SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA INFORMÁTICA SANTO TOMÁS
La Calidad
Calidad y Auditoría de Software
21/03/2014
Instituto Profesional Santo Tomás
Ingeniería en Informática
Nivel 7
Manuel García Marcelli
Calidad y Auditoría de Software
Introducción.
La calidad es un término que actualmente se encuentra en diferentes contextos y que cada día
toma más fuerza e importancia, ya que genera en quien lo escucha una sensación positiva y de
confiabilidad, transmitiendo así, la idea de la excelencia. Pero la calidad no se trata solamente de
una percepción de una sensación positiva y confiable, si no que se trata de algo mucho más
complejo e importante, a la que hay que prestar suma atención a la hora de elaborar un proyecto,
que a corto o largo plazo, genere un producto o servicio.
En general, los consumidores, clientes o usuarios buscan encontrar el producto o servicio con la
mejor calidad posible pero finalmente quienes determinan el nivel de la calidad son justamente
estos mismos, ya que se basan en el cumplimiento de las expectativas que estos generan sobre el
producto o servicio. Lo anterior genera un gran problema a las organizaciones ya que deben
adaptarse a las exigencias y expectativas de los clientes, buscando mejorar continuamente los
procesos y procedimientos utilizados para elaborar el producto.
Como se señaló al principio de este texto la calidad es un término que se encuentra presente en
diferentes contextos como por ejemplo, la calidad en un Servicio Médico, la calidad en una
Institución Gubernamental o hasta la calidad de vida en una determinada nación. Pero la que hoy
nos compete en el presente informe es la calidad en el área de la informática, específicamente, la
calidad del software.
La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día uno de los principales objetivos
estratégicos de las organizaciones debido a que, cada vez más, su supervivencia depende de los
sistemas informáticos para su buen funcionamiento.
El siguiente informe abarca el concepto de la calidad enfocado en la informática haciendo hincapié
en la importancia de esta y en lo determinante que puede llegar a ser en el éxito de una
organización o empresa.
Calidad y Auditoría de Software
Concepto de Calidad.
La calidad es un concepto que está presente en múltiples contextos, puede referirse a la calidad de
vida de las personas de un país, la calidad del agua que bebemos o del aire que respiramos, la
calidad del servicio prestado por una determinada empresa, o la calidad de un producto en
general. Como el término tiene muchos usos, su significado no es siempre una definición clara y
objetiva y por lo tanto depende del contexto en que se desarrolle.
Una definición más formal y aceptada es la que entrega la norma ISO 8402, la cual define calidad
como el “conjunto de características de una entidad, que le confieren la aptitud para satisfacer las
necesidades establecidas y las implícitas”. Otra definición de calidad es la entregada por la norma
UNE-EN ISO 9000:2000 que la define como “el grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos”. Si analizamos esta última definición y ponemos énfasis en
la palabra “inherentes” (Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo) nos podemos
dar cuenta que la calidad, independiente del nivel de esta, siempre va a estar presente en un
proyecto y por lo tanto se le debe prestar especial atención ya que la calidad de un producto o
servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que
asume conformidad con un producto o servicio determinado y por lo tanto puede realizar
comparaciones de un producto con otro de su misma especie, lo que finalmente determinará su
elección.
Calidad de Software.
La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los
requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario, es el conjunto
de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo
de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad,
seguridad e integridad.
Un software de calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el
análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de
trabajo, en pos de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez
que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad
del software.
La calidad del software es medible y varía de un sistema a otro o de un programa a otro. Un
software que implica datos e información importante de eventuales clientes, como el de una
entidad bancaria por ejemplo, debe ser confiable al nivel de "cero fallas"; un software hecho para
ejecutarse una sola vez no requiere el mismo nivel de calidad; mientras que un producto de
software para ser explotado durante un largo período (10 años o más), necesita ser confiable,
mantenible y flexible para disminuir los costos de mantenimiento y perfeccionamiento durante el
tiempo de explotación.
Calidad y Auditoría de Software
Principios de la calidad.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) es el organismo encargado de promover el
desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios),
comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la
electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y
seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
Cuando se redactaron las normas ISO 9001 e ISO 9004, se elaboraron 8 principios básicos, sobre
los que descansa todo el sistema de gestión de la calidad. Estos principios son los siguientes:
1. Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben
comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en
exceder sus expectativas.
2. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda
llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización.
3. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la
organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el
beneficio de la organización.
4. Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente
cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver
siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos.
5. Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización
en el logro de sus objetivos.
6. Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización, debe de
ser un objetivo permanente de esta.
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Las decisiones eficaces se basan
en el análisis de los datos y en la información previa.
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus
proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la
capacidad de ambos para crear valor.
Estos principios pueden ser usados por los gerentes ejecutivos como marco para guiar a sus
organizaciones hacia un desempeño mejorado
Calidad y Auditoría de Software
Importancia de la calidad.
Hoy en día nos encontramos en un mercado absolutamente competitivo en el que cuesta
diferenciar un producto de otro y con clientes cada vez más exigentes donde son ellos mismos los
que determinan el grado de la calidad de acuerdo a sus propias expectativas. Es por esto que las
empresas están siempre preocupadas de este tema buscando mejoras continuas para poder
satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Si el producto que se está ofreciendo
cuenta con un bajo grado de calidad, los clientes en general, optarán por el de la competencia en
desmedro de nuestra compañía lo cual puede generar cuantiosas pérdidas. Es por esto que las
empresas deben utilizar estándares y certificaciones de calidad ya que de esta forma se les puede
asegurar a los clientes, reales y potenciales, que la empresa cuenta un sistema de calidad
homologado nacional e internacionalmente. Por otro lado, entrega a la empresa la posibilidad de
diferenciarse, acceder a mercados más exigentes y utilizarlo como argumento en una posible
venta. La calidad entonces, puede transformarse en una especie de valor agregado que diferencia
nuestro producto de la competencia.
Para muchos la calidad del software puede parecer una realidad lejana a nuestra vida cotidiana,
pero es algo que está presente en todo momento. Hoy en día los sistemas informáticos están
presentes en todas partes y un fallo en estos puede generar graves pérdidas económicas o hasta
sociales.
Los fallos de software pueden afectar a todos los sectores y a todos los países y aunque
actualmente se desarrolla software fiable y correcto a un costo razonable, los profesionales y las
empresas bien organizadas deben ser prudentes y deben aplicar distintas técnicas de control y
prevención, además de un buen proceso de desarrollo, a la hora de elaborar sus productos o
servicios.
Calidad y Auditoría de Software
Conclusión.
En un mercado cada día más exigente, donde la oferta es mayor que la demanda, es
imprescindible adaptarse a las exigencias de los clientes. La empresa debe asegurarse que conoce
realmente estas exigencias, ya que los clientes solamente volverán a la empresa si encuentran en
ella lo que esperaban.
Por otra parte es importante que las empresas y organizaciones cuenten con certificaciones de
calidad para así poder fidelizar a sus clientes y obtener otros nuevos. Para esto es necesario que
las empresas utilicen y pongan en práctica los estándares del grupo ISO 9000, en especial los 8
principios de la calidad que están plasmados en esta norma. Se dice que si una empresa implanta
un sistema de gestión de la calidad, que cumpla los requerimientos de los estándares ISO 9000,
pero que no siga estos 8 principios, no obtendrá ni la mitad de los beneficios esperados.
Es importante la adopción de una buena política y así mismo concentrarse en el proceso y no el
producto, esto contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para
el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación.
Finalmente lograr el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad y demostrar su
buena calidad. Esto sólo es posible cumpliendo con los estándares del grupo ISO 9000.
Calidad y Auditoría de Software
Bibliografía.
 http://www.baquia.com/posts/la-importancia-de-la-calidad-del-software
 http://www.slideshare.net/elsuse/calidad-del-software
 http://www.ucongreso.edu.ar/grado/carreras/lsi/2006/ele_calsof/MaterialComplem-
ISO9000%20A.pdf
 http://www.significados.info/calidad/
 http://imprasc.com/imprablogs/2013/04/que-es-calidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso gestion demanda
Proceso gestion demandaProceso gestion demanda
Proceso gestion demanda
Antoni Davia Tapiol
 
