SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA

Historia, concepto y utilidad
HISTORIA
Se cree que los orígenes de la estadística están ligados al
antiguo Egipto y a los censos chinos hace unos 4000 años,
aproximadamente.
Desde esa época, diversos estados realizaron estudios
sobre algunas características de sus poblaciones, sus
riquezas, posesiones, etc.
En 1662, John Graunt, un mercader Inglés, publicó un libro
sobre los nacimientos y defunciones ocurridos en Londres; el
libro tenia conclusiones acerca de ciertos aspectos
relacionados con estos acontecimientos. Esta obra es
considerada como el punto de partida de la estadística
moderna.
La palabra estadística comenzó a usarse en el siglo XVIII, en
Alemania, en relación a estudios donde los grandes números, que
representaban datos, eran de importancia para el estado. Sin
embargo, la estadística moderna se desarrolló en el siglo XX a
partir de los estudios de Karl Pearson.
Hoy la estadística tiene gran importancia, no sólo por que presenta
información, sino que además permite inferir y y predecir lo que va
a ocurrir, y por lo tanto, es una herramienta fundamental a la hora
de tomar decisiones de importancia
En muchas ocasiones, para
llevar a cabo una
investigación se hacen
encuestas, las cuales son
dirigidas a una muestra
representativa de la
población. Para comprender
mejor este tipo de estudios
es importante que conozcas
los siguientes términos
básicos
Población:
Es un conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se
desea hacer un estudio, y tienen una característica en común.

Muestra:
Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma
aleatoria (al azar), pues así se logra que sea representativa y se puedan obtener
conclusiones más afines acerca de las características de la población
Para estudiar alguna característica especifica de la población se
         pueden definir los siguientes tipos de variables:

Variables Cualitativas:              Variables Cuantitativas:
Relacionadas con
características no numéricas         Relacionadas         con       las
de un individuo.                     características numéricas del
por ejemplo:                         individuo.      Las      variables
                                     cuantitativas se dividen en
Atributos de una persona             Discretas (aquellas que no
                      Estado civil   admiten otro valor entre 2
de una persona                       valores distintos y consecutivos)
                                     o Continuas (aquellas que
               etc.                  pueden tomar una infinidad de
                                     valores entre dos de ellos)
ORDENANDO LA INFORMACIÓN

Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos en clases o
categorías. Al determinar cuantos pertenecen a cada clase,
establecemos la frecuencia. Construimos así una tabla de datos
llamada Tabla de frecuencias.
Ejemplo:
Los siguientes datos corresponden a las notas obtenidas por un
curso de 24 alumnos en un trabajo de matemática:
4.2   5.0   5.6   5.0

3.2   4.2   5.6   6.0   2.8

3.9   4.2   4.2   50    50

3.9   3.9   3.2   3.2   4.2

5.6   6.0   6.0   3.2   6.0
ORDENEMOS ESTOS DATOS EN LA
      SIGUIENTE TABLA:
 Nota    Frecuencia       Frecuencia        Frecuencia
        Absoluta (f i)   Relativa (h i)       relativa
                                          porcentual (%)
 2.8          1              1/24               4.2

 3.2          4              4/24              16.7

 3.9          3              3/24              12.5

 4.2          5              5/24              20.8
 5.0          4              4/24              16.7

 5.6          3              3/24              12.5

 6.0          4              4/24              16.7
La frecuencia absoluta de una clase es el
numero de datos que forma dicha clase,
mientras que la frecuencia relativa corresponde
a la razón entre la frecuencia absoluta y el total
de datos, la cual se puede expresar mediante
el uso de porcentajes.
Tabla de frecuencia de datos agrupados

En ocasiones, el agrupar los datos en intervalos, nos puede
ayudar para realizar un mejor análisis de ellos.
Consideremos los siguientes datos, expresados en
metros, correspondientes a las estaturas de 80
estudiantes de cuarto año de educación media
Notamos que la estatura mayor es 1,93 m y la estatura menor es 1,66m; El
rango es de 0,27m = 27 cm. Formaremos 6 intervalos. Para calcular el tamaño
          de cada uno dividimos 27 : 6 = 4,5 lo aproximamos a 5.
1,67 1,72 1,81 1,72 1,74 1,83 1,84 1,88 1,92 1,75

