SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
COSTOS ESTANDAR

                   x   Los Costos Estándar
x   DEFINCIÓN          son costos científica y
                       técnicamente
                       predeterminados que
                       sirven de base para
                       medir la actuación
                       real
DIFERENCIAS ENTRE LOS
              COSTOS ESTANDAR
x   Los costos
    estándar se      x   La diferencia entre el Costo Real y el
    determinan           Estándar se le llama VARIACIÓN.
    con              x   Las Variaciones indican el grado en que
    anticipación a       se ha logrado un determinado nivel de
    la                   actuación establecido.
    producción.      x   Las variaciones pueden agruparse por
                         departamento, por costo o por elemento
                         de costo.
TIPOS DE NORMAS O
                ESTÁNDARES

x   IDEALES O TEÓRICOS.-Están basados en el
    supuestos de que el personal tenía que alcanzar un
    nivel IDEAL de eficiencia. En la práctica no se usa
    es muy rígido.
x   PROMEDIOS DE COSTOS ANTERIORES.-
    Se basa en un promedio de una actuación pasada,
    tienden a ser flexibles, no es recomendable porque
    puede incluir deficiencias que no procedan.
continuación
                  REGULARES.- Se basa en las futuras
                       x
                  probabilidades de costos bajo
                  condiciones económicas y operaciones
                  normales, son recomendadas para la
                  planeación de actividades a largo
x TIPOS DE NORMAS plazo..
  O ESTÁNDARES x ALTO NIVEL DE RENDIMIENTO
                  FACTIBLE.- Conceptualmente este
                  tipo de norma representa el mejor
                  criterio para evaluar la actuación, ya
                  que incluyen un margen para ciertas
                  deficiencias de operación que se
                  consideran inevitables.
VENTAJAS DE LOS COSTOS
      ESTANDAR
x   Es un instrumento importante para la evaluación
    del desempeño.
x   Las variaciones de las normas conducen a la
    empresa a implantar programas de reducción de
    costos, concentrando la atención en las áreas que
    están fuera de control.
x   Son útiles para la toma de decisiones.
VENTAJA DE LOS COSTOS
              ESTANDAR
x   Los Costos Estándar son útiles porque permiten a la
    empresa PLANEAR, asignado responsabilidades,
    políticas y métodos de la evaluación de la actuación.
x   En una empresa grande, el costo estándar facilita
    demasiado las operaciones e costo interno.
DESVENTAJA DE LOS COSTOS
       ESTANDAR
          x   En la práctica es muy difícil
              adaptarse a una estructura
              conceptual específica, debido a la
              rigidez o flexibilidad y así los
              costos no pueden calcularse con
              precisión.
          x   Otra desventaja es la inflación
              que obliga a cambiarlos
              constantemente .
CÁLCULO DE LAS VARIACIONES
         Materiales
          x   La diferencia entre el Costo Real
              y el Costo Estándar de los
              Materiales empleados, se refleja
              en dos variaciones:
          x   La Variación del Precio de los
              Materiales, y la
          x   Variación del uso de los
              Materiales..
CÁLCULO DE LAS VARIACIONES
      Materiales (cont.)
          x   La variación del Precio de los
              Materiales, representa la
              diferencia entre el Costo
              Estándar de los materiales
              comprados y el Costos Real de
              estos materiales.
          x   Antes de continuar quisiera hacer
              un pausa para discutir la
              diferencia que existe entre lo
              Real y lo Estándar.
Diferencia Costo Real Vs. Costo
           Estándar
x   Cuando existe una          x   Pero, que significa los
    diferencia entre lo Real       términos FAVORABLE o
    y el Estándar se dice          DESAFAVORABLE.
    que existe una             x   Recordamos la definición de
    VARIACIÓN, ésta                Costos Estándar “Son costos
    puede ser Favorable,           CIENTÍFICAMENTE.....”
    cuando lo Real es
    menor que el estándar,
                               x   Por lo tanto, para efectos
    ó Desfavorable cuando          prácticos, no puede haber
    el Real es mayor que el        desviaciones Favorables,
    Estándar.                      todas las variaciones son
                                   Desfavorables.
Variaciones (cont.)
                    x   El costo estándar de las materias
                        primas consta de dos elementos
                        CANTIDAD Y PRECIO
                    x   Cantidad. Deben de considerar
                        todo tipo de materia prima y
x   VARIACIÓN DE        materiales que se utilicen, existen
    MATERIALES          catálogos o relaciones de todos
x   NORMAS              los materiales y materia prima
    ESTÁNDARES DE       que componen cada producto.
    COSTO DE LOS    x   PRECIO.- Requieren planeación
    MATERIALES          de los materiales y
                        procedimientos de control
                        (precios bajos)
Variaciones (cont.)
                       x   Cuando el precio real de materia
                           prima es mayor que el costo
                           estándar existe una variación
                           desfavorable de los materiales .
x   Volvemos con las   x   Aunque la variación del precio de
    Variaciones y su       los materiales puede no ser
    cálculo                controlable, es un medio por el
                           cual la Gerencia recibe
                           importante información para
                           fines de Planeación y Toma de
                           Decisiones
Variaciones (cont.)




