SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDENA SUS
PENSAMIENTOS DE
FORMA COHERENTE
Comunicar nuestros pensamientos de manera
ordenada y coherente.
Proposito de la unidad
Contenido tematico
2.1 Caracteristicas y
función del concepto
Definición del concepto
Formación del concepto
Características
Esenciales
Accidentales
2.3 Relaciones y operaciones
entre conceptos
Predicables
Operaciones
Clasificación
División
2.2 Propiedades del
concepto
Extensión y comprensión
del concepto
Clasificación del
concepto
Evaluación
Diagnostica
Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes
preguntas
LÓGICA
Pregunta 1: ¿Se puede pensar sin utilizar
conceptos o palabras?
Respuesta 1.
Respuesta 2.
Pregunta 2: ¿En que caso crees que es
importante definir las palabras que usamos?
Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes
preguntas
LÓGICA
¿A cuales animales pertenecen las siguientes huellas?
Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes
preguntas
LÓGICA
¿A cuales animales pertenecen las siguientes huellas?
Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes
preguntas
LÓGICA
¿Cómo logras identificar a los perros y no confundirlos
por gato?
CONCEPTO
Proveniente del latin Conceptio y del verbo
Concipere que significa CONCEBIR. Concipere
derivaba de Capere que significa AGARRAR O
TOMAR ALGO.
CONCEPTO
ES LA PRIMERA OPERACIÓN DE LA MENTE, QUE
CONSISTE EN LA SIMPLE APREHENSIÓN DE LAS
CUALIDADES ESENCIALES DE LOS OBJETOS.
Realizamos la representación
de los objetos, cosas o
personas del mundo real
PROCESAMOS
1.
Captamos la idea
fundamental de un objeto,
persona o cosa.
2. OPERAMOS
Mediante sentimientos y
emociones o intelectuales
3. REPRESENTAMOS
CONOCIMIENTO
La idea o concepto es la
representación de un objeto
SIN AFIRMAR o NEGAR NADA
de él.
Gutierrez, 1998
Definición de conceptos de algunos
autores
La idea o representación
intelectual de un objeto, la
cual se forma por abstracción
Escobar, 2003
El concepto es el pensamiento de
las notas que se concideran como
características de un objeto o de
una clase de objetos
Chavez, 2004
Página 55, Libro
de texto lógica I
Formación del
concepto
Percepción
Identificar
características
esenciales y separarlas
de las no esenciales
Abstracción
Captar por medio de
los sentidos los datos y
características del
objeto.
Formar clases a partir
de relacionar y agrupar
las características
comunes
Generalización
CONCEPTO
ESCENCIA
ESCENCIA
CONCEPTO
No refiere a los objetos
de manera individual
No detona individualidad
No refiere a individuos
sino a una CLASE o
conjunto de estos.
¿Qué es una clase?
Representa al conjunto de cosas
que comparten entre sí las mismas
características y viceversa. Un
individuo pertenece a una clase si
posee las características definidas
por la clase.
Elaboración de un concepto
Operación mental Forma lógica Forma expresión
Percepción
Abstracción
Generalización
Concepto
Clase
Termino
Palabra
CONCEPTO PALABRA
Significado unívoco Significados diversos
CONCEPTO
Características Esenciales
Características Accidentales
Son las permiten la comprensión de
cada concepto, es decir, sin las cuales
no podemos pensar en concepto.
Pueden existir, pero no son necesarias
para que tengamos o construyamos el
concepto.
Características esenciales
y accidentales | EJEMPLO
Página 58, Libro de texto lógica I
Identifica el siguiente concepto
de acuerdo a sus características
esenciales y accidentales
Identifica el siguiente concepto
Característica esencial
Característica accidental
La función principal de este objeto es
transportar ropa u objetos diversos
en un viaje.
Puede ser de lona, plastico, etc.
Identifica el siguiente concepto
Identifica el siguiente concepto
Característica esencial
Característica accidental
La función principal es que se utiliza
para descansar comodamente
Puede ser de madera, hierro, etc.
Identifica el siguiente concepto
Identifica el siguiente concepto
Característica esencial
Característica accidental
Aparato electrodomestico para
perservar alimentos.
Hierro, plástico, aislante térmico, forro,
compresor, conductor eléctrico,
capacitor, etc.
Identifica el siguiente concepto
CONCEPTO Características Esenciales
Características Accidentales
Logra una representación
mental del objeto mediante
sus notas esenciales, lo que
nos permite identificarlo y
distinguirlo de los demas.
Es aquel que:
Comprensión
Extensión
Consiste en la nota o conjunto de notas
esenciales que son características del objeto o
de una clase de objetos.
ES LA CLASE; Conjunto o números de individuos
o los que se les aplica dicho concepto.
CONCEPTO
EXTENSIÓN
A mayor comprensión, menor
extensión y viceversa: a menor
comprensión, mayor extensión
COMPRENSIÓN
Comprensión y Extensión del
concepto | EJEMPLO
Característica esencial
Característica accidental
Criatura mitológica mitad hombre y
mitad toro
Puede tener músculos, alguna prenda
en la parte humana, tiene ojos de
color rojo, etc.
Comprensión y Extensión del
concepto | EJEMPLO
Característica esencial
Característica accidental
Criatura mitológica mitad hombre y
mitad toro
Puede tener músculos, alguna prenda
en la parte humana, tiene ojos de
color rojo, etc.
Comprensión y Extensión del
concepto | EJEMPLO
Página 61, Libro de texto lógica I
¿LOS CONCEPTOS SE PUEDEN
CLASIFICAR?
Conceptos genericos
Conceptos especificos
Conceptos coordinados
Estos se encuentran en la misma extensión y
pertenecen a la misma especie.
CLASIFICACION
CONCEPTOS
DE
Estos son cuando tienen mayor contenido o lo
incluyen en su extensión
Se conocen como específicos debido a que es
incluida en la extensión del otro
Clasificación del
concepto |
EJEMPLO
Página 63, Libro de texto lógica I
Mediante una lluvia de ideas contesta las siguientes
preguntas | Página 56 del libro de texto Lógica I
LÓGICA
Pregunta 1: ¿Qué noción tienes de lo que
es un concepto?
Respuesta 1.
Respuesta 2.
Pregunta 2: ¿Qué caracteriza o distingue al
concepto?
Pregunta 3: ¿De qué tras formas del
pensamiento se diferencian?
Respuesta 3.
Pregunta 4: Menciona un ejemplo
Respuesta 4.
Ordena los siguientes grupos de conceptos de
mayor a menor EXTENSIÓN
Artrópodo, Insecto, Vivente, Avispa,
Invertebrado, Animal, Ente.
Página 61 | Libro de
texto lógica I
Ente
Vivente
Animal
Invertebrado
Artrópodo
Insecto
Avispa
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Ordena los siguientes grupos de conceptos de
mayor a menor EXTENSIÓN
Ordena los siguientes grupos de conceptos de
mayor a menor EXTENSIÓN
Conejo, Mamífero, Vertebrado,
Roedor, Animal, Ser vivo
Página 61 | Libro de
texto lógica I
Ser vivo
Animal
Vertebrado
Mamifero
Roedor
Conejo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ordena los siguientes grupos de conceptos de
mayor a menor EXTENSIÓN
Ordena los siguientes grupos de conceptos de
mayor a menor EXTENSIÓN
La noche estrellada, Vicent van Gogh,
Expresión artística, Obra de arte,
Impresionismo, Pintura
Página 61 | Libro de
texto lógica I
Expresión artistica
Obra de arte
Impresionismo
Pintura
Vicent van Gogh
La noche estrellada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ordena los siguientes grupos de conceptos de
mayor a menor EXTENSIÓN
CONCEPTO
No son entidades aisladas
de nuestra mente
Son relaciones, es decir,
union con otros conceptos.
PREDICABLES
Modo en que relacionamos unos conceptos con
otros. En la predicación los conceptos tienen la
funciones de sujeto o de predicado.
Predicables | EJEMPLO
Página 65, Libro de texto
lógica I
Predicables Esenciales
Predicables NO esenciales
PREDICABLES


