SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventarios
NIC 2
Un tema fundamental en la contabilidad de los
inventarios es la cantidad de costo que debe
reconocerse como un activo, para que sea
diferido hasta que los ingresos correspondientes
sean reconocidos. También es importante
identificar la cantidad de gasto que debe
reconocerse, incluyendo además cualquier
deterioro que rebaje el importe en libros al valor
neto realizable.
Inventarios - Enfoque
La NIC 2 es aplicable a los Inventarios, excepto:
Las obras en curso, resultantes de contratos de
construcción - NIC 11;
Los instrumentos financieros - NIIF 9; y
Los activos biológicos relacionados con la actividad
agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha
o recolección - NIC 41.
Inventarios - Alcance
La NIC 2 no es aplicable en la medición de los
Inventarios mantenidos por:
Productores de productos agrícolas y forestales, de
productos agrícolas tras la cosecha o recolección, de
minerales y de productos minerales, siempre que sean
medidos por su valor neto realizable, de acuerdo con
prácticas bien consolidadas en esos sectores industriales
Intermediarios que comercian con materias primas
cotizadas, siempre que midan sus inventarios al valor
razonable menos costos de venta.
Inventarios - Alcance
Inventarios son activos:
Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la
operación;
En proceso de producción con vistas a esa venta; o
En forma de materiales o suministros, para ser consumidos
en el proceso de producción, o en la prestación de
servicios.
Inventarios - Definiciones
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de
un activo en el curso normal de la operación menos los
costos estimados para terminar su producción y los
necesarios para llevar a cabo la venta.
El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad
espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la
operación. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo
inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores
y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es
un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El
valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor
razonable menos los costos de venta.
Inventarios - Definiciones
Los inventarios se medirán al costo o al valor neto
realizable, según cual sea menor.
El costo de los inventarios comprenderá todos los costos
derivados de su adquisición y transformación, así como
otros costos en los que se haya incurrido para darles su
condición y ubicación actuales.
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas
similares se deducirán para determinar el costo de
adquisición.
Inventarios - Medición
Las técnicas para la medición del costo de los
inventarios, tales como el método del costo
estándar o el método de los minoristas, podrán ser
utilizados por conveniencia siempre que el
resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los
costos estándares se establecerán a partir de
niveles normales de consumo de materias primas,
suministros, mano de obra, eficiencia y utilización
de la capacidad.
Inventarios – Técnicas de medición del costo
El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente
intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios
producidos y segregados para proyectos específicos, se
determinará a través de la identificación específica de sus costos
individuales.
El costo de los inventarios, distintos de los anteriores, se asignará
utilizando los métodos de primera entrada primera salida (the
first-in, first-out, FIFO, por sus siglas en inglés) o costo promedio
ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para
todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares.
Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede
estar justificada la utilización de fórmulas de costo diferentes.
Inventarios – Fórmulas de cálculo del costo
Una entidad negocia propiedades comerciales (es
decir, compra propiedades comerciales con la
intención de venderlas para obtener una ganancia a
medio plazo).
Las propiedades comerciales forman parte del inventario
del comerciante inmobiliario. Son activos que se mantienen
para la venta en el curso normal de las operaciones.
Nota: Los activos no son propiedades de inversión (NIC
40) ni propiedades, planta o equipo (NIC 16) del
comerciante inmobiliario.
Inventarios – Ejemplos
Una entidad negocia licencias de taxi transferibles.
Las licencias de taxi forman parte del inventario del
comerciante de licencias de taxi. Son activos que se
mantienen para la venta en el curso normal de las
operaciones.
Nota: El comerciante de licencias no contabiliza las
licencias de taxi conforme a la NIC 38.
Inventarios – Ejemplos
Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos
y elabora vino en un ciclo de producción de tres años.
Inventarios – Ejemplos
?
Un productor de cocos cree que el precio de los cocos
aumentará de forma significativa en los meses
después de la cosecha. Con el fin de cobrar precios
más elevados, el productor guarda los cocos
cosechados durante tres meses después de la
cosecha. Mide los inventarios al valor razonable
menos los costos de venta.
Inventarios – Ejemplos
?
Un comerciante importó bienes a un costo de $130, que
incluía $20 de aranceles de importación no recuperables y
$10 de impuestos indirectos recuperables. Los riesgos y las
ventajas de la propiedad de los bienes importados se
transfirieron al comerciante cuando retiró los bienes de la
bodega del puerto. El comerciante debió pagar los bienes
en el momento de retirarlos. Incurrió en una erogación de $5
para transportar los bienes a su establecimiento de venta al
por menor y en otra de $2 para entregarlos a su cliente. Al
vender los bienes, incurrió en otros desembolsos por $3.
Inventarios – Ejemplos
El costo de adquisición es de $125. Incluye los costos incurridos
para llevar los bienes al punto de venta, es decir, el precio de
compra de $100 ($130 menos $20 de aranceles de importación
menos $10 de impuestos indirectos), los aranceles de
importación no recuperables ($20) y el transporte al
establecimiento de venta al por menor ($5).
Nota: El costo de adquisición excluye los impuestos indirectos
recuperables que se pagan al adquirir los bienes, dado que el
importe pagado de $10 se reembolsará al comerciante. Excluye
los gastos de venta incurridos (es decir, $2 de costos de entrega
y $3 de otros costos de venta).
Inventarios – Ejemplos
Inventarios – Ejemplos
CONCEPTO VALOR ($)
Precio de compra ($130 - $20 - $10) 100
Aranceles de importación no recuperables ($20) 20
Impuestos indirectos recuperables ($10) 0
Transporte al establecimiento de venta ($5) 5
Gastos de entrega al cliente ($2) 0
Otros gastos de ventas ($3) 0
Costo de adquisición 125
Un comerciante adquiere un bien a $500 por unidad. Sin embargo, el
proveedor concede al comerciante un descuento del 20% en pedidos de 100
unidades o más. Además, cuando compra 1.000 unidades o más en un año
calendario, el proveedor concede al comerciante otro descuento por volumen
del 10% sobre el precio de lista. El descuento adicional por volumen se aplica
a todas las unidades que adquiere el minorista durante el año calendario.
El 1º de enero de 2011 la entidad adquirió 800 unidades del proveedor. Dado
que la gerencia consideró improbable que la entidad adquiriera otras 200
unidades o más del mismo proveedor durante el año 2011, la entidad
inicialmente calculó los inventarios en $320.000 (es decir, 800 unidades x
$500 x 80%).
El 24 de diciembre de 2011, la entidad adquirió otras 200 unidades del
proveedor. Al 31 de diciembre de 2011, quedaban sin vender 150 unidades
adquiridas del proveedor (es decir, quedaron en inventarios).
Inventarios – Ejemplos
Inventarios – Ejemplos
CONCEPTO VALOR ($)
Costo de adquisición del
inventario:
?
Costo de Ventas: ?
Inventario final: ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Asesor Contable Oficial
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Lorena Escobar Ruiz
 