Lean canvas emprendimiento
Lean canvas emprendimientoLean canvas emprendimiento
Lean canvas emprendimiento
Sirley Espinosa Mendoza
 
Formato de procedimientos
Formato de procedimientosFormato de procedimientos
Formato de procedimientos
arharmenia2017
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidadEdward Guerrero
 
Kanban
KanbanKanban
Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1
Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1
Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1
Juan Anaya
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
Juan Anaya
 
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Juan Pablo
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico EmpresarialLoreto Andrea
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama de flujo kaizen.
Diagrama de flujo   kaizen.Diagrama de flujo   kaizen.
Diagrama de flujo kaizen.MISAELMARCANO
 
Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015
Yajaira Paredes
 
Planificacion De Calidad
Planificacion De CalidadPlanificacion De Calidad
Planificacion De Calidad
iagardea
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
Pau Aragon
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Proceso gestion demanda
Proceso gestion demandaProceso gestion demanda
Proceso gestion demanda
 
Lean canvas emprendimiento
Lean canvas emprendimientoLean canvas emprendimiento
Lean canvas emprendimiento
 
Formato de procedimientos
Formato de procedimientosFormato de procedimientos
Formato de procedimientos
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1
Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1
Act 2 foda del protocolo de taller de investigación 1
 
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
 
Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.
 
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3
 
Introduccion a TOC
Introduccion a TOCIntroduccion a TOC
Introduccion a TOC
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Diagrama de flujo kaizen.
Diagrama de flujo   kaizen.Diagrama de flujo   kaizen.
Diagrama de flujo kaizen.
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015
 
Planificacion De Calidad
Planificacion De CalidadPlanificacion De Calidad
Planificacion De Calidad
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta Localizacion y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
 

Destacado

Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
psciologia cognitiva
psciologia cognitivapsciologia cognitiva
psciologia cognitiva
Juan Ospina Bolaños
 
新建 Microsoft power point 演示文稿
新建 Microsoft power point 演示文稿新建 Microsoft power point 演示文稿
新建 Microsoft power point 演示文稿
Violetavioletavioleta
 
Matematicas tercero
Matematicas terceroMatematicas tercero
Matematicas terceroirmeis
 
Las apps más curiosas
Las apps más curiosasLas apps más curiosas
Las apps más curiosas
unpardewebs
 
Estandar competencia indicadores
Estandar competencia indicadoresEstandar competencia indicadores
Estandar competencia indicadoresDana Alonso
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercadosmarioavillanueva
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
ies el carmen
 
Teatro 2ºB
Teatro 2ºBTeatro 2ºB
VII Premios Castilla y León Económica
VII Premios Castilla y León EconómicaVII Premios Castilla y León Económica
VII Premios Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Habitacion estudio
Habitacion estudioHabitacion estudio
Habitacion estudioAlis Javier
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
alvaroalviz
 

Destacado (20)

Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de venta
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 09
Practica 09Practica 09
Practica 09
 
Impresoras epson
Impresoras epsonImpresoras epson
Impresoras epson
 
psciologia cognitiva
psciologia cognitivapsciologia cognitiva
psciologia cognitiva
 
新建 Microsoft power point 演示文稿
新建 Microsoft power point 演示文稿新建 Microsoft power point 演示文稿
新建 Microsoft power point 演示文稿
 
Matematicas tercero
Matematicas terceroMatematicas tercero
Matematicas tercero
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Las apps más curiosas
Las apps más curiosasLas apps más curiosas
Las apps más curiosas
 
Estandar competencia indicadores
Estandar competencia indicadoresEstandar competencia indicadores
Estandar competencia indicadores
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercados
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Teatro 2ºB
Teatro 2ºBTeatro 2ºB
Teatro 2ºB
 
