SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO
• Es intencionado
• Sus elementos son:
Sujeto
Objeto
Imagen
EL SUJETO APREHENDE AL OBJETO.
EL OBJETO PENETRA EN LA CONCIENCIA
Estos, cambian la estructura cognitiva
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
POSITIVISMO
• La realidad es algo uniforme que debe ser
copiada exactamente por la conciencia del
sujeto.
OJO: la imagen es propia del ser humano.
Por lo tanto , Ningún conocimiento humano es
la fiel copia de la realidad.
Por lo tanto, el ser humano es razón, sensación,
afecto, intuición, voluntad.
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
CUESTIONES DEL CONOCIMIENTO
• “El conocimiento siempre es verdadero”
• ¿ A qué llegamos cuando nos equivocamos ?
• ¿ Se equivoca nuestro pensamiento o se
equivocan nuestros sentidos?
• ¿ El conocimiento es la aprehensión de las
características del objeto ? ¿ es esto posible?
• ¿ Realmente se captura las características reales?
• ¿ Cual es la fuente del conocimiento?
• ¿En que consiste el conocimiento humano?
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿Somos capaces de un conocimiento cierto?
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
DOGMATISMO
• La posibilidad del conocimiento es innegable, ”basta abrir
los ojos” para conocer, la realidad se impone al ser humano
impactándoles en sentidos y pensamientos.
ESCEPTICISMO
• Niegan que esto sea as, creen que el conocimiento no es
posible, pues hay tantas opiniones sobre una misma cosa.
• El hombre es incapaz del conocimiento verdadero sostiene:
Nada existe, si algo existiera, no podemos conocerlo, si
pudiéramos conocerlo, no podemos comunicarlo.
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
SUBJETIVISMO
• Si hay tantas opiniones, ningún conocimiento es absoluto, la verdad tiene
VALIDEZ para el humano.
RELATIVISMO
• No admite verdades absolutas, estas dependen dela : Cultura, Historia,
Medio ambiente, ubicación.
PRAGMATISMO
• La verdad consistirá en la congruencia de la teoría con la práctica, con lo
que es provechoso para la vida
CRITICISMO
• El conocimiento si es posible, no acepta ciegas el resultado de la acción
cognoscitiva.
• El humano puede llegar a la verdad pero hay que someterla a la crítica.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
Primero BGU
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
El ser humano es pensamiento y
sensación
DIFERENCIA
LOGICA
Sistemática
Éj. 2+2 = 5
5-2= 2
RACIONAL
Proceso Cerrada
RAZÓN
Exige pruebas
Para llegara la
verdad
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
La cuestión sobre la fuente del conocimiento es saber si la razón o la experiencia son las que nos
proporcionan conocimiento.
RACIONALISMO
Utiliza la razón para llegar a
una respuesta.
Permite llegar a la ciencia
Es lógico
La fuente donde surge
conocimiento verdadero es la
razón
EMPIRISMO
Defiende el hecho de que nada puede esta
en la razón que antes no haya pasado por la
sensación
La experiencia es la fuente original de todo
conocimiento verdadero
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
Sigamos
RAZÓ
N
APRIORIS
MO
Tiene
necesida
d lógica.
Validez
universal.
No amplia
el
conocimien
to
Enmanuel
Kant
Conocer es ordenar y
conformar impresiones
sensibles o sensaciones
según ciertas relaciones
o estructuras mentales
pre- existentes en
nosotros.
Para formar los
conocimientos
contamos con el factor
empírico y racional.
Hay estructuras A priori,
cuya validez lógica es
anterior a o independiente
de la experiencia
Defiende el
método de la
Naturaleza(
matemática,
física, lógica)
Ellas dan una
interpretación
racional con base
empírica
necesaria y con
validez universal.
A
POSTERIORI
Los
conocimien
tos con
base a la
experiencia
son A
posteriori.
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
¿Las cosas son totalmente cognoscibles, o hay una parte de ellas que será
siempre incognoscible?
1. OBJETIVISMO
