SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENDIENDO LA
ESTRUCTURA
CURRICULAR
FACILITADOR:
Héctor Quisbert Cautín
Oruro, 8 de septiembre de 2013
Preguntas activadoras en lengua
indígena originaria
• ¿Qué tipo de roles, funciones o
actividades cumplimos en
nuestra familia y comunidad
(aparte de la de maestras/ os)?
Preguntas problematizadoras sobre la
práctica de maestras y maestros
• ¿Cómo hemos elegido la especialidad que
tenemos?
• ¿La manera en como nos han enseñado
nuestra especialidad, nos ha permitido
desarrollarla y profundizarla? ¿Por qué?
• ¿Por qué nos ha sido sencillo o dificultoso
encontrar la relación de los contenidos de
nuestra área con otras áreas?
Preguntas problematizadoras sobre la
práctica de maestras y maestros
• ¿En qué casos concretos hemos coordinado
con colegas de otra área?
• ¿Qué utilidad práctica ha tenido la
especialidad que hemos enseñado en la vida
de nuestros estudiantes?
Tema 1, LOS CAMPOS DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS
• QUE ES UN CAMPO?
• Construcción teorico-metodologico que
interrelaciona, complementa y organiza los
saberes y conocimientos en base a ciertos
criterios ordenadores que orientan la
articulación de conocimientos.
• Organiza áreas de saberes y conocimientos
integrales, complementarios y afines.
• SURGE en contraposición a la forma disciplinar,
fragmentaria de organizar los conocimientos.
CRITERIOS DE ORIGEN DE LOS
CAMPOS
• Tienen origen en la cosmovisión andina-amazónica-
chaqueña: INTEGRALIDAD HOLISTICA,
RELACIONALIDAD CICLICA, RECIPROCIDAD ÉTICA
COSMICA, COMPLEMENTARIEDAD DUAL.
• La cosmovisión de los pueblos indígena, originarios
campesinos es BIOCENTRICA
• Los campos vinculan a los saberes y conocimientos
con la realidad vivencial de la vida
• A la solución problemática económica, social, cultural y
política de la cotidianidad para vivir bien.
VIVIR
BIEN
BOLIVIASOBERANA
BOLIVIA PRODUCTIVA
BOLIVIADEMOCRATICA
BOLIVIA DIGNA
SER
VALORES Y
PRINCIPIOS
HACER
PRACTICA
PRODUCCIÓN
PODER
DECIDIR
POLÍTICO
SABER
CONOCER
TEORIA
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
COMUNIDAD Y
SOCIEDAD
VIDA , TIERRA Y
TERRITORIO
COSMOS Y
PENSAMIENTO
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN
Trans
Inter
intra
CAMPOSDESABERES
YCONOCIMIENTOS
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
CONTE
NIDOS
LOS CONTENIDOS RESPONDEN A LAS
DIMENSIONES Y PRINCIPIOS DE LA LEY
CRITERIOS ORDENADORES
• EN VIDA TIERRA TERRITORIO:
• Sentido de la recuperación de la vida y con la
tierra.
• Orienta la vida armónica y complementaria
entre el ser humano, la Madre Tierra y el
cosmos
• Para evitar la tendencia destructora del
actual modo de vida capitalista globalizado.
CRITERIOS ORIENTADORES
• COMUNIDAD Y SOCIEDAD:
• La recuperación de la vida comunitaria
• La recuperación de los valores sociocomunitarios
• La recuperación de las formas de vida y
organización comunitaria.
• Para contrarrestar la tendencia individualista, el
carácter autodestructivo, la crisis de valores y la
violencia de la sociedad actual
CRITERIOS ORIENTADORES
• CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN
• Romper con la dependencia económica de
nuestro país
• Recuperar, adaptar, potenciar y producir
tecnologías propias
• Usos y aplicación desde nuestra realidad
• Contra el consumismo y la dependencia
económica, política, social y cultural
CRITERIOS ORIENTADORES
• COSMOS Y PENSAMIENTO:
• La descolonización de la mentalidad colonizada
• Incorporación de una visión intercultural
• Mutuo aprendizaje entre distintas cosmovisiones
de vida y formas de comprender la espiritualidad
• Recuperar valores sociales, espirituales y
comunitarias
• Frente a la imposición mono cultural, espiritual,
religión, valores y cosmovisiones occidentales.
AREAS DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS
• Son conjunto de saberes y conocimientos
relacionados, afines, complementarios e
integrados que responden a criterios
orientadores del campo.
• Son espacios que operativizan los saberes y
conocimientos en función a la vida, a los
criterios de producción y la formación integral
y holística de la mujer y hombre boliviano.
Cosmovisiones y
Filosofía
Espiritualidad y
Religiones
Ciencias Sociales
Educación
Artística
Educación Física y
Deportes
Matemáticas
Técnicas
Tecnológicas
Comunicación y
Lenguas
Ciencias
Naturales
AREAS
AREAS
CURRICULAR
ES
TEMA 2. EJES ARTICULADORES
• QUE SON LOS EJES ARTICULADORES?
• Son criterios políticos que permiten dinamizar y articular los
campos y áreas.
• Responden a demandas y necesidades de los pueblos.
• Contribuyen desde la educación a la consolidación del Estado
Plurinacional
• Articula el sistema educativo a través de un abordaje relacional de