Ambientación soboes
Ambientación soboes Ambientación soboes
Ambientación soboes
 
VII Premios Castilla y León Económica
VII Premios Castilla y León EconómicaVII Premios Castilla y León Económica
VII Premios Castilla y León Económica
 
Habitacion estudio
Habitacion estudioHabitacion estudio
Habitacion estudio
 
Trabajo respeto
Trabajo respetoTrabajo respeto
Trabajo respeto
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Similar a Conceptos Generales de Calidad

Calidad de software final
Calidad de software finalCalidad de software final
Calidad de software finalmaoolaya571
 
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de softwareClase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Martita Lezcano
 
Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899
Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899
Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899
ESTEFANIA Lopera Ramirez
 
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingenieríaCostos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
DenisseFelix2
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
ClaudioIbarraRios
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
Guillermo Neria Duran
 
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Ingrid Ricaurte
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasjosealfredocastillo7
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasjosealfredocastillo7
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tania ramirez
 
Unidad de calidad
Unidad de calidadUnidad de calidad
Unidad de calidad
Geremy Sanchz
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
willicam967
 
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]diplomaturacomahue
 

Similar a Conceptos Generales de Calidad (20)

Calidad de software final
Calidad de software finalCalidad de software final
Calidad de software final
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de softwareClase 1 calidad en el desarrollo de software
Clase 1 calidad en el desarrollo de software
 
1ra Unidad Calidad Del Software
1ra Unidad  Calidad Del  Software1ra Unidad  Calidad Del  Software
1ra Unidad Calidad Del Software
 
Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899
Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899
Dialnet introduccion a-lacalidaddesoftware-4745899
 
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingenieríaCostos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptxSesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
Sesión Nº 01 - CALIDAD DE SW.pptx
 
Topicos de Calidad 3. introduccion
Topicos de Calidad 3.  introduccionTopicos de Calidad 3.  introduccion
Topicos de Calidad 3. introduccion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo angeles
Trabajo angelesTrabajo angeles
Trabajo angeles
 
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Unidad de calidad
Unidad de calidadUnidad de calidad
Unidad de calidad
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
 
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]Calidad en la organizaciones   salgado javier rrpp[1]
Calidad en la organizaciones salgado javier rrpp[1]
 

Más de Manuel García Marcelli

CiberBullying
CiberBullyingCiberBullying
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Manuel García Marcelli
 
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]Manuel García Marcelli
 
Seminario workshop academia cisco puerto montt
Seminario workshop academia cisco puerto monttSeminario workshop academia cisco puerto montt
Seminario workshop academia cisco puerto monttManuel García Marcelli
 
Goleador Campeonato Baby Fútbol (M)
Goleador Campeonato Baby Fútbol (M) Goleador Campeonato Baby Fútbol (M)
Goleador Campeonato Baby Fútbol (M)
Manuel García Marcelli
 
Antecedentes Generales Ingeniería (E) Informática
Antecedentes Generales Ingeniería (E) InformáticaAntecedentes Generales Ingeniería (E) Informática
Antecedentes Generales Ingeniería (E) InformáticaManuel García Marcelli
 

Más de Manuel García Marcelli (17)

CiberBullying
CiberBullyingCiberBullying
CiberBullying
 
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
 
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Diagrama de secuencia y colaboración
Diagrama de secuencia y colaboraciónDiagrama de secuencia y colaboración
Diagrama de secuencia y colaboración
 
Gestión de las Adquisiciones, PMBOOK.
Gestión de las Adquisiciones, PMBOOK.Gestión de las Adquisiciones, PMBOOK.
Gestión de las Adquisiciones, PMBOOK.
 
