SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA
INDOAMÈRICA
DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÀTICO
EN EL SUBNIVEL DE BÀSICA SUPERIOR
TAREA 7
Nombre: BAÑOS BORJA BETTY BELÈN
Docente: ACOSTA BONILLA JHON PATRICIO
Nivel: 7MO SEMESTRE
Paralelo : 04
• ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
• FRECUENCIAS
• MEDIDAS DE POSICION
CENTRAL.
• MEDIDAS DE POSICIÓN NO
CENTRAL
La estadística descriptiva es la rama de las Matemáticas que
recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo,
edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela,
temperatura en los meses de verano, etc.) con el fin de describir
apropiadamente las diversas características de ese conjunto.
Estadística descriptiva
La razón de ser de este tipo de medidas es conocer de manera
resumida una característica de la variable estudiada.
FRECUENCIA ABSOLUTA (n) : Para datos no agrupados en intervalos, es el número
de veces que se presenta cada valor de la variable. Si los datos se agrupan en
intervalos, es el número de observaciones que pertenecen a dicho intervalo.
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (N) : Para un cierto valor de la variable, la
frecuencia absoluta acumulada nos da el número de observaciones menores o iguales
que dicho valor.
OTRAS FRECUENCIAS :
FRECUENCIA RELATIVA (r) : Cociente entre la frecuencia absoluta y el número total
de observaciones (N).
PROPORCIÓN o PORCENTAJE (p) : Frecuencia relativa multiplicada por 100 (es la
expresión de las frecuencias en %). De igual modo que se definió para las frecuencias
absolutas, se definen las FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS (R) y los
PORCENTAJES ACUMULADOS (P).
Frecuencias
MEDIDAS DE POSICIÓN CENTRAL
Informan sobre los valores medios de la serie de datos.
Las principales medidas de posición central son las siguientes:
a) Media aritmética: se calcula multiplicando cada valor por el número de veces que
se repite. La suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la
muestra:
b) Media geométrica: se eleva cada valor al número de veces que se ha repetido. Se
multiplican todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "n" (siendo "n"
el total de datos de la muestra).
Permiten conocer puntos característicos de una serie de valores, que no necesariamente
tienen que ser centrales. La intención de estas medidas es dividir el conjunto de
observaciones en grupos con el mismo número de valores.
Las principales medidas de posición no central son :
Cuartiles
Son los tres valores que dividen una serie de datos ordenada en cuatro porciones iguales.
El primer cuartil (Q1) deja a la izquierda el 25% de los datos. El segundo (Q2) deja a
izquierda y derecha el 50% y coincide con la mediana. El tercero (Q3) deja a la derecha el
25% de valores. Los tres cuantiles son:
MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL
Percentiles
Son los 99 puntos que dividen una serie de datos ordenada en 100 partes iguales, es decir, que
contienen el mismo número de elementos cada una. El percentil 50 es la mediana.
Sea (X1, X2,…,XN) una muestra de N elementos. El percentil Pi es:
Donde Pi es la posición del percentil buscado en la serie ordenada de datos.
Los percentiles están pensados para conjuntos de elementos de más de cien elementos.
Bibliografía
https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/medidas-posicion-
no-
central/#:~:text=Las%20medidas%20de%20posici%C3%B3n%20no,el%20mis
mo%20n%C3%BAmero%20de%20valores.
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/27_12_49_7.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticasTablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticas
Esther Acosta
 
Republica bolivariana-de-venezuela jj
Republica bolivariana-de-venezuela jjRepublica bolivariana-de-venezuela jj
Republica bolivariana-de-venezuela jj
Jose naranjo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sniïþer Mh
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
mariaeiou96
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
mariaeiou96
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
Nielson Gomez
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
JORGEALBERTOMUOZCABR
 
Formato syllabus mate 3 2017
Formato syllabus mate 3 2017Formato syllabus mate 3 2017
Formato syllabus mate 3 2017
Lorena Covarrubias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Damaris Zanzhez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
CarlosSanchez1421
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
jdvirtualshop
 
IntroduccióN A La EstadíStica
IntroduccióN A La EstadíSticaIntroduccióN A La EstadíStica
IntroduccióN A La EstadíSticaRaul Altamirano
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Jose David Ramos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
nelsonortizf
 
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
k4rol1n4
 
Geometría analítica. Intro
Geometría analítica. IntroGeometría analítica. Intro
Geometría analítica. Intro
VivianaCT
 
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyTRazonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Brian Bastidas
 

La actualidad más candente (19)

Tablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticasTablas y gráficas estadísticas
Tablas y gráficas estadísticas
 
Republica bolivariana-de-venezuela jj
Republica bolivariana-de-venezuela jjRepublica bolivariana-de-venezuela jj
Republica bolivariana-de-venezuela jj
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
 