contenidos con los procesos sociales, culturales, económicos y
políticos en los niveles de formación.
• Generan coherencia y cohesión entre los campos y áreas en los
nivel de formación
• Son aplicación obligatoria, se concretizan a través de temáticas
orientadoras que son bases para el desarrollo curricular.
TEMA 3. ARTICULACION DE LOS
SABERES Y CONOCIMIENTOS EN LOS
PROGRAMAS DE ESTUDIO
• Los campos, las áreas y los ejes articuladores
general los procesos educativos de manera
integrada, coherente y gradual
• Los conocimientos son abordados a través de
relaciones complementarias entre ellos
generando una educación integral y holística.
• De esta manera se evita el desarrollo curricular
fragmentado, parcelado, aislado y desvinculado
de la realidad de la vida.
EDUCACIÒNPARALAPRODUCCIÒN
EDUCACIÒNENVALORESSOCIO
COMUNITARIOS
EDUCACIÒNPARALAINTRA
INTERCULOTURALYPLURILINGUE
A
R
T
I
C
U
L
A
A
R
T
I
C
U
L
A
INSTRUMENTO
METODOLOGICO
EDUCACIÒNENCONVIVENCACONLA
NATURALEZAYSALUDCOMUNITARIA
EJESARTICULADORES
LA ARTICULACION
Ciclo 1
Ciclo 2
Ciclo 3
Articulación
Horizontal
Articulación
Vertical
Ejes Articuladores
Ejes Articuladores
TEMATICAS ORIENTADORAS
• Son espacios articuladores que se desprenden
directamente de los ejes articuladores
• Se constituyen en sus operadores y se
implementan dos temáticas orientadoras por
año
• Permiten trabajar los contenidos de manera
secuencial y progresiva
• Articula las áreas en el contexto de cada
campo y en los niveles de formación.
TEMATICAS ORIENTADORAS
• EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
• PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD:
• - Actividades productivas de la familia en el entorno
inmediato
• Familia y salud comunitaria en relación con el entorno
inmediato
• SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD:
• Actividades productivas y comunicativas de la familia
• Actividades productivas y comunicativas de la familia
TEMATICAS ORIENTADORAS
• EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
• PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
- la comunicación en la familia, en la escuela y en las actividades de la
comunidad.
- convivencia familiar y practicas productivas en la comunidad.
• SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD
- principios de convivencia en comunidad
- potencialidades productivas y factores climáticos en la comunidad
• TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD
- principios de convivencia en comunidad
- producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza
TEMATICAS ORIENTADORAS
• CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la
región
- Principios éticos morales en las diversas relaciones económicas de
la región
• QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Identidad cultural y formas de producción
- Producción y seguridad alimentaria en el estado plurinacional
• SEXTO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Sistema de organización sociopolítica en los pueblos del Abya Yala
- Desarrollo e intercambio de la ciencia, tecnología y artes del Estado
Plurinacional en el contexto del Abya Yala.
INTEGRACIÓN
DE ÁREAS
.
TEMATICA
ORIENTADORA
EDUCACION
FISICA´DEPORTES
YRECREACIONES
EDUCACION
MUSICAL
GRADUALIDAD ESPACIAL
• .
SEGUNDO
PRIMERO
TEMATICAS ORIENTADORAS
• EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
• PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
- Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de
nuestros pueblos y naciones
- Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del
Abya Yala
• SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y
socioculturales
- Orientación y formación vocacional de acuerdo a las potencialidades territoriales
• TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD
- Recuperación de tecnologias productivas y procesos socioculturales de nuestra
región
- Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus efectos en los seres vivos
TEMATICAS ORIENTADORAS
• CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de
nuestro entorno
- Innovación y desarrollo de tecnologías propias y adecuadas a nuestra
región
• QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables
- Aplicación de procesos productivos sociocomunitarios sustentables
• SEXTO AÑO DE ESCOLARIDAD
- Desarrollo de capacidades y tecnológicas con valores sociocomunitarios
- Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la
comunidad.
SER
VALORES
Y
PRINCIPIO
S
SENTIMIE
NTOS
SABER
CONOCIMI
ENTO
HACER
PRODUCCI
ÓN
DECID
IR
PODER
POLÍTI
CO
PRODUCT
IVO
CIENTIF
ICO
ESPIRIT
UAL
VIVIR
BIEN
EN
COMUNID
AD
M
O
D
E
L
O
E
D
U
C
A
T
I
V
O
.
• .
GRACIAS
POR SU
AMABLE
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Ministerio de Educacon
 
