SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá, octubre 2 de 2019
Señores
SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ
Dra. Celmira Martin Lizarazo
Talento Humano
Ciudad
Ref.: Estancias nacionales Barranquilla-Resolución 1444/2019.-
Respetados Señores:
Cordialmente anexo informe Estancias nacionales Barranquilla-Prácticas de evaluación estancias pedagógicas septiembre 23
al 27 de 2019.
Participantes: Directivos docentes (Rectores(as), coordinadores(as)), orientadores(as) escolares y docentes del sector oficial
del Distrito Capital de las Instituciones Educativas.
Durante la estancia pedagógica se realizó una continua socialización de prácticas de evaluación donde fue posible abrir
espacios de familiarización, reconocimiento y apropiación de prácticas de evaluación, en instituciones públicas y privadas,
aportando al intercambio de saberes y experiencias pedagógicas de las docentes y directivos docentes de Bogotá, con el
objetivo de reconocer y relacionar las innovaciones pedagógicas y didácticas en el quehacer docente en búsqueda de un
enriqueciendo continuo de la práctica docente en pro del beneficio y crecimiento de las instituciones educativas,identificando
procesos a replicar en la práctica pedagógica en Instituciones educativas.
Anexo detallo las experiencias pedagógicas que se compartieron en Universidad Simón Bolívar, Promigas, Observatorio de
educación del caribe colombiano (Universidaddel Norte),Universidaddel Atlántico,Fundación Pies Descalzos,Aeiotu la playa.
Agradezco nuevamente la oportunidad de haber sido seleccionada en éste encuentro de intercambio significativo con diversos
contextos educativos, el cual tendrá un alto impacto en proyectos de vida de los estudiantes joseistas, potenciando su
aprendizaje continuo, siendo una experiencia enriquecedora, para Socializar en la institución educativa y articular los
aprendizajes derivados de la estancia a la práctica pedagógica y/o profesional.
Deseándole los mejores éxitos en sus labores diarias.
Atentamente,
OLGA LEONOR TORRES SÁNCHEZ
C.C. 51.858.814 Bogotá
Docente Inglés
Colegio San José Norte IED
Copia:
 Dirección Local de Educación DILE – Engativá
 Oficina de Nómina SED
 Sra. Rectora Marlen Martínez de Muñoz, Colegio San José Norte IED
 Hoja de vida
Agenda realizada
Día Entidad Actividad Objetivo Horario
Universid
ad Simón
Bolívar
Conversatorio
La Universidad se rige bajo los componentes de innovación
social (generación temprana de vocación científica, programa
salud,familia y entorno), Formación e Innovación Pedagógica,
Investigación para la transformación social.Sus horizontes de
investigación son los derechos humanos, convivencia y paz,
equidad de género y familia, cultura en la sociedad del
conocimiento y geopolítica y desarrollo institucional. Entre la
apropiación comunitaria hacia el bienestar están los derechos
de salud, salud mental y convivencia, derechos sexuales y
reproductivos, determinantes sociales de salud, sistema de
salud,referente a la calidad de vida con enfoque diferencial se
encuentran los derechos de minorías y derecho con enfoque
diferencial, interculturalidad, afectividad y representaciones
sociales, historia e identidad en el caribe colombiano,
fortalecimiento de colectivos y sostenibilidad. En el programa
de salud,familia y entorno se enmarca en adaptación humana
y territorio,apropiación comunitaria de la salud,calidadde vida
con enfoque diferencial. El programa social cuenta con un
proceso de Planear, hacer, verificar, actuar. La investigación
esta direccionada para la transformación social.
Se llevaron a cabo diversas ponencias en el cual se dieron a
conocer el trabajo de los grupos de investigación en educación
y/o evaluación de la universidad. Los docentes presentan una
gran trayectoria en los procesos de investigación, propiciando
grupos de investigación en diversos campos del conocimiento,
enfocados en educación, temáticas sociales, entre otros, en
pro del crecimiento del país,razón por la cual están en continua
capacitación,generando espacios en los cuales se comparten
diversos trabajos de investigación.
Se resaltó un continuo proceso de investigación, despertando
el interés por la lectura crítica, empoderando a los estudiantes,
a través de diversos proyectos que el docente puede
desarrollar en el aula de clase, teniendo como punto de partida
los intereses que perciba entre los estudiantes, generándoles
cuestionamientos y búsqueda de respuestas, acerca de las
temáticas que generen un pensamiento crítico y conciencia
social. La Dra. Johana Margarita Escudero Cabarcas, Dra.
Psicología con orientación cognitiva aplicada enfocó su
conversatorio en Progreso- desarrollo-éxito,expectativas en el
funcionamiento del ser humano yconductual-cognitivo-afectivo
de los niños en un mundo globalizado.La Dra. Maribel Gravini
Donado Dra. En Educación y Psicóloga; cuestiona que
actualmente es un reto valorar la diversidad en el aula. Se
desgloso el Modelo de Kolh, genética,las experiencias vitales
y las demandas del entorno. (acomodador, convergente,
asimilador, divergente), cuyas características son experiencia
concreta-sentir, observación reflexiva-ver, conceptualización
abstracta-pensar,Experimentación activa-hacer.El modelo de
Honey y Munford “Para aprender algo se debe trabajar o
procesar la información que se recibe y por tanto un
aprendizaje óptimo sería el resultadode trabajar la información
en cuatro fases (actuar, reflexionar, teorizar y experimentar).
https://www.youtube.com/watch?v=jhVlXOxplvk
https://www.unisimon.edu.co/
Lunes 23 de
septiembre
2:30 – 5:30
2
Promigas Taller práctico
Reconocer los procesos de evaluación adelantados por la
fundación en el desarrollo de las diferentes unidades estratégicas
(Comunidades que aprenden,territorios que aprenden ycentros de
aprendizaje, entre otros) Fundación Promigas-Escuelas que
aprenden.
Durante éste encuentro, nos cuestionaron qué es evaluación, es
