPUC
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
cam27
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
miguel alvarez
 
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Deyvis VL
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
lisbeth1530
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
lisbeth1530
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
Dianaa Pereez Guzmaan
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
Juan Vacacela
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
Laura Sánchez
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financierodbaenat
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
Monica Paternina
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 

Similar a Estados financieros (20)

Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
 
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estados financieros

  • 1. ESTADOS FINANCIEROS OSWALDO HERNANDEZ VASQUEZ ESTE TRABAJO ES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA CONTABILIDAD QUE SE USA EN CUALQUIER EMPRESA INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP” ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA INFORMATICA ESPINA - TOLIMA 2015
  • 2. Tabla de contenido ESTADOS FINANCIEROS..................................................................................................3 IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.........................................................3 COMO SE CLASIFICAN LOS ESTADOS FINANCIEROS ................................................4 BALANCE GENERAL .........................................................................................................4 PARTES DEL BALANCE GENERAL:.................................................................................4 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE...........................................................5 EL ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.................................6 PARTES DEL ESTADO DE RESULTADOS O GANANCIAS Y PÉRDIDAS ....................6 EJEMPLO .......................................................................................................................... 10 WEB GRAFÍA.................................................................................................................... 11
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS Son informes o documentos de las actividades financieras que debe preparar un comerciante al terminar el ejercicio contable con el fin de dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la empresa a una fecha y al terminar el periodo contable. Estos informes son elaborados de acuerdos a las normas de información financiera o normas contables y constituyen el producto final de la contabilidad. Ya que esta el llevada por contadores públicos que se deben registrar en una empresa pública o privada para ofrecer su profesión. IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son el conjunto de informes que son preparados por los administradores del negocio con el fin de dar a conocer a los usuarios la información financiera y los resultados operacionales de una empresa en un periodo determinado. La información presentada en los estados financieros les interesa a:  La administración: para la toma decisiones, después de reconocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.  Los propietarios: para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.  Los acreedores: para conocer la liquidez de la empresa y la garantía del cumplimiento de sus obligaciones  El estado: para determinar si el pago de los impuestos de la empresa está correctamente liquidado
  • 4. COMO SE CLASIFICAN LOS ESTADOS FINANCIEROS  El balance general  El estado de resultados o de ganancias y perdidas  El estado de cambio en el patrimonio o estado de superávit  El estado de cambios en la situación financiera  El estado de flujo de efectivo BALANCE GENERAL Es un estado financiero que nos muestra la situación económica y financiera de una empresa, nos dice que tiene la empresa a través de las cuentas de activo y que debe la empresa a través de las cuentas de pasivo y que aporta los socios a través de la cuenta del patrimonio. El balance general debe elaborarse por lo menos una vez al año y con fecha 31 de diciembre, firmado por los responsables: contador, revisor y gerente. PARTES DEL BALANCE GENERAL: A: ENCABEZAMIENTO: está formado con el nombre o razón social de la empresa, nombre del documento y fecha de elaboración. B: CUERPO O CONTENIDO: en el balance general, lo mismo que el inventario debe reflejar en su contenido la ecuación patrimonial, por eso el cuerpo de un balance se incluyen solamente las cuentas reales y se presentan clasificadas bajo tres títulos así:  En primer lugar van las cuentas de activo con su respectivo nombre y su valor.  En segundo lugar van las cuentas de pasivo con su respectivo nombre y su valor.  Ya por último lugar van las cuentas de patrimonio con su respectivo nombre y su valor. Las cuentas se representan con su valor bruto y su valor neto. Ejemplo: CLIENTES $1.800.000 PROVISIONES (36.000) $1.764.000