Formato syllabus mate 3 2017
Formato syllabus mate 3 2017Formato syllabus mate 3 2017
Formato syllabus mate 3 2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
IntroduccióN A La EstadíStica
IntroduccióN A La EstadíSticaIntroduccióN A La EstadíStica
IntroduccióN A La EstadíStica
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Activ3
Activ3Activ3
Activ3
 
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
 
Geometría analítica. Intro
Geometría analítica. IntroGeometría analítica. Intro
Geometría analítica. Intro
 
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyTRazonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
Razonamiento Cuantitativo Pruebas Saber Pro y TyT
 

Similar a ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA- FRECUENCIAS - MEDIDAS DE POSICION CENTRAL - MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
NELSONGABRIELALMACHE
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
Jose ballter
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
JOHANNAPINARGOTE3
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL.
BettyBelenBaosBorja
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
josegrecova
 
matemativa
matemativamatemativa
matemativa
JohanaGomez57
 
Estadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y modaEstadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y moda
jonathanalbanzamora1
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
nomedejandescargar
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andres Montoya
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Ruby Longa
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
omgmrcc
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
CESAR A. RUIZ C
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
NayeliZambrano3
 
Guia2b
Guia2bGuia2b

Similar a ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA- FRECUENCIAS - MEDIDAS DE POSICION CENTRAL - MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL (20)

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. -FRECUENCIAS. -MEDIDAS DE POSICION CENTRAL.
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
 
matemativa
matemativamatemativa
matemativa
 
Estadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y modaEstadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y moda
 
ddf
ddfddf
ddf
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
34. estadistica descriptiva
34. estadistica descriptiva34. estadistica descriptiva
34. estadistica descriptiva
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
 
Guia2b
Guia2bGuia2b
Guia2b
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA- FRECUENCIAS - MEDIDAS DE POSICION CENTRAL - MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA INDOAMÈRICA DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÀTICO EN EL SUBNIVEL DE BÀSICA SUPERIOR TAREA 7 Nombre: BAÑOS BORJA BETTY BELÈN Docente: ACOSTA BONILLA JHON PATRICIO Nivel: 7MO SEMESTRE Paralelo : 04
  • 2. • ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. • FRECUENCIAS • MEDIDAS DE POSICION CENTRAL. • MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL
  • 3. La estadística descriptiva es la rama de las Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese conjunto. Estadística descriptiva La razón de ser de este tipo de medidas es conocer de manera resumida una característica de la variable estudiada.
  • 4. FRECUENCIA ABSOLUTA (n) : Para datos no agrupados en intervalos, es el número de veces que se presenta cada valor de la variable. Si los datos se agrupan en intervalos, es el número de observaciones que pertenecen a dicho intervalo. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (N) : Para un cierto valor de la variable, la frecuencia absoluta acumulada nos da el número de observaciones menores o iguales que dicho valor. OTRAS FRECUENCIAS : FRECUENCIA RELATIVA (r) : Cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de observaciones (N). PROPORCIÓN o PORCENTAJE (p) : Frecuencia relativa multiplicada por 100 (es la expresión de las frecuencias en %). De igual modo que se definió para las frecuencias absolutas, se definen las FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS (R) y los PORCENTAJES ACUMULADOS (P). Frecuencias
  • 5.
  • 6. MEDIDAS DE POSICIÓN CENTRAL Informan sobre los valores medios de la serie de datos. Las principales medidas de posición central son las siguientes: a) Media aritmética: se calcula multiplicando cada valor por el número de veces que se repite. La suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra: b) Media geométrica: se eleva cada valor al número de veces que se ha repetido. Se multiplican todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "n" (siendo "n" el total de datos de la muestra).
  • 7. Permiten conocer puntos característicos de una serie de valores, que no necesariamente tienen que ser centrales. La intención de estas medidas es dividir el conjunto de observaciones en grupos con el mismo número de valores. Las principales medidas de posición no central son : Cuartiles Son los tres valores que dividen una serie de datos ordenada en cuatro porciones iguales. El primer cuartil (Q1) deja a la izquierda el 25% de los datos. El segundo (Q2) deja a izquierda y derecha el 50% y coincide con la mediana. El tercero (Q3) deja a la derecha el 25% de valores. Los tres cuantiles son: MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL
  • 8. Percentiles Son los 99 puntos que dividen una serie de datos ordenada en 100 partes iguales, es decir, que contienen el mismo número de elementos cada una. El percentil 50 es la mediana. Sea (X1, X2,…,XN) una muestra de N elementos. El percentil Pi es: Donde Pi es la posición del percentil buscado en la serie ordenada de datos. Los percentiles están pensados para conjuntos de elementos de más de cien elementos.