SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUI
POSPAR
A LA
MANI
PULACI
ÓN Y
EL
ALMACENAMIENTO
GRUPO 3
DIEGO
JHINNA
RUDDY
Equipospara la manipulación y el
almacenamiento
Para almacenar las mercancías se requiere una serie de equipos
que permitan minimizar los tiempos de manipulación y
almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores,
reducir los costes..., y que al mismo tiempo contribuyan a realizar
las actividades de forma más eficiente.
EQUI
POSPAR
A LA MANI
PULACI
ÓN Y
ALMACENAMI
ENT
O DEMER
CANCI
AS
Estáticos
Silos
Porunidades de
almacenamiento:
Simples
Múltiples
Porla forma:
Cilíndricos
Poligonales
Dinámicos
con movimiento sin
traslado
Cintas transportadoras
T
ransportador aéreo
Mesasde conexión entre
cintas trans.
Dinámicos
con movimiento y
traslado
Transpaleta
Apilador
Carretilla retráctil
Carretilla elevadora
Carretilla recoge pedidos
Transelevadores
Equipos guiados
EQUI
POSDEALMACENAMI
ET
O EST
ÁT
I
COS
Entre los equipos de almacenamiento estático podemos destacar LOS
SILOS,que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel.
Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte
superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior.
EQUI
POSDEALMACENAMI
ET
O EST
ÁT
I
COS
SIMPLE
MÚLTIPLE
POLIGONAL
SILOS
Dinámicoscon movimiento sin traslado
Está constituida por una plataforma deslizante,
de goma u otro material. Su utilización es
habitual en los casos de transporte de
productosa granel y largasdistancias.
RODILLO
BANDA
Está formada por una pista de rodillos, las
cargas se deslizan mediante el efecto de la
fuerza de la gravedad. Por eso deben se
montadas con cierta inclinación. Existen
motorizadas, un motor mueve una correa
situada debajo de los rodillos. Para largas
distanciasesapta para cargaspesadas.
Funcionan mediante cadenas que van desplazando las
cajas, pallets u otros voluminosos de forma continua por un
recorrido dentro del almacén. Para distancias cortas y
transporte rápido.
Son aquellosque se fijan
al suelo.
El inconveniente esque
quitan espacio en el
almacén
Cintas
transportadoras
CADENA
Son equipos de transporte que están fijados al techo y permiten el transporte de la
mercancía desde una parte a otra.
Dinámicoscon movimiento sin traslado
T
ransportadores Aéreos
Dinámicoscon movimiento y traslado
Son los equipos que se trasladan de
un lugar a otro del almacén al mismo
tiempo que transportan la mercancía.
T
RANSPALET
A MANUAL
Para su movimiento y
elevación requieren la
fuerza de una persona.
Fácil manejo y
mantenimiento.
Dinámicoscon movimiento y traslado
Pueden ser de tracción y elevación
eléctrica o de tracción eléctrica y
elevación manual. También pueden
ser con conductor a bordo (de pie,
apoyado o sentado) o sin conductor a
bordo.
T
RANSPALET
A MOT
ORIZ
ADA
Dinámicoscon movimiento y traslado
APILADORESMANUALES
De tracción y elevación
manual. Es un vehículo de
carga y transporte de corta
distancia.
Dinámicoscon movimiento y traslado
APILADORES
APILADORESAUT
OPROPULSADOS:
Realiza la elevación de la carga y
su traslado por el almacén de
forma motorizada, pero necesita
de un conductor a pie para su
manejo.
Dinámicoscon movimiento y traslado
Esta compuesta de una cabina
donde se sitúa el conductor.
Delante de la misma se encuentra
las horquillas fijas, que se elevan
hasta la altura deseada para ir
recogiendo la mercancía para
depositarla posteriormente en la
paleta que descansa sobre las
horquillas.
CARRET
ILLA RECOGE PEDIDOS
Dinámicoscon movimiento y traslado