                          Variación en Precio X Volumen
x   VARIACION DEL
    PRECIO DE LOS
    MATERIALES




                          Real
                           x
Variaciones (cont.)
                    x   La variación del uso o cantidad
                        de Materiales resulta de emplear
                        mayor o menor cantidad que lo
                        contemplado en los estándares
x   VARIACIÓN DEL       fijados.
    USO DE          x   La variación del uso de los
    MATERIALES          materiales puede deberse a
                        distintos factores; Materiales de
                        inferior cantidad, robos,
                        deficiencia de la mano de obra
                        etc.
Variaciones (cont.)




                          materiales X Precio Estándar de
                          Diferencia en cantidad de
x   VARIACIÓN DEL
    USO DE
    MATERIALES
    (variación en




                          Materiales.
    eficiencia)
                          x
Variaciones (cont.)
                   El costo estándar de mano de obra
                    x
                   consta de dos elementos : La
                   producción estándar por hora y la
                   tasa salarial Estándar.
x   ESTÁNDARES DEx PRODUCCIÓN ESTÁNDAR
    MANO DE OBRA POR HORA. Frecuentemente
                   aquí se utilizan estudios de
                   tiempo y movimientos, algunas
                   empresas utilizan tirajes de
                   pruebas como base para
                   establecer el tiempo de mano de
                   obra.
Variaciones (cont.)

                    x   TASA SALARIAL
                        ESTÁNDAR POR HORA.- Es
                        necesario conocer la calidad de la
x   ESTÁNDARES DE
                        Mano de Obra que lleva el
    MANO DE OBRA
                        producto y los salarios que
                        intervienen de acuerdo al contrato
                        sindical (tabulador)
Variaciones (cont.)




x   VARIACIÓN DE   x   La variación del Precio de Mano
    LA TASA DE         de Obra representa la diferencia
    MANO DE OBRA       entre el precio real y el precio
                       estándar fijado.
x


               DE OBRA
               VARIACIÓN EN
               PRECIO DE MANO
                                       Variaciones (cont.)




x   Diferencia en precio por hora de
    mano de obra X Cantidad de
    horas reales utilizadas
Variaciones (cont.)




                          Diferencia horas de mano de obra
                          utilidada X Precio Estándar por
                          hora de mano de obra
x   VARIACIÓN EN
    CANTIDAD DE
    HORAS DE MANO
    DE OBRA (Variación
    de eficiencia)
                          x
Variaciones (cont.)
               x   Establecer normas para los materiales
                   directos y la mano de obra directa es
                   más sencilla en teoría que determinar
                   los estándares de los gastos indirectos
                   de fabricación .
x   ESTÁNDARES x   Por lo general, los rubros de gastos
    DE LOS         indirectos variables constan de algún
    GASTOS         elemento conveniente por ejemplo:
    INDIRECTOS     Servicios Públcios, para los cuáles se
                   pueden determinar normas de uso para
                   una cantidad determinada de
                   producción.
EJERCICIO

Hoja de Costos Estándar
Materia Prima 10 Kgs a $ 6.00 = $ 60
Mano de Obra      5 Hrs. a   2.00 =    10
Gastos Indirectos 5 Hrs. a   4.00 =   20
                     TOTAL          $ 90
Presupuesto     $ 2,000.00
Volumen Gastos Indirectos 500 horas
EJERCICIO
OPERACIONES:
1.- Se compraron 1,500 Kgs. a $ 6.20 de materia
  prima
2.- Inventario final de M.P. 525 kgs.
3.- Mano de obra directa 450 horas a $ 2.05
4.- Gastos Indirectos Reales $ 2,200
5.- Se venden 30 unidades a $ 200.00
6.- Gastos de Operación $ 2,000.
EJERCICIO
Informe de volumen de Producción