Estatutos CEINF [oficial]
Estatutos CEINF [oficial]Estatutos CEINF [oficial]
Estatutos CEINF [oficial]
 
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
 
Seminario workshop academia cisco puerto montt
Seminario workshop academia cisco puerto monttSeminario workshop academia cisco puerto montt
Seminario workshop academia cisco puerto montt
 
Goleador Campeonato Baby Fútbol (M)
Goleador Campeonato Baby Fútbol (M) Goleador Campeonato Baby Fútbol (M)
Goleador Campeonato Baby Fútbol (M)
 
Antecedentes Generales Ingeniería (E) Informática
Antecedentes Generales Ingeniería (E) InformáticaAntecedentes Generales Ingeniería (E) Informática
Antecedentes Generales Ingeniería (E) Informática
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
 
Ensamblaje de una computadora
Ensamblaje de una computadoraEnsamblaje de una computadora
Ensamblaje de una computadora
 
Capitulo 3 internet y world wide web
Capitulo 3  internet y world wide webCapitulo 3  internet y world wide web
Capitulo 3 internet y world wide web
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Conceptos Generales de Calidad

  • 1. ESCUELA INFORMÁTICA SANTO TOMÁS La Calidad Calidad y Auditoría de Software 21/03/2014 Instituto Profesional Santo Tomás Ingeniería en Informática Nivel 7 Manuel García Marcelli
  • 2. Calidad y Auditoría de Software Introducción. La calidad es un término que actualmente se encuentra en diferentes contextos y que cada día toma más fuerza e importancia, ya que genera en quien lo escucha una sensación positiva y de confiabilidad, transmitiendo así, la idea de la excelencia. Pero la calidad no se trata solamente de una percepción de una sensación positiva y confiable, si no que se trata de algo mucho más complejo e importante, a la que hay que prestar suma atención a la hora de elaborar un proyecto, que a corto o largo plazo, genere un producto o servicio. En general, los consumidores, clientes o usuarios buscan encontrar el producto o servicio con la mejor calidad posible pero finalmente quienes determinan el nivel de la calidad son justamente estos mismos, ya que se basan en el cumplimiento de las expectativas que estos generan sobre el producto o servicio. Lo anterior genera un gran problema a las organizaciones ya que deben adaptarse a las exigencias y expectativas de los clientes, buscando mejorar continuamente los procesos y procedimientos utilizados para elaborar el producto. Como se señaló al principio de este texto la calidad es un término que se encuentra presente en diferentes contextos como por ejemplo, la calidad en un Servicio Médico, la calidad en una Institución Gubernamental o hasta la calidad de vida en una determinada nación. Pero la que hoy nos compete en el presente informe es la calidad en el área de la informática, específicamente, la calidad del software. La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día uno de los principales objetivos estratégicos de las organizaciones debido a que, cada vez más, su supervivencia depende de los sistemas informáticos para su buen funcionamiento. El siguiente informe abarca el concepto de la calidad enfocado en la informática haciendo hincapié en la importancia de esta y en lo determinante que puede llegar a ser en el éxito de una organización o empresa.
  • 3. Calidad y Auditoría de Software Concepto de Calidad. La calidad es un concepto que está presente en múltiples contextos, puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país, la calidad del agua que bebemos o del aire que respiramos, la calidad del servicio prestado por una determinada empresa, o la calidad de un producto en general. Como el término tiene muchos usos, su significado no es siempre una definición clara y objetiva y por lo tanto depende del contexto en que se desarrolle. Una definición más formal y aceptada es la que entrega la norma ISO 8402, la cual define calidad como el “conjunto de características de una entidad, que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas”. Otra definición de calidad es la entregada por la norma UNE-EN ISO 9000:2000 que la define como “el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Si analizamos esta última definición y ponemos énfasis en la palabra “inherentes” (Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo) nos podemos dar cuenta que la calidad, independiente del nivel de esta, siempre va a estar presente en un proyecto y por lo tanto se le debe prestar especial atención ya que la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con un producto o servicio determinado y por lo tanto puede realizar comparaciones de un producto con otro de su misma especie, lo que finalmente determinará su elección. Calidad de Software. La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario, es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad. Un software de calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en pos de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. La calidad del software es medible y varía de un sistema a otro o de un programa a otro. Un software que implica datos e información importante de eventuales clientes, como el de una entidad bancaria por ejemplo, debe ser confiable al nivel de "cero fallas"; un software hecho para ejecutarse una sola vez no requiere el mismo nivel de calidad; mientras que un producto de software para ser explotado durante un largo período (10 años o más), necesita ser confiable, mantenible y flexible para disminuir los costos de mantenimiento y perfeccionamiento durante el tiempo de explotación.
