SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTANDARES DE CALIDAD : LOS NUEVOS RETOS EMPRESARIALES
El acelerado desarrollo de la tecnología y los avances de la ciencia, cada día le están generando
nuevos retos a las empresas, mucho más, si estas ejercen su labor dentro de los procesos de la
información y las telecomunicaciones. Para nadie es un secreto que la calidad es el eje central en el que
giran los grandes proyectos y adelantos de las empresas. El mundo empresarial desde hace algunos
años, tomo como paradigma, que si no se trabaja con calidad, los resultados y por ende la organización
peligran.
Ahora bien, al hablar de calidad, no solo se puede encerrar el concepto, dentro de la calidad técnica de
los productos fabricados u obtenidos en un proceso empresarial; por el contrario se entender en todo su
andamiaje, en el que se abarque los aspectos como calidad del servicio, atención al cliente y, calidad en
la gestión empresarial. Es por ello, que los mercados más competitivos, cada día la calidad se enfoca
como un elemento diferenciador y capaz de generar ventajas competitivas sostenibles en las empresas.
Para comprender mejor la magnitud del proceso, podemos decir entonces, que un modelo de calidad
son las referencias que las organizaciones empresariales utilizan para mejorar su gestión; en éste
sentido hay que tener en cuenta que existen diversos modelos de calidad, unos orientados a la calidad
total y la excelencia, algunos modelos se orientan al mejoramiento, mientras que existen otros modelos
muy propios, desarrollados por las mismas organizaciones.
Ahora bien, podemos afirmar entonces que un modelo de gestión de calidad es el referente permanente
y/o el instrumento eficaz en el proceso de toda organización de mejorar los productos o servicios que
ofrecen dentro de su proceso, a este proceso se asocia entonces el concepto de calidad, entendido como
algo bastante complejo, al que es bastante difícil realizar una medición directa, convirtiéndose entonces
esta tarea en todo un reto; para el caso de las empresas dedicadas a la prestación del sistema educativo,
algunos autores proponen tener en cuenta la inclusión de un software que permita determinar calidad la
calidad del servicio, que permita no solo medir la calidad del servicio, sino también medir y evaluar el
software, dándole el nombre, determinándose así el concepto de modelo de calidad.
En los últimos años, ha surgido la necesidad de obtener datos objetivos que permitan a mejorar la
calidad del software, para lo cual algunos modelos incluyen métricas para evaluar los diferentes
atributos de calidad del producto, por lo general, estos están enfocados en el nivel del diseño o del
código, es por ello que los más recientes modelos de calidad se están orientando al mejoramiento de los
procesos.
No podemos olvidar entonces, que un modelo de calidad del software es un conjunto de buenas
prácticas para el ciclo de vida del software, enfocado en los procesos de gestión y desarrollo de
proyectos, si a este concepto lo asociamos con la definición que da el Instituto de Ingenieros Eléctricos
y Electrónicos (IEEE, Std. 610-1990), podemos decir entonces que “La calidad del software es el grado
con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las
necesidades o expectativas del cliente o usuario”.i
Por último, no se puede desconocer los factores que de una u otra forma determinan la Calidad el
Software: la corrección, entendido como aquel que responde al interrogante ¿Hace realmente lo que
quiero?; la Fiabilidad, que responde a la pregunta ¿Hace lo que quiero de forma fiable todo el tiempo?;
la eficiencia, que responde a la pregunta ¿Se ejecutará en el hardware lo mejor que pueda?; la seguridad
e integridad, ¿realmente es seguro? y, la facilidad de uso. ¿Está diseñado para ser usado?
En la actualidad existen diversos modelos de calidad, entre los que podemos destacar: el modelo
McCall, el modelo de Boehm, el modelo furps
El modelo de McCall fue el primero en ser presentado en el año de 1977 y se originó motivado por Air
Forcé y Dod; éste se centra en el producto final identificando atributos claves desde el punto de vista
del Cliente; estos atributos se denominan factores de calidad y por lo general son de carácter externo,
aunque también incluyen algunos atributos internos.
El segundo de los fundadores y predecesores de base de calidad de los modelos de hoy, es el modelo de
calidad presentado por Barry W. Boehm, éste modelo es similar al modelo de calidad McCall en el que
también presenta un modelo de calidad jerárquica estructurada en torno a las características de alto
nivel, el nivel de características intermedias, en donde cada una de ellas contribuye al nivel de calidad
global. El nivel de características representa alto nivel requisitos básicos de la utilización real de
evaluación de software.
Posiblemente el modelo de menos renombre, estructurado de la misma forma que los dos modelos de
calidad, mencionados anteriormente, es el modelo Furps; presentado por Robert Grady y ampliado por
Rational Software, en el cual las categorías son de dos tipos: funcional (F) y no funcionales (URPS). El
modelo se concibe a partir de las siguientes características: Funcionalidad, Usabilidad, Fiabilidad,
Rendimiento y Compatibilidad.
JOSÉ WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
i
http://modelosdegestiondelacalidad.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IT MARK
IT MARK IT MARK
IT MARK
Bianca Torrelio
 
