SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencia y Tecnología
TAREA
Investigación de W3C
CATEDRA
Ingeniería de software ll
CATEDRÁTICA
Licda. Carla Milagro López Vásquez
RESPONSABLE:
Diana Elizabeth Luna Martínez
USTS049314
¿QUE SON LOS ESTANDARES WEB?
 Son tecnologías, establecidas por el W3C, usadas para crear e interpretar el
contenido basado en web, de tal manera que estos documentos estén para
todos.
 El W3C, organización independiente y neutral, desarrolla estándares
relacionados con la Web también conocidos como Recomendaciones, que
sirven como referencia para construir una Web accesible, interoperable y
eficiente, en la que se puedan desarrollar aplicaciones cada vez más
robustas.
 En la creación de las Recomendaciones del W3C participan sus Miembros (más
de 400 organizaciones, distribuidas a lo largo de todo el mundo y de diversos
ámbitos: grandes empresas de hardware o software, centros investigadores,
universidades, administraciones públicas, etc.), el Equipo del W3C, expertos
invitados, y cualquier usuario de la Web que quiera mostrar su opinión. Todos
ellos trabajan conjuntamente a través de un proceso basado en el consenso,
la neutralidad y la transparencia de la información.
 Algunos de los estándares Web más conocidos y ampliamente utilizados son:
HTML (HyperText Markup Language), para definir la estructura de los
documentos; XML (eXtensible Markup Language), que sirve de base para un
gran número de tecnologías; y CSS (Cascading Style Sheets), que permite
asignar estilos para la representación de los documentos.
¿PARA QUE NOS SIRVEN?
 La finalidad de los estándares es la creación de una Web universal, accesible,
fácil de usar y en la que todo el mundo pueda confiar. Con estas tecnologías
abiertas y de uso libre se pretende evitar la fragmentación de la Web y
mejorar las infraestructuras para que se pueda evolucionar hacia una Web con
la información mejor organizada.
Acceso Universal
 El W3C se guía por los principios de accesibilidad, internacionalización, e
independencia de dispositivo, entre otros.
 Esto facilita que el acceso a la Web sea posible desde cualquier lugar, en
cualquier momento y utilizando cualquier dispositivo. No importa si se utiliza
hardware, software, o una infraestructura de red específica. Además de las
posibles restricciones técnicas, se tiene en cuenta la existencia de múltiples
idiomas, las diversas localizaciones geográficas, y las diferencias culturales o
tradiciones, así como las posibles limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales
de los usuarios.
 La concienciación de que no todas las personas acceden a la Web de la misma forma, permite
centrarse en determinados colectivos que tienen necesidades concretas, como pueden ser las
personas de edad avanzada en el caso de limitaciones psíquicas, físicas o sensoriales.
 El avance de las tecnologías inalámbricas, así como la gran variedad de dispositivos con acceso a
la Web presentes en sectores como el de la telefonía móvil, en el de automoción (navegadores
en los salpicaderos de automóviles), en los electrodomésticos (refrigeradores con pantallas
táctiles) o en los televisores, fomenta la ubicuidad de la Web. Esto pone de manifiesto la
necesidad de utilizar tecnologías y lenguajes unificados, libres y gratuitos, cuyo uso no esté
limitado por patentes comerciales.
Una Web con significado
 Tradicionalmente, se podría considerar la Web como un conjunto de documentos conexos entre sí a
través de términos léxicos y sintácticos.
 Estos documentos están expresados en lenguaje natural y contienen contenido destinado a personas.
Esto limita a las máquinas a la hora de procesar la información de forma eficiente, ya que no pueden
evitar las ambigüedades del lenguaje natural. Gracias al nuevo enfoque del W3C, la Web evoluciona
hacia lo que se denomina Web Semántica, una ampliación de la Web tradicional, que ofrece mecanismos
para añadir significado a los recursos (documentos, imágenes, vídeos, etc.), de forma que cualquier
máquina pueda interpretar los datos existentes en la Web de una forma similar a como lo hacen los
humanos. La información no sólo está especificada como una serie de información textual o gráfica