asíque para dar respuesta desde nuestras experiencias en clase,
se crearon dos grupos de trabajos, contando con materiales
básicos de clase, cartulinas, cinta, colores, marcadores,
generando la creatividad y trabajo en equipo, estrategia
pedagógica que requiere una comunicación asertiva grupal,
desarrollo las habilidades de los integrantes del grupo, para
finalmente obtener una presentación en la que se desarrollaron y
compartieron varias experiencias que se trabajan con los
estudiantes, generando un continuo cuestionamiento a la
pregunta, cómo, por qué y qué evalúa en su práctica docente. A
través de esta interacción se perciben diversos puntos de vista y
se visualiza como el estudiante puede interpretar lo que el
docente le comunica, más aún cuando no se es claro en lo que
comunica en el desarrollo de una actividad en el aula de clase,
es imprescindible una previa planeación y claridad en los
objetivos que se buscan desarrollar entre los estudiantes,
generando un pensamiento crítico todo el tiempo, pero
esencialmente el docente tendrá como eje de sus clases la
inteligencia emocional.
http://www.promigas.com/Es/Paginas/default.aspx
https://www.youtube.com/watch?v=xryxMyI1XiI
https://www.youtube.com/watch?v=UXMc7qecsiM
Martes 24
de
septiembre
8:30 – 12:00
Observatorio de
educación del
caribe
colombiano
(Universidad del
Norte)
Conversatorio
Familiarizarse con los procesos desarrollados por el observatorio
de educación.
Durante el conversatorio se dio a conocer la trayectoria que han
realizado para generar espacios de investigación, crecimiento y
reconocimiento de la Universidad el Norte que durante los últimos
años a obtenido a nivel nacional e incursionando en diversos
programas de investigación a nivel internacional. Donde la
creatividad, el arte, la ciencia, la tecnología, el liderazgo en
búsqueda de la transformación de la calidad de vida a través de la
educación, siendo así arte parte de la transformación de la
educación en el caribe y del país.
La universidad del Norte cuenta con el museo MAPUKA, “Museo
Arqueológico de los Pueblos Karib”, museo insignia de Uninorte,
éste contribuye a perdurar la memoria de los procesos culturales
durante el periodo prehispánico y colonial, así como al
reconocimiento de las tribus del caribe colombiano; el museo
cuenta con un enriquecedora colección arqueológica de diversos
objetos cerámicos, metalúrgicos, arqueo fáunicos y bio-
antropológicos. Contribuyendo a una continua investigación,
conservación y divulgación del patrimonio arqueológico de la
región Caribe.“El museo es el resultado del compromiso adquirido
por la Universidad del Norte desde hace cuatro décadas, con la
investigación, conservación y divulgación del patrimonio
arqueológico de la región Caribe, donde entran a dialogar el
museo, la arqueología, la historia, la universidad, la región y la
educación no formal”
https://www.youtube.com/watch?v=Ysh-2Q_2Dr0
https://www.uninorte.edu.co/
https://www.uninorte.edu.co/web/mapuka/museo
https://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/el-docente-de-
ingles-como-agente-de-cambio-
social/20190919/nota/3955743.aspx
Martes 24
de
septiembre
1:30 – 5:30
3
Universidad del
Atlántico
Conversatorio
Reconocer el trabajo desarrolladopor la Universidad en el tema de
evaluación.
La Universidad del Atlántico es una institución pública de
educación. Y cuenta con 35 programas de pregrado,
17 especializaciones,17 maestrías y3 doctorados para un total de
72 programas académicos.
La universidad cuenta desde hace 20 años con Cursos de Lenguas
Extrajeras, “CLE” Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Mandarín,
Japonés, Árabe, Lengua de Señas Colombiana. Así mismo la
licenciatura de Idiomas Extranjeros ofrece programas de
intercambio a los estudiantes que cumplen los requisitos entre los
que están el promedio académico; durante la carrera los
estudiantes realizan proyectos relacionados con las problemáticas
internas de la universidad, así como problemáticas sociales de la
ciudad de Barranquilla, y cuidado del medio ambiente. Los
estudiantes realizan prácticas en diversos centros educativos a
partir del tercer semestre.Actualmente,se encuentran estudiantes
realizando sus prácticas en el CLE.
Miércoles 25
de
septiembre
8:30 – 5:30
El departamento de la Maestría de Matemáticas participa en
diversos programas de investigación con entidades americanas y
asiáticas.
https://www.uniatlantico.edu.co/cle
https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/
4
Fundación Pies
Descalzos
Taller
Conocer las prácticas de evaluación desarrolladas al interior de la
Institución Pies descalzos como práctica transversal en su Modelo
de intervención integral.
Es una Fundación apoyada por diversas entidades del ámbito de
la salud y entidades españolas, las estructuras fue donada
principalmente por la artista colombiana Shakira, quienes han
colaborado con la construcción del colegio y donación de
elementos ymateriales para la biblioteca, especialmente en el área
de artes y deportes,no obstante Pies descalzos es una Institución
netamente pública ubicada en el barrio la Playita donde cuenta con
una población de estratos 1 y 2.
Los espacios tanto en primaria y bachillerato están diseñados
acordes a las necesidades de los estudiantes.
Pies descalzos con 10 años defundada se haido imponiendo como
una de las mejores instituciones educativos públicas,sus docentes
y directivas se enfocan en pensamiento crítico,trabajo colaborativo
y enfoque bilingüe desde primaria a bachillerato, cuenta con
entidades de salud queles orientancasos de bajo nivel académico,
drogadicción, abuso sexual, entre otras problemáticas.
Estudiantes ydirectivas hacen énfasis en que éxito en los procesos
que realiza Pies Descalzos es una constante exigencia y el
involucrar y trabajo en conjunto con padres de familia, y toda la
comunidad educativa con un enfoque en valores, liderazgo, como