Los OBJETOS son en la
realidad tal cual , son
percibidos y conocidos
por el intelecto
El sujeto no añade
nada al objeto
El sujeto debe
representar en su
mente las
características del
objeto tal cual es.
2.SUBJETIVISMO
Para este todo el
peso del
conocimiento radica
en el SUJETO
En la conciencia se
forma el objeto
Por lo tanto, NO HAY
OBJETOS
INDEPENDIENTES DE
LA CONCIENCIA
Todos los objetos
son producto de la
conciencia
3. REALISMO
Existen cosas reales
independientemente
de nuestra
conciencia
El pensamiento no
encuentra limites al
conocerlos.
Ej. Si veo el agua
azul, así es en la
realidad.
REALISMO CRITICO
No existe total
correspondencia
entre los
contenidos de
nuestra
percepción y las
características de
los objetos
Los olores,
colores, sabores,
son
características
SUBJETIVAS
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
4. IDEALISMO
No existen cosas
reales fuera de la
conciencia
El IDEALISMO SUBJETIVO: las cosas no son
mas que contenidos de nuestra conciencia,
existen mientras las percibimos
IDEALISMO OBJETIVO: las
cosas percibidas no existen
ni fuera ni dentro de la
conciencia.
Solo son conceptos, no
podemos saber lo que es la
realidad al margen de nosotros,
pues fuera de nosotros las cosas
pierden significado.
Ej. Amor apasionado; solo
nosotros conocemos los
conceptos amor y pasión
Los 5 puntos referidos no son equilibrados y para esto se toma el
FENOMENALISMO el que sostiene que existen cosas reales, pero que no podemos
conocerlas tal cual son, ya que entre ellas y nosotros hay una mediación =
PERCEPCIÓN.
Y para saber como son las cosas , deberíamos conocerlas sin la percepción y eso es
imposible.
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
LA OPINIÓN
Según Vicente Fatone, “todo juicio es verdadero
o falso” por alguna razón”
La opinión es un juicio con insuficientes razones
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
PARMÉNIDES
EL CONOCIMIENTO
SENTIDOS
La opinión se sustenta en datos sensibles, procedentes del devenir lo cotidiano, (surge, pasa,
cambia)
Por lo tanto la opinión no constituye un verdadero conocimiento.
Siempre es falsa , las cosas son lo que parecen ser.
RAZON
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
LOS SOFISTAS
• El conocimiento no puede existir como absoluto, pues
esta sometido a la relatividad de la sensación y se
prescindimos de ella , prescindimos del conocimiento.
• El ser humano es mutable.
• El espíritu es inmutable.
PLATÓN: La opinión es un conocimiento vago de lo
superficial, de lo aparente, de lo transitorio, en cambio
la ciencia es el conocimiento de la esencia, de lo
inmutable, de lo eterno.
ARISTÓTELES: Ala opinión es conocimiento probable, la
ciencia es conocimiento.
Desarrollo del Pensamiento Filosófico
CONOCIMIENTO VULGAR, FILOSÓFICO, CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO COMUN
Es el conocimiento
general, presente en
todos
Para
conducirnos
con exito en la
vida
necesitamos de
los SENTIDOS
de la
PRECEPCION.
Muchas veces
de la fantasía,
de la
creatividad,
suposición es
por esto que
puede errar
una afirmación
Son informaciones
sobre la realidad
Ej. Para AUGUSTO COMTE: el
conocimiento común es “ La etapa
infantil de la humanidad, porque es
sensitivo; se estructura como lo
aparente; no trata de buscar relación con
otros hechos; es superficial porque no
profundiza en el proceso de conocer”
No necesariamente es
critico y por lo tanto no
esta exento de ERRORES
Desarrollo del Pensamiento Filosófico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Fuente del conocimiento
Fuente del conocimientoFuente del conocimiento
Fuente del conocimiento
jessy1908r
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdadalmiguel
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Fuente del conocimiento
Fuente del conocimientoFuente del conocimiento
Fuente del conocimiento
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Destacado

Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 
Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaDoris Lopera
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
Adriana Delgadillo
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel LevinasEntre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyT5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyMoysés
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaYese Ariza
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
Zulay Garzón
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Bibliaantso
 
Conociendo a Jonas
Conociendo a JonasConociendo a Jonas
Conociendo a JonasMeditaciones
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Gerardo Viau Mollinedo
 
Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masasleizaly
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalMoysés
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristianaAndres Ocampo
 

Destacado (20)

Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 
Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copia
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel LevinasEntre nosotros - Emmanuel Levinas
Entre nosotros - Emmanuel Levinas
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyT5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Biblia
 
Conociendo a Jonas
Conociendo a JonasConociendo a Jonas
Conociendo a Jonas
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
 
Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masas
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
 
Las consignas
Las consignasLas consignas
Las consignas
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 
Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2
 
La muerte del otro
La muerte del otroLa muerte del otro
La muerte del otro
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 

Similar a FUENTES DEL CONOCIMIENTO

Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila
 
Semana05.pptx
Semana05.pptxSemana05.pptx
Semana05.pptx
KevinJeanpolPeaPoma
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Grandes Ideas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
CIENCIAS POLITICAS.pptx
CIENCIAS POLITICAS.pptxCIENCIAS POLITICAS.pptx
CIENCIAS POLITICAS.pptx
YinaAndreaHuerfanoMo
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
Paty Rodriguez
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Silvana Montecinos
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Rosa Cinthia Espino
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
RichardsonPEA
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
IvanEmeterioRAMOSFLO
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
Wilkes Montes
 

Similar a FUENTES DEL CONOCIMIENTO (20)

Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
 
Semana05.pptx
Semana05.pptxSemana05.pptx
Semana05.pptx
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
CIENCIAS POLITICAS.pptx
CIENCIAS POLITICAS.pptxCIENCIAS POLITICAS.pptx
CIENCIAS POLITICAS.pptx
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Diapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdiDiapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdi
 
Diapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdiDiapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdi
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
Intuicion
IntuicionIntuicion
Intuicion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