inconexa entre sí, sino que la Web se puede considerar como una gran base de datos organizada y
estructurada teniendo en cuenta la naturaleza semántica de los elementos que la componen.
 Gracias al nuevo enfoque del W3C, la Web evoluciona hacia lo que se
denomina Web Semántica, una ampliación de la Web tradicional, que ofrece
mecanismos para añadir significado a los recursos (documentos, imágenes,
vídeos, etc.), de forma que cualquier máquina pueda interpretar los datos
existentes en la Web de una forma similar a como lo hacen los humanos. La
información no sólo está especificada como una serie de información textual
o gráfica inconexa entre sí, sino que la Web se puede considerar como una
gran base de datos organizada y estructurada teniendo en cuenta la
naturaleza semántica de los elementos que la componen.
 La Web Semántica fomenta una mejora en el rendimiento y eficiencia de la
Web, lo que se transmite en una experiencia más satisfactoria para el
usuario, el que obtendrá mayor precisión en sus búsquedas y operaciones, y
podrá tener acceso a mayores cantidades de información específica y útil. De
la misma forma, esta estructuración y tratamiento de los datos más preciso
evitará las tareas frustrantes y difíciles, como es la búsqueda, obtención y
mezcla de información desde distintas fuentes.
Confianza en la Web
 La Web es un medio colaborativo, donde los usuarios interactúan creando
contenidos (en wikis, blogs o foros), realizan transacciones (compras online,
operaciones bancarias), o crean redes sociales (de amistad o laborales),
donde se relacionan entre sí.
 Estas actividades requieren que los usuarios confíen entre sí y han promovido
el desarrollo de ciertas tecnologías para asegurar esta confianza: firmas
digitales de documentos que fomentan la responsabilidad de las personas que
se declaran autores de estos; encriptación de los datos para la
confidencialidad; y mecanismos de establecimiento y declaración de las
políticas de privacidad de los datos de los sitios Web.
¿POR QUÉ USAR ESTANDARES?
 El uso de estándares ayuda a que tu sitio web sea:
 Tenga mejor indexación en los buscadores.
 Portabilidad.
 Interoperabilidad.
 Accesible.
¿Cómo funcionan?
 La creación de un estándar Web requiere un proceso controlado, que consta
de varias etapas que aseguran la calidad de la especificación. Este proceso
permite la intervención de todos los usuarios de las tecnologías, con el
objetivo de que puedan aportar su conocimiento y opiniones para la mejora
de los documentos.
 Tras este proceso, elaborado por especialistas en la materia, se obtienen unos
estándares de calidad, y al estar disponible para todo el mundo, las
especificaciones se depuran exhaustivamente antes de ser consideradas como
Recomendación.
 Estos estándares, están sujetos a la Política de Patentes del W3C, lo que permite que sean utilizados
libremente por toda la comunidad Web. Al utilizar las mismas tecnologías, las máquinas se entienden
entre sí y cualquier usuario puede interactuar con el resto.
Ejemplos
 Durante la evolución de la Web, ha quedado patente la necesidad de disponer
de estándares y existe un gran número de estos que han sentado las bases
para el desarrollo de la Web y han fomentado el éxito de esta. Algunos
ejemplos son: el lenguaje de etiquetado para hacer páginas Web, HTML; y
XML, un lenguaje para crear estructuras de documentos.
HTML
 El beneficio de la utilización de estándares se puede observar con la creación
y evolución del lenguaje HTML, para la Web. En 1994, el W3C comenzó el
proceso de estandarización del HTML para representar el contenido en la
Web. La expansión y el número de documentos en la Web se ha visto
incrementado en los últimos años de forma espectacular, hasta convertirse en
una herramienta de uso cotidiano como hoy la conocemos. Esto se ha debido
a la facilidad de creación de documentos y a que todos comparten el mismo
lenguaje para la representación de la información. Al usar el mismo formato
para el desarrollo se consigue que cualquier agente de usuario que interprete
dicho lenguaje represente el documento de la Web de la misma forma. Al ser