Producción terminada           75 unidades
Producción en proceso          20 unidades
(100% materiales y 50% de Costos de
  Conversión)
VALORIZACION DE LA PRODUCCIÓN
    TERMINADA A COSTO ESTÁNDAR
                      UNITARIO     TOTAL     CIFRAS
 ELEMENTO             ESTÁNDAR   ESTÁNDAR   ESTÁNDAR
 DEL COSTO   UNIDADES    ($)         ($)

MATERIALES      75       60        4,500     750 kGS.

MANO DE
OBRA            75       10        750      375 HORAS
DIRECTA
GASTOS
INDIRECTOS      75       20        1,500    375 HORAS


                                   6,750
VALORIZACION DE LA PRODUCCIÓN EN
    PROCESO A COSTO ESTÁNDAR
                       UNITARIO     TOTAL     CIFRAS
 ELEMENTO              ESTÁNDAR   ESTÁNDAR   ESTÁNDAR
 DEL COSTO   UNIDADES     ($)         ($)
              20 U AL
MATERIALES   100% = 20    60        1,200     200 kGS.

MANO DE      20 U AL
OBRA         50% = 10    10         100      5O HORAS
DIRECTA
GASTOS       20 U AL
INDIRECTOS   50% = 10    20         200      50 HORAS


                                    1,500
DIFERENCIA ENTRE LOS COSTOS
         ESTÁNDAR Y LOS REALES
                                           DIFERENCIA
 ELEMENTO        REAL        ESTÁNDAR         TOTAL
 DEL COSTO
MATERIALES        $6,045      $5,700.00
Cantidad         975 kGS       950 kGS       $345.00
Precio            $ 6.20        $ 6.00
M.O.D.            $922.50       $850.00
Cantidad       450 HORAS     425 HORAS       $72.50
Precio            $ 2.05        $ 2.05
Gastos Ind.,
Precupuesto     $ 2,200.00    $ 1,700.00     $500.00
Horas          450 HORAS     425 HORAS
Cantidad
ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES
Materias primas
En precio por kilo:
Precio estándar       $ 6.00
Precio real           $ 6.20
                      $ 0.20 x 975 Kgs. = $ 195.00
En Cantidad:
Cantidad estándar     950 Kgs.
Cantidad real         975 Kgs.
                      25 Kgs. x $ 6.00. = $ 150.00 $345.00
ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES
Mano de Obra:
En precio por hora:
Precio estándar       $ 2.00
Precio real           $ 2.05
                      $ 0.05 x 450 hrs.. = $ 22.50
En Cantidad:
Cantidad estándar     425 horas
Tiempo real           450 horas.
Tiempo empleado
de mas                25 horas x $ 2.00. = $50.00 $72.50
ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES
Gastos Indirectos
En Presupuesto
Gastos Presupuestados      $ 2,000.00
Gastos Reales              $ 2,200.00       $ 200.00
En Capacidad:
Presupuesto horas          500 horas
Horas reales trabajadas    450 horas
                           50 horas x $4.00=$200.00
En Eficiencia:
Tiempo real trabajado      450 horas
Tiempo estándar aplicado   425 horas
                           25 horas x $4.00=$100.00
                                           =$500.00
EMPRESA, S.A.
            ESTADO DE RESULTADOS AL FIN DE
                     EJERCICIO 19n
                          ($)
    Ventas                              6.000.00
    (-)Costo de Ventas                  2.700.00
 = Utilidad Bruta                       3.300.00
(-) Gastos de Operación                 2.000.00
 = Utilidad de Operación                1.300.00
    (-) Variaciones
    En Materiales              345.00
    En M.O.Directa              72.50
    En Gastos Indirectos       500.00    917.50
    Utilidad Neta antes de I
 Utilidad
                                         382.50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Sandra Yubeli Serrano Gutierrez
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Amy Mariarosa
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
analucialasso
 
Variacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María FernandezVariacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María Fernandez
MariaDanielaFernande2
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
Diannarm
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
R_GRANDY_OSO
 
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
Eglis joheliis Morales Casas
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
rrvn73
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
UGM NORTE
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26
dyp2008
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

La actualidad más candente (20)

NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
 
Variacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María FernandezVariacion de los CIF María Fernandez
Variacion de los CIF María Fernandez
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 

Similar a Estandar1

Costos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.pptCostos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.ppt
ASELALPEZ
 
Estandar cxcf
Estandar cxcfEstandar cxcf
Estandar cxcf
Acuario27
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdfPresentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
JennifferOrtiz7
 
Los costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de controlLos costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de control
Octavio Xtomania
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
DILOF
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
Hector Rodriguez
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
LOS COSTOS ESTANDAR.pptx
LOS COSTOS ESTANDAR.pptxLOS COSTOS ESTANDAR.pptx
LOS COSTOS ESTANDAR.pptx
AndreaGuadalupe14
 
Costosestandar1
Costosestandar1Costosestandar1
Costosestandar1
MARIEL FRANCIA QUISPE
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
Daladier JIMENEZ VARGAS
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
kacp13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mari201393
 
Variaciones ronny
Variaciones  ronnyVariaciones  ronny
Variaciones ronny
rgarza79
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
Bryan Guerra
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
klavister
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 

Similar a Estandar1 (20)

Costos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.pptCostos_Estandar_PPT.ppt
Costos_Estandar_PPT.ppt
 
Estandar cxcf
Estandar cxcfEstandar cxcf
Estandar cxcf
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdfPresentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
 
Los costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de controlLos costos como herramienta de control
Los costos como herramienta de control
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
LOS COSTOS ESTANDAR.pptx
LOS COSTOS ESTANDAR.pptxLOS COSTOS ESTANDAR.pptx
LOS COSTOS ESTANDAR.pptx
 
Costosestandar1
Costosestandar1Costosestandar1
Costosestandar1
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Variaciones ronny
Variaciones  ronnyVariaciones  ronny
Variaciones ronny
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Estandar1