los proyectos de investigación que realizan estudiantes de grados
octavo y noveno, los tres mejores proyectos se presentan en
convocatorias internacionales en España.
Directivas y docentes se capacitan constantemente en diversos
temas de crecimiento personal y profesional, así como cursos de
inglés para todos los docentes.
La Fundación Pies descalzos cuenta con un grupo de docentes
comprometidos con todos los procesos de investigación y con la
educación.Directivas y docentes están en continua capacitación.
https://fundacionpiesdescalzos.com/
https://www.youtube.com/watch?v=YRHjSffl_7I
Jueves 26
de
septiembre
8:00 a 12:00
Programa
ONDAS
Colciencias
https://www
.youtube.co
m/watch?v=
Conversatorio
El Programa Ondas comoestrategia de la Dirección de Mentalidad
y Cultura para la C&T que promueve en niños, niñas y jóvenes el
interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y
habilidades para insertarse en una cultura de la ciencia, la
tecnología y la innovación.
Una experiencia fue muy enriquecedora y de crecimiento personal
y profesional. En donde la creatividad, la ciencia, la investigación
hacen parte del cambio en la educación y en país.
http://www.fundacionterpel.org/Home/NuestrosProgramas/Dise%
C3%B1aelcambio/DesignforChange.aspx
Jueves
26 de
septiembre
2:30 – 5:30
Packq8Ukk
0k
Se apreciaron proyectos de investigación de gran trascendencia a
nivel nacional y proyección internacional.
El primer Proyecto Design for Change, sostenibilidad, se originó
viendo el inmensovolumende plástico quees arrojadoa las aguas,
se está liderando la elaboración de utensilios para reusar y
reutilizar, generando campañas de concientización de no arrojar
plásticos ni basuras en los ríos, el trabajo de investigación se ha
venido trabajando con estudiantes e incluyendo a los padres de
familia, en especial a los pescadores.
Proyecto Águilas, Lema “Por una niñez y adolescencia
mentalmente sana,espiritualmente fuerte y moralmente recta”,
con enfoque de enseñanza de obtener premios por sus logros
académicos,pero lo más importante,enfocada en valores,
mejorar procesos de convivencia y atención en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=6YXTHxpFRBU&t=8s
Los estudiantes son familias desplazadas por la violencia y alta
vulnerabilidad. Su proyección es un modelo constructivista y
consiste en mejorar su proyecto de vida, cuestiona como
acompañar a los niños y adolescentes en la resignificación de su
proyecto de vida y mejorar la convivencia a través de estrategias
de modelación de conducta, progresión por etapas y auto
regulación, a través de pautas militares, en donde los niños de
primera infancia mejoran su atención de clase, disciplina y
convivencia. http://www.tico.net.co/
Proyecto Totumos y Plásticos “inclusión”
https://disenaelcambio.fundacionterpel.org/proyecto/totumosxplast
i6
Dirigido al cuidado del medio ambiente, flora y fauna, en la
Institución Salvador Suárez Suárez, de carácter inclusivo, la
docente y estudiantes preocupados por la contaminación yel daño
causado por el plástico,han estado realizando e implementadoel
proyecto “Totumos X Plástico”, para reemplazar el plástico por el
totumo,la docente de lengua escrita con apoyo de estudiantes de
10 y 11 con discapacidad auditiva, modelo lingüístico e intérprete
de lenguaje de señas, institución técnica de Tubara en
Barranquilla. https://www.youtube.com/watch?v=N7fTtcf9blU
La investigación, la ciencia es impredecible en las instituciones
educativas, donde los proyectos que los docentes realicen junto
con los estudiantes generen un cambio en los procesos que se
generan en las aulas de clases y en las instituciones educativas.
INSOR Educativo “ Instituto Nacional para Sordo”
http://educativo.insor.gov.co/
Por qué la lengua de señas? INSOR
https://www.youtube.com/watch?v=sTeN6H_lc3k&t=27s
Institución el Campito
https://www.youtube.com/watch?v=msH9O2zeZV4&t=18s
Premio Gemas
http://premiogemas.co/
https://www.youtube.com/watch?v=YeIyuOW1SGs
Premio Samsung
https://news.samsung.com/es/samsung-premia-los-mejores-
proyectos-escolares-de-programacion-y-robotica
https://www.youtube.com/watch?v=-lxgbg4mpb4
Diseña el Cambio
https://disenaelcambio.fundacionterpel.org/
Colciencias
http://pactosporlainnovacion.colciencias.gov.co/
Intercambio Sakura Science 2019
https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/abierta-
convocatoria-para-el-programa-intercambio-sakura-science-2019
5 Aeiotu la playa Recorrido
guiado
● Familiarizarse con los practicas desarrolladas por aeiotu
Barranquilla, que permiten el acercamiento a los procesos
evaluativos y de innovación educativa en el centro aeiotu la
playa de Barranquilla.
AEIOTU https://www.aeiotu.com/ Institución con proyección a la
primera infancia de bajos recursos, donde la ciencia, la
investigación, la calidad de salud, nutrición, consta con un grupo
capacitado para potencializar todas las capacidades del niño,
articulación del arte y la pedagogía, cuenta con talleristas que
acompañan a los chicos y docentes, los salones cuentan con los
trabajos que realizan cada uno de los chicos. Construyen el
conocimiento a medida queexplora,se divierte ycrea,despertando
el interés de los niños,así mismo involucran los padres de familia
y concientizan sobre el cuidado del medio ambiente y llevan un
seguimiento de casos que requieren acompañamiento de niños
con sus padres en situaciones de conflicto. aeiotu implementa
educación con calidad y valores.“los niños aprenden jugando”,así
mismo ofrecen constante actualización al docente en beneficio de
toda la comunidad educativa.
https://www.youtube.com/watch?v=de0D6o2P20I&t=23s
Viernes 27
de
septiembre
8:00 –
11:00
Registro Estancia Barranquilla
Programas Universidad Simón Bolivar
.
BILINGUISMO
HUERTA ESCOLAR AUDITORIO
hh
B
BIBLIOTECA
HUERTA PRIMERA INFANCIA
.
AEIOTU
DF
.
. KJFJDK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIAPLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Rogelis Castillo
 
Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015
Sarita Machicado
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 
Proyecto convivencia escolar bicentenario genny
Proyecto convivencia escolar bicentenario gennyProyecto convivencia escolar bicentenario genny
Proyecto convivencia escolar bicentenario genny
diplomadooo
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Wilson Medina Copa
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguaya
danicho123
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Perla Valdez
 
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly mPlan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
aracellymurillo
 
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Educación primaria comunitaria vocacional   socializaciónEducación primaria comunitaria vocacional   socialización
Educación primaria comunitaria vocacional socializaciónFDTEUSC
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaAnita S
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 
1 plan anual bimestral primero 2015
1 plan anual bimestral primero   20151 plan anual bimestral primero   2015
1 plan anual bimestral primero 2015
lourdesayaviri
 
Semana de la inclusión 2017
Semana de la inclusión 2017Semana de la inclusión 2017
Semana de la inclusión 2017
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-emFicha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
RodrigoBustamanteHui
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIAPLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Proyecto convivencia escolar bicentenario genny
Proyecto convivencia escolar bicentenario gennyProyecto convivencia escolar bicentenario genny
Proyecto convivencia escolar bicentenario genny
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguaya
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2
 
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly mPlan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
 
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Educación primaria comunitaria vocacional   socializaciónEducación primaria comunitaria vocacional   socialización
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
1 plan anual bimestral primero 2015
1 plan anual bimestral primero   20151 plan anual bimestral primero   2015
1 plan anual bimestral primero 2015
 
Semana de la inclusión 2017
Semana de la inclusión 2017Semana de la inclusión 2017
Semana de la inclusión 2017
 
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-emFicha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
 

Similar a Estancia barranquilla sept 23-27/2019

Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
UGEL TUMBES
 
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdfPAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
LucioKala
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLARPROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
marisolgazcon
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
sophytari
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Edgardo Ovalles
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly Martinez Mejia
 
Instructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGBInstructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGB
blady_74
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
Óscar Toloza
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Educación Especial
 
pedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdfpedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdf
JoscarlosJurezyucra
 
Lineamientos 2024- para Docentes. de EBR
Lineamientos 2024- para Docentes. de EBRLineamientos 2024- para Docentes. de EBR
Lineamientos 2024- para Docentes. de EBR
ANDRYLEYTON1
 
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docxDPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
RuthRoxanaRojasRomer
 
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesResumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesRpazona
 

Similar a Estancia barranquilla sept 23-27/2019 (20)

Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
 
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdfPAT TERCERO DE PRIMARIA 2023  U.E. PELERA  .pdf
PAT TERCERO DE PRIMARIA 2023 U.E. PELERA .pdf
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLARPROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
PROYECTO MÁS CULTURA, CERO VIOLENCIA ESCOLAR - PROYECTO CULTURA Y PAZ ESCOLAR
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Instructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGBInstructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGB
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
 
pedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdfpedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdf
 
Lineamientos 2024- para Docentes. de EBR
Lineamientos 2024- para Docentes. de EBRLineamientos 2024- para Docentes. de EBR
Lineamientos 2024- para Docentes. de EBR
 
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docxDPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
 
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesResumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Más de OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA

Guia 14 grado 4 y 5
Guia 14 grado 4 y 5  Guia 14 grado 4 y 5
English project holidays and festivals last version
English project holidays and festivals last versionEnglish project holidays and festivals last version
English project holidays and festivals last version
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
English Project Holidays and Festivals
English Project Holidays and Festivals English Project Holidays and Festivals
English Project Holidays and Festivals
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Ingles 11 icfes Part 6
Ingles 11 icfes Part 6Ingles 11 icfes Part 6
Ingles 11 icfes guide part 1 and 2
Ingles 11 icfes guide part 1 and 2Ingles 11 icfes guide part 1 and 2
Ingles 11 icfes guide part 1 and 2
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Dia del idioma 2021 Joseista
Dia del idioma  2021 JoseistaDia del idioma  2021 Joseista
Dia del idioma 2021 Joseista
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
AUTOEVALACIÓN
AUTOEVALACIÓNAUTOEVALACIÓN
Autoevaluacion formato
Autoevaluacion formatoAutoevaluacion formato
Guide zero and first conditional
Guide zero and first conditionalGuide zero and first conditional
Guide zero and first conditional
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Adjectives vs Adverbs Modal verbs
Adjectives vs Adverbs  Modal verbsAdjectives vs Adverbs  Modal verbs
Adjectives vs Adverbs Modal verbs
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Simple Present tense
Simple Present tenseSimple Present tense

Más de OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA (20)

Guia 14 grado 4 y 5
Guia 14 grado 4 y 5  Guia 14 grado 4 y 5
Guia 14 grado 4 y 5
 
Guia 14 grado 2° y 3°
Guia 14 grado 2° y 3°Guia 14 grado 2° y 3°
Guia 14 grado 2° y 3°
 
Guia 14 grado 6 y 7 sept 20 oct1
Guia 14 grado 6 y 7 sept 20 oct1Guia 14 grado 6 y 7 sept 20 oct1
Guia 14 grado 6 y 7 sept 20 oct1
 
English project holidays and festivals last version
English project holidays and festivals last versionEnglish project holidays and festivals last version
English project holidays and festivals last version
 
English Project Holidays and Festivals
English Project Holidays and Festivals English Project Holidays and Festivals
English Project Holidays and Festivals
 
Ingles 11 icfes Part 6
Ingles 11 icfes Part 6Ingles 11 icfes Part 6
Ingles 11 icfes Part 6
 
PASSIVE VOICE
PASSIVE VOICEPASSIVE VOICE
PASSIVE VOICE
 
Ingles 11 icfes guide part 1 and 2
Ingles 11 icfes guide part 1 and 2Ingles 11 icfes guide part 1 and 2
Ingles 11 icfes guide part 1 and 2
 
Dia del idioma 2021 Joseista
Dia del idioma  2021 JoseistaDia del idioma  2021 Joseista
Dia del idioma 2021 Joseista
 
Inglés 11 icfes Guide part5
Inglés 11 icfes Guide part5Inglés 11 icfes Guide part5
Inglés 11 icfes Guide part5
 
WORKSHOP PAST TENSE
WORKSHOP PAST TENSEWORKSHOP PAST TENSE
WORKSHOP PAST TENSE
 
Ingles 11 icfes guide part 3 y 4
Ingles 11 icfes guide part 3 y 4Ingles 11 icfes guide part 3 y 4
Ingles 11 icfes guide part 3 y 4
 
AUTOEVALACIÓN
AUTOEVALACIÓNAUTOEVALACIÓN
AUTOEVALACIÓN
 
Autoevaluacion formato
Autoevaluacion formatoAutoevaluacion formato
Autoevaluacion formato
 
Guide zero and first conditional
Guide zero and first conditionalGuide zero and first conditional
Guide zero and first conditional
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Demonstratives
DemonstrativesDemonstratives
Demonstratives
 
Adjectives vs Adverbs Modal verbs
Adjectives vs Adverbs  Modal verbsAdjectives vs Adverbs  Modal verbs
Adjectives vs Adverbs Modal verbs
 
Simple Present tense
Simple Present tenseSimple Present tense
Simple Present tense
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Estancia barranquilla sept 23-27/2019