Género: abarca las especies que tienen algo
en común
Especie: agrupa a individuos que tienen la
misma esencia o pertenecen a la misma
clase.
Diferencia específica: nota esencial que
distingue a las especies de mismo género.
Propiedad a lo propio: alude a una nota que
para éste es exclusiva y característica,
aunque no sea un constitutivo esencial.
Accidente: es una nota no indispensable
para el sujeto de la proposición
Predicables Esenciales | EJEMPLO
Página 66, Libro de texto lógica I
Identifica el género al que pertenece los
siguientes grupos de conceptos
Identifica el género al que pertenece los
siguientes grupos de conceptos
Maíz, Cebada, Arroz, Trigo, Mijo,
Centeno, Avena
Página 66 | Libro de
texto lógica I
Identifica el género al que pertenece los
siguientes grupos de conceptos
Cereales
Ruido, Ladrido, Canto, Chillido, Voz
Página 66 | Libro de
texto lógica I
Identifica el género al que pertenece los
siguientes grupos de conceptos
Identifica el género al que pertenece los
siguientes grupos de conceptos
Sonidos
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Racional
Profesor
Reír
Hombre
Animal
Página 67 | Libro de texto lógica I
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Especie: Género: D. Especifica
Propiedad: Accidente:
Racional
Profesor
Reír
Hombre
Animal
Página 67 | Libro de texto lógica I
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Especie: Género: D. Especifica
Propiedad: Accidente:
Hombre Animal Racional
Profesor Reír
Escuela
Zona
escolar
Los
estudiantes
Institución
Educativa
Dedicada a
enseñanza
Página 67 | Libro de texto lógica I
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Especie: Género: D. Especifica
Propiedad: Accidente:
Página 67 | Libro de texto lógica I
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Especie: Género: D. Especifica
Propiedad: Accidente:
Escuela Zona
escolar
Institución
educativa
Los
estudiantes
Dedicada a
enseñanza
Escuela
Zona
escolar
Los
estudiantes
Institución
Educativa
Dedicada a
enseñanza
Cetáceo
Mamífero
Delfín
Color gris
Domesticable
Página 67 | Libro de texto lógica I
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Especie: Género: D. Especifica
Propiedad: Accidente:
Página 67 | Libro de texto lógica I
Ordena los conceptos de acuerdo con el
predicable que les corresponda
Especie: Género: D. Especifica
Propiedad: Accidente:
Delfín Mamífero Cetáceo
Domesticable Color gris
Cetáceo
Mamífero
Delfín
Color gris
Domesticable
O
P
ERACIONESCONCEPTUADOR
A
S
Las operaciones conceptuadoras mas comunes son la
clasificación y división, ya que tienen como base las
relaciones entre conceptos de acuerdo a un
ordenamiento jerarquico con un determinado criterio
Clasificación
División
OPERACIONES
CONCEPTUADORAS