independiente de cualquier plataforma (y de cualquier fabricante) permite
que cualquiera lo pueda usar, independientemente del sistema operativo,
navegador, etc. Si hubiesen existido fabricantes que pretendieran imponer
lenguajes alternativos al HTML, tendrían un público restringido a la cantidad
de clientes que usasen su tecnología.
XML
 El lenguaje XML, ampliamente utilizado para estructurar la información de
documentos. El XML fue estandarizado por el W3C, que autorizó su uso
libremente, convirtiéndolo en una pieza clave en la interoperabilidad de la
mayoría de los sistemas de información. Muchos otros lenguajes y tecnologías
están basados en XML, lo que no se habría podido conseguir si este lenguaje
tuviese alguna patente comercial que restringiese su uso.
APLICAR ESTANDARES
 Estructuras en las paginas:
 Una pagina web bien estructurada debe tener los siguientes capas:
 HTML semántico (contenido)
 CSS (presentación)
 Javascript (Comportamiento).
 Cada uno de estos componentes deben estar en un archivo separado.
¿que debe cumplir una pagina web
estándar?
 Un documento web cumple con estándar si:
 Tiene un HTML o XHTML valido.
 Usa CSS en lugar de tablas para manejar layout.
 Esta correctamente estructurado y posee un markup semántico.
 Funciona en todos los browsers.
Ventajas de usar estándares
 Tiene un montaje mas rápido.
 Facil mantenimiento, menor costo de mantenimiento,
 Diseño centralizado
 Compativilidad con todos los browsers.
 Se descarga y presenta mas rápidamente.
 Menor consto de ancho de banda.
 Mayor accesibilidad, mejor experiencia del usuario.
 Mejor posicionamiento en los buscadores.
 Mayor cantidad de usuarios que pueden accerder a nuestro sitio.
Motores de Busqueda
 La pagina web debe tener el tag
 <title>
 Debe poseer uso adecuado de headers
 <h1>…</h1>, <h2>…</h2>, etc.
 Uso de metatag description, keywords.
 Uso de archivo favicon.ico
 Especificar fuentes rss como tag rel.
Estandares para las paginas
 No usar tablas para manejar el layout en su lugar hacer un correcto uso de los
layers <div>
 Las tabas solo deben ser utilizadas para mostrar datos tabulares.
 Las imágenes deben tener usar el tag de texto alternativo alt=“texto
alternativo”
Tags Basicos
 Heading
 <h1> </h1>, <h2> </h2>,…
 Parrafos
 <p>Texto de parrafo</p>
 Hipervinculos
 <a href=“Introducir el link”>Texto para el link</a>
 Elementos de una lista
 <li>…</li>
 Lista ordenadas <ol>…</ol>
 Lista no ordenada
 <ul>…</ul>
Estructura
 Un sitio web esta formado por diversos componentes, unos pocos son visibles para el usuario
pero la gran mayoría no lo son.
Experiencia de usuario “Es la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario
respecto a un producto,
 Resultado del fenómeno de interaccionan con el producto y la interacción con su proveedor”
Hassan y Martin
Rueda de la Experiencia de usuario
Visibilidad
 Como llega nuestro usuario a nosotros
 Motores de Búsqueda
 Enlaces
 Trafico Directo
Diseño Grafico
 Es un componente que aporta a que nuestro sitio sea amigable.
Arquitectura de la información
 Con respecto a la arquitectura de la información hay que en cuenta lo
siguiente:
 Organizar y clasificar el contenido
 Definir una estructura de navegación
 Señalización
 Búsqueda
Diseño de Interacción
 Al tomar en cuenta la interacción con el usuario se debe definir los procesos
mediante los cuales el usuario va a interactuar con nuestro sitio.
 Esta interacciones deben ser para el usuario fáciles de recordar, y utilizar.
Usabilidad
 Medir la usabilidad de nuestros sitios debería convertirse en un proceso
periodístico para una mejora continua de nuestro sitio web.
 Deben realizarse constantes pruebas con usuarios, pruebas heurísticas.
Accesibilidad
 La accesibilidad se refiere a que nuestro sitio web debe poder ser visitado
desde cualquier lugar del mundo independiente del hardware, software, red,
idioma, cultura, ubicación geográfica y capacidades de los usuarios.
¿Que dicen los expertos?
 El poder de la web esta en su universidad. Con acceso a la web para todos
independientemen te de su discapacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internetailicecana
 