  • 1. Bogotá, octubre 2 de 2019 Señores SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ Dra. Celmira Martin Lizarazo Talento Humano Ciudad Ref.: Estancias nacionales Barranquilla-Resolución 1444/2019.- Respetados Señores: Cordialmente anexo informe Estancias nacionales Barranquilla-Prácticas de evaluación estancias pedagógicas septiembre 23 al 27 de 2019. Participantes: Directivos docentes (Rectores(as), coordinadores(as)), orientadores(as) escolares y docentes del sector oficial del Distrito Capital de las Instituciones Educativas. Durante la estancia pedagógica se realizó una continua socialización de prácticas de evaluación donde fue posible abrir espacios de familiarización, reconocimiento y apropiación de prácticas de evaluación, en instituciones públicas y privadas, aportando al intercambio de saberes y experiencias pedagógicas de las docentes y directivos docentes de Bogotá, con el objetivo de reconocer y relacionar las innovaciones pedagógicas y didácticas en el quehacer docente en búsqueda de un enriqueciendo continuo de la práctica docente en pro del beneficio y crecimiento de las instituciones educativas,identificando procesos a replicar en la práctica pedagógica en Instituciones educativas. Anexo detallo las experiencias pedagógicas que se compartieron en Universidad Simón Bolívar, Promigas, Observatorio de educación del caribe colombiano (Universidaddel Norte),Universidaddel Atlántico,Fundación Pies Descalzos,Aeiotu la playa. Agradezco nuevamente la oportunidad de haber sido seleccionada en éste encuentro de intercambio significativo con diversos contextos educativos, el cual tendrá un alto impacto en proyectos de vida de los estudiantes joseistas, potenciando su aprendizaje continuo, siendo una experiencia enriquecedora, para Socializar en la institución educativa y articular los aprendizajes derivados de la estancia a la práctica pedagógica y/o profesional. Deseándole los mejores éxitos en sus labores diarias. Atentamente, OLGA LEONOR TORRES SÁNCHEZ C.C. 51.858.814 Bogotá Docente Inglés Colegio San José Norte IED Copia:  Dirección Local de Educación DILE – Engativá  Oficina de Nómina SED  Sra. Rectora Marlen Martínez de Muñoz, Colegio San José Norte IED  Hoja de vida
  • 2. Agenda realizada Día Entidad Actividad Objetivo Horario Universid ad Simón Bolívar Conversatorio La Universidad se rige bajo los componentes de innovación social (generación temprana de vocación científica, programa salud,familia y entorno), Formación e Innovación Pedagógica, Investigación para la transformación social.Sus horizontes de investigación son los derechos humanos, convivencia y paz, equidad de género y familia, cultura en la sociedad del conocimiento y geopolítica y desarrollo institucional. Entre la apropiación comunitaria hacia el bienestar están los derechos de salud, salud mental y convivencia, derechos sexuales y reproductivos, determinantes sociales de salud, sistema de salud,referente a la calidad de vida con enfoque diferencial se encuentran los derechos de minorías y derecho con enfoque diferencial, interculturalidad, afectividad y representaciones sociales, historia e identidad en el caribe colombiano, fortalecimiento de colectivos y sostenibilidad. En el programa de salud,familia y entorno se enmarca en adaptación humana y territorio,apropiación comunitaria de la salud,calidadde vida con enfoque diferencial. El programa social cuenta con un proceso de Planear, hacer, verificar, actuar. La investigación esta direccionada para la transformación social. Se llevaron a cabo diversas ponencias en el cual se dieron a conocer el trabajo de los grupos de investigación en educación y/o evaluación de la universidad. Los docentes presentan una gran trayectoria en los procesos de investigación, propiciando grupos de investigación en diversos campos del conocimiento, enfocados en educación, temáticas sociales, entre otros, en pro del crecimiento del país,razón por la cual están en continua capacitación,generando espacios en los cuales se comparten diversos trabajos de investigación. Se resaltó un continuo proceso de investigación, despertando el interés por la lectura crítica, empoderando a los estudiantes, a través de diversos proyectos que el docente puede desarrollar en el aula de clase, teniendo como punto de partida los intereses que perciba entre los estudiantes, generándoles cuestionamientos y búsqueda de respuestas, acerca de las temáticas que generen un pensamiento crítico y conciencia social. La Dra. Johana Margarita Escudero Cabarcas, Dra. Psicología con orientación cognitiva aplicada enfocó su conversatorio en Progreso- desarrollo-éxito,expectativas en el funcionamiento del ser humano yconductual-cognitivo-afectivo de los niños en un mundo globalizado.La Dra. Maribel Gravini Donado Dra. En Educación y Psicóloga; cuestiona que actualmente es un reto valorar la diversidad en el aula. Se desgloso el Modelo de Kolh, genética,las experiencias vitales y las demandas del entorno. (acomodador, convergente, asimilador, divergente), cuyas características son experiencia concreta-sentir, observación reflexiva-ver, conceptualización abstracta-pensar,Experimentación activa-hacer.El modelo de Honey y Munford “Para aprender algo se debe trabajar o procesar la información que se recibe y por tanto un aprendizaje óptimo sería el resultadode trabajar la información en cuatro fases (actuar, reflexionar, teorizar y experimentar). https://www.youtube.com/watch?v=jhVlXOxplvk https://www.unisimon.edu.co/ Lunes 23 de septiembre 2:30 – 5:30
