SlideShare una empresa de Scribd logo
La aceleración de la gravedad y
Caída libre
El caso más importante de MRUV es el de caida libre bajo la
acción de la gravedad.
CAIDA LIBRE 14
DEFINICIÓN
“Es aquel movimiento vertical que realizan los cuerpos
sometidos únicamente a la acción de su peso”.
PESO
“Fuerza de atracción ejercida por la Tierra sobre los
cuerpos que la rodean”.
PROPIEDADES
1.- La caída libre es un MRUV vertical.
2.- Todos los cuerpos independientemente de su peso,
caen con la misma aceleración.
3.- Esta aceleración es llamada “Aceleración de la
gravedad” (g); cuyo valor en la superficie terrestre es:
g = 9.8m/s2 = 980cm/s2 = 32 ft/s2
Convención de signos
g
y(+)
MRUV con aceleración
= - 9,8 m/s2
Las ecuaciones para este MRUV son:
y = y0+ v0 ( t - t0) - (½) g ( t - t0)2
v = v0 -g ( t - t0)
v2= v0
2 - 2g ( y - y0)
0
Nivel de
referencia
Movimiento de
Proyectiles
MRUV
MRU x
y
En la figura tenemos un proyectil que se ha disparado
con una velocidad inicial v0, haciendo un ángulo q con
la horizontal, las componentes de la velocidad inicial
son
Como el tiro parabólico es la composición de dos
movimientos:
• Movimiento rectilíneo y uniforme a lo largo del eje X
• Movmiento uniformemente acelerado a lo largo del
eje Y
Movimiento de Proyectiles
Movimiento de Proyectiles
Las ecuaciones del movimiento de un proyectil
bajo la aceleración constante de la gravedad
son:
Eliminado el tiempo en las ecuaciones que nos
dan las posiciones x e y, obtenemos la
ecuación de la trayectoria, que tiene la forma
y=ax2 +bx +c, lo que representa una parábola.
Obtenemos la altura máxima, cuando la
componente vertical de la velocidad vy es cero;
el alcance horizontal x cuando el cuerpo
retorna al suelo y=0.
Análisis del movimiento de proyectil
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) 16
DEFINICIÓN
Es aquel movimiento que se realiza en una circunferencia con el módulo
de la velocidad del móvil constante pero su dirección cambia
constantemente”.
v
v v


 R
V = Velocidad tangencial (m/s)
 = velocidad angular (rad/s)
R = Radio de la circunferencia (m)
Arco y ángulo en un circulo
s : arco
φ : ángulo
Longitud de la circunferencia 2 π r
Ángulo barrido 2 π
¿Para una longitud s , qué ángulo se barrió?
s 2 π r
φ 2 π
s = r φ
Velocidad Angular en un MCU
Definición.- La velocidad angular ω en un MCU se define como:
ω =
φ
t
Unidades : rad/s , o/s , vuelta/min, r.p.m.
r.p.m : revoluciones o vueltas por minuto
Velocidad y Velocidad Angular
s = φ r s /t = (φ r ) / t v = (φ / t ) r
v = ω r
Periodo (T) y frecuencia (f)
Al tiempo que se tarda en completar una vuelta se le llama Periodo (T)
T =
2π r
v
=
2π r
ωr
=
2π
ω
v =
s
t
T =
2π
ω
Unidades: s
La aceleración centrípeta
En un movimiento circular uniforme la el vector velocidad cambia de
direccioón, luego hay una aceleración:
LA ACELERACIÓN CENTRIPETA O NORMAL (aN)
a N =
v2
r
a N = ω2 r
Unidades : m / s2

Más contenido relacionado

Similar a Clase2-2011-1_1.ppt

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
grupob_prepa1_tapachula
 
trabajo de recuperación bachillerato"A"
trabajo de recuperación  bachillerato"A"trabajo de recuperación  bachillerato"A"
trabajo de recuperación bachillerato"A"
Kenzo Fabian Romero Ayala
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
victor calderon
 
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECarlos Levano
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
Willan José Erazo Erazo
 
Unidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaUnidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaYamilet Diep
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaPlácido Cobo
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
cursofisicaparatodos
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
victor calderon
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
Cinematica trabajo
Cinematica trabajoCinematica trabajo
Cinematica trabajodaniel2511
 
Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7 Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7
enrique canga ylles
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
grupob_prepa1_tapachula
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
victor calderon
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica kramila
 

Similar a Clase2-2011-1_1.ppt (20)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
trabajo de recuperación bachillerato"A"
trabajo de recuperación  bachillerato"A"trabajo de recuperación  bachillerato"A"
trabajo de recuperación bachillerato"A"
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
 
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
 
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
 
Unidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaUnidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: Cinemática
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Semana 8 movimiento armonico simple
Semana 8  movimiento armonico simpleSemana 8  movimiento armonico simple
Semana 8 movimiento armonico simple
 