FUENTES DEL CONOCIMIENTO

  • 1. EL CONOCIMIENTO • Es intencionado • Sus elementos son: Sujeto Objeto Imagen EL SUJETO APREHENDE AL OBJETO. EL OBJETO PENETRA EN LA CONCIENCIA Estos, cambian la estructura cognitiva Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 2. POSITIVISMO • La realidad es algo uniforme que debe ser copiada exactamente por la conciencia del sujeto. OJO: la imagen es propia del ser humano. Por lo tanto , Ningún conocimiento humano es la fiel copia de la realidad. Por lo tanto, el ser humano es razón, sensación, afecto, intuición, voluntad. Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 3. CUESTIONES DEL CONOCIMIENTO • “El conocimiento siempre es verdadero” • ¿ A qué llegamos cuando nos equivocamos ? • ¿ Se equivoca nuestro pensamiento o se equivocan nuestros sentidos? • ¿ El conocimiento es la aprehensión de las características del objeto ? ¿ es esto posible? • ¿ Realmente se captura las características reales? • ¿ Cual es la fuente del conocimiento? • ¿En que consiste el conocimiento humano? Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 4. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ¿Somos capaces de un conocimiento cierto? Desarrollo del Pensamiento Filosófico DOGMATISMO • La posibilidad del conocimiento es innegable, ”basta abrir los ojos” para conocer, la realidad se impone al ser humano impactándoles en sentidos y pensamientos. ESCEPTICISMO • Niegan que esto sea as, creen que el conocimiento no es posible, pues hay tantas opiniones sobre una misma cosa. • El hombre es incapaz del conocimiento verdadero sostiene: Nada existe, si algo existiera, no podemos conocerlo, si pudiéramos conocerlo, no podemos comunicarlo.
  • 5. Desarrollo del Pensamiento Filosófico SUBJETIVISMO • Si hay tantas opiniones, ningún conocimiento es absoluto, la verdad tiene VALIDEZ para el humano. RELATIVISMO • No admite verdades absolutas, estas dependen dela : Cultura, Historia, Medio ambiente, ubicación. PRAGMATISMO • La verdad consistirá en la congruencia de la teoría con la práctica, con lo que es provechoso para la vida CRITICISMO • El conocimiento si es posible, no acepta ciegas el resultado de la acción cognoscitiva. • El humano puede llegar a la verdad pero hay que someterla a la crítica.
  • 6. FUENTES DEL CONOCIMIENTO Primero BGU Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 7. El ser humano es pensamiento y sensación DIFERENCIA LOGICA Sistemática Éj. 2+2 = 5 5-2= 2 RACIONAL Proceso Cerrada RAZÓN Exige pruebas Para llegara la verdad Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 8. La cuestión sobre la fuente del conocimiento es saber si la razón o la experiencia son las que nos proporcionan conocimiento. RACIONALISMO Utiliza la razón para llegar a una respuesta. Permite llegar a la ciencia Es lógico La fuente donde surge conocimiento verdadero es la razón EMPIRISMO Defiende el hecho de que nada puede esta en la razón que antes no haya pasado por la sensación La experiencia es la fuente original de todo conocimiento verdadero Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 9. Sigamos RAZÓ N APRIORIS MO Tiene necesida d lógica. Validez universal. No amplia el conocimien to Enmanuel Kant Conocer es ordenar y conformar impresiones sensibles o sensaciones según ciertas relaciones o estructuras mentales pre- existentes en nosotros. Para formar los conocimientos contamos con el factor empírico y racional. Hay estructuras A priori, cuya validez lógica es anterior a o independiente de la experiencia Defiende el método de la Naturaleza( matemática, física, lógica) Ellas dan una interpretación racional con base empírica necesaria y con validez universal. A POSTERIORI Los conocimien tos con base a la experiencia son A posteriori. Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 10. ¿Las cosas son totalmente cognoscibles, o hay una parte de ellas que será siempre incognoscible? 1. OBJETIVISMO Los OBJETOS son en la realidad tal cual , son percibidos y conocidos por el intelecto El sujeto no añade nada al objeto El sujeto debe representar en su mente las características del objeto tal cual es. 2.SUBJETIVISMO Para este todo el peso del conocimiento radica en el SUJETO En la conciencia se forma el objeto Por lo tanto, NO HAY OBJETOS INDEPENDIENTES DE LA CONCIENCIA Todos los objetos son producto de la conciencia 3. REALISMO Existen cosas reales independientemente de nuestra conciencia El pensamiento no encuentra limites al conocerlos. Ej. Si veo el agua azul, así es en la realidad. REALISMO CRITICO No existe total correspondencia entre los contenidos de nuestra percepción y las características de los objetos Los olores, colores, sabores, son características SUBJETIVAS Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 11. 4. IDEALISMO No existen cosas reales fuera de la conciencia El IDEALISMO SUBJETIVO: las cosas no son mas que contenidos de nuestra conciencia, existen mientras las percibimos IDEALISMO OBJETIVO: las cosas percibidas no existen ni fuera ni dentro de la conciencia. Solo son conceptos, no podemos saber lo que es la realidad al margen de nosotros, pues fuera de nosotros las cosas pierden significado. Ej. Amor apasionado; solo nosotros conocemos los conceptos amor y pasión Los 5 puntos referidos no son equilibrados y para esto se toma el FENOMENALISMO el que sostiene que existen cosas reales, pero que no podemos conocerlas tal cual son, ya que entre ellas y nosotros hay una mediación = PERCEPCIÓN. Y para saber como son las cosas , deberíamos conocerlas sin la percepción y eso es imposible. Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 12. LA OPINIÓN Según Vicente Fatone, “todo juicio es verdadero o falso” por alguna razón” La opinión es un juicio con insuficientes razones Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 13. PARMÉNIDES EL CONOCIMIENTO SENTIDOS La opinión se sustenta en datos sensibles, procedentes del devenir lo cotidiano, (surge, pasa, cambia) Por lo tanto la opinión no constituye un verdadero conocimiento. Siempre es falsa , las cosas son lo que parecen ser. RAZON Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 14. LOS SOFISTAS • El conocimiento no puede existir como absoluto, pues esta sometido a la relatividad de la sensación y se prescindimos de ella , prescindimos del conocimiento. • El ser humano es mutable. • El espíritu es inmutable. PLATÓN: La opinión es un conocimiento vago de lo superficial, de lo aparente, de lo transitorio, en cambio la ciencia es el conocimiento de la esencia, de lo inmutable, de lo eterno. ARISTÓTELES: Ala opinión es conocimiento probable, la ciencia es conocimiento. Desarrollo del Pensamiento Filosófico
  • 15. CONOCIMIENTO VULGAR, FILOSÓFICO, CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMUN Es el conocimiento general, presente en todos Para conducirnos con exito en la vida necesitamos de los SENTIDOS de la PRECEPCION. Muchas veces de la fantasía, de la creatividad, suposición es por esto que puede errar una afirmación Son informaciones sobre la realidad Ej. Para AUGUSTO COMTE: el conocimiento común es “ La etapa infantil de la humanidad, porque es sensitivo; se estructura como lo aparente; no trata de buscar relación con otros hechos; es superficial porque no profundiza en el proceso de conocer” No necesariamente es critico y por lo tanto no esta exento de ERRORES Desarrollo del Pensamiento Filosófico