1,84 1,86 1,73 1,84 1,87 1,83 1,81 1,77 1,73 1,75

1,78 1,77 1,67 1,83 1,83 1,72 1,71 1,85 1,84 1,93

1,82 1,69 1,70 1,81 1,66 1,76 1,75 1,80 1,79 1,84

1,86 1,80 1,77 1,80 1,76 1,88 1,75 1,79 1,87 1,79

1,77 1,67 1,74 1,75 1,78 1,77 1,74 1,73 1,83 1,76

1,83 1,77 1,75 1,77 1,77 1,84 1,83 1,79 1,82 1,76

1,76 1,76 1,79 1,88 1,66 1,80 1,72 1,75 1,79 1,77
Nos queda la siguiente tabla:

 Intervalos    Frecuencia Absoluta
1,65 – 1,69              6
1,70 – 1,74              12
1,75 – 1,79              30
1,80 – 1,84              22
1,85 – 1,89              8
1,90 – 1,94              2
              Total : 80
Para construir una tabla de frecuencias para datos agrupados,
determinamos el tamaño de cada intervalo, dividiendo el valor del
    rango por la cantidad de intervalos que se desea obtener.



 El rango, está dado por la diferencia entre el máximo y el
 mínimo valor de la variable.
 El tamaño del intervalo se aproxima al impar más
 cercano.
 La Marca de clase es el representante de un intervalo, y
 corresponde al promedio entre los extremos
Gráficos

  Ventas




           1er trim.
           2º trim.
           3er trim.
           4º trim.
Histograma
6

5

4

3                                             Serie 1
                                              Serie 2
2                                             Serie 3

1

0
    Categoría Categoría Categoría Categoría
        1         2         3         4
Curvas
6

5

4

3                                             Serie 1
                                              Serie 2
2
                                              Serie 3
1

0
    Categoría Categoría Categoría Categoría
        1         2         3         4
Dispersíon
              Valores Y
3.5
 3
2.5
 2
1.5                           Valores Y
 1
0.5
 0
      0   1        2      3
Medidas estadísticas
Medidas de tendencia central: Media, Mediana, Moda
Supóngase que un determinado alumno obtiene 35 puntos en
una prueba de matemática. Este puntaje, por sí mismo tiene muy
poco significado a menos que podamos conocer el total de
puntos que obtiene una persona promedio al participar en esa
prueba, saber cuál es la calificación menor y mayor que se
obtiene, y cuán variadas son esas calificaciones.
En otras palabras, para que una calificación tenga significado
hay que contar con elementos de referencia generalmente
relacionados con ciertos criterios estadísticos.
Sirven como puntos de referencia para interpretar las
calificaciones que se obtienen en una prueba.
Medidas de posición no central



Los Cuartiles, que dividen a la distribución en cuatro partes
(corresponden a los cuantiles 0.25, 0.50 y 0.75);
Los Quintiles, que dividen a la distribución en cinco partes
(corresponden a los cuantiles 0.20, 0.40, 0.60 y 0.80) ;
Los Deciles, que dividen a la distribución en diez partes;
Los Percentiles, que dividen a la distribución en cien partes.
Los cuantiles 0.25, 0.50 y 0.75 de la distribución normal. Más
conocidos como los cuartiles Q_1, Q_2 y Q_3, dividen la
distribución en cuatro bloques, cada uno de los cuales contiene el
25% de los datos.
Medidas de dispersión
Las medidas de dispersión, también llamadas
medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de
una distribución, indicando por medio de un
número, si las diferentes puntuaciones de una
variable están muy alejadas de la mediana media.
Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la
variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será
a la mediana media. Así se sabe si todos los casos
son parecidos o varían mucho entre ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesPROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesEli Diaz
 
Estadistica cuarto medio
Estadistica cuarto medioEstadistica cuarto medio
Estadistica cuarto mediositayanis
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Ysrael Chávez Valdivia
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
matematicas5mentarios
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaJoako Vargas ƱrrƱtia
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
BelkaBonnett
 