Esun elemento de
transporte mecánico que permite variar
el centro de gravedad de la carga, lo
que permite la de reducción de los
pasillosdonde maniobra. Esta carretilla
puede ser de horquilla retráctil o
de mástil retráctil.
CARRET
ILLA RET
RÁCT
IL
Dinámicoscon movimiento y traslado
CARRET
ILLA T
RILAT
ERAL
Es aquella cuyas horquillas
pueden recoger
una paleta y girarla a
derecha o izquierda. Tiene
la ventaja de almacenar
la mercancía a ambos
lados del pasillo. Podemos
encontrarlas con conductor
a pie o con conductor a
bordo.
Dinámicoscon movimiento y traslado
CARRETILLA
CONT
RABALANCEADA
Compuesta por una cabina donde se
sitúa el conductor y unas horquillas fijas
que se elevan hasta la altura deseada
para depositar la carga o mercancía.
Se utiliza para carga y descarga de
camiones.
Pueden ser propulsados por:
 Motoresa gasolina.
 Diésel.
 Gas Natural.
 Motoreseléctricos.
Dinámicoscon movimiento y traslado
Accesoriospara carretillaselevadoras.
> Extensiones de horquillas
> Volteadores de barriles
> Brazos de carga extensible
> Manipuladoresde barriles
> Espolones de carga
> Horquillasde 4 brazos
> Cestas de seguridad para carretillas.
> Gancho de carga
Dinámicoscon movimiento y traslado
Espolón de carga
Gancho de carga
Horquillas de 4 brazos
Cestas de seguridad
Manipuladorde barriles
Dinámicoscon movimiento y traslado
TRANSELEVADORES
Son equipos de
almacenamiento mecánicos
que pueden transportar y
elevarcargas pormedio de
pasillosestrechos a gran
velocidad.
Dinámicoscon movimiento y traslado
Dinámicoscon movimiento y traslado
VEHICULOSGUIADOS
Porlectoresópticos, químicoso magnéticos:
Siguen una trayectoria establecida de líneas marcadas en el suelo, a
través de sensores de aproximación ópticos o magnéticos. Los que
siguen caminos químicos se accionan a través de rayos ultravioleta.
VEHICULOSGUIADOS
Poridentificación de posición:
Identifican la posición y el recorrido a realizar mediante
la comparación de un esquema de posiciones
memorizado y la lectura de la distancia a través de un
detector.
Dinámicoscon movimiento y traslado
Unidad de carga
“Conjunto de productos objeto de transporte
que deben ser agrupados con el fin de facilitar
su manipulación por medios mecánicos”
Se define unidad de carga
como:
Entre lasunidadesde
carga másconocidas
se encuentran:
Contenedores Pallets
Cajas Bidones
Unidad de carga
CONTENEDOR:
Es una gran caja construida con materiales muy resistentes, en la
que se carga la mercancía.
Longitud
20 pies(6m.)
30 pies(9m.)
40 pies(12m.)
45 pies
(13,7m.)
Anchura
Distintostiposde
anchura hasta
2,55m.
Altura
8 pies(2,44m.)
8,5 pies(2,59m.)
9 pies(2,74m.)
9,5 pies(2,89m.)
Con medidas
estándar,
NormasISO
Otros:
Comunes
Térmico (Conair,
Refrigerado)
Ventilados
Open Top (Abiertos por
arriba)
Hipobáricos
Graneleros
Tanques
Plataforma
Livestock(tipo jaulas)
Aéreos
Unidad de carga
VENT
AJAS
DESVENT
AJAS
Unidad de carga
MEDI
DA
•Europeo
•Americano
•Medio europeo
•Medio americano
BASE
•Reversible
•Solapado con alas
•Plano cerrado
ENTRADA
•Dos entradas
•Cuatro entradas
MAT
ER
AL
• Madera
• Conglomerado
• Cartón
• Plástico
• Metálico
ESPECIALES
•Caja
•Con pilares
PALLETS
Es una plataforma generalmente de madera que
permite el agrupamiento de mercancías sobre
ella, constituyendo una unidad de carga.
Unidad de carga
Americano
Europeo
Unidad de carga
PALLETS
EXPORTACIÓN 'SEGURA' CON PALETS DE MADERA
Norma NIMF-15
La NIMF-15 trata de evitar la entrada de plagas, insectos o parásitos
