SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
                            MENTALES


jueves 27 de mayo de 2010
ERROR

jueves 27 de mayo de 2010
ERROR
        El hombre tiende a la verdad, en el proceso de
         búsqueda puede perderse y caer en el error.

        El error hay que definirlo necesariamente con
         relación a la verdad formal.

        El error no es ignorancia (desconocer), es una
         pérdida en el camino de la verdad.

        El error le corresponde a nuestra naturaleza…
         no toda existencia es completa y acabada.


jueves 27 de mayo de 2010
TIPOS DE ERROR
        Error Lógico: es una diferencia de la verdad y se
         caracteriza por su falsa certeza.

        Error sentido: más que un problema gnoseológico
         es un problema psicológico, es una sustitución de
         problemas o sensaciones actuales por sensaciones
         no actuales.

                  Transtornos emocionales.




jueves 27 de mayo de 2010
   Error científico: se da como consecuencia
         empírica inevitable, se da cuando el científico
         carece de sentidos educados para la observación
         cientíifica o cuando los medios que usa en la
         investigación no son los adecuados.
                  Alfred Kinsey




jueves 27 de mayo de 2010
   Error práctico: nace de las intervenciones o
         actuaciones imperfectas de la voluntad o de la
         acción, este error práctico puede estar
         determinado por influjos morales o religiosos.

        Error gnoseológico: se encuentra en la forma en
         la que el sujeto ve la realidad. El error
         gnoseológico está en la raíz de todo error.




jueves 27 de mayo de 2010
¿TIENE ALGÚN VALOR HUMANO EL
     ERROR?




jueves 27 de mayo de 2010
 El error como una
       posibilidad gnoseológica
       puede encerrar para el
       hombre una fuerza
       dinámica…….. Lo lleva a
       buscar con ahínco una
       verdad.
      El estudio de los errores, ha
       sido históricamente el
       camino para llegar a la
       verdad.




jueves 27 de mayo de 2010
CERTEZA

jueves 27 de mayo de 2010
CERTEZA
      Es anterior a toda reflexión filosófica.
      Es un hecho espontáneo de la naturaleza
       cognitiva.

                            Incerta omnia sola mors certa

        La certeza es una necesidad impuesta por la
         propia naturaleza.




jueves 27 de mayo de 2010
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
        Es un ESTADO MENTAL, porque el sujeto nos
         pone de manifiesto que es una percepción
         subjetiva.

        ADHESIÓN: se da una adhesión del sujeto al
         objeto.

        FIRMEZA: el sujeto deposita su confianza en el
         acontecimiento/hecho.




jueves 27 de mayo de 2010
   La certeza es la primera cualidad del acto
         mental.

        La firmeza da al sujeto una seguridad
         gnoseológica.

        Adhesión------ Exclusión / Aceptación

        La exclusión por sí sola no basta para la certeza.
         No se pueden tomar 2 juicios contrarios como
         verdaderos.


jueves 27 de mayo de 2010
TIPOS DE CERTEZA

      Certeza gnoseológica: aquella en que se adquiere
       una seguridad para el conocimiento.

      Certeza psíquica: es una conciencia segura.

      Certeza Científica: el enunciado, ley, teoría,
       concuerdan con el fenómeno.

      Certeza física: la evidencia del objeto

      Certeza moral: aquella que manifiesta la confianza
       en un precepto o ley moral que rige la vida del sujeto.

jueves 27 de mayo de 2010
   La certeza es una actitud de la persona que nos
         pone de manifiesto una firme adhesión a un
         objeto, de tal manera que tenga una orientación
         gnoseológica y existencial.

        Evidencia…. Principio de la certeza.




jueves 27 de mayo de 2010
EVIDENCIA
      Elemento ajeno a la razón.
      Contexto actual (positivista-empírico)




jueves 27 de mayo de 2010
TIPOS DE EVIDENCIA
      Inmediata: es aquella que manifiesta de forma
       evidente al objeto, nos da claridad.
      Mediata, es aquella que no es clara, hay que
       profundizarla.




jueves 27 de mayo de 2010
   La certeza es directamente proporcional a la
         evidencia.