Estadistica lópez
Estadistica lópezEstadistica lópez
Estadistica lópez
ali_lopez1
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
UGM NORTE
 
Ejemplo informe estadistico
Ejemplo informe estadisticoEjemplo informe estadistico
Ejemplo informe estadistico
Jorge Velasco Pizarro
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptivajpgv84
 
Estadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copiaEstadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copiaHilda578
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptivajpgv84
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Juan Moncada
 

La actualidad más candente (20)

Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesPROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
 
Estadistica cuarto medio
Estadistica cuarto medioEstadistica cuarto medio
Estadistica cuarto medio
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
 
Estadistica lópez
Estadistica lópezEstadistica lópez
Estadistica lópez
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Ejemplo informe estadistico
Ejemplo informe estadisticoEjemplo informe estadistico
Ejemplo informe estadistico
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copiaEstadistica tercero b copia
Estadistica tercero b copia
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 

Destacado

The economies of processing woody forest waste sh
The economies of processing woody forest waste shThe economies of processing woody forest waste sh
The economies of processing woody forest waste shHaim R. Branisteanu
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadornatallygonzalez
 
Punjabi polity and its dynamics
Punjabi polity and its dynamicsPunjabi polity and its dynamics
Punjabi polity and its dynamics
shaify16
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Mas que unas manos
Mas que unas manosMas que unas manos
Mas que unas manos
AbrahamShiera
 
Presentacion grupo 100 Blogger blogspot
Presentacion grupo 100 Blogger blogspotPresentacion grupo 100 Blogger blogspot
Presentacion grupo 100 Blogger blogspotgabyvenegas
 
El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...
El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...
El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...abdielrojas48
 
Los gatos y los hombres
Los gatos y los hombresLos gatos y los hombres
Los gatos y los hombres
AbrahamShiera
 
Artigo 3
Artigo 3Artigo 3
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
Guido Silverio Valencia Medrano
 
Cta u6 - 3er grado - sesion 03
Cta   u6 - 3er grado - sesion 03Cta   u6 - 3er grado - sesion 03
Cta u6 - 3er grado - sesion 03
Whiskey Lullaby ESCUCHALA
 
Statement
StatementStatement
IDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et am
IDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et amIDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et am
IDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et am
Société Tripalio
 
lectura inferencial
lectura inferencial lectura inferencial
lectura inferencial
Brayerlin Araujo
 
Carter_Inclusive 10_2016_CV
Carter_Inclusive 10_2016_CVCarter_Inclusive 10_2016_CV
Carter_Inclusive 10_2016_CVNanette Carter
 
Energía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemasEnergía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemasabdielrojas48
 
2.3 carbohydrates and lipids
2.3 carbohydrates and lipids2.3 carbohydrates and lipids
2.3 carbohydrates and lipids
lucascw
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
Monica Lopera Ossa
 

Destacado (20)

The economies of processing woody forest waste sh
The economies of processing woody forest waste shThe economies of processing woody forest waste sh
The economies of processing woody forest waste sh
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Punjabi polity and its dynamics
Punjabi polity and its dynamicsPunjabi polity and its dynamics
Punjabi polity and its dynamics
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Mas que unas manos
Mas que unas manosMas que unas manos
Mas que unas manos
 
Presentacion grupo 100 Blogger blogspot
Presentacion grupo 100 Blogger blogspotPresentacion grupo 100 Blogger blogspot
Presentacion grupo 100 Blogger blogspot
 
El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...
El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...
El bosón de higgs o partícula de higgs es una partícula elemental propuesta e...
 