  • 2. COSTOS ESTANDAR x Los Costos Estándar x DEFINCIÓN son costos científica y técnicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS ESTANDAR x Los costos estándar se x La diferencia entre el Costo Real y el determinan Estándar se le llama VARIACIÓN. con x Las Variaciones indican el grado en que anticipación a se ha logrado un determinado nivel de la actuación establecido. producción. x Las variaciones pueden agruparse por departamento, por costo o por elemento de costo.
  • 4. TIPOS DE NORMAS O ESTÁNDARES x IDEALES O TEÓRICOS.-Están basados en el supuestos de que el personal tenía que alcanzar un nivel IDEAL de eficiencia. En la práctica no se usa es muy rígido. x PROMEDIOS DE COSTOS ANTERIORES.- Se basa en un promedio de una actuación pasada, tienden a ser flexibles, no es recomendable porque puede incluir deficiencias que no procedan.
  • 5. continuación REGULARES.- Se basa en las futuras x probabilidades de costos bajo condiciones económicas y operaciones normales, son recomendadas para la planeación de actividades a largo x TIPOS DE NORMAS plazo.. O ESTÁNDARES x ALTO NIVEL DE RENDIMIENTO FACTIBLE.- Conceptualmente este tipo de norma representa el mejor criterio para evaluar la actuación, ya que incluyen un margen para ciertas deficiencias de operación que se consideran inevitables.
  • 6. VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTANDAR x Es un instrumento importante para la evaluación del desempeño. x Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control. x Son útiles para la toma de decisiones.
  • 7. VENTAJA DE LOS COSTOS ESTANDAR x Los Costos Estándar son útiles porque permiten a la empresa PLANEAR, asignado responsabilidades, políticas y métodos de la evaluación de la actuación. x En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones e costo interno.
  • 8. DESVENTAJA DE LOS COSTOS ESTANDAR x En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica, debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con precisión. x Otra desventaja es la inflación que obliga a cambiarlos constantemente .
  • 9. CÁLCULO DE LAS VARIACIONES Materiales x La diferencia entre el Costo Real y el Costo Estándar de los Materiales empleados, se refleja en dos variaciones: x La Variación del Precio de los Materiales, y la x Variación del uso de los Materiales..
  • 10. CÁLCULO DE LAS VARIACIONES Materiales (cont.) x La variación del Precio de los Materiales, representa la diferencia entre el Costo Estándar de los materiales comprados y el Costos Real de estos materiales. x Antes de continuar quisiera hacer un pausa para discutir la diferencia que existe entre lo Real y lo Estándar.
  • 11. Diferencia Costo Real Vs. Costo Estándar x Cuando existe una x Pero, que significa los diferencia entre lo Real términos FAVORABLE o y el Estándar se dice DESAFAVORABLE. que existe una x Recordamos la definición de VARIACIÓN, ésta Costos Estándar “Son costos puede ser Favorable, CIENTÍFICAMENTE.....” cuando lo Real es menor que el estándar, x Por lo tanto, para efectos ó Desfavorable cuando prácticos, no puede haber el Real es mayor que el desviaciones Favorables, Estándar. todas las variaciones son Desfavorables.
  • 12. Variaciones (cont.) x El costo estándar de las materias primas consta de dos elementos CANTIDAD Y PRECIO x Cantidad. Deben de considerar todo tipo de materia prima y x VARIACIÓN DE materiales que se utilicen, existen MATERIALES catálogos o relaciones de todos x NORMAS los materiales y materia prima ESTÁNDARES DE que componen cada producto. COSTO DE LOS x PRECIO.- Requieren planeación MATERIALES de los materiales y procedimientos de control (precios bajos)
  • 13. Variaciones (cont.) x Cuando el precio real de materia prima es mayor que el costo estándar existe una variación desfavorable de los materiales . x Volvemos con las x Aunque la variación del precio de Variaciones y su los materiales puede no ser cálculo controlable, es un medio por el cual la Gerencia recibe importante información para fines de Planeación y Toma de Decisiones
  • 14. Variaciones (cont.) Variación en Precio X Volumen x VARIACION DEL PRECIO DE LOS MATERIALES Real x
  • 15. Variaciones (cont.) x La variación del uso o cantidad de Materiales resulta de emplear mayor o menor cantidad que lo contemplado en los estándares x VARIACIÓN DEL fijados. USO DE x La variación del uso de los MATERIALES materiales puede deberse a distintos factores; Materiales de inferior cantidad, robos, deficiencia de la mano de obra etc.
  • 16. Variaciones (cont.) materiales X Precio Estándar de Diferencia en cantidad de x VARIACIÓN DEL USO DE MATERIALES (variación en Materiales. eficiencia) x