  • 5. C: FIRMAS: debe llevar las firmas de los responsables de su elaboración, revisión y aprobación: el contador, el revisor y el gerente. En caso de las sociedades vigiladas por la superintendencia bancaria, el contador y revisor deben ser contadores públicos con su matrícula profesional vigente. D: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS: como parte de los estados financieros deben presentarse las notas que amplían la información sobre las políticas y el sistema contable, además del manejo y detalle de las cuentas principales y auxiliares a nivel de reporte. Ejemplo: Nota No. 1 Bancos: Moneda Nacional Bancomercio Cuenta Corriente 430-5025-0 $230.450 Banco Nacional Cuenta corriente 102030-40 345.710 Banco Industrial Colombiano Cuenta Corriente 903425 323.840 Total Bancos $900.000 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE A. EN FORMA HORIZONTAL O DE CUENTA: Se presenta al lado izquierdo las cuentas de activo (por tener saldo debito), al lado derecho las cuentas de pasivo y patrimonio (por tener saldo crédito). El total del activo es igual al del pasivo más el capital razón por el cual el balance general en forma de cuenta se basa en la fórmula: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO B. FORMA VERTICAL O DE REPORTE: Se caracteriza porque en la parte superior se presentan las cuentas de activo, enseguida las de pasivo y, por último, en la misma columna, las cuentas de patrimonio. Activo = Pasivo + Patrimonio
  • 6. EL ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Es un documento complementario y anexo al balance general, es el que se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable durante un periodo determinado. El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea, las cuentas de ingreso, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y de los libros auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo PARTES DEL ESTADO DE RESULTADOS O GANANCIAS Y PÉRDIDAS A: ENCABEZAMIENTO: formado por la razón social o nombre de la empresa, el nombre del documento y periodo, con fecha inicial y final, al cual corresponde el estado de ganancias y pérdidas. B: CUERPO O CONTENIDO: para facilitar su interpretación es necesario presentar las cuentas que conforman este documento, clasificadas así: 1 ingresos operacionales 2 menos costos de ventas 3 igual utilidad bruta operacional 4 menos gastos: operacionales de administración Operacionales de ventas 5 igual utilidad operacional 6 más ingresos no operacionales 7 menos gastos no operacionales 8 igual utilidad antes de corrección monetaria 9 menos corrección monetaria 10 igual utilidad neta antes de impuestos y reservas 11 menos impuestos de renta y complementarios 12 igual utilidad liquida 13 menos Reservas 14 igual utilidad del ejercicio  INGRESOS OPERACIONALES: esta sección se liquida en las empresas comerciales, cuya principal fuente de ingreso la constituyen las ventas. Los
  • 7. ingresos operacionales netos se obtienen restando al valor bruto de comercio al por mayor y al por menor, el valor de las devoluciones.  Ejemplo: en el ejercicio las ventas brutas fueron de $150.000.000 y las devoluciones, rebajas y descuentos, de 10.000.000. CUENTA DEBE HABER INGRESOS OPERACIONALES COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR $150.000.000 -DEVOLUCIONES EN VENTA 10.000.000 140.000.000  COSTO DE VENTAS: para obtener el costo de la mercancía vendida en el sistema de inventario periódico se procede así: CUENTA DEBE HABER Inventario inicial de mercancías $24.500.000 + compras netas: (compras)de mercancías $107.200.000 -devoluciones en compras $13.700.000 $93.500.000 = mercancía disponible para la ventas $118.000.000 -inventario final de mercancías $19.600.000 Costo de ventas $98.400.000 - En el sistema de inventario permanente el costo de venta no hay que calcularlo, se obtiene con el saldo de la cuenta Costos de venta, liquidado durante el periodo en cada venta o devolución en ventas. CUENTA VALOR Ingresos operacionales $140.000.000 - costo de venta 98.400.000