Semana 8mod
Semana 8modSemana 8mod
Semana 8mod
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Cinematica trabajo
Cinematica trabajoCinematica trabajo
Cinematica trabajo
 
Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7 Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
 

Más de AnaCristinaMamaniBor1

ESTATICA
ESTATICA  ESTATICA
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUVMagnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
AnaCristinaMamaniBor1
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
AnaCristinaMamaniBor1
 
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdfCambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdfcasos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdfAnalisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdfPATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
NEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdfNEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdfCRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
AnaCristinaMamaniBor1
 
Apuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docxApuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docx
AnaCristinaMamaniBor1
 

Más de AnaCristinaMamaniBor1 (11)

ESTATICA
ESTATICA  ESTATICA
ESTATICA
 
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUVMagnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
Magnitudes, Cinemática, MRU y MRUV
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
 
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdfCambio de rol en la gestión y líderes de Salud  Pública.pdf
Cambio de rol en la gestión y líderes de Salud Pública.pdf
 
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdfcasos clinicos embarazo en adolescente.pdf
casos clinicos embarazo en adolescente.pdf
 
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdfAnalisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
Analisis de Salud sexual y rep. Peru.pdf
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
 
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdfPATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
PATRON MENSTRUAL MANEJO.pdf
 
NEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdfNEXPLANON I (2).pdf
NEXPLANON I (2).pdf
 
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdfCRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.pdf
 
Apuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docxApuntes ARO II B.docx
Apuntes ARO II B.docx
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Clase2-2011-1_1.ppt

  • 1. La aceleración de la gravedad y Caída libre El caso más importante de MRUV es el de caida libre bajo la acción de la gravedad.
  • 2. CAIDA LIBRE 14 DEFINICIÓN “Es aquel movimiento vertical que realizan los cuerpos sometidos únicamente a la acción de su peso”. PESO “Fuerza de atracción ejercida por la Tierra sobre los cuerpos que la rodean”. PROPIEDADES 1.- La caída libre es un MRUV vertical. 2.- Todos los cuerpos independientemente de su peso, caen con la misma aceleración. 3.- Esta aceleración es llamada “Aceleración de la gravedad” (g); cuyo valor en la superficie terrestre es: g = 9.8m/s2 = 980cm/s2 = 32 ft/s2
  • 3. Convención de signos g y(+) MRUV con aceleración = - 9,8 m/s2 Las ecuaciones para este MRUV son: y = y0+ v0 ( t - t0) - (½) g ( t - t0)2 v = v0 -g ( t - t0) v2= v0 2 - 2g ( y - y0) 0 Nivel de referencia
  • 5. En la figura tenemos un proyectil que se ha disparado con una velocidad inicial v0, haciendo un ángulo q con la horizontal, las componentes de la velocidad inicial son Como el tiro parabólico es la composición de dos movimientos: • Movimiento rectilíneo y uniforme a lo largo del eje X • Movmiento uniformemente acelerado a lo largo del eje Y Movimiento de Proyectiles
  • 6. Movimiento de Proyectiles Las ecuaciones del movimiento de un proyectil bajo la aceleración constante de la gravedad son: Eliminado el tiempo en las ecuaciones que nos dan las posiciones x e y, obtenemos la ecuación de la trayectoria, que tiene la forma y=ax2 +bx +c, lo que representa una parábola. Obtenemos la altura máxima, cuando la componente vertical de la velocidad vy es cero; el alcance horizontal x cuando el cuerpo retorna al suelo y=0.
  • 9. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) 16 DEFINICIÓN Es aquel movimiento que se realiza en una circunferencia con el módulo de la velocidad del móvil constante pero su dirección cambia constantemente”. v v v    R V = Velocidad tangencial (m/s)  = velocidad angular (rad/s) R = Radio de la circunferencia (m)
  • 10. Arco y ángulo en un circulo s : arco φ : ángulo Longitud de la circunferencia 2 π r Ángulo barrido 2 π ¿Para una longitud s , qué ángulo se barrió? s 2 π r φ 2 π s = r φ
  • 11. Velocidad Angular en un MCU Definición.- La velocidad angular ω en un MCU se define como: ω = φ t Unidades : rad/s , o/s , vuelta/min, r.p.m. r.p.m : revoluciones o vueltas por minuto Velocidad y Velocidad Angular s = φ r s /t = (φ r ) / t v = (φ / t ) r v = ω r
  • 12. Periodo (T) y frecuencia (f) Al tiempo que se tarda en completar una vuelta se le llama Periodo (T) T = 2π r v = 2π r ωr = 2π ω v = s t T = 2π ω Unidades: s
  • 13. La aceleración centrípeta En un movimiento circular uniforme la el vector velocidad cambia de direccioón, luego hay una aceleración: LA ACELERACIÓN CENTRIPETA O NORMAL (aN)
  • 14. a N = v2 r a N = ω2 r Unidades : m / s2