SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTATICA
ESTATICA
1ra. Ley de Newton 3ra. Ley de Newton Rozamiento
Definición
1ra. Condición de equilibrio 2da. Condición de equilibrio
ESTÁTICA
DEFINICIÓN
“Parte de la Mecánica, que establece las condiciones para que un cuerpo o
partícula se encuentre en equilibrio”
PRIMERA LEY DE NEWTON (Ley de Inercia)
“Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza ó actúan varias fuerzas que se anulan
entre sí, entonces el cuerpo está en reposo ó en movimiento rectilíneo uniforme”
Ejemplos:
a).- Equilibrio estático
b).- Equilibrio de movimiento
v = 0
a = 0
v = 0
a = 0
v = 0
a = 0
v = Cte.
a = 0
v = Cte.
a= 0
v = Cte.
a = 0
ESTÁTICA
TERCERA LEY DE NEWTON (Ley de acción y reacción)
“Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro, éste reacciona con
una fuerza de igual valor pero de sentido opuesto aplicada sobre él (reacción)”
Ejemplos:
 a).- Interacción instantánea
 b).- Interacción constante en el tiempo
 C).- Interacción a distancia
1 2
V1 = 0
v2
F
-F
Reacción Acción
1 2
Reacción
Acción
-w
w
F -F
Reacción
Acción
T
L
-w
w
Tierra
Acción
Reacción
ROZAMIENTO o FRICCIÓN
Carácterística o propiedad que existe entre dos
superficies de dos cuerpos en contacto, a consecuencia
de las irregularidades de sus respectivas superficies.
IMAGEN 1
MUJER CAMINADO
f
N
W
AUTOMOVIL
f
f
N N
W
AVION
f = Fuerza de rozamiento del aire (f  v2)
F = Fuerza del motor
ROZAMIENTO
F (motor)
f
DEFINICION
DEFINICIÓN DE ROZAMIENTO
 “RESISTENCIA AL MOVIMIENTO CUANDO UN
CUERPO SE MUEVE SOBRE UNA SUPERFICIE O
A TRAVES DE UN MEDIO VISCOSO”
ROZAMIENTO ESTATICO
ROZAMIENTO ESTÁTICO
En la condición de “movimiento inminente”:
( fs)máx  N ( fs)máx = s.N
Donde: s = Coeficiente de rozamiento estático
N = Fuerza normal
V = 0 V = 0 V = 0 V = 0
F´’ F’ F
fs
’ fs
’’ ( fs )máx
N N N N
Movimiento inminente
w w w w
N = W
N = W
fs
’ = F’
N = W
Fs
’’ = F’
…
N = W
( fs )máx = F
ROZAMIENTO CINETICO
ROZAMIENTO CINÉTICO
a). Movimiento con v = Cte.
b). Movimiento con aceleración
Experimentalmente se encuentra que en ambos casos:
fK  N fK = k.N
Donde: k = Coeficiente de rozamiento cinético; N = Fuerza Normal
N
F
w
N
F
w
fk
fk
v = Cte.
v ≠ Cte.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES EXPERIMENTALES
 1.- K y s son números y no tienen dimensiones.
 2.- 0 < k < s < 1
 3.- fs
’ < fs
’’ < … < ( fs )máx = s.N
 4.- fk < fs
 5.- fs y fk no dependen del área de contacto entre las superficies.
ESTATICA
FUERZAS INTERNAS
 TENSIÓN (T).- Son aquellas fuerzas internas que aparecen en los
cuerpos flexibles (cuerdas y cables) ó barras (tracción) tratando de
evitar su posible estiramiento.
 Ejemplo:
F
F
Corte ideal
F
F F
T -T
T = F
ESTATICA
FUERZA ELÁSTICA EN RESORTES
F = Fuerza externa, Fres = Fuerza del resorte sobre el agente externo
X = Elongación = Estiramiento del resorte, k = Constante elástica del resorte
Ley de Hooke: “En un resorte, la fuerza aplicada para estirar o comprimir un
resorte, es proporcional a su estiramiento a partir de su posición de equilibrio”
F = k.x Fres = - k.x (ley de Hooke)
Unidades: F (N), x (m) y k (N/m)
k
k
k
x
x
x
0
0
0
F
F
Fres
Fres
x
x
ESTATICA
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO (Equilibrio de traslación)
“Si un cuerpo se encuentra en equilibrio bajo la acción de fuerzas concurrentes
entonces la resultante de estas fuerzas es igual a cero y el cuerpo ó está en reposo
ó se mueve en línea recta con velocidad constante”
a).- Gráficamente
b).- Analíticamente
Si: R = Fi = 0
F1 F2
F3
F4
F1
F2
F3
F4
Rx = F1x + F2x + … = Fix = 0
Rx = F1y + F2y + … = Fiy = 0
ESTATICA
MOMENTO DE UNA FUERZA
Concepto.- Magnitud vectorial cuyo valor indica la tendencia a la rotación que
provoca una fuerza sobre un cuerpo rígido respecto a un punto llamado “centro
de rotación” por el cual pasa un eje perpendicular al plano de rotación del cuerpo
llamado “eje de rotación”.
F
d
0
Centro de rotación
M
M = Momento de la fuerza F
Se define como:
M = F.d
Donde:
F = fuerza aplicada
d = Brazo de palanca
Unidades de M : N.m
ESTATICA
MOMENTO DE UNA FUERZA
Convención: La dirección del vector M, por convención es perpendicular al
plano de rotación y su sentido quede determinado por la “regla de la mano
derecha”. Dicho vector se considera aplicado sobre el eje de rotación en el punto
denominado “Centro de rotación”.
a). M0
F es (+) cuando F produce “rotación antihoraria”.
B). M0
F es (-) Cuando produce “rotación horaria”
d
F
M0
F (+)
0
0 d
F
M0
F (-)
Rotación antihoraria Rotación horaria
ESTATICA
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO(Equilibrio de rotación)
“El vector momento resultante de todas las fuerzas actuantes sobre un cuerpo,
respecto de cualquier eje de rotación, debe ser cero”
Mtotal= M0
F1 + M0
F2 + … = M0
Fi = O
 Mtotal = F1d1 + F2d2 – F3d3 + … = O
F1
F2
F2
d1
d2
d3
M0
F1
M0
F2
M0
F3
eje