  • 8.  UTILIDAD BRUTA EN VENTAS: este valor se obtiene mediante la diferencia entre las ventas netas y el costo de ventas. CUENTA VALOR Ingresos operacionales $140.000.000 - costo de ventas 98.000.000 = utilidad bruta operacional $ 41.000.000 Cuando el costo de ventas es superior al valor de los ingresos operacionales, la diferencia constituye perdida bruta operacional.  GASTOS OPERACIONALES: en este caso se relacionan los saldos de las cuentas que representan gastos operacionales de administración y de ventas, relacionados con el fin de producir las rentas principales, objeto del negocio. CUENTA DEBE HABER SALDO GASTOS: OPERACIONALES DE ADMINISTRACION Gastos de personal $5.853.000 Servicios 1.842.500 Gastos legales 592.500 Mantenimiento y reparaciones 1.500.000 Depreciaciones 1.803.500 Diversos 1.100.500 12.692.000 OPERACIONALES DE VENTAS Gasto de personal 5.201.100 Diversos 384.200 5.585.300 $18.277.300  UTILIDAD OPERACIONAL: se obtiene por la diferencia entre la utilidad bruta operacional y el valor de los gastos operacionales. CUENTA VALORES UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL $41.600.000 - Gastos operacionales 18.277.300 = Utilidad operacional $23.322.700  INGRESOS NO OPERACIONALES: corresponde a los ingresos recibidos ocasionalmente, por conceptos diferentes del objeto principal del negocio, como utilidad en venta de activos fijos y otras rentas extraordinarias.
  • 9.  GASTOS NO OPERACIONALES: comprende los gastos ocasionales que no corresponde al objeto principal del negocio, como pérdida de venta de activos fijos y otros gastos extraordinarios.  UTILIDAD ANTES DE CORRECCIÓN MONETARIA: a la utilidad operacional se adicionan otros ingresos y se disminuyen otros egresos para obtener la utilidad antes de corrección monetaria. CUENTA DEBE HABER UTILIDAD OPERACIONAL $23.322.700 + INGRESOS NO OPERACIONALES: Arrendamientos Utilidad en venta de inversiones $1.200.000 10.000.000 $11.200.000 -GASTOS NO OPERACIONALES: Financieros $3.000.000 3.000.000 UTILIDAD ANTES DE CORRECCION MONETARIA 31.522.700  CORRECCIÓN MONETARIA: aquí se traslada el saldo de esta cuenta; sumando cuando el saldo es crédito y restando cuando el saldo es débito.  UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS Y RESERVAS: este valor se obtiene con el incremento o disminución del saldo de la cuenta corrección monetaria.  IMPUESTO SOBRE LA RENTA: se calcula sobre la utilidad neta antes de impuestos, aplicando el porcentaje establecido por la legislación tributaria según el tipo de empresa.  UTILIDAD LIQUIDA: a la utilidad neta antes de impuestos se le deducen los impuestos para obtener la utilidad liquida.  RESERVAS: la reserva legal es el 10% de la utilidad liquida. Otras reservas voluntarias se calculan con los porcentajes establecidos según los estatutos de la empresa.  UTILIDAD DEL EJERCICIO: este valor neto corresponde a los dueños de la empresa, obteniendo al deducir del a utilidad liquida el valor de las reservas.
  • 10. EJEMPLO: EMPRESA COMERCIAL ANDINA LTDA. Estado de Resultados o de ganancias y perdidas Periodo: 1 de enero al 31 de septiembre de 2012 1 Comercio al por mayor y al por menor $150.000.000 (-devoluciones en venta) 10.000.000$ $ 140.000.000 2 Inventario inicial de mercancias 24.500.000$ (+ compras netas) (compras) De Mercancias 107.200.000$ (-Devoluciones en Compra) 13.700.000$ 93.500.00 (=Mercancia disponible para la venta) 118.000.000$ (-Inventario final de mercancias) 19.600.000$ 98.400.000$ (=) 3 UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL 41.600.000$ (-) 4 Gastos de Personal 5.853.000$ Servicios 1.842.500$ Gastos Legales 592.500$ Mantenimiento y Reparaciones 1.500.000$ Depreciaciones 1.803.500$ Diversos 1.100.500$ $12.692.000 OPERACONALES DE VENTAS: Gastos de Personal 5.201.100$ Diversos 384.200$ 5.585.300$ 18.277.300$ (=) 5 UTILIDAD OPERACIONAL 23.322.700$ (+) 6 Arrendamientos 1.200.000$ Utilidad en venta de inversiones 10.000.000$ 11.200.000$ (-) 7 Financieros 3.000.000$ 3.000.000$ (=) 8 UTILIDAD ANTES DE CORRECCION MONETARIA 31.522.700$ (-) 9 CORRECCION MONETARIA 3.750.000$ (=) 10 UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS Y RESERVAS 27.772.700$ (-) 11 IMPUESTOS SOBRE LA RENTA 9.720.445$ (35% sobre utilidad neta) (=) 12 UTILIDAD LIQUIDA 18.052.255$ (-) 13 RESERVAS: Reservas Obligatorias Reserva Legal (10% sobre Utilidad Liquida 1.805.225$ Reservas Estatutarias (20% sobre Utilidad Liquida) 3.610.450$ 5.415.675$ (=) 14 UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.636.580$ INGRESOS NO OPERACIONALES: GASTOS NO OPERACIONALES INGRESOS OPERACIONALES COSTOS DE VENTAS: GASTOS: GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
  • 11. WEB GRAFÍA  Estados Financieros. Disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros consulta: 31/05/2015)  Estados Financieros. Disponible http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml consulta: 31/05/2015)  Balance General. Disponible http://www.monografias.com/trabajos89/el-balance-general/el-balance- general.shtml consulta: 31/05/2015)