  • 3. 2 Promigas Taller práctico Reconocer los procesos de evaluación adelantados por la fundación en el desarrollo de las diferentes unidades estratégicas (Comunidades que aprenden,territorios que aprenden ycentros de aprendizaje, entre otros) Fundación Promigas-Escuelas que aprenden. Durante éste encuentro, nos cuestionaron qué es evaluación, es asíque para dar respuesta desde nuestras experiencias en clase, se crearon dos grupos de trabajos, contando con materiales básicos de clase, cartulinas, cinta, colores, marcadores, generando la creatividad y trabajo en equipo, estrategia pedagógica que requiere una comunicación asertiva grupal, desarrollo las habilidades de los integrantes del grupo, para finalmente obtener una presentación en la que se desarrollaron y compartieron varias experiencias que se trabajan con los estudiantes, generando un continuo cuestionamiento a la pregunta, cómo, por qué y qué evalúa en su práctica docente. A través de esta interacción se perciben diversos puntos de vista y se visualiza como el estudiante puede interpretar lo que el docente le comunica, más aún cuando no se es claro en lo que comunica en el desarrollo de una actividad en el aula de clase, es imprescindible una previa planeación y claridad en los objetivos que se buscan desarrollar entre los estudiantes, generando un pensamiento crítico todo el tiempo, pero esencialmente el docente tendrá como eje de sus clases la inteligencia emocional. http://www.promigas.com/Es/Paginas/default.aspx https://www.youtube.com/watch?v=xryxMyI1XiI https://www.youtube.com/watch?v=UXMc7qecsiM Martes 24 de septiembre 8:30 – 12:00
  • 4. Observatorio de educación del caribe colombiano (Universidad del Norte) Conversatorio Familiarizarse con los procesos desarrollados por el observatorio de educación. Durante el conversatorio se dio a conocer la trayectoria que han realizado para generar espacios de investigación, crecimiento y reconocimiento de la Universidad el Norte que durante los últimos años a obtenido a nivel nacional e incursionando en diversos programas de investigación a nivel internacional. Donde la creatividad, el arte, la ciencia, la tecnología, el liderazgo en búsqueda de la transformación de la calidad de vida a través de la educación, siendo así arte parte de la transformación de la educación en el caribe y del país. La universidad del Norte cuenta con el museo MAPUKA, “Museo Arqueológico de los Pueblos Karib”, museo insignia de Uninorte, éste contribuye a perdurar la memoria de los procesos culturales durante el periodo prehispánico y colonial, así como al reconocimiento de las tribus del caribe colombiano; el museo cuenta con un enriquecedora colección arqueológica de diversos objetos cerámicos, metalúrgicos, arqueo fáunicos y bio- antropológicos. Contribuyendo a una continua investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico de la región Caribe.“El museo es el resultado del compromiso adquirido por la Universidad del Norte desde hace cuatro décadas, con la investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico de la región Caribe, donde entran a dialogar el museo, la arqueología, la historia, la universidad, la región y la educación no formal” https://www.youtube.com/watch?v=Ysh-2Q_2Dr0 https://www.uninorte.edu.co/ https://www.uninorte.edu.co/web/mapuka/museo https://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/el-docente-de- ingles-como-agente-de-cambio- social/20190919/nota/3955743.aspx Martes 24 de septiembre 1:30 – 5:30 3 Universidad del Atlántico Conversatorio Reconocer el trabajo desarrolladopor la Universidad en el tema de evaluación. La Universidad del Atlántico es una institución pública de educación. Y cuenta con 35 programas de pregrado, 17 especializaciones,17 maestrías y3 doctorados para un total de 72 programas académicos. La universidad cuenta desde hace 20 años con Cursos de Lenguas Extrajeras, “CLE” Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Mandarín, Japonés, Árabe, Lengua de Señas Colombiana. Así mismo la licenciatura de Idiomas Extranjeros ofrece programas de intercambio a los estudiantes que cumplen los requisitos entre los que están el promedio académico; durante la carrera los estudiantes realizan proyectos relacionados con las problemáticas internas de la universidad, así como problemáticas sociales de la ciudad de Barranquilla, y cuidado del medio ambiente. Los estudiantes realizan prácticas en diversos centros educativos a partir del tercer semestre.Actualmente,se encuentran estudiantes realizando sus prácticas en el CLE. Miércoles 25 de septiembre 8:30 – 5:30
  • 5. El departamento de la Maestría de Matemáticas participa en diversos programas de investigación con entidades americanas y asiáticas. https://www.uniatlantico.edu.co/cle https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/ 4 Fundación Pies Descalzos Taller Conocer las prácticas de evaluación desarrolladas al interior de la Institución Pies descalzos como práctica transversal en su Modelo de intervención integral. Es una Fundación apoyada por diversas entidades del ámbito de la salud y entidades españolas, las estructuras fue donada principalmente por la artista colombiana Shakira, quienes han colaborado con la construcción del colegio y donación de elementos ymateriales para la biblioteca, especialmente en el área de artes y deportes,no obstante Pies descalzos es una Institución netamente pública ubicada en el barrio la Playita donde cuenta con una población de estratos 1 y 2. Los espacios tanto en primaria y bachillerato están diseñados acordes a las necesidades de los estudiantes. Pies descalzos con 10 años defundada se haido imponiendo como una de las mejores instituciones educativos públicas,sus docentes y directivas se enfocan en pensamiento crítico,trabajo colaborativo y enfoque bilingüe desde primaria a bachillerato, cuenta con entidades de salud queles orientancasos de bajo nivel académico, drogadicción, abuso sexual, entre otras problemáticas. Estudiantes ydirectivas hacen énfasis en que éxito en los procesos que realiza Pies Descalzos es una constante exigencia y el involucrar y trabajo en conjunto con padres de