4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet
Brox Technology
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
rociobetty
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
luceroracchumi
 
2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado clienteJeremias Morales
 
Introducción a HTML - CSS - JS
Introducción a HTML - CSS - JS Introducción a HTML - CSS - JS
Introducción a HTML - CSS - JS
Alejandro Miguel
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetXsJOSEsX
 
Metodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios webMetodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios webAlfredo Anotha Diego
 
Arquitectura de la información para web
Arquitectura de la información para webArquitectura de la información para web
Arquitectura de la información para webNeser Ideas
 
Presentacion 4 Seguridad En Redes Ip
Presentacion 4 Seguridad En Redes IpPresentacion 4 Seguridad En Redes Ip
Presentacion 4 Seguridad En Redes Ip
Instituciones Educativas Evangelicas La Esperanza
 
Información sobre w3c
Información sobre w3cInformación sobre w3c
Información sobre w3c
rodolfo_palma
 
Arquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones webArquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones web
Edsel Barbosa González
 
Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
miguelin9
 
Presentacion La Historia De Internet
Presentacion La Historia De InternetPresentacion La Historia De Internet
Presentacion La Historia De Internetgabriel
 
Experiencia de usuario y Usabilidad
Experiencia de usuario y UsabilidadExperiencia de usuario y Usabilidad
Experiencia de usuario y Usabilidad
nagore ferreira zamalloa
 
Tics y redes sociales
Tics y redes socialesTics y redes sociales
Tics y redes sociales
Javier Arana
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
Jramos_95
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetguest56bbb9
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internet
 
4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente2.2 lenguajes del lado cliente
2.2 lenguajes del lado cliente
 
Introducción a HTML - CSS - JS
Introducción a HTML - CSS - JS Introducción a HTML - CSS - JS
Introducción a HTML - CSS - JS
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
 
Metodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios webMetodología para creación de sitios web
Metodología para creación de sitios web
 
Arquitectura de la información para web
Arquitectura de la información para webArquitectura de la información para web
Arquitectura de la información para web
 
Presentacion 4 Seguridad En Redes Ip
Presentacion 4 Seguridad En Redes IpPresentacion 4 Seguridad En Redes Ip
Presentacion 4 Seguridad En Redes Ip
 
Información sobre w3c
Información sobre w3cInformación sobre w3c
Información sobre w3c
 
Arquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones webArquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones web
 
Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
 
Presentacion La Historia De Internet
Presentacion La Historia De InternetPresentacion La Historia De Internet
Presentacion La Historia De Internet
 
Experiencia de usuario y Usabilidad
Experiencia de usuario y UsabilidadExperiencia de usuario y Usabilidad
Experiencia de usuario y Usabilidad
 
Tics y redes sociales
Tics y redes socialesTics y redes sociales
Tics y redes sociales
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 

Destacado

Paralelo entre html y htlm5
Paralelo entre html y htlm5Paralelo entre html y htlm5
Paralelo entre html y htlm5
Nataliia12
 
Documento html
Documento htmlDocumento html
Documento htmlsyndi
 
Diferencia entre url y html
Diferencia entre url y htmlDiferencia entre url y html
Diferencia entre url y html
carolina Schemel
 
breve historia de html
breve historia de htmlbreve historia de html
breve historia de html
Adolfo German Gomez Sanchez
 
Introdución a la web: HTTP, URL y HTML
Introdución a la web: HTTP, URL y HTMLIntrodución a la web: HTTP, URL y HTML
Introdución a la web: HTTP, URL y HTML
Joaquín Salvachúa
 
Expo w3c
Expo w3cExpo w3c
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
Web 2.0, W3C y Software Social
Web 2.0, W3C y Software SocialWeb 2.0, W3C y Software Social
Web 2.0, W3C y Software Social
Juan Quemada
 
Gestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestores
Gestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestoresGestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestores
Gestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestores
Feliciano Borrego
 
Lect motivation intrinsic extrinsic july15.pptx
Lect motivation intrinsic extrinsic july15.pptxLect motivation intrinsic extrinsic july15.pptx
Lect motivation intrinsic extrinsic july15.pptx
Virtu Institute
 
Medidas de usabilidad
Medidas de usabilidadMedidas de usabilidad
Medidas de usabilidad
Anel García Pumarino
 
Html
HtmlHtml
Resolución 057 corazonarte 2017
Resolución 057 corazonarte 2017Resolución 057 corazonarte 2017
Resolución 057 corazonarte 2017
Julian Alexander Moreno Cuartas
 
Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...
Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...
Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...
233 Grados de TI
 
Sgbd comerciales vs libres
Sgbd comerciales vs libresSgbd comerciales vs libres
Sgbd comerciales vs libresMadai Angeles
 
LEED 101
LEED 101LEED 101
LEED 101
Grupo Granada
 
Guia prestashop español
Guia prestashop español Guia prestashop español
Guia prestashop español
Axisual Promocom
 

Destacado (20)

Paralelo entre html y htlm5
Paralelo entre html y htlm5Paralelo entre html y htlm5
Paralelo entre html y htlm5
 
Documento html
Documento htmlDocumento html
Documento html
 
Diferencia entre url y html
Diferencia entre url y htmlDiferencia entre url y html
Diferencia entre url y html
 
breve historia de html
breve historia de htmlbreve historia de html
breve historia de html
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
Introdución a la web: HTTP, URL y HTML
Introdución a la web: HTTP, URL y HTMLIntrodución a la web: HTTP, URL y HTML
Introdución a la web: HTTP, URL y HTML
 