El concepto o extensión
Las partes clasificadas
El criterio de clasificación
Es la operación que agrupa en clases a
individuos que comparten caracteristicas
comunes; dicha operacion consta de tres
elementos:
1.
2.
3.
El todo o aquello que se divide
Las partes o elementos que se compone
El criterio de división
Proveniente del latín dividere, cuyo significado
es "partir/separar", es decir, descompone todo
en partes esenciales; dicha operación consta de
tres elementos:
1.
2.
3.
Clasificación| EJEMPLO
Página 68, Libro de texto
lógica I
División
EJEMPLO
Página 69, Libro de texto
lógica I
"La división va de lo general a lo particular
(del todo a las partes), mientras que la
clasificación va de lo particular a lo
general (de las partes al todo)"
Lápiz
Compás
Regla
Bolígrafo
Diccionario
Libro
Página 70 | Libro de texto lógica I
Desarrolla las clasificaciones con los
siguientes conceptos
Genero
D. Especifica
Especie
Taza
Vaso
Sartén
Cazuela
Olla
Cuchara
Plato
Tenedor
Jarra
Cuchillo
Jarro
Cazo
Cafetera
Página 70 | Libro de texto lógica I
Desarrolla las clasificaciones con los
siguientes conceptos
Genero
D. Especifica
Especie
Taza
Vaso
Sartén
Cazuela
Olla
Cuchara
Plato
Tenedor
Jarra
Cuchillo
Jarro
Cazo
Cafetera
Página 70 | Libro de texto lógica I
Desarrolla las clasificaciones con los
siguientes conceptos
Utencilios de
cocina
Sirve para
cocinar
Cazuela
Olla
Sartén
Cazo
Taza
Vaso
Jarra
Jarro
Cafetera
Sirve para
bebidas
Cuchara
Plato
Tenedor
Cuchillo
Sirve para
comer
Genero
D. Especifica
Especie
Silla
Mesa
Ropero
Tocador
Sofá
Clóset
Escritorio
Librero
Esquinero
Sillón
Perchero
Banco
Cama
Página 70 | Libro de texto lógica I
Desarrolla las clasificaciones con los
siguientes conceptos
Genero
D. Especifica
Especie
Silla
Mesa
Ropero
Tocador
Sofá
Clóset
Escritorio
Librero
Esquinero
Sillón
Perchero
Banco
Página 70 | Libro de texto lógica I
Desarrolla las clasificaciones con los
siguientes conceptos
Muebles
Sirven para
sentarse
Sirven para
guardar ropa
Sirven para
Decoración
Silla
Sofa
Sillon
Banco
Ropero
Tocador
Clóset
Perchero
Escritorio
Librero
Esquinero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)vlcecilio
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
Jessica Raxón
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
Realidad y verdad
Realidad y verdadRealidad y verdad
Realidad y verdad
filosofiasanjuan
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglasalemoralesv
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Realidad y verdad
Realidad y verdadRealidad y verdad
Realidad y verdad
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglas
 