  • 4. Calidad y Auditoría de Software Principios de la calidad. La Organización Internacional de Normalización (ISO) es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional. Cuando se redactaron las normas ISO 9001 e ISO 9004, se elaboraron 8 principios básicos, sobre los que descansa todo el sistema de gestión de la calidad. Estos principios son los siguientes: 1. Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas. 2. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización. 3. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. 4. Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos. 5. Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. 6. Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización, debe de ser un objetivo permanente de esta. 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Estos principios pueden ser usados por los gerentes ejecutivos como marco para guiar a sus organizaciones hacia un desempeño mejorado
  • 5. Calidad y Auditoría de Software Importancia de la calidad. Hoy en día nos encontramos en un mercado absolutamente competitivo en el que cuesta diferenciar un producto de otro y con clientes cada vez más exigentes donde son ellos mismos los que determinan el grado de la calidad de acuerdo a sus propias expectativas. Es por esto que las empresas están siempre preocupadas de este tema buscando mejoras continuas para poder satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Si el producto que se está ofreciendo cuenta con un bajo grado de calidad, los clientes en general, optarán por el de la competencia en desmedro de nuestra compañía lo cual puede generar cuantiosas pérdidas. Es por esto que las empresas deben utilizar estándares y certificaciones de calidad ya que de esta forma se les puede asegurar a los clientes, reales y potenciales, que la empresa cuenta un sistema de calidad homologado nacional e internacionalmente. Por otro lado, entrega a la empresa la posibilidad de diferenciarse, acceder a mercados más exigentes y utilizarlo como argumento en una posible venta. La calidad entonces, puede transformarse en una especie de valor agregado que diferencia nuestro producto de la competencia. Para muchos la calidad del software puede parecer una realidad lejana a nuestra vida cotidiana, pero es algo que está presente en todo momento. Hoy en día los sistemas informáticos están presentes en todas partes y un fallo en estos puede generar graves pérdidas económicas o hasta sociales. Los fallos de software pueden afectar a todos los sectores y a todos los países y aunque actualmente se desarrolla software fiable y correcto a un costo razonable, los profesionales y las empresas bien organizadas deben ser prudentes y deben aplicar distintas técnicas de control y prevención, además de un buen proceso de desarrollo, a la hora de elaborar sus productos o servicios.
  • 6. Calidad y Auditoría de Software Conclusión. En un mercado cada día más exigente, donde la oferta es mayor que la demanda, es imprescindible adaptarse a las exigencias de los clientes. La empresa debe asegurarse que conoce realmente estas exigencias, ya que los clientes solamente volverán a la empresa si encuentran en ella lo que esperaban. Por otra parte es importante que las empresas y organizaciones cuenten con certificaciones de calidad para así poder fidelizar a sus clientes y obtener otros nuevos. Para esto es necesario que las empresas utilicen y pongan en práctica los estándares del grupo ISO 9000, en especial los 8 principios de la calidad que están plasmados en esta norma. Se dice que si una empresa implanta un sistema de gestión de la calidad, que cumpla los requerimientos de los estándares ISO 9000, pero que no siga estos 8 principios, no obtendrá ni la mitad de los beneficios esperados. Es importante la adopción de una buena política y así mismo concentrarse en el proceso y no el producto, esto contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación. Finalmente lograr el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad y demostrar su buena calidad. Esto sólo es posible cumpliendo con los estándares del grupo ISO 9000.
  • 7. Calidad y Auditoría de Software Bibliografía.  http://www.baquia.com/posts/la-importancia-de-la-calidad-del-software  http://www.slideshare.net/elsuse/calidad-del-software  http://www.ucongreso.edu.ar/grado/carreras/lsi/2006/ele_calsof/MaterialComplem- ISO9000%20A.pdf  http://www.significados.info/calidad/  http://imprasc.com/imprablogs/2013/04/que-es-calidad/