  • 17. Variaciones (cont.) El costo estándar de mano de obra x consta de dos elementos : La producción estándar por hora y la tasa salarial Estándar. x ESTÁNDARES DEx PRODUCCIÓN ESTÁNDAR MANO DE OBRA POR HORA. Frecuentemente aquí se utilizan estudios de tiempo y movimientos, algunas empresas utilizan tirajes de pruebas como base para establecer el tiempo de mano de obra.
  • 18. Variaciones (cont.) x TASA SALARIAL ESTÁNDAR POR HORA.- Es necesario conocer la calidad de la x ESTÁNDARES DE Mano de Obra que lleva el MANO DE OBRA producto y los salarios que intervienen de acuerdo al contrato sindical (tabulador)
  • 19. Variaciones (cont.) x VARIACIÓN DE x La variación del Precio de Mano LA TASA DE de Obra representa la diferencia MANO DE OBRA entre el precio real y el precio estándar fijado.
  • 20. x DE OBRA VARIACIÓN EN PRECIO DE MANO Variaciones (cont.) x Diferencia en precio por hora de mano de obra X Cantidad de horas reales utilizadas
  • 21. Variaciones (cont.) Diferencia horas de mano de obra utilidada X Precio Estándar por hora de mano de obra x VARIACIÓN EN CANTIDAD DE HORAS DE MANO DE OBRA (Variación de eficiencia) x
  • 22. Variaciones (cont.) x Establecer normas para los materiales directos y la mano de obra directa es más sencilla en teoría que determinar los estándares de los gastos indirectos de fabricación . x ESTÁNDARES x Por lo general, los rubros de gastos DE LOS indirectos variables constan de algún GASTOS elemento conveniente por ejemplo: INDIRECTOS Servicios Públcios, para los cuáles se pueden determinar normas de uso para una cantidad determinada de producción.
  • 23. EJERCICIO Hoja de Costos Estándar Materia Prima 10 Kgs a $ 6.00 = $ 60 Mano de Obra 5 Hrs. a 2.00 = 10 Gastos Indirectos 5 Hrs. a 4.00 = 20 TOTAL $ 90 Presupuesto $ 2,000.00 Volumen Gastos Indirectos 500 horas
  • 24. EJERCICIO OPERACIONES: 1.- Se compraron 1,500 Kgs. a $ 6.20 de materia prima 2.- Inventario final de M.P. 525 kgs. 3.- Mano de obra directa 450 horas a $ 2.05 4.- Gastos Indirectos Reales $ 2,200 5.- Se venden 30 unidades a $ 200.00 6.- Gastos de Operación $ 2,000.
  • 25. EJERCICIO Informe de volumen de Producción Producción terminada 75 unidades Producción en proceso 20 unidades (100% materiales y 50% de Costos de Conversión)
  • 26. VALORIZACION DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA A COSTO ESTÁNDAR UNITARIO TOTAL CIFRAS ELEMENTO ESTÁNDAR ESTÁNDAR ESTÁNDAR DEL COSTO UNIDADES ($) ($) MATERIALES 75 60 4,500 750 kGS. MANO DE OBRA 75 10 750 375 HORAS DIRECTA GASTOS INDIRECTOS 75 20 1,500 375 HORAS 6,750
  • 27. VALORIZACION DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO A COSTO ESTÁNDAR UNITARIO TOTAL CIFRAS ELEMENTO ESTÁNDAR ESTÁNDAR ESTÁNDAR DEL COSTO UNIDADES ($) ($) 20 U AL MATERIALES 100% = 20 60 1,200 200 kGS. MANO DE 20 U AL OBRA 50% = 10 10 100 5O HORAS DIRECTA GASTOS 20 U AL INDIRECTOS 50% = 10 20 200 50 HORAS 1,500
  • 28. DIFERENCIA ENTRE LOS COSTOS ESTÁNDAR Y LOS REALES DIFERENCIA ELEMENTO REAL ESTÁNDAR TOTAL DEL COSTO MATERIALES $6,045 $5,700.00 Cantidad 975 kGS 950 kGS $345.00 Precio $ 6.20 $ 6.00 M.O.D. $922.50 $850.00 Cantidad 450 HORAS 425 HORAS $72.50 Precio $ 2.05 $ 2.05 Gastos Ind., Precupuesto $ 2,200.00 $ 1,700.00 $500.00 Horas 450 HORAS 425 HORAS Cantidad
  • 29. ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES Materias primas En precio por kilo: Precio estándar $ 6.00 Precio real $ 6.20 $ 0.20 x 975 Kgs. = $ 195.00 En Cantidad: Cantidad estándar 950 Kgs. Cantidad real 975 Kgs. 25 Kgs. x $ 6.00. = $ 150.00 $345.00
  • 30. ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES Mano de Obra: En precio por hora: Precio estándar $ 2.00 Precio real $ 2.05 $ 0.05 x 450 hrs.. = $ 22.50 En Cantidad: Cantidad estándar 425 horas Tiempo real 450 horas. Tiempo empleado de mas 25 horas x $ 2.00. = $50.00 $72.50
  • 31. ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES Gastos Indirectos En Presupuesto Gastos Presupuestados $ 2,000.00 Gastos Reales $ 2,200.00 $ 200.00 En Capacidad: Presupuesto horas 500 horas Horas reales trabajadas 450 horas 50 horas x $4.00=$200.00 En Eficiencia: Tiempo real trabajado 450 horas Tiempo estándar aplicado 425 horas 25 horas x $4.00=$100.00 =$500.00
  • 32. EMPRESA, S.A. ESTADO DE RESULTADOS AL FIN DE EJERCICIO 19n ($) Ventas 6.000.00 (-)Costo de Ventas 2.700.00 = Utilidad Bruta 3.300.00 (-) Gastos de Operación 2.000.00 = Utilidad de Operación 1.300.00 (-) Variaciones En Materiales 345.00 En M.O.Directa 72.50 En Gastos Indirectos 500.00 917.50 Utilidad Neta antes de I Utilidad 382.50