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
CintiaNarezoTurpo
 
Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+
kof
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareyecka25
 
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de softwareClase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Martita Lezcano
 
4. introduccion a los modelos de calidad
4. introduccion a los modelos de calidad4. introduccion a los modelos de calidad
4. introduccion a los modelos de calidadJuan Pablo Carvallo
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
saraelena1979
 
Relación Entre SPL Y MDSE
Relación Entre SPL Y MDSERelación Entre SPL Y MDSE
Relación Entre SPL Y MDSE
Edicson Edicson
 
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel Ramirez
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Javier Cordova
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
nataly duque
 
Gr 1. preguntas c amison 1 6-11
Gr 1. preguntas c amison 1 6-11Gr 1. preguntas c amison 1 6-11
Gr 1. preguntas c amison 1 6-11
Diego Alejandro Moreno Barco
 
Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadSistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
RenzoSarmiento
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
Hernan Espinoza
 
Normas ISO Programación
Normas ISO ProgramaciónNormas ISO Programación
Normas ISO Programación
InterGraphicDESIGNS
 
Comparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad euComparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad eu
yessicagongora
 
Mosca ppt
Mosca pptMosca ppt
Mosca pptdraw507
 

La actualidad más candente (20)

Activida 2
Activida 2Activida 2
Activida 2
 
IT MARK
IT MARK IT MARK
IT MARK
 
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
Dialnet propuesta demodelodemejoraparamypesproductorasdesof-6230454
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+Calidad de software - Modelo de FURPS+
Calidad de software - Modelo de FURPS+
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de softwareClase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
 
4. introduccion a los modelos de calidad
4. introduccion a los modelos de calidad4. introduccion a los modelos de calidad
4. introduccion a los modelos de calidad
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
 
Relación Entre SPL Y MDSE
Relación Entre SPL Y MDSERelación Entre SPL Y MDSE
Relación Entre SPL Y MDSE
 
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
Ariel ramirez cuadrocomparativo_actividad.2.2
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
 
Gr 1. preguntas c amison 1 6-11
Gr 1. preguntas c amison 1 6-11Gr 1. preguntas c amison 1 6-11
Gr 1. preguntas c amison 1 6-11
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadSistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
Normas ISO Programación
Normas ISO ProgramaciónNormas ISO Programación
Normas ISO Programación
 
Comparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad euComparativo modelos de_calidad eu
Comparativo modelos de_calidad eu
 
Mosca ppt
Mosca pptMosca ppt
Mosca ppt
 

Similar a Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales

Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
Jorge Maturana Palma
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoyperalta
 
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEMODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
crisandres1011
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
Sarahi Villarreal
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
Margarita Soto
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agilesfmmeson
 
Dmcs u1 a1_equipo16
Dmcs u1 a1_equipo16Dmcs u1 a1_equipo16
Dmcs u1 a1_equipo16
Araceli González Medina
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Omar Hernandez
 
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
Andreita Guevara Trujillo
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software iiCamilo Andres
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Plantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorgePlantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorge
Jorge Humberto Donato Monreal
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
ClaudioIbarraRios
 
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Arlu Flex
 
DEFINICION DE BENCHMARKING.docx
DEFINICION DE BENCHMARKING.docxDEFINICION DE BENCHMARKING.docx
DEFINICION DE BENCHMARKING.docx
PAMEL9
 

Similar a Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales (20)

Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEMODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
 
Dmcs u1 a1_equipo16
Dmcs u1 a1_equipo16Dmcs u1 a1_equipo16
Dmcs u1 a1_equipo16
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Plantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorgePlantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorge
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
 
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
 
DEFINICION DE BENCHMARKING.docx
DEFINICION DE BENCHMARKING.docxDEFINICION DE BENCHMARKING.docx
DEFINICION DE BENCHMARKING.docx
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
Conceptos Generales de Calidad
Conceptos Generales de CalidadConceptos Generales de Calidad
Conceptos Generales de Calidad
 
Sis gescalidad
Sis gescalidadSis gescalidad
Sis gescalidad
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales

  • 1. ESTANDARES DE CALIDAD : LOS NUEVOS RETOS EMPRESARIALES El acelerado desarrollo de la tecnología y los avances de la ciencia, cada día le están generando nuevos retos a las empresas, mucho más, si estas ejercen su labor dentro de los procesos de la información y las telecomunicaciones. Para nadie es un secreto que la calidad es el eje central en el que giran los grandes proyectos y adelantos de las empresas. El mundo empresarial desde hace algunos años, tomo como paradigma, que si no se trabaja con calidad, los resultados y por ende la organización peligran. Ahora bien, al hablar de calidad, no solo se puede encerrar el concepto, dentro de la calidad técnica de los productos fabricados u obtenidos en un proceso empresarial; por el contrario se entender en todo su andamiaje, en el que se abarque los aspectos como calidad del servicio, atención al cliente y, calidad en la gestión empresarial. Es por ello, que los mercados más competitivos, cada día la calidad se enfoca como un elemento diferenciador y capaz de generar ventajas competitivas sostenibles en las empresas. Para comprender mejor la magnitud del proceso, podemos decir entonces, que un modelo de calidad son las referencias que las organizaciones empresariales utilizan para mejorar su gestión; en éste sentido hay que tener en cuenta que existen diversos modelos de calidad, unos orientados a la calidad total y la excelencia, algunos modelos se orientan al mejoramiento, mientras que existen otros modelos muy propios, desarrollados por las mismas organizaciones. Ahora bien, podemos afirmar entonces que un modelo de gestión de calidad es el referente permanente y/o el instrumento eficaz en el proceso de toda organización de mejorar los productos o servicios que ofrecen dentro de su proceso, a este proceso se asocia entonces el concepto de calidad, entendido como algo bastante complejo, al que es bastante difícil realizar una medición directa, convirtiéndose entonces esta tarea en todo un reto; para el caso de las empresas dedicadas a la prestación del sistema educativo, algunos autores proponen tener en cuenta la inclusión de un software que permita determinar calidad la calidad del servicio, que permita no solo medir la calidad del servicio, sino también medir y evaluar el software, dándole el nombre, determinándose así el concepto de modelo de calidad. En los últimos años, ha surgido la necesidad de obtener datos objetivos que permitan a mejorar la calidad del software, para lo cual algunos modelos incluyen métricas para evaluar los diferentes atributos de calidad del producto, por lo general, estos están enfocados en el nivel del diseño o del código, es por ello que los más recientes modelos de calidad se están orientando al mejoramiento de los
  • 2. procesos. No podemos olvidar entonces, que un modelo de calidad del software es un conjunto de buenas prácticas para el ciclo de vida del software, enfocado en los procesos de gestión y desarrollo de proyectos, si a este concepto lo asociamos con la definición que da el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, Std. 610-1990), podemos decir entonces que “La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario”.i Por último, no se puede desconocer los factores que de una u otra forma determinan la Calidad el Software: la corrección, entendido como aquel que responde al interrogante ¿Hace realmente lo que quiero?; la Fiabilidad, que responde a la pregunta ¿Hace lo que quiero de forma fiable todo el tiempo?; la eficiencia, que responde a la pregunta ¿Se ejecutará en el hardware lo mejor que pueda?; la seguridad e integridad, ¿realmente es seguro? y, la facilidad de uso. ¿Está diseñado para ser usado? En la actualidad existen diversos modelos de calidad, entre los que podemos destacar: el modelo McCall, el modelo de Boehm, el modelo furps El modelo de McCall fue el primero en ser presentado en el año de 1977 y se originó motivado por Air Forcé y Dod; éste se centra en el producto final identificando atributos claves desde el punto de vista del Cliente; estos atributos se denominan factores de calidad y por lo general son de carácter externo, aunque también incluyen algunos atributos internos. El segundo de los fundadores y predecesores de base de calidad de los modelos de hoy, es el modelo de calidad presentado por Barry W. Boehm, éste modelo es similar al modelo de calidad McCall en el que también presenta un modelo de calidad jerárquica estructurada en torno a las características de alto nivel, el nivel de características intermedias, en donde cada una de ellas contribuye al nivel de calidad global. El nivel de características representa alto nivel requisitos básicos de la utilización real de evaluación de software. Posiblemente el modelo de menos renombre, estructurado de la misma forma que los dos modelos de calidad, mencionados anteriormente, es el modelo Furps; presentado por Robert Grady y ampliado por Rational Software, en el cual las categorías son de dos tipos: funcional (F) y no funcionales (URPS). El modelo se concibe a partir de las siguientes características: Funcionalidad, Usabilidad, Fiabilidad, Rendimiento y Compatibilidad. JOSÉ WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