Más contenido relacionado

Similar a ESTATICA

Fisica gn
Fisica gnFisica gn
Fisica gn
geovannynp
 
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdfP_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
alexandra689209
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
IUTAJS
 
Capitulo vi texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo vi  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo vi  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo vi texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
AdrianaOrdez
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Mauricio Hernández B 🍀
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
RaulEspinalValladare
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Kamila Morales
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
IEPNuevaEsperanza1
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
RomeroAlvarezNstor
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
luisv9616
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
david minero
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
victor889
 
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdfMODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
FreddyZeballos5
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
Alcideguedez
 
Fisic informe 1
Fisic informe 1Fisic informe 1
Fisic informe 1
SoledadPoma2
 

Similar a ESTATICA (20)

Fisica gn
Fisica gnFisica gn
Fisica gn
 
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdfP_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
 
Capitulo vi texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo vi  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo vi  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo vi texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
tercera ley de newton.pptx
tercera ley de newton.pptxtercera ley de newton.pptx
tercera ley de newton.pptx
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdfMODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
 
Fisic informe 1
Fisic informe 1Fisic informe 1
Fisic informe 1
 
2.teoria
2.teoria2.teoria
2.teoria
 

Más de AnaCristinaMamaniBor1

Clase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.pptClase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.ppt
AnaCristinaMamaniBor1
 
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUVMagnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
AnaCristinaMamaniBor1
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
AnaCristinaMamaniBor1
 
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdfCambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdfcasos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdfAnalisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdfPATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
NEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdfNEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdfCRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
Apuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docxApuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docx
AnaCristinaMamaniBor1
 

Más de AnaCristinaMamaniBor1 (11)

Clase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.pptClase2-2011-1_1.ppt
Clase2-2011-1_1.ppt
 
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUVMagnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
 
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdfCambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
 
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdfcasos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
 
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdfAnalisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
 
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdfPATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
 
NEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdfNEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdf
 
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdfCRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
 
Apuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docxApuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docx
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