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
ReyOrdoOrella
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
Ramiro Aduviri Velasco
 
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestrasD.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestrasFDTEUSC
 
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfBibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
WaldoivanVillcaopi
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
Luis Angel
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
Magisterio De Bolivia
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
ximenapaz12
 
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuadorEstado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Cesar Santillán
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
Rosario Flores
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.FDTEUSC
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MAGI CHIPANA
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Seed Translations
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
Jorge Mancachi Choque
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
Luis Angel
 
Valores sociocomunitario
Valores sociocomunitarioValores sociocomunitario
Valores sociocomunitario
DorkaBarrozoHiga
 
Tipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisicaTipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisica
ssuserc14816
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
WilliamMasaquiza1
 

La actualidad más candente (20)

Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
 
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
 
Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos Momentos Metodológicos
Momentos Metodológicos
 
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestrasD.G.F.M   diseño curricular de formación de maestros y maestras
D.G.F.M diseño curricular de formación de maestros y maestras
 
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfBibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
 
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuadorEstado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
Estado actual del desarrollo de la educación en el ecuador
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
 
Valores sociocomunitario
Valores sociocomunitarioValores sociocomunitario
Valores sociocomunitario
 
Tipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisicaTipos de circuitos en educacion fisica
Tipos de circuitos en educacion fisica
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 

Destacado

El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Erbol Digital
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)FDTEUSC
 
Educacion comunitaria socio productiva ley 070
Educacion comunitaria socio productiva ley 070Educacion comunitaria socio productiva ley 070
Educacion comunitaria socio productiva ley 070
S N High School
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaFDTEUSC
 
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASEPRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
S N High School
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
cristelaparedes
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalterremoto1
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Presentacion uf 13
Presentacion   uf 13Presentacion   uf 13
Presentacion uf 13
uyunense
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
Belarmino Cutipa
 
Area de matematica
Area de matematicaArea de matematica
Area de matematicaFDTEUSC
 
Plan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp elePlan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp ele
jelenamamaniramirez
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
S N High School
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
Wences Lao Quispe
 
Campo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoCampo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoFDTEUSC
 

Destacado (18)

El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
 
Educacion comunitaria socio productiva ley 070
Educacion comunitaria socio productiva ley 070Educacion comunitaria socio productiva ley 070
Educacion comunitaria socio productiva ley 070
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASEPRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Presentacion uf 13
Presentacion   uf 13Presentacion   uf 13
Presentacion uf 13
 
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6fA5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
 
Area de matematica
Area de matematicaArea de matematica
Area de matematica
 
Plan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp elePlan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp ele
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
 
Campo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoCampo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamiento
 

Similar a Estructura curricular del la Ley 70

presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
JuanPedroLimachi
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
Leyner Cordero
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
MaradelRosarioViscar
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Marcogeneraldepoliticacurricular
MarcogeneraldepoliticacurricularMarcogeneraldepoliticacurricular
Marcogeneraldepoliticacurricular
Adrián Avalos
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
Ley de la.. 2
Ley de la.. 2Ley de la.. 2
Ley de la.. 2
Ercy Aguilar
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
Juan Ignacio Sago
 
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdfCULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
YuilyCristinaMeneses
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
danielapasserini
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
duverlin
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoToda Dios
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaFernando Flores
 