Similar a ¿Cómo utilizamos los conceptos?

Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones. Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones.
Dianey Arreguin Estela
 
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
diapositvas  semana  8 logica  formal.pptxdiapositvas  semana  8 logica  formal.pptx
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
FRANCISORODOLFOAQUIN
 
Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones
UABC
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
renatacardenas
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
Clase 2 logica formal
Clase 2 logica formalClase 2 logica formal
Clase 2 logica formalpaquitogiron
 
Aprender A Abstraer
Aprender  A  AbstraerAprender  A  Abstraer
Aprender A Abstraer
elianacevallos
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx joedarkar
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisionesLógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
DavidFrndz
 
Hacking construcción social de qué ejemplos
Hacking construcción social de qué ejemplosHacking construcción social de qué ejemplos
Hacking construcción social de qué ejemplos
MaraBelnLopezCastro
 
3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf
3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf
3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf
svimxvilchezminaya
 
Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
pandresaguaguina
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
luis enrique perez ramirez
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
ArgumentacionDante
ArgumentacionDanteArgumentacionDante
ArgumentacionDanteU.N.A.M.
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
ArgumentacionU.N.A.M.
 
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
Zoleida Liendo Duran
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.michLógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
michelle vielledent
 

Similar a ¿Cómo utilizamos los conceptos? (20)

Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones. Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones.
 
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
diapositvas  semana  8 logica  formal.pptxdiapositvas  semana  8 logica  formal.pptx
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
 
Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Clase 2 logica formal
Clase 2 logica formalClase 2 logica formal
Clase 2 logica formal
 
Aprender A Abstraer
Aprender  A  AbstraerAprender  A  Abstraer
Aprender A Abstraer
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisionesLógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
 
Hacking construcción social de qué ejemplos
Hacking construcción social de qué ejemplosHacking construcción social de qué ejemplos
Hacking construcción social de qué ejemplos
 
3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf
3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf
3° Comunicación y Literatura 1-4.pdf
 
Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
Logica 1
 
ArgumentacionDante
ArgumentacionDanteArgumentacionDante
ArgumentacionDante
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
Clase cl 3 intensivo (pp tminimizer)
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.michLógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
 

Más de Frida Bibiana Ñonthe Ortiz

¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Limites y diferencial
Limites y diferencialLimites y diferencial
Limites y diferencial
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Funciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integralesFunciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integrales
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Potencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmosPotencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmos
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Magento
MagentoMagento
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
PopCorn Maker
PopCorn MakerPopCorn Maker

Más de Frida Bibiana Ñonthe Ortiz (8)

¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Lógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentaciónLógica | Principios de la argumentación
Lógica | Principios de la argumentación
 
Limites y diferencial
Limites y diferencialLimites y diferencial
Limites y diferencial
 
Funciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integralesFunciones primitivas, derivadas e integrales
Funciones primitivas, derivadas e integrales
 
Potencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmosPotencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmos
 
Magento
MagentoMagento
Magento
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
 
PopCorn Maker
PopCorn MakerPopCorn Maker
PopCorn Maker
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

¿Cómo utilizamos los conceptos?