        La evidencia es exacta y oportuna

        La evidencia es un recurso gnoseológico.




jueves 27 de mayo de 2010
DUDA
                            ???????

jueves 27 de mayo de 2010
DUDA
        El hombre siempre se proyecta hacia la verdad,
         pero en este camino puede caer en el error, puede
         caer en la duda.

        Suspensión positiva del acto de adhesión de la
         mente entre ambas partes de la contradicción.

        Ser o No Ser

        La duda no es ignorancia



jueves 27 de mayo de 2010
DUDA…
        Variedad de posibilidades para explicar un
         fenómeno.

        Sospecha…. Cambios / paradigmas.

        Destituye dogmas

        Reflexión

        Es espontánea


jueves 27 de mayo de 2010
OPINIÓN

jueves 27 de mayo de 2010
OPINIÓN
        Saber sin fundamento, sin bases.

        Hoy, el hombre contemporánero en su discurso
         vive en la opinión, no goza de fundamento.

        La opinión se basa en la intuición, no en la
         reflexión.




jueves 27 de mayo de 2010
IGNORANCIA


jueves 27 de mayo de 2010
IGNORANCIA
      Ausencia             de conocimiento.

      Tipos            de Ignorancia:

             Invencible: es aquella que no puede
              ser superada.




jueves 27 de mayo de 2010
   Vencible: es la que se podría y
       debería superar. Se divide en:

         Simplemente vencible: si se puso algún
          esfuerzo por superarla, pero no lo
          suficiente.
         Crasa: si no se hizo nada o casi nada por

          superarla.
         Afectada: cuando no se quiere hacer

          nada por superarla.




jueves 27 de mayo de 2010
VERDAD
        Tipos de verdad….

             Verdad lógica: conformidad entre el significado de la
              palabra y la palabra misma ….. Corrección formal

             Verda d gnoseológica : conform id a d ent re el
              entendimiento que representa y la cosa que
              representa…. Adecuación Material




jueves 27 de mayo de 2010

Más contenido relacionado

Destacado

Estados y procesos mentales
Estados y procesos mentalesEstados y procesos mentales
Estados y procesos mentales
profejsegovia
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
karinitaorozco1991
 
organos relacion emocional y mental
 organos relacion emocional y mental organos relacion emocional y mental
organos relacion emocional y mental
Victor Hugo Murgo Tiscareño
 
Analisis foda
Analisis  fodaAnalisis  foda
Analisis foda
Ramon Lop-Mi
 
Tipos de errores. unidad i. scm
Tipos de errores. unidad i. scmTipos de errores. unidad i. scm
Tipos de errores. unidad i. scm
acpicegudomonagas
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Wilbert Tapia
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
procesos psicologicos
procesos psicologicosprocesos psicologicos
procesos psicologicos
Nicolas Carrillo
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Universidad Yacambú
 
CapíTulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
CapíTulo 05   Signos Vitales Basales Y AntecedentesCapíTulo 05   Signos Vitales Basales Y Antecedentes
CapíTulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
Alan Lopez
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
Victor
 

Destacado (14)

Estados y procesos mentales
Estados y procesos mentalesEstados y procesos mentales
Estados y procesos mentales
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
organos relacion emocional y mental
 organos relacion emocional y mental organos relacion emocional y mental
organos relacion emocional y mental
 
Analisis foda
Analisis  fodaAnalisis  foda
Analisis foda
 
Tipos de errores. unidad i. scm
Tipos de errores. unidad i. scmTipos de errores. unidad i. scm
Tipos de errores. unidad i. scm
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
procesos psicologicos
procesos psicologicosprocesos psicologicos
procesos psicologicos
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
CapíTulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
CapíTulo 05   Signos Vitales Basales Y AntecedentesCapíTulo 05   Signos Vitales Basales Y Antecedentes
CapíTulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
 