ECONOMIA RURAL.pptx
ECONOMIA RURAL.pptxECONOMIA RURAL.pptx
ECONOMIA RURAL.pptx
ssusercb9717
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
extensionface
 

Similar a Estructura curricular del la Ley 70 (20)

presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Marcogeneraldepoliticacurricular
MarcogeneraldepoliticacurricularMarcogeneraldepoliticacurricular
Marcogeneraldepoliticacurricular
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Ley de la.. 2
Ley de la.. 2Ley de la.. 2
Ley de la.. 2
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
 
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdfCULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuarto
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Profocom 1
 
ECONOMIA RURAL.pptx
ECONOMIA RURAL.pptxECONOMIA RURAL.pptx
ECONOMIA RURAL.pptx
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estructura curricular del la Ley 70

  • 2. Preguntas activadoras en lengua indígena originaria • ¿Qué tipo de roles, funciones o actividades cumplimos en nuestra familia y comunidad (aparte de la de maestras/ os)?
  • 3. Preguntas problematizadoras sobre la práctica de maestras y maestros • ¿Cómo hemos elegido la especialidad que tenemos? • ¿La manera en como nos han enseñado nuestra especialidad, nos ha permitido desarrollarla y profundizarla? ¿Por qué? • ¿Por qué nos ha sido sencillo o dificultoso encontrar la relación de los contenidos de nuestra área con otras áreas?
  • 4. Preguntas problematizadoras sobre la práctica de maestras y maestros • ¿En qué casos concretos hemos coordinado con colegas de otra área? • ¿Qué utilidad práctica ha tenido la especialidad que hemos enseñado en la vida de nuestros estudiantes?
  • 5. Tema 1, LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS • QUE ES UN CAMPO? • Construcción teorico-metodologico que interrelaciona, complementa y organiza los saberes y conocimientos en base a ciertos criterios ordenadores que orientan la articulación de conocimientos. • Organiza áreas de saberes y conocimientos integrales, complementarios y afines. • SURGE en contraposición a la forma disciplinar, fragmentaria de organizar los conocimientos.
  • 6. CRITERIOS DE ORIGEN DE LOS CAMPOS • Tienen origen en la cosmovisión andina-amazónica- chaqueña: INTEGRALIDAD HOLISTICA, RELACIONALIDAD CICLICA, RECIPROCIDAD ÉTICA COSMICA, COMPLEMENTARIEDAD DUAL. • La cosmovisión de los pueblos indígena, originarios campesinos es BIOCENTRICA • Los campos vinculan a los saberes y conocimientos con la realidad vivencial de la vida • A la solución problemática económica, social, cultural y política de la cotidianidad para vivir bien.
  • 7.
  • 8. VIVIR BIEN BOLIVIASOBERANA BOLIVIA PRODUCTIVA BOLIVIADEMOCRATICA BOLIVIA DIGNA SER VALORES Y PRINCIPIOS HACER PRACTICA PRODUCCIÓN PODER DECIDIR POLÍTICO SABER CONOCER TEORIA
  • 10. COMUNIDAD Y SOCIEDAD VIDA , TIERRA Y TERRITORIO COSMOS Y PENSAMIENTO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Trans Inter intra CAMPOSDESABERES YCONOCIMIENTOS
  • 12. CONTE NIDOS LOS CONTENIDOS RESPONDEN A LAS DIMENSIONES Y PRINCIPIOS DE LA LEY
  • 13. CRITERIOS ORDENADORES • EN VIDA TIERRA TERRITORIO: • Sentido de la recuperación de la vida y con la tierra. • Orienta la vida armónica y complementaria entre el ser humano, la Madre Tierra y el cosmos • Para evitar la tendencia destructora del actual modo de vida capitalista globalizado.
  • 14. CRITERIOS ORIENTADORES • COMUNIDAD Y SOCIEDAD: • La recuperación de la vida comunitaria • La recuperación de los valores sociocomunitarios • La recuperación de las formas de vida y organización comunitaria. • Para contrarrestar la tendencia individualista, el carácter autodestructivo, la crisis de valores y la violencia de la sociedad actual
  • 15. CRITERIOS ORIENTADORES • CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN • Romper con la dependencia económica de nuestro país • Recuperar, adaptar, potenciar y producir tecnologías propias • Usos y aplicación desde nuestra realidad • Contra el consumismo y la dependencia económica, política, social y cultural
  • 16. CRITERIOS ORIENTADORES • COSMOS Y PENSAMIENTO: • La descolonización de la mentalidad colonizada • Incorporación de una visión intercultural • Mutuo aprendizaje entre distintas cosmovisiones de vida y formas de comprender la espiritualidad • Recuperar valores sociales, espirituales y comunitarias • Frente a la imposición mono cultural, espiritual, religión, valores y cosmovisiones occidentales.
  • 17. AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS • Son conjunto de saberes y conocimientos relacionados, afines, complementarios e integrados que responden a criterios orientadores del campo. • Son espacios que operativizan los saberes y conocimientos en función a la vida, a los criterios de producción y la formación integral y holística de la mujer y hombre boliviano.