Seccion 13 inventarios
Seccion 13  inventariosSeccion 13  inventarios
Seccion 13 inventarios
Eduardo E. Blanco
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
andrea stefania
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
SALAZARFRISANCHO
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
Ricardoqharo
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 

La actualidad más candente (20)

Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Seccion 13 inventarios
Seccion 13  inventariosSeccion 13  inventarios
Seccion 13 inventarios
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 

Destacado

Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Jairo Acosta Solano
 
Inventarios
InventariosInventarios
Universidad (1)
Universidad (1)Universidad (1)
Nic 2
Nic 2Nic 2
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
creepyy
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
margie66
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 

Destacado (8)

Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Universidad (1)
Universidad (1)Universidad (1)
Universidad (1)
 
Nic 2
Nic 2Nic 2
Nic 2
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 

Similar a nic 2_inventarios

Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
Líder Activo
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13 Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13
GLORIAS04
 
Conta finii u04_5aed
Conta finii u04_5aedConta finii u04_5aed
Conta finii u04_5aed
Stefany Sulca Huamaccto
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
Costos inventarios
Costos inventariosCostos inventarios
Costos inventarios
Roger Arturo Maldonado Deza
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
MarisolCarrero1
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
313Mireya
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
Elyza Kazami
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima claseAyuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
Cesar Diaz Yzquierdo
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012
313Mireya
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
UNAM
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
Jose Santos
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
CristianQuintero83
 
NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdfMInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
StefanaArcep
 
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y EquipoDiapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
IsabellaLuque1
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 

Similar a nic 2_inventarios (20)

Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13 Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13
 
Conta finii u04_5aed
Conta finii u04_5aedConta finii u04_5aed
Conta finii u04_5aed
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
Costos inventarios
Costos inventariosCostos inventarios
Costos inventarios
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima claseAyuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
Ayuda de memoria saldo niif 5 y nic 40 ultima clase
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012
 
Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
 
NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
NIC 02.docx
 
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdfMInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
MInd3-CLASE 05- VALORACION DEL INVENTARIO.pdf
 
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y EquipoDiapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
Diapositiva sobre la Propiedad, Planta y Equipo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 

Más de Docente Contaduría

JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdfJUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
Docente Contaduría
 
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfMODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
Docente Contaduría
 
Competencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDFCompetencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDF
Docente Contaduría
 
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Docente Contaduría
 
Casos conflictos_liderazgo.pdf
Casos conflictos_liderazgo.pdfCasos conflictos_liderazgo.pdf
Casos conflictos_liderazgo.pdf
Docente Contaduría
 
La organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdfLa organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdf
Docente Contaduría
 
JUANITA LA ESTUDIANTE.docx
JUANITA LA ESTUDIANTE.docxJUANITA LA ESTUDIANTE.docx
JUANITA LA ESTUDIANTE.docx
Docente Contaduría
 
Caso 3.docx
Caso 3.docxCaso 3.docx
Caso 3.docx
Docente Contaduría
 
Caso 2.docx
Caso 2.docxCaso 2.docx
Caso 2.docx
Docente Contaduría
 
Caso 1.docx
Caso 1.docxCaso 1.docx
Caso 1.docx
Docente Contaduría
 
Pdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administraciónPdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administración
Docente Contaduría
 
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública". Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Docente Contaduría
 
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del CambioCampamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Docente Contaduría
 
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública HistoriaUSTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
Docente Contaduría
 
Reglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombiaReglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombia
Docente Contaduría
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
Docente Contaduría
 
Informacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicasInformacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicas
Docente Contaduría
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
Docente Contaduría
 
Guía Técnica RSE 180
Guía Técnica RSE 180Guía Técnica RSE 180
Guía Técnica RSE 180
Docente Contaduría
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Docente Contaduría
 

Más de Docente Contaduría (20)

JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdfJUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
 
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfMODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
 
Competencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDFCompetencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDF
 
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
 
Casos conflictos_liderazgo.pdf
Casos conflictos_liderazgo.pdfCasos conflictos_liderazgo.pdf
Casos conflictos_liderazgo.pdf
 
La organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdfLa organización como sistema.pdf
La organización como sistema.pdf
 
JUANITA LA ESTUDIANTE.docx
JUANITA LA ESTUDIANTE.docxJUANITA LA ESTUDIANTE.docx
JUANITA LA ESTUDIANTE.docx
 
Caso 3.docx
Caso 3.docxCaso 3.docx
Caso 3.docx
 
Caso 2.docx
Caso 2.docxCaso 2.docx
Caso 2.docx
 
Caso 1.docx
Caso 1.docxCaso 1.docx
Caso 1.docx
 
Pdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administraciónPdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administración
 
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública". Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
 
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del CambioCampamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
 
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública HistoriaUSTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
 
Reglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombiaReglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombia
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
 
Informacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicasInformacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicas
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
 
Guía Técnica RSE 180
Guía Técnica RSE 180Guía Técnica RSE 180
Guía Técnica RSE 180
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