Similar a Estados mentales

Intuicion
IntuicionIntuicion
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
mariojoska
 
El conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivoEl conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivo
FernandoTapia79
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
YeimyAlejandraBELTRA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jabes Marley
 
La objetividad
La objetividadLa objetividad
La objetividad
Yurley Higuita Restrepo
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
m17113626
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
Hernán Sigifredo Rubio Vivas
 
El juicio y la proposición
El juicio y la proposiciónEl juicio y la proposición
El juicio y la proposición
MARIO ESTEVEZ
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Anaya Anais Arrua Galvan
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Grandes Ideas
 
filosofia
filosofiafilosofia
Posibilidades del conocimiento_Mayra Ibañez
Posibilidades del conocimiento_Mayra IbañezPosibilidades del conocimiento_Mayra Ibañez
Posibilidades del conocimiento_Mayra Ibañez
MayraIbaez8
 
triptico sobre la verdad
triptico sobre la verdadtriptico sobre la verdad
triptico sobre la verdad
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
jairo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
EmmanuelGiot
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 

Similar a Estados mentales (20)

Intuicion
IntuicionIntuicion
Intuicion
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
El conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivoEl conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivo
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La objetividad
La objetividadLa objetividad
La objetividad
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
 
El juicio y la proposición
El juicio y la proposiciónEl juicio y la proposición
El juicio y la proposición
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Posibilidades del conocimiento_Mayra Ibañez
Posibilidades del conocimiento_Mayra IbañezPosibilidades del conocimiento_Mayra Ibañez
Posibilidades del conocimiento_Mayra Ibañez
 
triptico sobre la verdad
triptico sobre la verdadtriptico sobre la verdad
triptico sobre la verdad
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 