Los gatos y los hombres
Los gatos y los hombresLos gatos y los hombres
Los gatos y los hombres
 
Artigo 3
Artigo 3Artigo 3
Artigo 3
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
 
Cta u6 - 3er grado - sesion 03
Cta   u6 - 3er grado - sesion 03Cta   u6 - 3er grado - sesion 03
Cta u6 - 3er grado - sesion 03
 
Statement
StatementStatement
Statement
 
Proyest
ProyestProyest
Proyest
 
Proyecto de sistema
Proyecto de sistemaProyecto de sistema
Proyecto de sistema
 
IDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et am
IDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et amIDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et am
IDCC 733 Avenant n 88 relatif aux salaires minima employes et am
 
lectura inferencial
lectura inferencial lectura inferencial
lectura inferencial
 
Carter_Inclusive 10_2016_CV
Carter_Inclusive 10_2016_CVCarter_Inclusive 10_2016_CV
Carter_Inclusive 10_2016_CV
 
Energía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemasEnergía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemas
 
2.3 carbohydrates and lipids
2.3 carbohydrates and lipids2.3 carbohydrates and lipids
2.3 carbohydrates and lipids
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 

Similar a Estadística

Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
JinethVega1
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)alexandernunez
 
Estadisitica Descriptiva
Estadisitica DescriptivaEstadisitica Descriptiva
Estadisitica Descriptiva
guest967873
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
maggisita
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticacienciascontables
 
Estad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clasesEstad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clasesGabriel Alzate
 
Estadistica parte-teorica
Estadistica parte-teoricaEstadistica parte-teorica
Estadistica parte-teorica
Enzo Huerga
 
Estadística descriptiva 2a clase
Estadística descriptiva 2a claseEstadística descriptiva 2a clase
Estadística descriptiva 2a clasejoseramon4225
 
Lecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptivaLecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptivamaurosc222
 

Similar a Estadística (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
 
Estadisitica Descriptiva
Estadisitica DescriptivaEstadisitica Descriptiva
Estadisitica Descriptiva
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadistica
 
Estad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clasesEstad descriptiva-clases
Estad descriptiva-clases
 
Estadistica parte-teorica
Estadistica parte-teoricaEstadistica parte-teorica
Estadistica parte-teorica
 
Estadística descriptiva 2a clase
Estadística descriptiva 2a claseEstadística descriptiva 2a clase
Estadística descriptiva 2a clase
 
Lecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptivaLecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptiva
 

Más de Lic. MARIA IRENE CORTI

Audacity micorti
Audacity micortiAudacity micorti
Audacity micorti
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Corti m irene_precamstudio
Corti m irene_precamstudioCorti m irene_precamstudio
Corti m irene_precamstudio
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Paquete de actividades con ARDORA
Paquete de actividades con ARDORAPaquete de actividades con ARDORA
Paquete de actividades con ARDORA
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Oferta cursos agosto 2016
Oferta cursos agosto 2016Oferta cursos agosto 2016
Oferta cursos agosto 2016
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Oferta cursos mayo 2016
Oferta cursos mayo 2016Oferta cursos mayo 2016
Oferta cursos mayo 2016
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Plan institucional de informática 2015
Plan institucional de informática 2015Plan institucional de informática 2015
Plan institucional de informática 2015
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
MD-Cls.1alumnos
MD-Cls.1alumnosMD-Cls.1alumnos
MD-Cls.1alumnos
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Las TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academico
Las TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academicoLas TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academico
Las TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academico
Lic. MARIA IRENE CORTI
 
Capacitacìon para docentes
Capacitacìon para docentesCapacitacìon para docentes
Capacitacìon para docentes
Lic. MARIA IRENE CORTI
 

Más de Lic. MARIA IRENE CORTI (14)

Audacity micorti
Audacity micortiAudacity micorti
Audacity micorti
 
Corti m irene_precamstudio
Corti m irene_precamstudioCorti m irene_precamstudio
Corti m irene_precamstudio
 
Paquete de actividades con ARDORA
Paquete de actividades con ARDORAPaquete de actividades con ARDORA
Paquete de actividades con ARDORA
 
Oferta cursos agosto 2016
Oferta cursos agosto 2016Oferta cursos agosto 2016
Oferta cursos agosto 2016
 
Oferta cursos mayo 2016
Oferta cursos mayo 2016Oferta cursos mayo 2016
Oferta cursos mayo 2016
 
Plan institucional de informática 2015
Plan institucional de informática 2015Plan institucional de informática 2015
Plan institucional de informática 2015
 