que pueda contener la madera procedente de otros países.
La reglamentación fitosanitaria NIMF-15 (Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias), de la IPPC
(The International Plant Protection Convention, organismo perteneciente a la ONU, es la única entidad
que regula y autoriza esta norma a nivel internacional y se aplica a pallets y embalajes de madera para
exportación.
Exige dosrequisitos imprescindibles:
 Un certificado de origen del pallet.
 Un certificado del tipo de tratamiento aplicado para su desinfección.
 Para cumplir con el segundo se permiten dos tratamientos:
 Tratamiento térmico: Es un tratamiento permanente
 fumigación con bromuro de metilo. debe ser renovado cada dos meses.
El Protocolo de Montreal, promueve abandonar la utilización de tratamiento químico con
bromuro de metilo a partir de 2005.
CAJAS
Unidad de carga
Unidad básica de carga o embalaje, generalmente de
pequeñas dimensiones, fabricada con materiales diversos
(cartón, plástico, madera, metal u otros) de lados
compactos rectangulares o poligonales con capacidad
para contener elementos, piezas, productos, etc. Puede
reforzarse con rebordes de metal y disponer de pequeños
orificios para facilitar su manipulación o apertura.
Unidad de carga
BIDÓN
Unidad de carga o envase
habitualmente cilíndrico y con
cierresherméticos, con fondo
plano o combado de metal,
cartón, plástico, madera u otros
materialesutilizados
generalmente para almacenar o
transportar líquidos.
Unidad de carga
Tiposde contenedorespara carga aérea:
 ContenedorEstándar
 Contenedorde seguridad
 ContenedorIsotérmico
 Contenedorpara animalesvivos
ELEMENT
OSUNIT
ARIOSDE CARGA AÉREA
Los elementos unitarios de carga o ULD (Unit Load Device) son contenedores o pallets metálicos que se
adaptan a las medidas del fuselaje del avión para cargar equipaje, mercancías y/o correo en el avión. Tanto
los contenedores aéreos como los palés permiten que un volumen de carga sea agrupado en la misma
unidad, agilizando las tareas de carga, transporte terminal-aeronave y estiba.
Esta clasificación es general, pues existen muchísimos tipos de contenedores aéreos, con el objetivo
de adaptarse perfectamente al fuselaje de cada avión, y también de conservar cada tipo de
mercancía en la mejor de las condiciones.
BIBLIOGRAFIA
> ttps://es.scribd.com/document/88665470/Equipos-para-la-manipulacion-
Almacenamiento-de-Mercancias
> http://grupo7almacenaje.blogspot.com.es/2013/01/carretilla-recoge-pedidos.html
> https://es.slideshare.net/Hola13/capitulo-063-unidades-de-carga
> http://www.monografias.com/trabajos51/carga-unitaria/carga-
unitaria3.shtml#paletas
> http://manipulacion-seguridad-almacen.blogspot.com.es/2013/02/3-manipulacion-
de-mercancias.html
> http://www.logisnet.com/es/diccionario-cadena-suministro/contenedor-
hipobarico/_page:1,word:1094/
> http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/30/el_pallet.p
df
> https://timepx.blogspot.com.es/2015/11/contenedores-aereos.html
> Fotografías INT
ERNET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Jordy Zegarra Quispe
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
Hola13
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
Nalle Velazquez Santiago
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
liliagutierrezbautista
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
Jefferson Chicue Floriano
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
Sergio Martinez
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
petersalex
 
Seguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacénSeguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacén
jmtorresm1
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
El pallet
El palletEl pallet
Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2
Elvistheking
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
sistemasportuarios
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Codificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasCodificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las Estanterias
Samira0905
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Marlene Torres
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
CAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptx
CAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptxCAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptx
CAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptx
seguridadtecnomin
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
02508
 
2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad
Oscar Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
Carga, su preparación y vehículos de transporte sem. 7
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
 
Seguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacénSeguridad e higiene en el almacén
Seguridad e higiene en el almacén
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
El pallet
El palletEl pallet
El pallet
 
Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Codificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasCodificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las Estanterias
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
 
CAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptx
CAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptxCAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptx
CAPACITACIÓN GRUAS PUENTE.pptx
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
 
2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad
 

Similar a Equipos de manipulacion 1

Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
Jose Rafael Estrada
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
Efectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachosEfectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachos
lesly bulla
 
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrososEquipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
MileCoraspe
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
ANAJOMI
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
michelle cano
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Isabel Mulet Bobadilla
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
ssuser770edc
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
ssuserb150251
 
Sistemas almacenaje
Sistemas almacenajeSistemas almacenaje
Sistemas almacenaje
Pbea
 
Diapositivalogistica
DiapositivalogisticaDiapositivalogistica
Diapositivalogistica
NOEMI FORTÓN AROCUTIPA
 
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENESESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
NOEMI FORTÓN AROCUTIPA
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
HEYDYSFERNANDEZ
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
BRENDA HERNANDEZ
 
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Picking
PickingPicking
Picking
michelle cano
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
darwinjosealfarocort
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Mecalux Chile 2011
Mecalux Chile 2011Mecalux Chile 2011
Mecalux Chile 2011
303 Inversiones Ltda.
 

Similar a Equipos de manipulacion 1 (20)

Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptxCLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
 
Efectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachosEfectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachos
 
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrososEquipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
 
Sistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptxSistemas almacenaje.pptx
Sistemas almacenaje.pptx
 
Sistemas almacenaje
Sistemas almacenajeSistemas almacenaje
Sistemas almacenaje
 
Diapositivalogistica
DiapositivalogisticaDiapositivalogistica
Diapositivalogistica
 
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENESESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
 
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)Logística de producción.manipulación y manutención (v)
Logística de producción.manipulación y manutención (v)
 
Picking
PickingPicking
Picking
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Mecalux Chile 2011
Mecalux Chile 2011Mecalux Chile 2011
Mecalux Chile 2011
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Equipos de manipulacion 1