Último

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Estados mentales

  • 1. ESTADOS MENTALES jueves 27 de mayo de 2010
  • 2. ERROR jueves 27 de mayo de 2010
  • 3. ERROR  El hombre tiende a la verdad, en el proceso de búsqueda puede perderse y caer en el error.  El error hay que definirlo necesariamente con relación a la verdad formal.  El error no es ignorancia (desconocer), es una pérdida en el camino de la verdad.  El error le corresponde a nuestra naturaleza… no toda existencia es completa y acabada. jueves 27 de mayo de 2010
  • 4. TIPOS DE ERROR  Error Lógico: es una diferencia de la verdad y se caracteriza por su falsa certeza.  Error sentido: más que un problema gnoseológico es un problema psicológico, es una sustitución de problemas o sensaciones actuales por sensaciones no actuales.  Transtornos emocionales. jueves 27 de mayo de 2010
  • 5. Error científico: se da como consecuencia empírica inevitable, se da cuando el científico carece de sentidos educados para la observación cientíifica o cuando los medios que usa en la investigación no son los adecuados.  Alfred Kinsey jueves 27 de mayo de 2010
  • 6. Error práctico: nace de las intervenciones o actuaciones imperfectas de la voluntad o de la acción, este error práctico puede estar determinado por influjos morales o religiosos.  Error gnoseológico: se encuentra en la forma en la que el sujeto ve la realidad. El error gnoseológico está en la raíz de todo error. jueves 27 de mayo de 2010
  • 7. ¿TIENE ALGÚN VALOR HUMANO EL ERROR? jueves 27 de mayo de 2010
  • 8.  El error como una posibilidad gnoseológica puede encerrar para el hombre una fuerza dinámica…….. Lo lleva a buscar con ahínco una verdad.  El estudio de los errores, ha sido históricamente el camino para llegar a la verdad. jueves 27 de mayo de 2010
  • 9. CERTEZA jueves 27 de mayo de 2010
  • 10. CERTEZA  Es anterior a toda reflexión filosófica.  Es un hecho espontáneo de la naturaleza cognitiva. Incerta omnia sola mors certa  La certeza es una necesidad impuesta por la propia naturaleza. jueves 27 de mayo de 2010
  • 11. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES  Es un ESTADO MENTAL, porque el sujeto nos pone de manifiesto que es una percepción subjetiva.  ADHESIÓN: se da una adhesión del sujeto al objeto.  FIRMEZA: el sujeto deposita su confianza en el acontecimiento/hecho. jueves 27 de mayo de 2010
  • 12. La certeza es la primera cualidad del acto mental.  La firmeza da al sujeto una seguridad gnoseológica.  Adhesión------ Exclusión / Aceptación  La exclusión por sí sola no basta para la certeza. No se pueden tomar 2 juicios contrarios como verdaderos. jueves 27 de mayo de 2010
  • 13. TIPOS DE CERTEZA  Certeza gnoseológica: aquella en que se adquiere una seguridad para el conocimiento.  Certeza psíquica: es una conciencia segura.  Certeza Científica: el enunciado, ley, teoría, concuerdan con el fenómeno.  Certeza física: la evidencia del objeto  Certeza moral: aquella que manifiesta la confianza en un precepto o ley moral que rige la vida del sujeto. jueves 27 de mayo de 2010
  • 14. La certeza es una actitud de la persona que nos pone de manifiesto una firme adhesión a un objeto, de tal manera que tenga una orientación gnoseológica y existencial.  Evidencia…. Principio de la certeza. jueves 27 de mayo de 2010
  • 15. EVIDENCIA  Elemento ajeno a la razón.  Contexto actual (positivista-empírico) jueves 27 de mayo de 2010
  • 16. TIPOS DE EVIDENCIA  Inmediata: es aquella que manifiesta de forma evidente al objeto, nos da claridad.  Mediata, es aquella que no es clara, hay que profundizarla. jueves 27 de mayo de 2010
  • 17. La certeza es directamente proporcional a la evidencia.  La evidencia es exacta y oportuna  La evidencia es un recurso gnoseológico. jueves 27 de mayo de 2010
  • 18. DUDA ??????? jueves 27 de mayo de 2010
  • 19. DUDA  El hombre siempre se proyecta hacia la verdad, pero en este camino puede caer en el error, puede caer en la duda.  Suspensión positiva del acto de adhesión de la mente entre ambas partes de la contradicción.  Ser o No Ser  La duda no es ignorancia jueves 27 de mayo de 2010
  • 20. DUDA…  Variedad de posibilidades para explicar un fenómeno.  Sospecha…. Cambios / paradigmas.  Destituye dogmas  Reflexión  Es espontánea jueves 27 de mayo de 2010
  • 21. OPINIÓN jueves 27 de mayo de 2010
  • 22. OPINIÓN  Saber sin fundamento, sin bases.  Hoy, el hombre contemporánero en su discurso vive en la opinión, no goza de fundamento.  La opinión se basa en la intuición, no en la reflexión. jueves 27 de mayo de 2010
  • 23. IGNORANCIA jueves 27 de mayo de 2010
  • 24. IGNORANCIA  Ausencia de conocimiento.  Tipos de Ignorancia:  Invencible: es aquella que no puede ser superada. jueves 27 de mayo de 2010
  • 25. Vencible: es la que se podría y debería superar. Se divide en:  Simplemente vencible: si se puso algún esfuerzo por superarla, pero no lo suficiente.  Crasa: si no se hizo nada o casi nada por superarla.  Afectada: cuando no se quiere hacer nada por superarla. jueves 27 de mayo de 2010
  • 26. VERDAD  Tipos de verdad….  Verdad lógica: conformidad entre el significado de la palabra y la palabra misma ….. Corrección formal  Verda d gnoseológica : conform id a d ent re el entendimiento que representa y la cosa que representa…. Adecuación Material jueves 27 de mayo de 2010