Expo w3c
Expo w3cExpo w3c
Expo w3c
 
Situacion e commerce
Situacion e commerceSituacion e commerce
Situacion e commerce
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
Web 2.0, W3C y Software Social
Web 2.0, W3C y Software SocialWeb 2.0, W3C y Software Social
Web 2.0, W3C y Software Social
 
DEXGate2 datasheet
DEXGate2 datasheetDEXGate2 datasheet
DEXGate2 datasheet
 
Gestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestores
Gestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestoresGestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestores
Gestión del ecommerce Prestashop 1.6 - Guía para gestores
 
Lect motivation intrinsic extrinsic july15.pptx
Lect motivation intrinsic extrinsic july15.pptxLect motivation intrinsic extrinsic july15.pptx
Lect motivation intrinsic extrinsic july15.pptx
 
Medidas de usabilidad
Medidas de usabilidadMedidas de usabilidad
Medidas de usabilidad
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Resolución 057 corazonarte 2017
Resolución 057 corazonarte 2017Resolución 057 corazonarte 2017
Resolución 057 corazonarte 2017
 
Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...
Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...
Javier Garzas (URJC Kybele) Claves para implantar un modelo de estimación sof...
 
Sgbd comerciales vs libres
Sgbd comerciales vs libresSgbd comerciales vs libres
Sgbd comerciales vs libres
 
LEED 101
LEED 101LEED 101
LEED 101
 
Guia prestashop español
Guia prestashop español Guia prestashop español
Guia prestashop español
 

Similar a ESTANDARES W3C EN LA WEB

Qué son los estándares web
Qué son los estándares webQué son los estándares web
Qué son los estándares web
Enrique Reyes
 
Que es la W3C
Que es la W3CQue es la W3C
Que es la W3C
Mario Martinez
 
Universidad capitán general gerardo barrios
Universidad capitán general gerardo barriosUniversidad capitán general gerardo barrios
Universidad capitán general gerardo barrios
Herbert Arevalo
 
El erick
El erickEl erick
El erick
benavides1996
 
Que son los estándares w3 c para el desarrollo wed (tarea)
Que son los estándares  w3 c para el desarrollo wed (tarea)Que son los estándares  w3 c para el desarrollo wed (tarea)
Que son los estándares w3 c para el desarrollo wed (tarea)
D4nil0
 
QUE ES W3C
QUE ES W3CQUE ES W3C
QUE ES W3C
Hugo Martinez
 
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryanTarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Brayan Molina
 
Estandares W3C
Estandares W3CEstandares W3C
Estandares W3C
Rosana_Zelaya
 
W3c
W3cW3c
Estándares W3C
Estándares W3CEstándares W3C
Estándares W3C
franciscoriv0
 
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendozaTarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
geovannimendoza
 
W3 d
W3 dW3 d
W3 c
W3 cW3 c
Estándar W3C para el desarrollo web
 Estándar W3C  para el desarrollo web Estándar W3C  para el desarrollo web
Estándar W3C para el desarrollo web
davidhuezo10
 
Desarrollo web para estándar W3C
  Desarrollo web para estándar W3C    Desarrollo web para estándar W3C
Desarrollo web para estándar W3C
davidhuezo10
 
W3 c mony
W3 c monyW3 c mony
W3 c mony
Monica-Romero
 
ESTANDARES DEL W3C
ESTANDARES DEL W3CESTANDARES DEL W3C
ESTANDARES DEL W3C
Ever Tito Campos Jimenez
 
W3 c consorcio world wide web
W3 c   consorcio world wide webW3 c   consorcio world wide web
W3 c consorcio world wide web
Rhamyro Alcoser
 

Similar a ESTANDARES W3C EN LA WEB (20)

Qué son los estándares web
Qué son los estándares webQué son los estándares web
Qué son los estándares web
 
ESTANDARES DE LA W3C
ESTANDARES DE LA W3CESTANDARES DE LA W3C
ESTANDARES DE LA W3C
 
Que es la W3C
Que es la W3CQue es la W3C
Que es la W3C
 
Universidad capitán general gerardo barrios
Universidad capitán general gerardo barriosUniversidad capitán general gerardo barrios
Universidad capitán general gerardo barrios
 
El erick
El erickEl erick
El erick
 
Que son los estándares w3 c para el desarrollo wed (tarea)
Que son los estándares  w3 c para el desarrollo wed (tarea)Que son los estándares  w3 c para el desarrollo wed (tarea)
Que son los estándares w3 c para el desarrollo wed (tarea)
 
QUE ES W3C
QUE ES W3CQUE ES W3C
QUE ES W3C
 
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryanTarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
 