ESTATICA

  • 1. ESTATICA ESTATICA 1ra. Ley de Newton 3ra. Ley de Newton Rozamiento Definición 1ra. Condición de equilibrio 2da. Condición de equilibrio
  • 2. ESTÁTICA DEFINICIÓN “Parte de la Mecánica, que establece las condiciones para que un cuerpo o partícula se encuentre en equilibrio” PRIMERA LEY DE NEWTON (Ley de Inercia) “Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza ó actúan varias fuerzas que se anulan entre sí, entonces el cuerpo está en reposo ó en movimiento rectilíneo uniforme” Ejemplos: a).- Equilibrio estático b).- Equilibrio de movimiento v = 0 a = 0 v = 0 a = 0 v = 0 a = 0 v = Cte. a = 0 v = Cte. a= 0 v = Cte. a = 0
  • 3. ESTÁTICA TERCERA LEY DE NEWTON (Ley de acción y reacción) “Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro, éste reacciona con una fuerza de igual valor pero de sentido opuesto aplicada sobre él (reacción)” Ejemplos:  a).- Interacción instantánea  b).- Interacción constante en el tiempo  C).- Interacción a distancia 1 2 V1 = 0 v2 F -F Reacción Acción 1 2 Reacción Acción -w w F -F Reacción Acción T L -w w Tierra Acción Reacción
  • 4. ROZAMIENTO o FRICCIÓN Carácterística o propiedad que existe entre dos superficies de dos cuerpos en contacto, a consecuencia de las irregularidades de sus respectivas superficies.
  • 5.
  • 8. AVION f = Fuerza de rozamiento del aire (f  v2) F = Fuerza del motor
  • 10. DEFINICION DEFINICIÓN DE ROZAMIENTO  “RESISTENCIA AL MOVIMIENTO CUANDO UN CUERPO SE MUEVE SOBRE UNA SUPERFICIE O A TRAVES DE UN MEDIO VISCOSO”
  • 11. ROZAMIENTO ESTATICO ROZAMIENTO ESTÁTICO En la condición de “movimiento inminente”: ( fs)máx  N ( fs)máx = s.N Donde: s = Coeficiente de rozamiento estático N = Fuerza normal V = 0 V = 0 V = 0 V = 0 F´’ F’ F fs ’ fs ’’ ( fs )máx N N N N Movimiento inminente w w w w N = W N = W fs ’ = F’ N = W Fs ’’ = F’ … N = W ( fs )máx = F
  • 12. ROZAMIENTO CINETICO ROZAMIENTO CINÉTICO a). Movimiento con v = Cte. b). Movimiento con aceleración Experimentalmente se encuentra que en ambos casos: fK  N fK = k.N Donde: k = Coeficiente de rozamiento cinético; N = Fuerza Normal N F w N F w fk fk v = Cte. v ≠ Cte.
  • 13. CONCLUSIONES CONCLUSIONES EXPERIMENTALES  1.- K y s son números y no tienen dimensiones.  2.- 0 < k < s < 1  3.- fs ’ < fs ’’ < … < ( fs )máx = s.N  4.- fk < fs  5.- fs y fk no dependen del área de contacto entre las superficies.
  • 14. ESTATICA FUERZAS INTERNAS  TENSIÓN (T).- Son aquellas fuerzas internas que aparecen en los cuerpos flexibles (cuerdas y cables) ó barras (tracción) tratando de evitar su posible estiramiento.  Ejemplo: F F Corte ideal F F F T -T T = F
  • 15. ESTATICA FUERZA ELÁSTICA EN RESORTES F = Fuerza externa, Fres = Fuerza del resorte sobre el agente externo X = Elongación = Estiramiento del resorte, k = Constante elástica del resorte Ley de Hooke: “En un resorte, la fuerza aplicada para estirar o comprimir un resorte, es proporcional a su estiramiento a partir de su posición de equilibrio” F = k.x Fres = - k.x (ley de Hooke) Unidades: F (N), x (m) y k (N/m) k k k x x x 0 0 0 F F Fres Fres x x
  • 16. ESTATICA PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO (Equilibrio de traslación) “Si un cuerpo se encuentra en equilibrio bajo la acción de fuerzas concurrentes entonces la resultante de estas fuerzas es igual a cero y el cuerpo ó está en reposo ó se mueve en línea recta con velocidad constante” a).- Gráficamente b).- Analíticamente Si: R = Fi = 0 F1 F2 F3 F4 F1 F2 F3 F4 Rx = F1x + F2x + … = Fix = 0 Rx = F1y + F2y + … = Fiy = 0
  • 17. ESTATICA MOMENTO DE UNA FUERZA Concepto.- Magnitud vectorial cuyo valor indica la tendencia a la rotación que provoca una fuerza sobre un cuerpo rígido respecto a un punto llamado “centro de rotación” por el cual pasa un eje perpendicular al plano de rotación del cuerpo llamado “eje de rotación”. F d 0 Centro de rotación M M = Momento de la fuerza F Se define como: M = F.d Donde: F = fuerza aplicada d = Brazo de palanca Unidades de M : N.m
  • 18. ESTATICA MOMENTO DE UNA FUERZA Convención: La dirección del vector M, por convención es perpendicular al plano de rotación y su sentido quede determinado por la “regla de la mano derecha”. Dicho vector se considera aplicado sobre el eje de rotación en el punto denominado “Centro de rotación”. a). M0 F es (+) cuando F produce “rotación antihoraria”. B). M0 F es (-) Cuando produce “rotación horaria” d F M0 F (+) 0 0 d F M0 F (-) Rotación antihoraria Rotación horaria
  • 19. ESTATICA SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO(Equilibrio de rotación) “El vector momento resultante de todas las fuerzas actuantes sobre un cuerpo, respecto de cualquier eje de rotación, debe ser cero” Mtotal= M0 F1 + M0 F2 + … = M0 Fi = O  Mtotal = F1d1 + F2d2 – F3d3 + … = O F1 F2 F2 d1 d2 d3 M0 F1 M0 F2 M0 F3 eje