nic 2_inventarios

  • 2. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. También es importante identificar la cantidad de gasto que debe reconocerse, incluyendo además cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. Inventarios - Enfoque
  • 3. La NIC 2 es aplicable a los Inventarios, excepto: Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción - NIC 11; Los instrumentos financieros - NIIF 9; y Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección - NIC 41. Inventarios - Alcance
  • 4. La NIC 2 no es aplicable en la medición de los Inventarios mantenidos por: Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que sean medidos por su valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos sectores industriales Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta. Inventarios - Alcance
  • 5. Inventarios son activos: Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; En proceso de producción con vistas a esa venta; o En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. Inventarios - Definiciones
  • 6. Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta. Inventarios - Definiciones
  • 7. Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor. El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición. Inventarios - Medición
  • 8. Las técnicas para la medición del costo de los inventarios, tales como el método del costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por conveniencia siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los costos estándares se establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Inventarios – Técnicas de medición del costo
  • 9. El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, se determinará a través de la identificación específica de sus costos individuales. El costo de los inventarios, distintos de los anteriores, se asignará utilizando los métodos de primera entrada primera salida (the first-in, first-out, FIFO, por sus siglas en inglés) o costo promedio ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo diferentes. Inventarios – Fórmulas de cálculo del costo
  • 10. Una entidad negocia propiedades comerciales (es decir, compra propiedades comerciales con la intención de venderlas para obtener una ganancia a medio plazo). Las propiedades comerciales forman parte del inventario del comerciante inmobiliario. Son activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones. Nota: Los activos no son propiedades de inversión (NIC 40) ni propiedades, planta o equipo (NIC 16) del comerciante inmobiliario. Inventarios – Ejemplos
  • 11. Una entidad negocia licencias de taxi transferibles. Las licencias de taxi forman parte del inventario del comerciante de licencias de taxi. Son activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones. Nota: El comerciante de licencias no contabiliza las licencias de taxi conforme a la NIC 38. Inventarios – Ejemplos
  • 12. Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y elabora vino en un ciclo de producción de tres años. Inventarios – Ejemplos ?
  • 13. Un productor de cocos cree que el precio de los cocos aumentará de forma significativa en los meses después de la cosecha. Con el fin de cobrar precios más elevados, el productor guarda los cocos cosechados durante tres meses después de la cosecha. Mide los inventarios al valor razonable menos los costos de venta. Inventarios – Ejemplos ?
  • 14. Un comerciante importó bienes a un costo de $130, que incluía $20 de aranceles de importación no recuperables y $10 de impuestos indirectos recuperables. Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes importados se transfirieron al comerciante cuando retiró los bienes de la bodega del puerto. El comerciante debió pagar los bienes en el momento de retirarlos. Incurrió en una erogación de $5 para transportar los bienes a su establecimiento de venta al por menor y en otra de $2 para entregarlos a su cliente. Al vender los bienes, incurrió en otros desembolsos por $3. Inventarios – Ejemplos
  • 15. El costo de adquisición es de $125. Incluye los costos incurridos para llevar los bienes al punto de venta, es decir, el precio de compra de $100 ($130 menos $20 de aranceles de importación menos $10 de impuestos indirectos), los aranceles de importación no recuperables ($20) y el transporte al establecimiento de venta al por menor ($5). Nota: El costo de adquisición excluye los impuestos indirectos recuperables que se pagan al adquirir los bienes, dado que el importe pagado de $10 se reembolsará al comerciante. Excluye los gastos de venta incurridos (es decir, $2 de costos de entrega y $3 de otros costos de venta). Inventarios – Ejemplos
  • 16. Inventarios – Ejemplos CONCEPTO VALOR ($) Precio de compra ($130 - $20 - $10) 100 Aranceles de importación no recuperables ($20) 20 Impuestos indirectos recuperables ($10) 0 Transporte al establecimiento de venta ($5) 5 Gastos de entrega al cliente ($2) 0 Otros gastos de ventas ($3) 0 Costo de adquisición 125
  • 17. Un comerciante adquiere un bien a $500 por unidad. Sin embargo, el proveedor concede al comerciante un descuento del 20% en pedidos de 100 unidades o más. Además, cuando compra 1.000 unidades o más en un año calendario, el proveedor concede al comerciante otro descuento por volumen del 10% sobre el precio de lista. El descuento adicional por volumen se aplica a todas las unidades que adquiere el minorista durante el año calendario. El 1º de enero de 2011 la entidad adquirió 800 unidades del proveedor. Dado que la gerencia consideró improbable que la entidad adquiriera otras 200 unidades o más del mismo proveedor durante el año 2011, la entidad inicialmente calculó los inventarios en $320.000 (es decir, 800 unidades x $500 x 80%). El 24 de diciembre de 2011, la entidad adquirió otras 200 unidades del proveedor. Al 31 de diciembre de 2011, quedaban sin vender 150 unidades adquiridas del proveedor (es decir, quedaron en inventarios). Inventarios – Ejemplos
  • 18. Inventarios – Ejemplos CONCEPTO VALOR ($) Costo de adquisición del inventario: ? Costo de Ventas: ? Inventario final: ?