Estandares W3C
Estandares W3CEstandares W3C
Estandares W3C
 
W3c
W3cW3c
W3c
 
Estándares W3C
Estándares W3CEstándares W3C
Estándares W3C
 
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendozaTarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
 
W3 d
W3 dW3 d
W3 d
 
W3 c
W3 cW3 c
W3 c
 
Estándar W3C para el desarrollo web
 Estándar W3C  para el desarrollo web Estándar W3C  para el desarrollo web
Estándar W3C para el desarrollo web
 
Desarrollo web para estándar W3C
  Desarrollo web para estándar W3C    Desarrollo web para estándar W3C
Desarrollo web para estándar W3C
 
W3 c mony
W3 c monyW3 c mony
W3 c mony
 
ESTANDARES DEL W3C
ESTANDARES DEL W3CESTANDARES DEL W3C
ESTANDARES DEL W3C
 
Estandares del w3 c
Estandares del w3 cEstandares del w3 c
Estandares del w3 c
 
W3 c consorcio world wide web
W3 c   consorcio world wide webW3 c   consorcio world wide web
W3 c consorcio world wide web
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

ESTANDARES W3C EN LA WEB

  • 1.
  • 2. Universidad Gerardo Barrios Facultad de Ciencia y Tecnología TAREA Investigación de W3C CATEDRA Ingeniería de software ll CATEDRÁTICA Licda. Carla Milagro López Vásquez RESPONSABLE: Diana Elizabeth Luna Martínez USTS049314
  • 3. ¿QUE SON LOS ESTANDARES WEB?  Son tecnologías, establecidas por el W3C, usadas para crear e interpretar el contenido basado en web, de tal manera que estos documentos estén para todos.  El W3C, organización independiente y neutral, desarrolla estándares relacionados con la Web también conocidos como Recomendaciones, que sirven como referencia para construir una Web accesible, interoperable y eficiente, en la que se puedan desarrollar aplicaciones cada vez más robustas.
  • 4.  En la creación de las Recomendaciones del W3C participan sus Miembros (más de 400 organizaciones, distribuidas a lo largo de todo el mundo y de diversos ámbitos: grandes empresas de hardware o software, centros investigadores, universidades, administraciones públicas, etc.), el Equipo del W3C, expertos invitados, y cualquier usuario de la Web que quiera mostrar su opinión. Todos ellos trabajan conjuntamente a través de un proceso basado en el consenso, la neutralidad y la transparencia de la información.
  • 5.  Algunos de los estándares Web más conocidos y ampliamente utilizados son: HTML (HyperText Markup Language), para definir la estructura de los documentos; XML (eXtensible Markup Language), que sirve de base para un gran número de tecnologías; y CSS (Cascading Style Sheets), que permite asignar estilos para la representación de los documentos.
  • 6. ¿PARA QUE NOS SIRVEN?  La finalidad de los estándares es la creación de una Web universal, accesible, fácil de usar y en la que todo el mundo pueda confiar. Con estas tecnologías abiertas y de uso libre se pretende evitar la fragmentación de la Web y mejorar las infraestructuras para que se pueda evolucionar hacia una Web con la información mejor organizada.
  • 7. Acceso Universal  El W3C se guía por los principios de accesibilidad, internacionalización, e independencia de dispositivo, entre otros.  Esto facilita que el acceso a la Web sea posible desde cualquier lugar, en cualquier momento y utilizando cualquier dispositivo. No importa si se utiliza hardware, software, o una infraestructura de red específica. Además de las posibles restricciones técnicas, se tiene en cuenta la existencia de múltiples idiomas, las diversas localizaciones geográficas, y las diferencias culturales o tradiciones, así como las posibles limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales de los usuarios.
  • 8.  La concienciación de que no todas las personas acceden a la Web de la misma forma, permite centrarse en determinados colectivos que tienen necesidades concretas, como pueden ser las personas de edad avanzada en el caso de limitaciones psíquicas, físicas o sensoriales.  El avance de las tecnologías inalámbricas, así como la gran variedad de dispositivos con acceso a la Web presentes en sectores como el de la telefonía móvil, en el de automoción (navegadores en los salpicaderos de automóviles), en los electrodomésticos (refrigeradores con pantallas táctiles) o en los televisores, fomenta la ubicuidad de la Web. Esto pone de manifiesto la necesidad de utilizar tecnologías y lenguajes unificados, libres y gratuitos, cuyo uso no esté limitado por patentes comerciales.