  • 2. Equipospara la manipulación y el almacenamiento Para almacenar las mercancías se requiere una serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores, reducir los costes..., y que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma más eficiente.
  • 3. EQUI POSPAR A LA MANI PULACI ÓN Y ALMACENAMI ENT O DEMER CANCI AS Estáticos Silos Porunidades de almacenamiento: Simples Múltiples Porla forma: Cilíndricos Poligonales Dinámicos con movimiento sin traslado Cintas transportadoras T ransportador aéreo Mesasde conexión entre cintas trans. Dinámicos con movimiento y traslado Transpaleta Apilador Carretilla retráctil Carretilla elevadora Carretilla recoge pedidos Transelevadores Equipos guiados
  • 4. EQUI POSDEALMACENAMI ET O EST ÁT I COS Entre los equipos de almacenamiento estático podemos destacar LOS SILOS,que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior.
  • 6. Dinámicoscon movimiento sin traslado Está constituida por una plataforma deslizante, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productosa granel y largasdistancias. RODILLO BANDA Está formada por una pista de rodillos, las cargas se deslizan mediante el efecto de la fuerza de la gravedad. Por eso deben se montadas con cierta inclinación. Existen motorizadas, un motor mueve una correa situada debajo de los rodillos. Para largas distanciasesapta para cargaspesadas. Funcionan mediante cadenas que van desplazando las cajas, pallets u otros voluminosos de forma continua por un recorrido dentro del almacén. Para distancias cortas y transporte rápido. Son aquellosque se fijan al suelo. El inconveniente esque quitan espacio en el almacén Cintas transportadoras CADENA
  • 7. Son equipos de transporte que están fijados al techo y permiten el transporte de la mercancía desde una parte a otra. Dinámicoscon movimiento sin traslado T ransportadores Aéreos
  • 8. Dinámicoscon movimiento y traslado Son los equipos que se trasladan de un lugar a otro del almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía.
  • 9. T RANSPALET A MANUAL Para su movimiento y elevación requieren la fuerza de una persona. Fácil manejo y mantenimiento. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 10. Pueden ser de tracción y elevación eléctrica o de tracción eléctrica y elevación manual. También pueden ser con conductor a bordo (de pie, apoyado o sentado) o sin conductor a bordo. T RANSPALET A MOT ORIZ ADA Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 11. APILADORESMANUALES De tracción y elevación manual. Es un vehículo de carga y transporte de corta distancia. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 12. APILADORES APILADORESAUT OPROPULSADOS: Realiza la elevación de la carga y su traslado por el almacén de forma motorizada, pero necesita de un conductor a pie para su manejo. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 13. Esta compuesta de una cabina donde se sitúa el conductor. Delante de la misma se encuentra las horquillas fijas, que se elevan hasta la altura deseada para ir recogiendo la mercancía para depositarla posteriormente en la paleta que descansa sobre las horquillas. CARRET ILLA RECOGE PEDIDOS Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 14. Esun elemento de transporte mecánico que permite variar el centro de gravedad de la carga, lo que permite la de reducción de los pasillosdonde maniobra. Esta carretilla puede ser de horquilla retráctil o de mástil retráctil. CARRET ILLA RET RÁCT IL Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 15. CARRET ILLA T RILAT ERAL Es aquella cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda. Tiene la ventaja de almacenar la mercancía a ambos lados del pasillo. Podemos encontrarlas con conductor a pie o con conductor a bordo. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 16. CARRETILLA CONT RABALANCEADA Compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor y unas horquillas fijas que se elevan hasta la altura deseada para depositar la carga o mercancía. Se utiliza para carga y descarga de camiones. Pueden ser propulsados por:  Motoresa gasolina.  Diésel.  Gas Natural.  Motoreseléctricos. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 17. Accesoriospara carretillaselevadoras. > Extensiones de horquillas > Volteadores de barriles > Brazos de carga extensible > Manipuladoresde barriles > Espolones de carga > Horquillasde 4 brazos > Cestas de seguridad para carretillas. > Gancho de carga Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 18. Espolón de carga Gancho de carga Horquillas de 4 brazos Cestas de seguridad Manipuladorde barriles Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 19. TRANSELEVADORES Son equipos de almacenamiento mecánicos que pueden transportar y elevarcargas pormedio de pasillosestrechos a gran velocidad. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 20. Dinámicoscon movimiento y traslado VEHICULOSGUIADOS Porlectoresópticos, químicoso magnéticos: Siguen una trayectoria establecida de líneas marcadas en el suelo, a través de sensores de aproximación ópticos o magnéticos. Los que siguen caminos químicos se accionan a través de rayos ultravioleta.