familia, y toda la comunidad educativa con un enfoque en valores, liderazgo, como los proyectos de investigación que realizan estudiantes de grados octavo y noveno, los tres mejores proyectos se presentan en convocatorias internacionales en España. Directivas y docentes se capacitan constantemente en diversos temas de crecimiento personal y profesional, así como cursos de inglés para todos los docentes. La Fundación Pies descalzos cuenta con un grupo de docentes comprometidos con todos los procesos de investigación y con la educación.Directivas y docentes están en continua capacitación. https://fundacionpiesdescalzos.com/ https://www.youtube.com/watch?v=YRHjSffl_7I Jueves 26 de septiembre 8:00 a 12:00 Programa ONDAS Colciencias https://www .youtube.co m/watch?v= Conversatorio El Programa Ondas comoestrategia de la Dirección de Mentalidad y Cultura para la C&T que promueve en niños, niñas y jóvenes el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades para insertarse en una cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación. Una experiencia fue muy enriquecedora y de crecimiento personal y profesional. En donde la creatividad, la ciencia, la investigación hacen parte del cambio en la educación y en país. http://www.fundacionterpel.org/Home/NuestrosProgramas/Dise% C3%B1aelcambio/DesignforChange.aspx Jueves 26 de septiembre 2:30 – 5:30
  • 6. Packq8Ukk 0k Se apreciaron proyectos de investigación de gran trascendencia a nivel nacional y proyección internacional. El primer Proyecto Design for Change, sostenibilidad, se originó viendo el inmensovolumende plástico quees arrojadoa las aguas, se está liderando la elaboración de utensilios para reusar y reutilizar, generando campañas de concientización de no arrojar plásticos ni basuras en los ríos, el trabajo de investigación se ha venido trabajando con estudiantes e incluyendo a los padres de familia, en especial a los pescadores. Proyecto Águilas, Lema “Por una niñez y adolescencia mentalmente sana,espiritualmente fuerte y moralmente recta”, con enfoque de enseñanza de obtener premios por sus logros académicos,pero lo más importante,enfocada en valores, mejorar procesos de convivencia y atención en clase. https://www.youtube.com/watch?v=6YXTHxpFRBU&t=8s Los estudiantes son familias desplazadas por la violencia y alta vulnerabilidad. Su proyección es un modelo constructivista y consiste en mejorar su proyecto de vida, cuestiona como acompañar a los niños y adolescentes en la resignificación de su proyecto de vida y mejorar la convivencia a través de estrategias de modelación de conducta, progresión por etapas y auto regulación, a través de pautas militares, en donde los niños de primera infancia mejoran su atención de clase, disciplina y convivencia. http://www.tico.net.co/ Proyecto Totumos y Plásticos “inclusión” https://disenaelcambio.fundacionterpel.org/proyecto/totumosxplast i6 Dirigido al cuidado del medio ambiente, flora y fauna, en la Institución Salvador Suárez Suárez, de carácter inclusivo, la docente y estudiantes preocupados por la contaminación yel daño causado por el plástico,han estado realizando e implementadoel proyecto “Totumos X Plástico”, para reemplazar el plástico por el totumo,la docente de lengua escrita con apoyo de estudiantes de 10 y 11 con discapacidad auditiva, modelo lingüístico e intérprete de lenguaje de señas, institución técnica de Tubara en Barranquilla. https://www.youtube.com/watch?v=N7fTtcf9blU La investigación, la ciencia es impredecible en las instituciones educativas, donde los proyectos que los docentes realicen junto con los estudiantes generen un cambio en los procesos que se generan en las aulas de clases y en las instituciones educativas. INSOR Educativo “ Instituto Nacional para Sordo” http://educativo.insor.gov.co/ Por qué la lengua de señas? INSOR https://www.youtube.com/watch?v=sTeN6H_lc3k&t=27s
  • 7. Institución el Campito https://www.youtube.com/watch?v=msH9O2zeZV4&t=18s Premio Gemas http://premiogemas.co/ https://www.youtube.com/watch?v=YeIyuOW1SGs Premio Samsung https://news.samsung.com/es/samsung-premia-los-mejores- proyectos-escolares-de-programacion-y-robotica https://www.youtube.com/watch?v=-lxgbg4mpb4 Diseña el Cambio https://disenaelcambio.fundacionterpel.org/ Colciencias http://pactosporlainnovacion.colciencias.gov.co/ Intercambio Sakura Science 2019 https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/abierta- convocatoria-para-el-programa-intercambio-sakura-science-2019 5 Aeiotu la playa Recorrido guiado ● Familiarizarse con los practicas desarrolladas por aeiotu Barranquilla, que permiten el acercamiento a los procesos evaluativos y de innovación educativa en el centro aeiotu la playa de Barranquilla. AEIOTU https://www.aeiotu.com/ Institución con proyección a la primera infancia de bajos recursos, donde la ciencia, la investigación, la calidad de salud, nutrición, consta con un grupo capacitado para potencializar todas las capacidades del niño, articulación del arte y la pedagogía, cuenta con talleristas que acompañan a los chicos y docentes, los salones cuentan con los trabajos que realizan cada uno de los chicos. Construyen el conocimiento a medida queexplora,se divierte ycrea,despertando el interés de los niños,así mismo involucran los padres de familia y concientizan sobre el cuidado del medio ambiente y llevan un seguimiento de casos que requieren acompañamiento de niños con sus padres en situaciones de conflicto. aeiotu implementa educación con calidad y valores.“los niños aprenden jugando”,así mismo ofrecen constante actualización al docente en beneficio de toda la comunidad educativa. https://www.youtube.com/watch?v=de0D6o2P20I&t=23s Viernes 27 de septiembre 8:00 – 11:00
  • 8. Registro Estancia Barranquilla Programas Universidad Simón Bolivar
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 15. DF