  • 18. Cosmovisiones y Filosofía Espiritualidad y Religiones Ciencias Sociales Educación Artística Educación Física y Deportes Matemáticas Técnicas Tecnológicas Comunicación y Lenguas Ciencias Naturales AREAS AREAS CURRICULAR ES
  • 19. TEMA 2. EJES ARTICULADORES • QUE SON LOS EJES ARTICULADORES? • Son criterios políticos que permiten dinamizar y articular los campos y áreas. • Responden a demandas y necesidades de los pueblos. • Contribuyen desde la educación a la consolidación del Estado Plurinacional • Articula el sistema educativo a través de un abordaje relacional de contenidos con los procesos sociales, culturales, económicos y políticos en los niveles de formación. • Generan coherencia y cohesión entre los campos y áreas en los nivel de formación • Son aplicación obligatoria, se concretizan a través de temáticas orientadoras que son bases para el desarrollo curricular.
  • 20. TEMA 3. ARTICULACION DE LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO • Los campos, las áreas y los ejes articuladores general los procesos educativos de manera integrada, coherente y gradual • Los conocimientos son abordados a través de relaciones complementarias entre ellos generando una educación integral y holística. • De esta manera se evita el desarrollo curricular fragmentado, parcelado, aislado y desvinculado de la realidad de la vida.
  • 22. LA ARTICULACION Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Articulación Horizontal Articulación Vertical Ejes Articuladores Ejes Articuladores
  • 23. TEMATICAS ORIENTADORAS • Son espacios articuladores que se desprenden directamente de los ejes articuladores • Se constituyen en sus operadores y se implementan dos temáticas orientadoras por año • Permiten trabajar los contenidos de manera secuencial y progresiva • Articula las áreas en el contexto de cada campo y en los niveles de formación.
  • 24. TEMATICAS ORIENTADORAS • EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA • PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD: • - Actividades productivas de la familia en el entorno inmediato • Familia y salud comunitaria en relación con el entorno inmediato • SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD: • Actividades productivas y comunicativas de la familia • Actividades productivas y comunicativas de la familia
  • 25. TEMATICAS ORIENTADORAS • EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL • PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD - la comunicación en la familia, en la escuela y en las actividades de la comunidad. - convivencia familiar y practicas productivas en la comunidad. • SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD - principios de convivencia en comunidad - potencialidades productivas y factores climáticos en la comunidad • TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD - principios de convivencia en comunidad - producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza
  • 26. TEMATICAS ORIENTADORAS • CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD - Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región - Principios éticos morales en las diversas relaciones económicas de la región • QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD - Identidad cultural y formas de producción - Producción y seguridad alimentaria en el estado plurinacional • SEXTO AÑO DE ESCOLARIDAD - Sistema de organización sociopolítica en los pueblos del Abya Yala - Desarrollo e intercambio de la ciencia, tecnología y artes del Estado Plurinacional en el contexto del Abya Yala.
  • 29. TEMATICAS ORIENTADORAS • EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA • PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD - Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones - Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala • SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD - Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y socioculturales - Orientación y formación vocacional de acuerdo a las potencialidades territoriales • TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD - Recuperación de tecnologias productivas y procesos socioculturales de nuestra región - Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus efectos en los seres vivos
  • 30. TEMATICAS ORIENTADORAS • CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD - Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno - Innovación y desarrollo de tecnologías propias y adecuadas a nuestra región • QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD - Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables - Aplicación de procesos productivos sociocomunitarios sustentables • SEXTO AÑO DE ESCOLARIDAD - Desarrollo de capacidades y tecnológicas con valores sociocomunitarios - Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la comunidad.