II Jornada
II JornadaII Jornada
II Jornada
 
Apunte+power+point
Apunte+power+pointApunte+power+point
Apunte+power+point
 
Anexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visualAnexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visual
 
Anexo 3 joly
Anexo 3 jolyAnexo 3 joly
Anexo 3 joly
 
MD-Cls.1alumnos
MD-Cls.1alumnosMD-Cls.1alumnos
MD-Cls.1alumnos
 
Clase2jornada
Clase2jornadaClase2jornada
Clase2jornada
 
Las TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academico
Las TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academicoLas TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academico
Las TIC como recurso didactico fundamental en situaciones de riesgo academico
 
Capacitacìon para docentes
Capacitacìon para docentesCapacitacìon para docentes
Capacitacìon para docentes
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estadística

  • 2. HISTORIA Se cree que los orígenes de la estadística están ligados al antiguo Egipto y a los censos chinos hace unos 4000 años, aproximadamente. Desde esa época, diversos estados realizaron estudios sobre algunas características de sus poblaciones, sus riquezas, posesiones, etc. En 1662, John Graunt, un mercader Inglés, publicó un libro sobre los nacimientos y defunciones ocurridos en Londres; el libro tenia conclusiones acerca de ciertos aspectos relacionados con estos acontecimientos. Esta obra es considerada como el punto de partida de la estadística moderna.
  • 3. La palabra estadística comenzó a usarse en el siglo XVIII, en Alemania, en relación a estudios donde los grandes números, que representaban datos, eran de importancia para el estado. Sin embargo, la estadística moderna se desarrolló en el siglo XX a partir de los estudios de Karl Pearson. Hoy la estadística tiene gran importancia, no sólo por que presenta información, sino que además permite inferir y y predecir lo que va a ocurrir, y por lo tanto, es una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones de importancia
  • 4. En muchas ocasiones, para llevar a cabo una investigación se hacen encuestas, las cuales son dirigidas a una muestra representativa de la población. Para comprender mejor este tipo de estudios es importante que conozcas los siguientes términos básicos
  • 5. Población: Es un conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio, y tienen una característica en común. Muestra: Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma aleatoria (al azar), pues así se logra que sea representativa y se puedan obtener conclusiones más afines acerca de las características de la población
  • 6. Para estudiar alguna característica especifica de la población se pueden definir los siguientes tipos de variables: Variables Cualitativas: Variables Cuantitativas: Relacionadas con características no numéricas Relacionadas con las de un individuo. características numéricas del por ejemplo: individuo. Las variables cuantitativas se dividen en Atributos de una persona Discretas (aquellas que no Estado civil admiten otro valor entre 2 de una persona valores distintos y consecutivos) o Continuas (aquellas que etc. pueden tomar una infinidad de valores entre dos de ellos)
  • 7.
  • 8. ORDENANDO LA INFORMACIÓN Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos en clases o categorías. Al determinar cuantos pertenecen a cada clase, establecemos la frecuencia. Construimos así una tabla de datos llamada Tabla de frecuencias.
  • 9. Ejemplo: Los siguientes datos corresponden a las notas obtenidas por un curso de 24 alumnos en un trabajo de matemática:
  • 10. 4.2 5.0 5.6 5.0 3.2 4.2 5.6 6.0 2.8 3.9 4.2 4.2 50 50 3.9 3.9 3.2 3.2 4.2 5.6 6.0 6.0 3.2 6.0
  • 11.