  • 9. Una Web con significado  Tradicionalmente, se podría considerar la Web como un conjunto de documentos conexos entre sí a través de términos léxicos y sintácticos.  Estos documentos están expresados en lenguaje natural y contienen contenido destinado a personas. Esto limita a las máquinas a la hora de procesar la información de forma eficiente, ya que no pueden evitar las ambigüedades del lenguaje natural. Gracias al nuevo enfoque del W3C, la Web evoluciona hacia lo que se denomina Web Semántica, una ampliación de la Web tradicional, que ofrece mecanismos para añadir significado a los recursos (documentos, imágenes, vídeos, etc.), de forma que cualquier máquina pueda interpretar los datos existentes en la Web de una forma similar a como lo hacen los humanos. La información no sólo está especificada como una serie de información textual o gráfica inconexa entre sí, sino que la Web se puede considerar como una gran base de datos organizada y estructurada teniendo en cuenta la naturaleza semántica de los elementos que la componen.
  • 10.  Gracias al nuevo enfoque del W3C, la Web evoluciona hacia lo que se denomina Web Semántica, una ampliación de la Web tradicional, que ofrece mecanismos para añadir significado a los recursos (documentos, imágenes, vídeos, etc.), de forma que cualquier máquina pueda interpretar los datos existentes en la Web de una forma similar a como lo hacen los humanos. La información no sólo está especificada como una serie de información textual o gráfica inconexa entre sí, sino que la Web se puede considerar como una gran base de datos organizada y estructurada teniendo en cuenta la naturaleza semántica de los elementos que la componen.
  • 11.  La Web Semántica fomenta una mejora en el rendimiento y eficiencia de la Web, lo que se transmite en una experiencia más satisfactoria para el usuario, el que obtendrá mayor precisión en sus búsquedas y operaciones, y podrá tener acceso a mayores cantidades de información específica y útil. De la misma forma, esta estructuración y tratamiento de los datos más preciso evitará las tareas frustrantes y difíciles, como es la búsqueda, obtención y mezcla de información desde distintas fuentes.
  • 12. Confianza en la Web  La Web es un medio colaborativo, donde los usuarios interactúan creando contenidos (en wikis, blogs o foros), realizan transacciones (compras online, operaciones bancarias), o crean redes sociales (de amistad o laborales), donde se relacionan entre sí.  Estas actividades requieren que los usuarios confíen entre sí y han promovido el desarrollo de ciertas tecnologías para asegurar esta confianza: firmas digitales de documentos que fomentan la responsabilidad de las personas que se declaran autores de estos; encriptación de los datos para la confidencialidad; y mecanismos de establecimiento y declaración de las políticas de privacidad de los datos de los sitios Web.
  • 13. ¿POR QUÉ USAR ESTANDARES?  El uso de estándares ayuda a que tu sitio web sea:  Tenga mejor indexación en los buscadores.  Portabilidad.  Interoperabilidad.  Accesible.
  • 14. ¿Cómo funcionan?  La creación de un estándar Web requiere un proceso controlado, que consta de varias etapas que aseguran la calidad de la especificación. Este proceso permite la intervención de todos los usuarios de las tecnologías, con el objetivo de que puedan aportar su conocimiento y opiniones para la mejora de los documentos.  Tras este proceso, elaborado por especialistas en la materia, se obtienen unos estándares de calidad, y al estar disponible para todo el mundo, las especificaciones se depuran exhaustivamente antes de ser consideradas como Recomendación.
  • 15.  Estos estándares, están sujetos a la Política de Patentes del W3C, lo que permite que sean utilizados libremente por toda la comunidad Web. Al utilizar las mismas tecnologías, las máquinas se entienden entre sí y cualquier usuario puede interactuar con el resto.
  • 16. Ejemplos  Durante la evolución de la Web, ha quedado patente la necesidad de disponer de estándares y existe un gran número de estos que han sentado las bases para el desarrollo de la Web y han fomentado el éxito de esta. Algunos ejemplos son: el lenguaje de etiquetado para hacer páginas Web, HTML; y XML, un lenguaje para crear estructuras de documentos.