  • 21. VEHICULOSGUIADOS Poridentificación de posición: Identifican la posición y el recorrido a realizar mediante la comparación de un esquema de posiciones memorizado y la lectura de la distancia a través de un detector. Dinámicoscon movimiento y traslado
  • 22. Unidad de carga “Conjunto de productos objeto de transporte que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manipulación por medios mecánicos” Se define unidad de carga como:
  • 23. Entre lasunidadesde carga másconocidas se encuentran: Contenedores Pallets Cajas Bidones Unidad de carga
  • 24. CONTENEDOR: Es una gran caja construida con materiales muy resistentes, en la que se carga la mercancía. Longitud 20 pies(6m.) 30 pies(9m.) 40 pies(12m.) 45 pies (13,7m.) Anchura Distintostiposde anchura hasta 2,55m. Altura 8 pies(2,44m.) 8,5 pies(2,59m.) 9 pies(2,74m.) 9,5 pies(2,89m.) Con medidas estándar, NormasISO Otros: Comunes Térmico (Conair, Refrigerado) Ventilados Open Top (Abiertos por arriba) Hipobáricos Graneleros Tanques Plataforma Livestock(tipo jaulas) Aéreos Unidad de carga
  • 26. MEDI DA •Europeo •Americano •Medio europeo •Medio americano BASE •Reversible •Solapado con alas •Plano cerrado ENTRADA •Dos entradas •Cuatro entradas MAT ER AL • Madera • Conglomerado • Cartón • Plástico • Metálico ESPECIALES •Caja •Con pilares PALLETS Es una plataforma generalmente de madera que permite el agrupamiento de mercancías sobre ella, constituyendo una unidad de carga. Unidad de carga Americano Europeo
  • 27. Unidad de carga PALLETS EXPORTACIÓN 'SEGURA' CON PALETS DE MADERA Norma NIMF-15 La NIMF-15 trata de evitar la entrada de plagas, insectos o parásitos que pueda contener la madera procedente de otros países. La reglamentación fitosanitaria NIMF-15 (Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias), de la IPPC (The International Plant Protection Convention, organismo perteneciente a la ONU, es la única entidad que regula y autoriza esta norma a nivel internacional y se aplica a pallets y embalajes de madera para exportación. Exige dosrequisitos imprescindibles:  Un certificado de origen del pallet.  Un certificado del tipo de tratamiento aplicado para su desinfección.  Para cumplir con el segundo se permiten dos tratamientos:  Tratamiento térmico: Es un tratamiento permanente  fumigación con bromuro de metilo. debe ser renovado cada dos meses. El Protocolo de Montreal, promueve abandonar la utilización de tratamiento químico con bromuro de metilo a partir de 2005.
  • 28. CAJAS Unidad de carga Unidad básica de carga o embalaje, generalmente de pequeñas dimensiones, fabricada con materiales diversos (cartón, plástico, madera, metal u otros) de lados compactos rectangulares o poligonales con capacidad para contener elementos, piezas, productos, etc. Puede reforzarse con rebordes de metal y disponer de pequeños orificios para facilitar su manipulación o apertura.
  • 29. Unidad de carga BIDÓN Unidad de carga o envase habitualmente cilíndrico y con cierresherméticos, con fondo plano o combado de metal, cartón, plástico, madera u otros materialesutilizados generalmente para almacenar o transportar líquidos.
  • 30. Unidad de carga Tiposde contenedorespara carga aérea:  ContenedorEstándar  Contenedorde seguridad  ContenedorIsotérmico  Contenedorpara animalesvivos ELEMENT OSUNIT ARIOSDE CARGA AÉREA Los elementos unitarios de carga o ULD (Unit Load Device) son contenedores o pallets metálicos que se adaptan a las medidas del fuselaje del avión para cargar equipaje, mercancías y/o correo en el avión. Tanto los contenedores aéreos como los palés permiten que un volumen de carga sea agrupado en la misma unidad, agilizando las tareas de carga, transporte terminal-aeronave y estiba. Esta clasificación es general, pues existen muchísimos tipos de contenedores aéreos, con el objetivo de adaptarse perfectamente al fuselaje de cada avión, y también de conservar cada tipo de mercancía en la mejor de las condiciones.
  • 31. BIBLIOGRAFIA > ttps://es.scribd.com/document/88665470/Equipos-para-la-manipulacion- Almacenamiento-de-Mercancias > http://grupo7almacenaje.blogspot.com.es/2013/01/carretilla-recoge-pedidos.html > https://es.slideshare.net/Hola13/capitulo-063-unidades-de-carga > http://www.monografias.com/trabajos51/carga-unitaria/carga- unitaria3.shtml#paletas > http://manipulacion-seguridad-almacen.blogspot.com.es/2013/02/3-manipulacion- de-mercancias.html > http://www.logisnet.com/es/diccionario-cadena-suministro/contenedor- hipobarico/_page:1,word:1094/ > http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/30/el_pallet.p df > https://timepx.blogspot.com.es/2015/11/contenedores-aereos.html > Fotografías INT ERNET