  • 12. ORDENEMOS ESTOS DATOS EN LA SIGUIENTE TABLA: Nota Frecuencia Frecuencia Frecuencia Absoluta (f i) Relativa (h i) relativa porcentual (%) 2.8 1 1/24 4.2 3.2 4 4/24 16.7 3.9 3 3/24 12.5 4.2 5 5/24 20.8 5.0 4 4/24 16.7 5.6 3 3/24 12.5 6.0 4 4/24 16.7
  • 13. La frecuencia absoluta de una clase es el numero de datos que forma dicha clase, mientras que la frecuencia relativa corresponde a la razón entre la frecuencia absoluta y el total de datos, la cual se puede expresar mediante el uso de porcentajes.
  • 14.
  • 15. Tabla de frecuencia de datos agrupados En ocasiones, el agrupar los datos en intervalos, nos puede ayudar para realizar un mejor análisis de ellos.
  • 16. Consideremos los siguientes datos, expresados en metros, correspondientes a las estaturas de 80 estudiantes de cuarto año de educación media
  • 17. Notamos que la estatura mayor es 1,93 m y la estatura menor es 1,66m; El rango es de 0,27m = 27 cm. Formaremos 6 intervalos. Para calcular el tamaño de cada uno dividimos 27 : 6 = 4,5 lo aproximamos a 5.
  • 18. 1,67 1,72 1,81 1,72 1,74 1,83 1,84 1,88 1,92 1,75 1,84 1,86 1,73 1,84 1,87 1,83 1,81 1,77 1,73 1,75 1,78 1,77 1,67 1,83 1,83 1,72 1,71 1,85 1,84 1,93 1,82 1,69 1,70 1,81 1,66 1,76 1,75 1,80 1,79 1,84 1,86 1,80 1,77 1,80 1,76 1,88 1,75 1,79 1,87 1,79 1,77 1,67 1,74 1,75 1,78 1,77 1,74 1,73 1,83 1,76 1,83 1,77 1,75 1,77 1,77 1,84 1,83 1,79 1,82 1,76 1,76 1,76 1,79 1,88 1,66 1,80 1,72 1,75 1,79 1,77
  • 19.
  • 20. Nos queda la siguiente tabla: Intervalos Frecuencia Absoluta 1,65 – 1,69 6 1,70 – 1,74 12 1,75 – 1,79 30 1,80 – 1,84 22 1,85 – 1,89 8 1,90 – 1,94 2 Total : 80
  • 21. Para construir una tabla de frecuencias para datos agrupados, determinamos el tamaño de cada intervalo, dividiendo el valor del rango por la cantidad de intervalos que se desea obtener. El rango, está dado por la diferencia entre el máximo y el mínimo valor de la variable. El tamaño del intervalo se aproxima al impar más cercano. La Marca de clase es el representante de un intervalo, y corresponde al promedio entre los extremos
  • 22. Gráficos Ventas 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
  • 23. Histograma 6 5 4 3 Serie 1 Serie 2 2 Serie 3 1 0 Categoría Categoría Categoría Categoría 1 2 3 4
  • 24. Curvas 6 5 4 3 Serie 1 Serie 2 2 Serie 3 1 0 Categoría Categoría Categoría Categoría 1 2 3 4
  • 25. Dispersíon Valores Y 3.5 3 2.5 2 1.5 Valores Y 1 0.5 0 0 1 2 3
  • 26. Medidas estadísticas Medidas de tendencia central: Media, Mediana, Moda Supóngase que un determinado alumno obtiene 35 puntos en una prueba de matemática. Este puntaje, por sí mismo tiene muy poco significado a menos que podamos conocer el total de puntos que obtiene una persona promedio al participar en esa prueba, saber cuál es la calificación menor y mayor que se obtiene, y cuán variadas son esas calificaciones. En otras palabras, para que una calificación tenga significado hay que contar con elementos de referencia generalmente relacionados con ciertos criterios estadísticos. Sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba.
  • 27. Medidas de posición no central Los Cuartiles, que dividen a la distribución en cuatro partes (corresponden a los cuantiles 0.25, 0.50 y 0.75); Los Quintiles, que dividen a la distribución en cinco partes (corresponden a los cuantiles 0.20, 0.40, 0.60 y 0.80) ; Los Deciles, que dividen a la distribución en diez partes; Los Percentiles, que dividen a la distribución en cien partes.
  • 28. Los cuantiles 0.25, 0.50 y 0.75 de la distribución normal. Más conocidos como los cuartiles Q_1, Q_2 y Q_3, dividen la distribución en cuatro bloques, cada uno de los cuales contiene el 25% de los datos.
  • 29. Medidas de dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la mediana media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la mediana media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.