  • 17. HTML  El beneficio de la utilización de estándares se puede observar con la creación y evolución del lenguaje HTML, para la Web. En 1994, el W3C comenzó el proceso de estandarización del HTML para representar el contenido en la Web. La expansión y el número de documentos en la Web se ha visto incrementado en los últimos años de forma espectacular, hasta convertirse en una herramienta de uso cotidiano como hoy la conocemos. Esto se ha debido a la facilidad de creación de documentos y a que todos comparten el mismo lenguaje para la representación de la información. Al usar el mismo formato para el desarrollo se consigue que cualquier agente de usuario que interprete dicho lenguaje represente el documento de la Web de la misma forma. Al ser independiente de cualquier plataforma (y de cualquier fabricante) permite que cualquiera lo pueda usar, independientemente del sistema operativo, navegador, etc. Si hubiesen existido fabricantes que pretendieran imponer lenguajes alternativos al HTML, tendrían un público restringido a la cantidad de clientes que usasen su tecnología.
  • 18. XML  El lenguaje XML, ampliamente utilizado para estructurar la información de documentos. El XML fue estandarizado por el W3C, que autorizó su uso libremente, convirtiéndolo en una pieza clave en la interoperabilidad de la mayoría de los sistemas de información. Muchos otros lenguajes y tecnologías están basados en XML, lo que no se habría podido conseguir si este lenguaje tuviese alguna patente comercial que restringiese su uso.
  • 19. APLICAR ESTANDARES  Estructuras en las paginas:  Una pagina web bien estructurada debe tener los siguientes capas:  HTML semántico (contenido)  CSS (presentación)  Javascript (Comportamiento).  Cada uno de estos componentes deben estar en un archivo separado.
  • 20. ¿que debe cumplir una pagina web estándar?  Un documento web cumple con estándar si:  Tiene un HTML o XHTML valido.  Usa CSS en lugar de tablas para manejar layout.  Esta correctamente estructurado y posee un markup semántico.  Funciona en todos los browsers.
  • 21. Ventajas de usar estándares  Tiene un montaje mas rápido.  Facil mantenimiento, menor costo de mantenimiento,  Diseño centralizado  Compativilidad con todos los browsers.  Se descarga y presenta mas rápidamente.  Menor consto de ancho de banda.  Mayor accesibilidad, mejor experiencia del usuario.  Mejor posicionamiento en los buscadores.  Mayor cantidad de usuarios que pueden accerder a nuestro sitio.
  • 22. Motores de Busqueda  La pagina web debe tener el tag  <title>  Debe poseer uso adecuado de headers  <h1>…</h1>, <h2>…</h2>, etc.  Uso de metatag description, keywords.  Uso de archivo favicon.ico  Especificar fuentes rss como tag rel.
  • 23. Estandares para las paginas  No usar tablas para manejar el layout en su lugar hacer un correcto uso de los layers <div>  Las tabas solo deben ser utilizadas para mostrar datos tabulares.  Las imágenes deben tener usar el tag de texto alternativo alt=“texto alternativo”
  • 24. Tags Basicos  Heading  <h1> </h1>, <h2> </h2>,…  Parrafos  <p>Texto de parrafo</p>  Hipervinculos  <a href=“Introducir el link”>Texto para el link</a>  Elementos de una lista  <li>…</li>  Lista ordenadas <ol>…</ol>  Lista no ordenada  <ul>…</ul>
  • 25. Estructura  Un sitio web esta formado por diversos componentes, unos pocos son visibles para el usuario pero la gran mayoría no lo son.
  • 26. Experiencia de usuario “Es la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un producto,  Resultado del fenómeno de interaccionan con el producto y la interacción con su proveedor” Hassan y Martin
  • 27. Rueda de la Experiencia de usuario
  • 28. Visibilidad  Como llega nuestro usuario a nosotros  Motores de Búsqueda  Enlaces  Trafico Directo
  • 29. Diseño Grafico  Es un componente que aporta a que nuestro sitio sea amigable.
  • 30. Arquitectura de la información  Con respecto a la arquitectura de la información hay que en cuenta lo siguiente:  Organizar y clasificar el contenido  Definir una estructura de navegación  Señalización  Búsqueda
  • 31. Diseño de Interacción  Al tomar en cuenta la interacción con el usuario se debe definir los procesos mediante los cuales el usuario va a interactuar con nuestro sitio.  Esta interacciones deben ser para el usuario fáciles de recordar, y utilizar.
  • 32. Usabilidad  Medir la usabilidad de nuestros sitios debería convertirse en un proceso periodístico para una mejora continua de nuestro sitio web.  Deben realizarse constantes pruebas con usuarios, pruebas heurísticas.
  • 33. Accesibilidad  La accesibilidad se refiere a que nuestro sitio web debe poder ser visitado desde cualquier lugar del mundo independiente del hardware, software, red, idioma, cultura, ubicación geográfica y capacidades de los usuarios.
  • 34. ¿Que dicen los expertos?  El poder de la web esta en su universidad. Con acceso a la web para todos independientemen te de su discapacidad.